Consumo gasolina K100 RS 16v

manitafuria

Curveando
Registrado
4 Nov 2006
Mensajes
2.585
Puntos
38
Hola a todos, Pues eso me gustaria que algun experto de los muchos que tenemos en el foro  ::) me dijera el consumo que tiene esta moto, en ciudad, y carretera a una media de 140-160 km, ya que tengo ciertas dudas sobre el consumo.

Tambien me gustaria cambiarle el filtro de gasolina, ¿ sabeis si lo hay pirata, que marca, que modelo?.

Y ya por ultimo  ;D ;D ;D si alguien me explica como puedo quitar el deposito de gasolina, lo agradeceria mucho  :D

Salu2 amigos

PD. ¿el rey esta enfadado conmigo? 8-)
 
Dudo que este enfadado contigo, ya aparecerá y te dirá el consumo que te interesa...tranqui, estará disfrutando de su finde.

En cuanto al filtro, yo lo compro en BMW, pero sé que lo fabrica PUROLATOR, así que en una casa donde se dediquen a filtros, seguro que lo tienen

En cuanto al depósito, en la parte de detras, tiene dos pivotes que salen hacia abajo y estan sujetos por unas arandelas en forma de circlip que los bloquean. Sólo tienes que tirar de ellas hacia atras y levantarlo, pero antes, desconecta los tubos de gasolina que estan en la parte delantera izquierda sujetos por unas abrazaderas, y suelta el conector del aforador y bomba de gasolina. Es un cable que veras salir de la parte inferior del deposito; siguelo hasta el conector...

Un saludo ;)
 
Hola Tabayu, gracias por tu respuesta, como sigas así te propongo para Reina de las Ks  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D , .Así que el amigo Karlos esta de finde ¡¡¡jo que suerte¡¡¡¡, yo no puedo  :'( , solo pequeñas rutas alrededor de mi casa  :-/  cuando vuelva espero que nos de detalles, Km, ruta, Nº de cervecitas, curvas tomadas, chicas montada, etc ¡¡¡¡queremos saber lo que hace el Rey en su tiempo libre¡¡¡¡¡¡  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D .

Por cierto gracias por lo del deposito parece muy fácil, voy a desmontarlo para cambiarle los tubos de la gasolina, que son lo mismos que tu me dices que quite, ya que están superpasados.

Muchas gracias y un saludo.
 
 
manitafuria dijo:
Hola a todos, Pues eso me gustaria que algun experto de los muchos que tenemos en el foro  ::) me dijera el consumo que tiene esta moto, en ciudad, y carretera a una media de 140-160 km, ya que tengo ciertas dudas sobre el consumo.

Tambien me gustaria cambiarle el filtro de gasolina, ¿ sabeis si lo hay pirata, que marca, que modelo?.

Y ya por ultimo  ;D ;D ;D si alguien me explica como puedo quitar el deposito de gasolina, lo agradeceria mucho  :D

Salu2 amigos

PD. ¿el rey esta enfadado conmigo? 8-)


Bueno, ya he terminado de disfrutar el weekend aunque he andado trastaeando con una K 75 de un amigo, y por supuesto haciendo una preruta.  ;D   ;D   ;D


Manitafuria, el rey no sé, pero según las votaciones electorales, el presidente ... tampoco está enfadado con nadie.  ;D   ;D   ;D


1. En cuanto al consumo, andará rozando los 6 l/100 kms, aunque más bien los 5,8 l/100 km.  ;)

Este consumo, lo he estimado con un 80 % de autovía, y un 20 % de caos circulatorio.  ::)


2. A lo del filtro, Tabayú te ha respondido, pero recuerda que se cambia cada 15.000 kms y muchos no hacen ni eso, al año.  ::)

Para cambiarlo, aprovecha que esté baja de sopa, quitas los tornillos del tapón ... aflojas las abrazaderas que sujetan el filtro a los manguitos, lo sacas, colocas el nuevo en la misma posición, aprietas las abrazadera, y vuelves a poner el tapón de gasolina.  ;)


3. Si quieres quitar solo apartar el depósito de gasolina ... retira las cachas laterales ... desconecta la bomba de gasolina (conector a la derecha, en la parte trasera) ... quita los clips de seguridad (si es que los tienes) de la parte trasera del depósito de gasolina, que lo anclan al chasis, y tira hacia arriba y hacia atrás para soltarlo y apoyarlo ... por ejemplo en el asiento.  ::)

9.png


3.png


4.png



Si lo quieres quitar ... deberás quitar los dos mangitos del depósito de gasolina que están en el lateral izquiredo, a la altura del escudo de BMW.  ::)


Bueno, ya nos contarás para que quieres quitar el depósito de gasolina.  ;)


Y no te olvides de las cervecitas.  ;)
 
Hola Karlos, lee un post mio que se llama "este mecanico es un chapuzillas", y veras por que quiero desmontar el deposito.


PD. me voy corriendo que tengo que hacer unos recados, ya me daras algun ultimo consejo sobre lo que quiero hacer, luego pasare por aqui. ;)

Saludos
 
Po ya estoy aquí :) , la verdad es que estoy un poco mosqueado con el tema del consumo, en parte la primera duda es ¿cuantos litros le queda al deposito al encenderse el testigo de reserva? este es mi punto de referencia.

El otro día en cuando se encendió la reserva llene él deposito y le cabía 14 € (+- 14 lts), a partir de ese momento y hasta que se volvió a encender, calculo que hice unos 160 km (pero no estoy nada seguro pudo ser menos) la conducción fue en ciudad, carreteras comarcales en mal estado y desconocidas, con el consecuente cambio de marchas, acelerones, etc, y autovía 40 km a una velocidad entre 120 y 160, mas a 120. También hay que tener en cuenta que el piloto no esta muy fino todavía :-[ ya sabes, llevo solo unos días con la moto y todavía no la manejo con la soltura que me gustaría, sobre todo en ciudad, será cuestión de practica.

Tampoco estoy seguro al 100% que alguno de los tubos de la gasolina, que están fatal, me este perdiendo por algún lado que no veo, aunque nada mas que hago vigilar esto.

Y por ultimo :-/ conoces algún sistema para comprobar el nivel de aceite del motor, que no sea la burbuja, la mía esta muy fea y tiene el mismo color que el aceite, entonces no se por donde anda el nivel

PD. y después de leer este rollo, ya te puedes tomas tu cervecita ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Salu2
 
manitafuria dijo:
Po ya estoy aquí  :) , la verdad es que estoy un poco mosqueado con el tema del consumo, en parte la primera duda es ¿cuantos litros le queda al deposito al encenderse el testigo de reserva? este es mi punto de referencia.

El otro día en cuando se encendió la reserva llene él deposito y le cabía 14 € (+- 14 lts), a partir de ese momento y hasta que se volvió a encender, calculo que hice unos 160 km (pero no estoy nada seguro pudo ser menos) la conducción fue en ciudad, carreteras comarcales en mal estado y desconocidas, con el consecuente cambio de marchas, acelerones, etc, y autovía 40 km a una velocidad entre 120 y 160, mas a  120. También hay que tener en cuenta que el piloto no esta muy fino todavía  :-[ ya sabes, llevo solo unos días con la moto y todavía no la manejo con la soltura que  me gustaría, sobre todo en ciudad, será cuestión de practica.


El depósito de gasolina hace a nivel práctico ... unos 20 litros, así que ... calcula.  ::)

En una ocasión en un trayecto que controlaba, con motivo de un viaje, quise estirar la reserva hasta la próxima gasolinera y ... que no llegué.  :-?

Eso sí, me baje de la moto, abrí una maleta, cojí una garrafa y ... eché la gasolina que llevaba dentro en el depósito de gasolina, y continué el viaje.  ;D   ;D   ;D

Yo últimamente, estoy haciendo 300 kms con unos 17 litros de gasolina, en un trayecto de 80 % de autovía (100-120) y un 20 % de atasco.  8-)




manitafuria dijo:
Tampoco estoy seguro al 100% que alguno de los tubos de la gasolina, que están fatal, me este perdiendo  por algún lado que no veo, aunque nada mas que hago vigilar esto.


Eso es tan sencillo como acercar la nariz y oler.  ::)

Y la gasolina, huele un poco porque ... acaso no sabías que las perfuman para identeficarlas, al igual que las colorean?  ;)

Un manguito porque esté agrietado, no tiene porqué perder, ya que sin ir más lejos, yo he tenido el original hasta hace poco, y lo he cambiado por capricho, mientras que un forero tenía uno con 35.000 kms ... y perdía por todos los lados.  :o

El problema está en que si cambias su posición de toda la vida ... se terminan abriendo, ya con el tiempo, piuerden sus proiedades elásticas.  ::)

Y siempre te queda acrecar un mechero encendido para ver si pierde gasolina.  ;D   ;D   ;D

Eso sí, el extintor, a mano.  :P






manitafuria dijo:
Y por ultimo  :-/ conoces algún sistema para comprobar el nivel de aceite del motor, que no sea la burbuja, la mía esta muy fea y tiene el mismo color que el aceite, entonces no se por donde anda el nivel

PD. y después de leer este rollo, ya te puedes tomas tu cervecita  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Salu2


La solución consiste en cambiar el ojo de buey, para que lo veas todo cristalino.  :D

Y la cerveza, a estas horas ... si me pongo ... hasta me entra.  ;D    ;D   ;D


Por cierto, no te ha llegado ningún correo electrónico?  ::)
 
A parte de cambiar el ojo de buey...., no hay otro metodo para mirar el aceite.

Salu2
 
Sigo contando, al final mis dudas se confirman, el tubo interior que no se exactamente para que vale es el que esta perdiendo gasolina a cantaros :'( :'( :'( :'( asi que me veo desmontando media moto, me niego a llevarla al mecanico chapuzas, ,me pondra una escusa de experto y me cobrara.... y al final saldre cagandome en la madre que lo pario y en el padre que lo engendro >:( >:( >:( pedazo de cerdo experto.

Saludos amigos
 
Tengo un amigo con una K100 RS 16v y a velocidades de 140 a 160 kms/h hace los 300 kilómetros antes de tener que repostar, eso si apurando bastante el tanque. No se cuántos litros le entran pero como tu debes saberlo podrás sacar el consumo.

Respecto de los tubos... a esa misma moto le cambiamos todos los que van debajo del depósito, es un poco latoso pero no difícil, el único problema es que algunas, por no decir todas, las abrazaderas son de un solo uso y en algunos tubos por el sitio donde están no puedes usar de otro tipo por no caber.

Las de un solo uso se cierran con unos alicates especiales pero si eres un poco mañoso también puedes apañartelas sin ellos.

Si puedes cambialos todos, no son especialmente caros, salvo uno que sale de la caja del filtro de aire, y te evitarás problemas en carretera

Saludos y suerte
 
Atrás
Arriba