consumo aceite y opiniones!!!

OSCARMR

Arrancando
Registrado
15 Jul 2022
Mensajes
46
Puntos
8
Ubicación
28400
Buenas, tras pasar por presentaciones, me queda presentar la la moto.
desde hace 2 mese soy el propietario de un r1200rt del año 2005, con la cual estoy encantado, a pesar de los km actuales que tiene, la moto ha estado bien mantenida, de hecho el anterior propietario es una amante de las bmw. un saludos desde aquí, por que seguro que andarás por el foro!!!

la moto la compre con 199700 km, y he de decir que amigos que tienen el mismo modelo y con menos quilometros, la han probado y han dicho que va genial la moto a pesar de los km, por esa parte estoy tranquilo.

por otro lado se que estos motores tienen un consumo de aceite, pero hay algunos usuarios que les gasta 250 ml a los 1000 y a otros mas, en mis caso en 2000km se ha comido casi 1 litro de aceite, por lo que leo bmw lo marca como un consumo normal, el aceite que uso es castrol 20w50, ya que al tener muchos quilometros el aceite al ser un poco mas denso, debería de gastas algo menos, como veis el consumo por km??.
sabéis si se vende algún aditivo para poder rebajar algo el consumo??
gracias
 
Buenas, tras pasar por presentaciones, me queda presentar la la moto.
desde hace 2 mese soy el propietario de un r1200rt del año 2005, con la cual estoy encantado, a pesar de los km actuales que tiene, la moto ha estado bien mantenida, de hecho el anterior propietario es una amante de las bmw. un saludos desde aquí, por que seguro que andarás por el foro!!!

la moto la compre con 199700 km, y he de decir que amigos que tienen el mismo modelo y con menos quilometros, la han probado y han dicho que va genial la moto a pesar de los km, por esa parte estoy tranquilo.

por otro lado se que estos motores tienen un consumo de aceite, pero hay algunos usuarios que les gasta 250 ml a los 1000 y a otros mas, en mis caso en 2000km se ha comido casi 1 litro de aceite, por lo que leo bmw lo marca como un consumo normal, el aceite que uso es castrol 20w50, ya que al tener muchos quilometros el aceite al ser un poco mas denso, debería de gastas algo menos, como veis el consumo por km??.
sabéis si se vende algún aditivo para poder rebajar algo el consumo??
gracias
Un consumo de medio litro cada 1000kms esta dentro de las tolerancias de BMW cierto es que hay boxers que gastan menos pero el consumo de tu RT es correcto, pienso yo.
Si ha estado bien mantenida el motor es lo ultimo que se estropea, antes caen por desgaste suspensión (que supongo no sera la original) embrague, discos de freno etc.
Saludos a disfrutar muchos kms de RT
 
Tuve un R1200 OHV como el de tu RT y gastaba algo algo menos del contenido del visor en 10.000km.

Durante los 11 años que tuve ese motor le echaba aceite mineral 20W50 de Castrol, luego 20W50 de Total, y luego 10W40 de Total (aceite de coche en oferta 2x1), siempre con ese consumo 0'3-0'4 litros/10.000km.

El volumen de lubricante que se ve por el visor, entre el máximo y el mínimo, son 0'5 litros justos.
 
  • Like
Reacciones: XTR
Como te han dicho más arriba, Miras el nivel correctamente? ?

Lo primero q te recomendaría es q miraras el nivel de aceite con la moto bien caliente y con la moto subida al caballete la dejarás reposar durante unos minutos antes de mirar el nivel.

Lo del nivel del aceite en estos motores es como si se hiciera magia. Dependiendo de cuando y como mires el aceite el nivel marcará distinto. ??

Hay muchos q llevan toda la vida montando en moto y cuando se compran un motor Bóxer piensan q es igual q las motos anteriores y la cosa es muy distinta.
Yo, en la RT1150 también usaba un aceite 20W50 y creo q era con el q mejor iba.

Suerte y ya nos contarás. ✌️
 
Opino igual que los compañeros, mira bien el nivel de aceite. Muy mal tiene que estar ese motor para que trague 1 litro de aceite en 2000 km.
Piensa que estamos hablando de 5 litros añadidos de aceite para cada 10.000, vamos que ya no le tendrías que cambiar el aceite a la moto de lo que vas rellenando, solo el filtro!!
No creo que te gaste tanto.
 
BUEN DIA,
UTILIZA EL QUE PONE EL MANUAL.
SALUIDOS

Realmente el manual para el R1200 OHV sólo pone una calidad mínima API (SF, a día de hoy es imposible encontrar uno que no la cumpla), y una tabla de rango multigrado para los lubricantes, dependiendo del clima donde se viva.

Aparte está el hecho de que BMW Motorrad de aquella echase Castrol en sus motores, pero eso es por acuerdos comerciales, motivo por el que ahora echan lubricantes de Shell, y el año que viene será Aceites Pepe.

Para el clima que puede hacer en España, y sobre todo para climas cálidos, un 20W50 va bien en estos motores, pero también un 10W40, un 15W50...

Yo prefiero mineral a sintético, pero como dicen por ahí, "es mejor cualquier aceite que ningún aceite" ?
 
Buenas,la mia R 1150 RT con 163.00 km,siempre le ponia 20w 50 mineral ,Castrol ó Repsol y me consumia los 5 litros a los 7500/8000 km.Empecé a ponerle por recomendación de mi mecanico el cual tenia la R 1200 RT sintetico Motul 7100 15w 50 ,esta marca lo tiene en todas las especificaciones y me aguanta justo los 10.000 km.En Abril le puse uno diseñado para este tipo de motor ,Motorex 15w 50 sintetico lleva hechos 3500 km y el nivel sigue igual,suena mas redondo el motor y a golpe de gas se le nota mas tirón.Creo que será definitivo.En el manual no especifica que sea mineral.Y es verdad cada motor consume diferente siendo igual por probar no pierdes nada lo mismo se te reduce el consumo.
 
Yo también opino que un litro cada 2.000 kms. es excesivo.

Mi RT del 2.010 consume 1 litro cada 10.000 kms., Castrol 15-50.

Lo que te dicen los compañeros de cómo mirar el nivel es importante: con el motor caliente, lo paras, la subes al caballete, esperas 5 min. y compruebas el nivel.

V,sss
 
Solo por anotar en cuanto a consumos de aceite en modelos similares , la mía es una rt 850 con 115.000 km y se come medio litro cada 3.000 kms desde que la compre con 80 mil. Siempre lo mismo cada 3 mil, y un colega tiene otra igual con cerca de 100 mil y me dice alguna vez le ha tenido que añadir medio litro a los 5 mil, y como lo cambia cada 10 mil, en los siguientes 5 mil ni le revisa. Y cuando hace el cambio, el mecánico le dice que de aceite estaba bien.
Va trankilon y eso pero vamos, la diferencia es abismal.


Enviado desde mi S58Pro mediante Tapatalk
 
Motorex 15w 50 sintetico lleva hechos 3500 km y el nivel sigue igual,suena mas redondo el motor y a golpe de gas se le nota mas tirón.Creo que será definitivo.
Es más caro no?
Lo he buscado y me sale a unos 60€ la lata mientras que el Castrol o Repsol sale por la mitad
 
Si 5 litros te duran 10.000 km y te cuestan 30€ más tampoco es mucha la diferencia si además la moto va mejor, que yo no lo sé porque no lo he probado. Con 30€ no llenas ni un depósito de gasolina.
Yo soy de los que prefieren poner un 20w50 mineral básico y cambiarlo cada 3.000 km a poner un aceite con unas características y aditivos que un boxer del año 2.000 con embrague separado no necesita y aguantarlo hasta los 10.000. Seguro que el aceite premium con 4.000km y 1 litro añadido está en peor estado que uno básico nuevecito y fresco.
Esto de los aceites y las presiones de los neumáticos es todo un universo
 
El mes pasado fui de viaje, cayeron 4000 km más o menos. Salí con el nivel de mirilla al máximo, cambios recién hechos.

Llevé una botellita de medio litro del 20W50 mineral que lleva. Se lo eché cuando llevaba unos 2500-3000 km recorridos y la dejé al tope otra vez. Hice el resto, y llegué a casa con el nivel en el centro exacto de la mirilla. Es cierto que la vuelta fue cruzar España sin tocar autopista (marchas más cortas, aceleraciones... ) así que algo más iba a consumir.

¿Consume? si
¿Es excesivo? Pues depende, conste que la VStrom también me consumía, sobre todo si le arreaba fuerte.
Eso si, el sistema de comprobación de nivel hasta que le pillas el truco, puedes tener medidas muy diferentes.

Tened en cuenta que la mirilla desde abajo a arriba es medio litro aproximadamente. En cambio la moto lleva 4 litros, así que si estás al límite inferior tampoco es que vaya a explotar si no lo repones inmediatamente, pero hay que vigilarlo.
 
Si 5 litros te duran 10.000 km y te cuestan 30€ más tampoco es mucha la diferencia si además la moto va mejor, que yo no lo sé porque no lo he probado. Con 30€ no llenas ni un depósito de gasolina.
Yo soy de los que prefieren poner un 20w50 mineral básico y cambiarlo cada 3.000 km a poner un aceite con unas características y aditivos que un boxer del año 2.000 con embrague separado no necesita y aguantarlo hasta los 10.000. Seguro que el aceite premium con 4.000km y 1 litro añadido está en peor estado que uno básico nuevecito y fresco.
Esto de los aceites y las presiones de los neumáticos es todo un universo
Cada 3000 kilómetros ?? eso es vicio!! ??
 
Lo primero es mirar bien el nivel .

Calentita , no de un paseo ? de una buena ruta bien caliente.
5 minutos en la pata lateral que y 5 minutos en el caballete .

Yo uso mineral de marca .. la que este de oferta según el manual cualquier aceite de hoy supera las características que recomendaba el fabricante.

El calor y el puño marca el consumo de aceite ??
 
Cada 3000 kilómetros ?? eso es vicio!! ??
Era un ejemplo exagerado. Lo que si tengo claro es que una vez que le hallas añadido 2 litros y el nivel ha vuelto a bajar, lo mejor que se puede hacer es poner aceite nuevo aunque sea del Carrefour.
Como decía mi padre: " Ni gazpacho añadío ni mujer de otro marío"
 
Lo primero es mirar bien el nivel .

Calentita , no de un paseo ? de una buena ruta bien caliente.
5 minutos en la pata lateral que y 5 minutos en el caballete .

Yo uso mineral de marca .. la que este de oferta según el manual cualquier aceite de hoy supera las características que recomendaba el fabricante.

El calor y el puño marca el consumo de aceite ??

Yo la pongo en punto muerto para poder poner la pata y bajarme sin que se apague. Ahora, bajado, sin apagar la moto, la subo al caballete y queda derecha. Entonces la apago. Hasta que no la muevas o pulses el arranque, desde 15 minutos hasta la semana que viene puedes mirar el nivel cuando quieras y debe dar correcto.
 
Bueno, bueno, bueno, parece que cada maestrillo tiene su librillo en esto de mirar el nivel.......

Precisamente mi tesis de fin de carrera llevaba el sugerente título: ""como mirar el nivel de aceite en un bóxer de aire, consideraciones y mitos.......""

V,sss
 
El nivel de aceite correcto es: que en el ojo de buey se vea aceite y se vea aire..
La forma de mirarlo: moto caliente sobre el caballete, motor parado y esperar a que enfríe al menos 15 minutos, o 15 días, da igual.
No hay más secretos, ni hay que tener más miedo. A veces nos preocupamos demasiado por ciertas cosas y olvidamos otras. ¿ Cuántos comprobamos antes de arrancar que el piloto rojo de presión de aceite funciona perfectamente?
 
El nivel de aceite correcto es: que en el ojo de buey se vea aceite y se vea aire..
La forma de mirarlo: moto caliente sobre el caballete, motor parado y esperar a que enfríe al menos 15 minutos, o 15 días, da igual.
No hay más secretos, ni hay que tener más miedo. A veces nos preocupamos demasiado por ciertas cosas y olvidamos otras. ¿ Cuántos comprobamos antes de arrancar que el piloto rojo de presión de aceite funciona perfectamente?


Eh, yo compruebo el piloto, porque además estoy mirando los del ABS. Manías.

Lo del aceite el truco es: no la enciendas otra vez. Al menos en la mía como la enciendas un momento, aunque la dejes parada horas, ya no marcará bien.
 
Eh, yo compruebo el piloto, porque además estoy mirando los del ABS. Manías.

Lo del aceite el truco es: no la enciendas otra vez. Al menos en la mía como la enciendas un momento, aunque la dejes parada horas, ya no marcará bien.
es como lo he hecho, llegue de ruta y deje la moto aparcada, a los dos días mire el nivel y estaba al mínimo, por eso lo repuse hasta la mitad del nivel del ojo de buey, pero ayer volví a mirar el nivel y estaba hasta arriba del todo, vamos cubría todo el ojos de buey.
saludos
 
El nivel de aceite correcto es: que en el ojo de buey se vea aceite y se vea aire..
La forma de mirarlo: moto caliente sobre el caballete, motor parado y esperar a que enfríe al menos 15 minutos, o 15 días, da igual.
No hay más secretos, ni hay que tener más miedo. A veces nos preocupamos demasiado por ciertas cosas y olvidamos otras. ¿ Cuántos comprobamos antes de arrancar que el piloto rojo de presión de aceite funciona perfectamente?
Después de tres años y pico con mi R850R y es así como se mide el aceite. Ahora sí que me veo capacitado para opinar. La mayoría de las veces llevamos nuestras "gorditas" con más aceite de la cuenta. Y terminan en la caja del filtro de aire, a través de un respiradero, para evitar sobrepresiones, que por si nadie lo ha apuntado funciona como un purificador a la entrada del aire a los cilindros (no llega a manchar el filtro). Si miramos al fondo del círculo del filtro de aire podemos ver un charquito de aceite. Pues bien este es. Ahí, con el tiempo, va el aceite que le echamos de más. Hay justo debajo un tapón para eliminarselo. Yo aprovecho y lo vacío entre cambio y cambio. La última vez le retire casi 200 ml. Poned un recipiente grandecito debajo que luego no átinas a cerrarlo y haces una mancha tela de graciosa.

Buena medida es como pone Comandante BMW, pero yo añadiría que hiciéramos una media de las mediciones porque dependiendo de cómo queden los pistones a veces marca menos.

Para el que lo quiera medir en frio, normalmente si ha bajado todo el aceite haciendo todo el proceso queda más o menos a mitad del ojo de buey. Ahí no hay que reponer, si lo llevamos a máximo, sobrecargamos retenes y terminará saliéndose a la caja del filtro, pero mientras habrán aumentado la presión en el cárter más de lo debido.
La mía es de 2006 y gasta poquísimo aceite y eso que le tengo uno muy fluido un 10W50 Power 1 Castrol. (Ya se que los puristas aconsejan el 20W50). Le añado sobre tres litros y medio después de toda la noche escurriendo y cambio de filtro. Y luego voy añadiendo muy poco a poco y con el medio litro me da para el siguiente cambio.
Pienso que más de uno de los que habla de tanto consumo puede ser por este motivo. Antes de ver si consume comprueben esto.

Y para más tranquilidad para todos normalmente los motores están diseñados para que tomen el aceite desde debajo, asi que aún estando aún más bajo del mínimo no griparia por ello, si la situación no se prolonga.

Espero no confundir a nadie y es todo fruto de mi experiencia en cuidar esta joya. Y si estoy equivocado corregidme que todos aprendemos.

Vsss...✌️✌️
 
Última edición:
Y podríamos añadir que ese aceite sobrante se saca de la caja del filtro por un tapón de plástico de un cuarto de vuelta que se encuentra en la parte trasera izquierda de la caja. Lleva una junta tórica que si se deteriora hace que el aceite se salga por ahí y ensucie toda esa zona de la moto
 
Y podríamos añadir que ese aceite sobrante se saca de la caja del filtro por un tapón de plástico de un cuarto de vuelta que se encuentra en la parte trasera izquierda de la caja. Lleva una junta tórica que si se deteriora hace que el aceite se salga por ahí y ensucie toda esa zona de la moto
Sii por eso he puesto que antes de soltarlo pongan un recipiente (al menos de 250 ml) que puede llenarlo, y cuando aflojas y empieza a tirar aceite no átinas a ponerlo de nuevo y aquello parece que no tiene fin.
 
La mia es del 2007 y lleva cerca de 190.000 km y solo añado aceite una vez entre cambio y cambio

Los boxer de aire suelen consumir aceite pero este tuyo diria es un consumo que puede ser normal para el fabricante pero en realidad creo es bastante
 
Que aceite le pones Jaume ?

Disculpa por no contestarte antes, no había visto la pregunta

Le pongo 15/50, tengo entendido que si gasta mas aceite de la cuenta un 20/50 tambien es recomendable, el Boxer este de BMW no es un motor exigente ni que vaya revolucionado para poner aceites de densidades bajas y caros
 
Última edición:
Atrás
Arriba