Hola,
hasta donde yo sé, el aceite se consume por la aspiración que efectúan los cilindros al NO PODER llenarse de aire. Por tanto, si manejamos la moto con la mariposa cerrada, o casi cerrada, o sea, a pocas vueltas y en ciudad, o a poca velocidad, entonces la aspiración que efectúa el émbolo o pistón sobre los laterales aumenta considerablemente :-?succionando desde abajo, desde el carter, ya que tiende a llenar el cilindro con aire, y la mariposa está casi cerrada.
Para consumir aceite de esa manera debes tener el tubo de escape aceitoso, o sea, con mugre por el agujero de salida del escape. Si la tienes en marcha y le pegas un par de acelerones con la mano justo a la salida del escape tu mano quedará manchada con gotas de aceite negro. El aceite debe estar muy negro si el problema es el consumo por aspiración a la cámara de combustión.
Además, el aceite que le has puesto puede que tenga un punto de fusión bajo o bien que se desnaturalice y pierda viscosidad, con lo cual su consumo se dispara, ya que el aceite es más 'gasóleo' que aceite y el cilindro lo puede chupar y luego quemar y/o expulsar.
De ser así, debes tener un humo de escape azulado, sobre todo cuando tienes la mariposa cerrada o casi cerrada, al pegar un acelerón, y al reducir cuesta abajo. Todas estas situaciones de régimen de motor hacen que haya mucha depresión en el colector y que el aceite pueda subir desde el carter hacia la cámara de combustión y allí medio quemarse, con lo cual el consumo aumenta, y al quemar aceite el humo es azulado en función de la cantidad de aceite que estás quemando. :-[
No cabe olvidar que nuestras motos usan el aceite como refrigerante del motor, y ese aceite debe estar preparado para ello, o sea, no debe desnaturalizarse con facilidad.
Solución: Usar un aceite sintético de calidad (40€ por 4litros) y debes notar un gran cambio. Además, el aceite debe tener el SAE adecuado en función del clima en el cual te desenvuelves y de la estación del año. Si usas un muy buen aceite da igual, pero debe tener un rango de temperatura de servicio dinámico.
Si no echas humo blanco por el escape, tendrás que buscar un escape físico, o fuga de aceite en alguna parte del carter o del motor. ¿Manchas en el suelo? :-X
De todas formas el consumo no parece muy exagerado, aunque se trate de 1600 kms. Algunos fabricantes toleran un consumo de aceite de haste 1 l por cada 1.000 kms. Impensable si usas un buen aceite. Eso sí, debes tener aceite en el tubo de escape. >
Mi r1100rt (130.000 kms y 11 años) no gasta casi aceite, y se lo cambio cada 20.000 kms, y le repongo 500 cc cada 5000 o más kms. Además tarda en ennegrecer. Hay aceites que no se oxidan con facilidad ya que su base sintética no es reactiva con el oxígeno (siliconas y demás) y por tanto, no generan tanta carbonilla (resultado de quemar compuestos con carbono). Lo comento porque una norma de los fabricantes es cambiar el aceite cada año, una vez por lo menos, independientemente de los kms. recorridos, debido a la oxidación del aceite.
Suerte!!