Consumo de caldo y nivel de aceite en F650

yoe

En rodaje
Registrado
20 Mar 2006
Mensajes
120
Puntos
16
Hola, tengo una duda y por mas que he buscado por el foro veo poco escrito de esta moto (la del 97 no GS) y no se lo que debería consumir, a mi me está saliendo una media de unos 7.5 litros a los 100, no se si es mucho, pero yo esperaba menos.
Debo decir que soy nuevo en esto de las motos "gordas" y igual no llevo la moto todo lo bien que debería y por eso consume más (si es que consume más, que no lo se).
Luego el tema del aceite, no se como leches se mira, unos me dicen que en caliente otros en frio... (los talleres) y no se, el caso que si lo miro en caliente se pasa unos dos dedos mas alto de la marca del maximo, y si lo miro frio a penas moja la varilla, que hago, estoy acojonao... reventaré algo por exceso de aceite o griparé por llevar poco?
De todas formas creo según mi entender, que con el sistema de carter seco (creo que la F650GS y su prima la Aprilia Pegaso llevan el mismo sistema) no deberia haber problemas si llevas mas aceite de la cuenta, puesto que el carter no lleva aceite, si no que va en el bastidor...
Gracias por leer el ladrillo

V´s
 
Hola de nuevo, yoe :)

En el tema del consumo, decirte que depende mucho del uso que le des a la moto, tanto en los recorridos como en tu forma de conducir...Si ese consumo es por ciudad, con marchas cortas y además le aprietas algo, o por autovía dando cera, pues si, es normal...La mía hace tiempo que no la miro, pero creo recordar que de nueva me salia por unos 6,5 L  usandola en viajes largos por carreteras secundarias y con muchas curvitas.

También influye el hecho de como este el motor de limpieza y puesta a punto, especialmente si los carburadores no estan bien reglados  :o :o :o

Para mirar el aceite, pon la moto en el caballete central, dejala arrancada unos minutos, -con el aceite caliente, si la miras con el frío y le añades al calentarse aumenta su volumen y por tanto sube el nivel- la paras y miras entonces el nivel...si como dices va un par de dedos por encima del máximo, debes quitarle aceite, ya que normalmente no va a pasar nada, pero tampoco es bueno -La moto va a ir consumiendo ese aceite, pero aumentará la presión interna lo cual no es demasiado bueno para determinadas juntas-

Un saludo  ;)
 
Gracias DDMotard, me quedo mas tranquilo, pero esque resulta que mandé cambiar el aceite (50 euracos) porque miraba el aceite en frio y como es normal no marcaba la varilla, como el antiguo dueño no sabia que aceite hechaban en su taller, no pude rellenar(pensando que tenia que rellenar) pues no sabia la clase de aceite que llevaba, por eso decidí cambiarlo, y quitarme de historias, y ahora se han pasado >:( mecagonto. Resulta que confias en el taller y tampoco saben, pero bien que se las dan >:( joer si no saben que pregunten...
a partir de ahora lo cambio yo, que he aprendido..
por cierto, por si te hace falta cambiar algo, y sabes un poco inglés... viene todo muy detallado con fotos
http://faq.f650.com/main.html   ;) aunque seguro que a estaas alturas ya sabes mas que el "tato" 8-) viendo el post del libro de taller...

saludos
 
DDMotard dijo:
Para mirar el aceite, pon la moto en el caballete central, dejala arrancada unos minutos, -con el aceite caliente, si la miras con el frío y le añades al calentarse aumenta su volumen y por tanto sube el nivel- la paras y miras entonces el nivel...

A ver a ver, que estais equivocados. El aceite SIEMPRE se debe mirar en frio. En frio es cuando la lectura del indicador es correcta.

La operacion que se hace en caliente es la de CAMBIAR el aceite, para que salga del tapon de vaciado con mas facilidad.

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Asieroto dijo:
[quote author=DDMotard link=1143625070/0#1 date=1143628943]

Para mirar el aceite, pon la moto en el caballete central, dejala arrancada unos minutos, -con el aceite caliente, si la miras con el frío y le añades al calentarse aumenta su volumen y por tanto sube el nivel- la paras y miras entonces el nivel...

A ver a ver, que estais equivocados. El aceite SIEMPRE se debe mirar en frio. En frio es cuando la lectura del indicador es correcta.

La operacion que se hace en caliente es la de CAMBIAR el aceite, para que salga del tapon de vaciado con mas facilidad.

Saludos de Asieroto el de la moto[/quote]


Asieroto, no dudo que tengas razón en tu afirmación cuando la haces de forma tan contundente, pero yo te animo a que hagas una prueba: Con el aceite frío, tal como tu indicas, rellena este hasta el nivel máximo, y una vez hecho esto, arranca la moto, date un paseo y deja que este se caliente, y vuelve a mirar el nivel, a ver que tal... :o :o :o
 
Hagamos la prueba:

Con el motor FRIO, llenamos el carter hasta el nivel de MAXIMO. Si arrancamos la moto, inmediatamente desciende el nivel, ya que el aceite empezara a circular por los manguitos, bomba, flitro, motor, etc etc, ESA LECTURA ES ERRONEA

Una vez que la moto se ha calentado, la paramos y esperamos el tiempo justo para que el carter recoja de nuevo el aceite. Probablemente el nivel sea MUY ALTO, y otra vez LA LECTURA ES ERRONEA, pero, y esto tiene que quedar claro, no importa que haya sobrepasado el nivel de maximo, ya que ese maximo se tiene en cuenta con el aceite FRIO. El peligro de sobrepasar la marca del maximo es que la presion sea elevada, o que el cigüeñal bata el aceite (el aceite batido no es nada bueno), pero ambas cosas ocurren con el motor en marcha, por lo tanto, no debe preocuparnos que el aceite supere la marca de MAXIMO con el aceite CALIENTE y el motor parado.

LA LECTURA CORRECTA del nivel del aceite se obtiene esperando a que este se enfrie despues de parar la moto. En este momento, el aceite debe de estar entre el minimo y el maximo.

Espero haberos aclarado las dudas, menuda paliza os he dado :)

De todas formas, podeis mirar en el manual ;)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
asieroto, si tienes una 1100 rt ,tienes que mirar el aceite en caliente , la mayoria de vehiculos se mira en frio ,pero estas motos y algunas otras se mira en caliente (norma de la casa)
un saludo
 
Asieroto dijo:
Hagamos la prueba:

Con el motor FRIO, llenamos el carter hasta el nivel de MAXIMO. Si arrancamos la moto, inmediatamente desciende el nivel, ya que el aceite empezara a circular por los manguitos, bomba, flitro, motor, etc etc, ESA LECTURA ES ERRONEA

Una vez que la moto se ha calentado, la paramos y esperamos el tiempo justo para que el carter recoja de nuevo el aceite. Probablemente el nivel sea MUY ALTO, y otra vez LA LECTURA ES ERRONEA, pero, y esto tiene que quedar claro, no importa que haya sobrepasado el nivel de maximo, ya que ese maximo se tiene en cuenta con el aceite FRIO. El peligro de sobrepasar la marca del maximo es que la presion sea elevada, o que el cigüeñal bata el aceite (el aceite batido no es nada bueno), pero ambas cosas ocurren con el motor en marcha, por lo tanto, no debe preocuparnos que el aceite supere la marca de MAXIMO con el aceite CALIENTE y el motor parado.

LA LECTURA CORRECTA del nivel del aceite se obtiene esperando a que este se enfrie despues de parar la moto. En este momento, el aceite debe de estar entre el minimo y el maximo.

Espero haberos aclarado las dudas, menuda paliza os he dado :)

De todas formas, podeis mirar en el manual ;)

Saludos de Asieroto el de la moto

Me parece muy correcta y lógica tu explicación, ahora bien, creo que yo tambien tenía parte de razón, ya que lo que hay que tener en cuenta es que con el aceite frío el nivel, como tu bien dices, debe estar entre el mínimo y el máximo, lo cual muy posiblemente se corresponda con el nivel máximo cuando este está caliente...Con lo cual considero que si nos pasamos de ese nivel medio al reponer en frío seguiremos llevando aceite de más... :o :o :o

Por mi parte siempre he repuesto cerca del nivel máximo en caliente, y por ahora pienso seguir haciendolo así :-?

Un saludo  :)
 
DDMotard dijo:
Me parece muy correcta y lógica tu explicación, ahora bien, creo que yo tambien tenía parte de razón, ya que lo que hay que tener en cuenta es que con el aceite frío el nivel, como tu bien dices, debe estar entre el mínimo y el máximo, lo cual muy posiblemente se corresponda con el nivel máximo cuando este está caliente...Con lo cual considero que si nos pasamos de ese nivel medio al reponer en frío seguiremos llevando aceite de más... :o :o :o

Por mi parte siempre he repuesto cerca del nivel máximo en caliente, y por ahora pienso seguir haciendolo así :-?

Un saludo :)

No no, hazme caso :) Esas marcas de MAXIMO y MINIMO sirven con el aceite en frio. Con el aceite caliente, o el motor en marcha, o ambas cosas, esas marcas NO SIRVEN, NO SON FIABLES. Es como si mirases el aceite con la moto inclinada. En serio, si en frio llevas el aceite entre el MIN y el MAX, esta bien. Aunque luego cuando el aceite se caliente te pases de la marca de MAX. En serio que NO HAY PROBLEMA :)

Espero que desaparezcan tus dudas, y que alguien corrobore mis palabras, para que te quedes mas tranquilo ;)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Tanto el manual original de la F650 FL como el libro de taller de Mototécnica lo dicen bien claro: el nivel de aceite se comprueba en caliente, concretamente arrancando el motor hasta que alcance 70º, parándolo y esperando unos instantes a que se estabilice el nivel.

http://palomogp.iespana.es/bmwf650fl/18.jpg
http://palomogp.iespana.es/bmwf650fl/19.jpg

Y además, podemos tomar como referencia la cantidad preconizada para el cambio de aceite (2,1 litros, con cambio de filtro), y esto lo tengo comprobado. Echando esta cantidad (más una pequeña cantidad adicional para completar, como indica el procedimiento de cambio de aceite), el nivel en frío siempre estará cerca del mínimo, mientras que en caliente será correcto. Si rellenase tomando como referencia el nivel en frío, añadiría unos 300 cm3 más de lo preconizado (la diferencia entre los niveles MIN y MAX de la varilla).

V'ss

Picander
 
Pues...mis mas humildes disculpas... :-[ Siento haberos confundido.

He de deciros que es el primer vehiculo a motor en el que veo que hay que comprobar el nivel del aceite en caliente. De ahi que mis respuestas fueran tan contundentes. En el manual de mi moto, por ejemplo, se exige que se compruebe en frio, y se insiste en lo erroneas que son las lecturas que se obtienen al comprobarlo en caliente. De nuevo, perdon... :-[

"Errare humanum est" :-/

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Ese consumo (7,5 litros/100) es disparatado no me los consume ni el 307 (gasolina) que mitad ciudad mitad carretera anda por los 7 litros y son 110CV.

Hagas la conducción que hagas no tiene que pasar de 5,5/100. Yo he hecho más de 100 kms a 12...14... y con un consumo medio de 4,4L/100Kms. Aunque si no es GS pues no se los consumos, pero de todas formas me parece mucho. :o
 
RaedonF650GS dijo:
Ese consumo (7,5 litros/100) es disparatado no me los consume ni el 307 (gasolina) que mitad ciudad mitad carretera anda por los 7 litros y son 110CV.

Hagas la conducción que hagas no tiene que pasar de 5,5/100. Yo he hecho más de 100 kms a 12...14... y con un consumo medio de 4,4L/100Kms. Aunque si no es GS pues no se los consumos, pero de todas formas me parece mucho. :o

Efectivamente, Raedon, no es la GS, que es un mechero, sino la FL -carburadores-...De todas formas a mi me parece tambien un poco alto, pero creo que es debido a lo que ya he dicho, que este algo descarburada, y al tipo de uso que tenga... :o :o :o

Saludos :)
 
La mía, del 97, consume unos 7 litros en ciudad y algo menos en carretera. La GS consume menos por la inyección. El aceite debe mirarse en caliente porque es de cárter seco, lleva depósito aparte. Das una vuelta larga con la moto, paras y esperas al ralentí a que salte el electroventilador: entonces paras el motor, esperas alrededor de un minuto y miras el nivel.

Un saludo.
 
Picander dijo:
Tanto el manual original de la F650 FL como el libro de taller de Mototécnica lo dicen bien claro: el nivel de aceite se comprueba en caliente, concretamente arrancando el motor hasta que alcance 70º, parándolo y esperando unos instantes a que se estabilice el nivel.

http://palomogp.iespana.es/bmwf650fl/18.jpg
http://palomogp.iespana.es/bmwf650fl/19.jpg

Y además, podemos tomar como referencia la cantidad preconizada para el cambio de aceite (2,1 litros, con cambio de filtro), y esto lo tengo comprobado. Echando esta cantidad (más una pequeña cantidad adicional para completar, como indica el procedimiento de cambio de aceite), el nivel en frío siempre estará cerca del mínimo, mientras que en caliente será correcto. Si rellenase tomando como referencia el nivel en frío, añadiría unos 300 cm3 más de lo preconizado (la diferencia entre los niveles MIN y MAX de la varilla).

V'ss

Picander

Jeje...No seré yo quien meta el dedo en el aceite para ver si ya está a esos 70º... ::) :o :o :o :-?
 
:o :o :oMuchas gracias a todos, me ha quedado muy claro el tema del aceite. Y respecto al consumo, llevaré a carburar, porque, si, creo que no está bíén, no la veo fina fina, a bajas vueltas parece un percherón. Sabeis que me puede costar?? es que si el cambio de aceite y filtro me costo 50aurelios, no me imagino lo que puede costarme carburarla (y que la dejen bien, que despues de la jugada del aceite ya no me fio...)

Gracias de nuevo

V´s
 
Bueno, pues esa es otra... :o :o

En principio por carburarla deberían cobrarte poco, es una operación rapida...Otra cosa es que sepan lo que hacen y que dispongan de la herramienta adecuada, ya que los tornillos de regulación van debajo del cuerpo del carburador doble y no es facil acceder a ellos; por otra parte, si la dejan demasiado fina en bajas es facil que en ocasiones se pare al coger el embrague y cortar gas a pocas vueltas -algo típico de estas motos-.

Lo de los tirones a bajas vueltas no esperes tampoco que te lo solucionen...En estos motores monocilíndricos, hasta que no alcanzan algunas revoluciones (2.500-3.000) es difícil tener una tracción uniforme... :-/
 
Gracias DDMotard por tu rapidez en todas tus contestaciones ;)
Cambiando de tema, tu nick es por que haces supermotard?, si es asi me das mucha mucha envidia, lo flipo con el supermotard, se me cae la baba, cada vez que veo cruzada en la tele una moto de este tipo se ponen los pelos como escarpias... Que control¡¡¡
saludos
 
DDMotard dijo:
Jeje...No seré yo quien meta el dedo en el aceite para ver si ya está a esos 70º... ::) :o :o :o :-?

Ja, ja, ja, ni yo. Lo que pasa es que el primer modelo de F650 (1994/95) llevaba un reloj indicador de la temperatura del motor, y así cualquiera.

La mía, del 98, ya no, sólo un testigo. Un mecánico me dio un consejo: que arrancase el motor y tocase de vez en cuando el manguito del circuito de refrigeración que sale de la termoválvula, en la parte derecha de la moto. Cuando notase que empezaba a quemar un poco los dedos, era el momento de parar la moto y mirar el nivel.

De todos modos, tras probar de diferentes modos y controlando la cantidad de aceite que echo en los cambios, hago lo mismo que catulo: circular un poco con la moto y mirar después el nivel. Creo que es lo que da la lectura más correcta, aunque los otros modos también pueden valer con bastante aproximación.

V'sss

Picander
 
yoe dijo:
Gracias DDMotard por tu rapidez en todas tus contestaciones ;)
Cambiando de tema, tu nick es por que haces supermotard?, si es asi me das mucha mucha envidia, lo flipo con el supermotard, se me cae la baba, cada vez que veo cruzada en la tele una moto de este tipo se ponen los pelos como escarpias... Que control¡¡¡
saludos

Jejeje...Que mas quisiera yo que hacer supermotard, que también flipo con ellos :o :o :o

El tema del nick es que me gusta la expresión Motard para definirnos -algo tenían que hacer bien los franceses, conoces los comics del Joe Bar Team? ::) [smiley=2vrolijk_08.gif] y lo de DD tan solo son mis iniciales ;)
 
Algo me suena si, recuerdo un poster de un motero supongo que de ese comic estampao en el escote de una tronca en un cartel publicitario ;D
 
Pues aqui tienes uno de autentido espíritu motard... :o :o :o

pesadilla.jpg


Y aqui algunos mas...

http://usuarios.lycos.es/szr660/JBT.htm
 
Atrás
Arriba