Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Has notado a parte de lo indicado mejora en prestaciones, vibraciones,consumo....?La mía también gastaba aceite y además lo ennegrecía enseguida. Con 55000 km le añadí MetalLube y desde ese momento dejó de gastar aceite y además conserva el color rojo mucho tiempo. Ahora tiene 87000 y le cambié el aceite hace 5000km en Junio y sigue rojo y no tuve que añadir nada. Yo Alucino!!!. También es importante apretar fuerte la varilla, por qué si la dejas flojita puede babear algo por ahí y se nota.
Porque como bien decís si el aceite sale limpio y no sucio es porque la mierda donde queda??? Se supone el aceite con sus dispersantes, detergentes etc mantiene limpio y engrasado el motor... Al añadir el aditivo , como afecta eso a las características del aceite?
En fin, no cuestiono nada y cada uno con su moto haga lo que quiera. Solo son reflexiones en voz alta... Si uno lo tiene claro estupendo.
. Octubre de 2012otro más q se apuntó a lo del Metal Lube. Se lo eché hace 3 días, la moto iene 62000 km. No es un milagro. Noto un poco menos ruido y q el embrague al soltar como si embragara antes. Esto se verá con los kms, pero creo q 62000 es un buen momento para probar.
Los primeros motores d
Yo decidí usar MetalLube por qué la moto gastaba aceite, además nunca gastaba lo mismo. Unas veces había que rellenar a los 500 km y otras a los 1500km.
También lo decidí, por que después de leer la prueba de los 50000 km que publicó la revista motociclismo, salieron unos alarmantes desgastes en el motor. Con eses desgastes el aceite se cuela a la cámara de combustión y de ahí el consumo y su ennegrecimiento. A un motor que funciona perfectamente no le pondría MetalLube, pero viendo el Panorama y aconsejado por mecánicos que lo usaron en motores muy usados, pues me decidí.
En tu comentario das por supuesto que el motor produce suciedad y donde está ahora??? Ahora no la produce gracias al recubrimiento. Esto solo ocurría en las primeras unidades por eso los "Foreros Modernos" podéis estar tranquilos.
Eso sí, es curioso, en San Google está todo, pero buscas esa prueba que yo ya viera hace muchos años y ...... NO Aparecen NADA!!!!! Te mandan al "Foro Enemigo " Deauvilleros. Hay mencionan la prueba, pinchas el link y dice que no existe!!! . Serán los de Marketing de BMW que lo borraron.
http://deauvilleros.com/portal2/viewtopic.php?f=9&t=299
Por?No es lo más acertado un 100% sintético para el motor rotax bicilindrico.
15w50 semisintetico o en su caso 10w40.
Encontrado con Google en internet:
- Metal Lube y otros productos aditivos "milagrosos" contienen compuestos derivados del cloro (probablemente podréis verlo en las etiquetas). Estos compuestos derivados del cloro (principalmente parafinas cloradas y disolventes a base de percloroetileno) son los máximos responsables del descenso de la fricción. Los aditivos funcionan, que quede claro desde el principio: reducen la fricción. Lo que ocurre es que el cloro reacciona con los metales (principalmente cobre y aluminio, presentes en aleaciones en sitios como los pistones, por ejemplo) con mucha eficacia provocando el recubrimiento de estas superficies y reduciendo la fricción. Al ser una reacción química (covalente), estos recubrimientos resisten el cambio de aceite (e incluso se han llegado a hacer funcionar motores sin aceite después del tratamiento). Hasta ahí, todo bien.
- El problema viene porque en las condiciones de uso del motor, se producen subproductos clorados (entre ellos, ácido clorhídrico), que son altamente corrosivos. De este modo, aunque el efecto a corto plazo es de reducir la fricción, a largo plazo provocan la corrosión de los elementos metálicos (practicamente todos los importantes) del motor. Muy importante, el poder de corrosión aumenta considerablemente con la temperatura del motor.
- El problema es que funcionan: reducen la fricción y se nota incluso un descenso de la sonoridad. Lo que ocurre es que los efectos de la corrosión tardan más en observarse y a la larga reducirán considerablemente la vida del motor. Además, estos compuestos clorados son muy tóxicos y altamente contaminantes.
Si buscáis en internet encontraréis varias páginas al respecto, pero por ejemplo, os pongo esta, que aunque está en Francés no es difícil de entender:
Sólo usuarios registrados pueden ver links. Por favor, regístrate en el foro haciendo click AQUI.
Hay una entrevista a un ingeniero especialista en lubricación donde se refiere específicamente este tipo de aditivos (con puntos suspensivos en la entrevista, pero claramente se refiere a Metallube, aunque hay otros como Militec, que también usan compuestos clorados). La recomendación final del experto es que los aditivos (en el aceite, no habla de limpiadores de inyección, etc) son un engañabobos que en el mejor de los casos no suponen ningún beneficio y en el peor, suponen una daño para el motor.
Te creo.Todo eso está muy bien, si no fuera porque Metal Lube NO usa derivados del cloro.
Este tema está más que trillado. Una y otra vez, la gente escucha, lee, le comentan, a oído, vio que el vecino de un amigo del cuñado del tío del de la gasolinera del pueblo de al lado, que una vez le echaron metal lube a su coche y gripó al instante. Eso sí, nadie conoce en persona a ese pobre diablo; pero esa opinión pesa más que la gente que escribe de primera mano que el aditivo le va bien.
Metal Lube no tiene compuestos derivados del cloro. Está bien claro en su página, con estudios y auditorías que lo certifican, además de que si lo llevaran, estarían obligados a ponerlo en la etiqueta, como todo.
No tengo nada con metal lube, pero macho, es que siempre estamos con la misma cantinela y no es cierto.
http://www.metallube.es/informacion-tecnica/
Leer todo es un coñazo, pero pego esto, por ejemplo:
A la hora de elegir un tratamiento para su vehículo, vd. debe saber que hay:
con componentes de TEFLÓN: generan capas, alteran las tolerancias entre piezas y pueden llegar a obstruir la circulación del aceite.
con GRAFITO Y/O BISULFURO DE MOLIBDENO: pueden dar lugar a la formación de materias carbonosas, provocando desgaste abrasivo.
aquéllos que contienen PARTÍCULAS METÁLICAS: pueden dar lugar a la formación de sólidos. Se ha comprobado que partículas de 6 micras aumentan el coeficiente de rozamiento 5 veces su valor.
otros tratamientos que en su composición incorporan TRITRACLOR (cloro) O DERIVADOS: son oxidantes y corrosivos, perjudicando a los motores y sus sistemas a medio plazo.
METAL LUBE, certifica que no contiene Plomo, Grafito, Silicio, Bisulfuro de Molibdeno, Silicona, PTFE (Teflón Politetrafluoretileno), Tritraclor (cloro), NI COMPONENTE ALGUNO PERJUDICIAL.
Luego está el que puedas notarlo más, menos o nada de nada; pero perjudicial no es, porque yo se lo he echado a todas mis motos y a mi coche y todavía estoy esperando que alguno explote; y ya son muchos miles de kms con el aditivo.
Bueno, tengo que aclarar que tengo una FJR, con un motor que es la suavidad absoluta. De todas formas, cuando tenía la BMW no notaba que vibrara en exceso, lo normal de un bicilindrico, pero nunca me molestó. Pero vamos, que no creo que el metallube tuviera que ver en eso.Has notado descenso en vibraciones ?
Todo eso está muy bien, si no fuera porque Metal Lube NO usa derivados del cloro.
Este tema está más que trillado. Una y otra vez, la gente escucha, lee, le comentan, a oído, vio que el vecino de un amigo del cuñado del tío del de la gasolinera del pueblo de al lado, que una vez le echaron metal lube a su coche y gripó al instante. Eso sí, nadie conoce en persona a ese pobre diablo; pero esa opinión pesa más que la gente que escribe de primera mano que el aditivo le va bien.
Metal Lube no tiene compuestos derivados del cloro. Está bien claro en su página, con estudios y auditorías que lo certifican, además de que si lo llevaran, estarían obligados a ponerlo en la etiqueta, como todo.
No tengo nada con metal lube, pero macho, es que siempre estamos con la misma cantinela y no es cierto.
http://www.metallube.es/informacion-tecnica/
Leer todo es un coñazo, pero pego esto, por ejemplo:
A la hora de elegir un tratamiento para su vehículo, vd. debe saber que hay:
con componentes de TEFLÓN: generan capas, alteran las tolerancias entre piezas y pueden llegar a obstruir la circulación del aceite.
con GRAFITO Y/O BISULFURO DE MOLIBDENO: pueden dar lugar a la formación de materias carbonosas, provocando desgaste abrasivo.
aquéllos que contienen PARTÍCULAS METÁLICAS: pueden dar lugar a la formación de sólidos. Se ha comprobado que partículas de 6 micras aumentan el coeficiente de rozamiento 5 veces su valor.
otros tratamientos que en su composición incorporan TRITRACLOR (cloro) O DERIVADOS: son oxidantes y corrosivos, perjudicando a los motores y sus sistemas a medio plazo.
METAL LUBE, certifica que no contiene Plomo, Grafito, Silicio, Bisulfuro de Molibdeno, Silicona, PTFE (Teflón Politetrafluoretileno), Tritraclor (cloro), NI COMPONENTE ALGUNO PERJUDICIAL.
Luego está el que puedas notarlo más, menos o nada de nada; pero perjudicial no es, porque yo se lo he echado a todas mis motos y a mi coche y todavía estoy esperando que alguno explote; y ya son muchos miles de kms con el aditivo.
Pues quizás por eso mismo. Cambias los % del preparado. Quizás se crean reacciones entre los componentes que crean subproductos??? En fin, estas modificando algo que fue diseñado de determinada manera...Todos los aceites buenos llevan sus propios aditivos, así que no recomendar aditivos en el aceite es...
Cada marca tiene sus aditivos y características, asi que debe haber más de una composición teóricamente buena. No sé, yo nunca le he echado nada, pero si me hiciese "falta" lo pondría porque parece más que contrastado.Pues quizás por eso mismo. Cambias los % del preparado. Quizás se crean reacciones entre los componentes que crean subproductos??? En fin, estas modificando algo que fue diseñado de determinada manera...
Puff!!! Pues entonces blanco y en botella... Alguien noto sus beneficios por usarlo asiduamente de forma preventiva???Pues yo creo que estos productos son para usarlos de forma preventiva, ya que como reza en sus instrucciones, el producto no repara averías.
Según el fabricante, el tratamiento dura unos 50.000kms, así que, tampoco es tan caro.
Sobre si se nota, pues como ya he dicho, yo no he notado nada de más potencia (en 140cv poco se va a notar) ni más suavidad (el tetra de Yamaha es suavidad absoluta) ni menos consumo, etc.
Lo que te puedo decir es que mi FJR tiene ya 66.000kms y sigue como un reloj, por lo que, al menos el tratamiento no rompe el motor.
Yo siempre he defendido que este aditivo no es malo para el motor, pero nunca me leerás que lo ha mejorado.
Comprarlo depende ya de cada uno. Yo prefiero confiar que algo de protección en frío sí que da, que para mi ya merece la pena los 35€ que vale cada 50.000kms.