Consumo de aceite motor

  • Autor Autor A.vidal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sin animos de polemica, y que evidentemente cada uno haga lo que le dicte su conciencia....
Creo que el problema es que el manual hasta 2007, es el que lleva a este error de interpretacion, ya que aunque no dice especificamente que se deba poner sobre la pata de cabra, cosa que deberia hacer si asi fuese, lo que dice es que esperemos 5 minutos tras parar el motor y que posteriormente mantegamos la moto en posicion vertical, tampoco dice que la subamos al caballete central; de esta forma yo puedo pensar que puedo apagar la moto y quedarme sentado en ella, sin tener en cuenta que la superficie sea horizontal, y que posteriormente si lo tenga en cuenta para ralizar la medicion....
Creo que por eso, si han cambiado el manual a partir del 2008, para evitar le posible interpretacion erronea de los ususarios.
Pero ya digo, que cada uno lo haga como mejor le vaya...
 
5553565B46535C475F320 dijo:
Sin animos de polemica, y que evidentemente cada uno haga lo que le dicte su conciencia....
Creo que el problema es que el manual hasta 2007, es el que lleva a este error de interpretacion, ya que aunque no dice especificamente que se deba poner sobre la pata de cabra, cosa que deberia hacer si asi fuese, lo que dice es que esperemos 5 minutos tras parar el motor y que posteriormente mantegamos la moto en posicion vertical, tampoco dice que la subamos al caballete central; de esta forma yo puedo pensar que puedo apagar la moto y quedarme sentado en ella, sin tener en cuenta que la superficie sea horizontal, y que posteriormente si lo tenga en cuenta para ralizar la medicion....
Creo que por eso, si han cambiado el manual a partir del 2008, para evitar le posible interpretacion erronea de los ususarios.
Pero ya digo, que cada uno lo haga como mejor le vaya...

Hombre, por fin alguien ah interpretado lo mismo que yo vengo diciendo.

No hay diferencia ninguna en la medición de una 1200 GS de 2004 y una de 2008, por ejemplo. Ninguna. Se realiza de la misma manera.

Otra cosa es que en los manuales de la 2004 viniera mal explicado.
 
436F7C6D617D51495D0E0 dijo:
Ya me ha llegado la respuesta de BMW Motorrad Ibérica. Y efectivamente estoy en lo cierto.

Podrías colgarlo en la red o postear la contestación para zanjar la discusión y que todo el mundo le quede claro como contestación de BMW.

V´sssss
 
Pregunto... porque yo aqui aprendo, que no tengo ni pajolera idea...
Cuando se hace un cambio de aceite, se pone la moto sobre la pata de cabra para que vacie " por completo " el que haya podido quedar en el radiador y ciruito?
 
4D4B4E435E4B445F472A0 dijo:
Pregunto... porque yo aqui aprendo, que no tengo ni pajolera idea...
Cuando se hace un cambio de aceite, se pone la moto sobre la pata de cabra para que vacie " por completo "  el que haya podido quedar en el radiador y ciruito?

La moto ha de ponerse sobre el caballete central.
Cuando hayas vaciado el aceite, se recomienda inclinar la moto a ambos lados para vaciarla completamente.
O sea, que ponerla sobre la pata de cabra ayudaría a eliminar algunos restos de un lado, aunque también deberías inclinarla hacia el lado contrario para eliminar aquellos del otro lado.
 
ok.....
bueno lo dicho...
Yo la miro como siempre lo he hecho y cada uno que lo haga como quiera.... pero crear una polemica de esto...
;)
 
nivel aceite motor

haber!! con la moto en frio y parada en vertical estaba a 3/4 el aceite, inmediatamente despues de encendela el aceite baja de tal manera que desaparece de la mirilla y la dejo 30 segundo encendida solo. asi que la apago... me quedo mirando y poco a poco se va llenando hasta la mitad 3/4.

¿es normal que se vacie entero al estar encendida?

soy novatillo :-/
 
Re: nivel aceite motor

040931392F39091125560 dijo:
haber!! con la moto en frio y parada en vertical estaba a 3/4 el aceite, inmediatamente despues de encendela el aceite baja de tal manera que desaparece de la mirilla y la dejo 30 segundo encendida solo. asi que la apago... me quedo mirando y poco a poco se va llenando hasta la mitad 3/4.

¿es normal que se vacie entero al estar encendida?

soy novatillo :-/

Si, es normal no te preocupes ;)
 
Volviendo a la pregunta. Llevo 53.000 kms y aún tengo el primer litro de aceite que compré y lo miró a menudo. Supongo que influirá el rodaje, la forma de conducir y la temperatura de trabajo... 8-)
 
Re: nivel aceite motor

406F66646D2C4C45010 dijo:
[quote author=040931392F39091125560 link=1325940472/69#69 date=1329676729]haber!! con la moto en frio y parada en vertical estaba a 3/4 el aceite, inmediatamente despues de encendela el aceite baja de tal manera que desaparece de la mirilla y la dejo 30 segundo encendida solo. asi que la apago... me quedo mirando y poco a poco se va llenando hasta la mitad 3/4.

¿es normal que se vacie entero al estar encendida?

soy novatillo :-/

Si, es normal no te preocupes ;)
[/quote]
y esto a que se debe; ¿a que mete todo el aceite en el sistema o que?
 
Para la medicion del aceite motor no hay secretos. Motor bien caliente, o sea despues de un viaje o un largo paseo, poner la moto sobre el caballete y que este derecha y despues de 5 minutos proceder a comprobar el aceite en el visor. ;)
 
Voy a romper una lanza por el amigo boxercardan.
Tradicionálmente que yo sepa siempre desde las 1100 se comentaba el método pata de cabra para que libere el aceite del radiador y luego caballete central.Tengo una gs con más de 100000 y la manera que a mí me da la medida más exacta es así y es como siempre lo hago. No quiere decir que no se pueda hacer de otra manera. Pero como dice boxercardan cuando cambias el aceite y pones la cantidad exacta, siguiendo este método se confirma la exactitud de la medida ya que por lo menos en mi moto queda en el nivel máximo. Un saludo y no discutais.
 
Atrás
Arriba