Consumo de Aceite.... pero esto me ha mosqueado

khumbu

Arrancando
Registrado
22 Nov 2009
Mensajes
20
Puntos
1
Ubicación
Algeciras
Hola a todos tengo una R 1200 Gs 15 aniv desde Enero, he ido controlando el aceite sdese el primer día, me habian dicho que estos motores consumían. Bueno le hice un rodaje suave (no pasaba de 4.000) En la primera revision 1.200, le pusieron un poco menos de aceite (ojo de buey un poco por dedajo de la mitad).Volví a reponerle con 5.600 km (350 cc) 3/4 de ojo de buey. Pero ahora desde los 5600 a 7.200 se ha tragado 500 cc. Y esto ya me mosquea. Bien es cierto despues de leer en este foro, sobre arranca-para en frio , trabajo a pocos km y no da tiempo a calentar la moto. Miro el nivel practicamente a diario, con caballete central y despues de que la moto lleve un rato funcionando. Ahhh le he estado poniendo los ultimos mil km gasolina 98 y me petardea mas, podría influir esto también.

Bueno si me podeís quitar un poco el acojone que tengo.


Gracias y un saludo
 
Hola,
hasta donde yo sé, el aceite se consume por la aspiración que efectúan los cilindros al NO PODER llenarse de aire. Por tanto, si manejamos la moto con la mariposa cerrada, o casi cerrada, o sea, a pocas vueltas y en ciudad, o a poca velocidad, entonces la aspiración que efectúa el émbolo o pistón sobre los laterales aumenta considerablemente  :-?succionando desde abajo, desde el carter, ya que tiende a llenar el cilindro con aire, y la mariposa está casi cerrada.

Para consumir aceite de esa manera debes tener el tubo de escape aceitoso, o sea, con mugre por el agujero de salida del escape. Si la tienes en marcha y le pegas un par de acelerones con la mano justo a la salida del escape tu mano quedará manchada con gotas de aceite negro. El aceite debe estar muy negro si el problema es el consumo por aspiración a la cámara de combustión. :(

Además, el aceite que le has puesto puede que tenga un punto de fusión bajo o bien que se desnaturalice y pierda viscosidad, con lo cual su consumo se dispara, ya que el aceite es más 'gasóleo' que aceite y el cilindro lo puede chupar y luego quemar y/o expulsar.

De ser así, debes tener un humo de escape azulado, sobre todo cuando tienes la mariposa cerrada o casi cerrada, al pegar un acelerón, y al reducir cuesta abajo. Todas estas situaciones de régimen de motor hacen que haya mucha depresión en el colector y que el aceite pueda subir desde el carter hacia la cámara de combustión y allí medio quemarse, con lo cual el consumo aumenta, y al quemar aceite el humo es azulado en función de la cantidad de aceite que estás quemando. :-[
No cabe olvidar que nuestras motos usan el aceite como refrigerante del motor, y ese aceite debe estar preparado para ello, o sea, no debe desnaturalizarse con facilidad.

Solución: Usar un aceite sintético de calidad (40€ por 4litros) y debes notar un gran cambio. Además, el aceite debe tener el SAE adecuado en función del clima en el cual te desenvuelves y de la estación del año. Si usas un muy buen aceite da igual, pero debe tener un rango de temperatura de servicio dinámico. 8-)

Si no echas humo blanco por el escape, tendrás que buscar un escape físico, o fuga de aceite en alguna parte del carter o del motor. ¿Manchas en el suelo? :-X

De todas formas el consumo no parece muy exagerado, aunque se trate de 1600 kms. Algunos fabricantes toleran un consumo de aceite de haste 1 l por cada 1.000 kms. Impensable si usas un buen aceite. Eso sí, debes tener aceite en el tubo de escape. >:(

Mi r1100rt (130.000 kms y 11 años) no gasta casi aceite, y se lo cambio cada 20.000 kms, y le repongo 500 cc cada 5000 o más kms. Además tarda en ennegrecer. Hay aceites que no se oxidan con facilidad ya que su base sintética no es reactiva con el oxígeno (siliconas y demás) y por tanto, no generan tanta carbonilla (resultado de quemar compuestos con carbono). Lo comento porque una norma de los fabricantes es cambiar el aceite cada año, una vez por lo menos, independientemente de los kms. recorridos, debido a la oxidación del aceite.

Suerte!!
 
Lo del aceite llega a ser desconcertante en estas motos,pero mi consejo es que no te obsesiones.tu controla que el nivel este un poco mas de la mitad y te puedes ir al fin del mundo.Dejate de mediciones milimetricas , lo unico que traen son dolores de cabeza.Saludos
 
Es verdad que pueden tragar mucho... pero 500 cc en 1600 Km me parece mucho ( por mucho calor que haya hecho...) :o :o :o :o

Yo volvería a mirar el nivel del aceite despues de darte una buena vuelta... y con el motor bien caliente...y despues de 5 minutos sobre la pata lateral y 10 minutos más sobre el caballete....

Me da que lo miras mal.... :-? :-? :-?

Ya nos cuentas...
 
Hola,
lo del 'petardeo' es un problema de puesta a punto, y responsabilidad del concesionario, ¡¡que no te la peguen!! como en el taller no les petardea no lo van a mirar!!!

... cuidadito....!!! la moto no está con la puesta a punto adecuada!!

.. en mi opinión...!!
 
Gracias por las respuestas tan rapidas. El aceite que le pongo es que vende Bmw 20 50, te cobran en el conce 10.70 creo.

Mirar el nivel. Lo miro con la moto caliente paro el motor, pata de cabar 5 min y despues caballete central otros 5 min.


El escape no está aceitoso, no tengo fugas aparentes , ni el suelo manchado. El color del humo es claro tirando a blanco.


Gracias por lo del petardeo, pues lo diré en el taller.


Un saludo a todos
 
¿Se puede saber por que la poneis primero cinco minutos en la pata de cabra y luego otros 5 en el caballete central antes de mirarle el aceite?

No se... me parece rizar el rizo que para una cosa tan simple como el aceite tengamos que hacer tantas virguerias. Nos va a faltar mirarlo haciendo el pino!! ;D

Yo despues de pararla, caballete central y al rat de estar parada ya miro el nivel de aceite. No hago (ni habia oido antes) eso de ponerla antes en la patacabra 5 minutos.
 
Yo lo hago porque me dijeron que de esta forma la lectura del aceite es mas real. La verdad es que bien caliente con el caballete central, a los 5 min la lectura es igual que con pata de cabra y después caballete.


Un saludo
 
En cuanto a lo del aceite,
cuando compré la r1100rt justificaban el uso de aceite mineral (exclusivo, o sea, sólo mineral) en base a tradición de uso y pruebas de la propia marca (BMW).

Sin embargo, al cabo de unos años cambiaron el tipo de aceite, sin más, sin explicaciones, y en el concesionario me contaron que habían hecho este cambio, pero ellos 'nunca la cagan, siempre doran la perla y te cobran hasta por darte los buenos días'.

Lo real es que los aceites sintéticos pueden ser menos contaminantes, menos costosos, y más útiles que los de base mineral. Los minerales, proceden del petróleo, pueden ser muy buenos, pero siempre basados en hidrocarburos, y por tanto, pueden se quemados en el motor. En cambio, los llamados de base sintética son más bien siliconas, basadas en sílice, y mucho más estables en cuanto a temperaturas.

Lo que realmente hace al aceite de motor son los aditivos de limpieza (detergentes), la viscosidad independiente de la temperatura, y la capacidad de engrase. En el caso que nos ocupa la capacidad de almacenar calor y luego entregarlo (en el radiador de aceite) para refrigerar el motor, ya que se enfría con el baño de aceite.

De plano, sin ninguna duda: un buen aceite sintético.

Pero los hay cojonudos de base mineral (repsol y demás). No entro en disputas, pero en mi experiencia, el Mobil 1 va de coña, y lo compro en el carrefour. Luego le meto un bote de Forté Oil Fortifier, y me olvido. Me he hartado de mirar el ojo de buey y verlo igual después de miles de kms. recorridos, y le echo más de 15.000 kms antes de cambiarlo, sin problemas. Eso sí, me he agenciado filtros de aceite compatibles (antes del carrefour, que también los tenían, ahora no sé de dónde los conseguiré) y cambio el filtro, una vez sin cambiar el aceite, así echo fuera la porquería y mantengo bien limpio el aceite.

Un cambio de aceite me sale por 40€ + 20€ + 10€ = 70€ a 25.000 kms.

En cuanto a consumo, en el mismo carrefour venden la botella de 1 litro de Mobil 1, así que tengo para reponer, pero no gasto esa botella cada vez que hago el cambio. Ahora llevo más de 17.000 kms y más de 3 años con el mismo aceite, sin problemas, ni consumos de aceite.

Quizás me lo tomo demasiado en serio, pero me gusta que el motor dure y corra engrasado.

Bye!! 8-)
 
575449515E493C0 dijo:
Gracias por las respuestas tan rapidas. El aceite que le pongo es que vende Bmw 20 50, te cobran en el conce 10.70 creo.

Mirar el nivel. Lo miro con la moto caliente paro el motor, pata de cabar 5 min y despues caballete central otros 5 min.


El escape no está aceitoso, no tengo fugas aparentes , ni el suelo manchado. El color del humo es claro tirando a blanco.


Gracias por lo del petardeo, pues lo diré en el taller.


Un saludo a todos

Si ves humo en el escape, aúnque sea clarito, (sin confundirlo con humos blanco de condensación en tiempo frío) y si no es blanco del todo, es aceite que vas quemando y de ahí viene el consumo.
Un motor en buenas condiciones no debe quemar aceite hasta el punto de ver el humo que comentas.
En los primeros 3000 Km debería estabilizarse y dejar de quemarlo de ésta forma.
Suerte.
 
706E697F741B0 dijo:
Lo del aceite llega a ser desconcertante en estas motos,pero mi consejo es que no te obsesiones.tu controla que el nivel este un poco mas de la mitad y te puedes ir al fin del mundo.Dejate de mediciones milimetricas , lo unico que traen son dolores de cabeza.Saludos
+1
 
Atrás
Arriba