Consumos k100rs-1987

JOSEP_HERRERO

Arrancando
Registrado
2 May 2010
Mensajes
87
Puntos
0
Hace poco que he adquirido una K100RS del año 1987 con apenas 40.000 km.
Una repasada general y algo de ruta, me confirma que se encuentra en buene estado de motor. Lo de las suspensiones ya es otra historia, pero como las he de sustituir, no me preocupa tanto.
Lo que me preocupa es el consumo medio. Le he hecho unos 800 km. Y me salen unos consumos de unos 12 L/100.
Yo no soy de los que le van dando candela al gas. Mas bien todo lo contrario. Le coloco la 5ª y voy tirando. Nunca por encima de los 120 km/h.
El caso es que el consumo me parece algo excesivo. No se si es normal o es que el caudalímetro no funciona de forma correcta. Pero es que el motor va finísimo.
El problema es que si este consumo es normal. Cuando le coloque el sidecar, que para eso la compré, se me va a ir a la estratosfera.
¿Alguien tiene controlado los consumos de este modelo?
Gracias por adelantado.
 
Hola,

Si lo estas midiendo bien, es muy excesivo.

Puedes asegurar que tiene 40mil km?

Ya tienes claro el tema de la homologación del disecar? Te puede salir más caro el collar que el perro...

Saludos
janSolo
 
Lo de los 40.00 km es un tema de creencias.
Como no hay libro de revisiones. Te has de fiar del cuanta kilómetros. Aunque este se ha posidi sustituir o manipular.
Por lo que me contó el propietario, el estado general y el comportamiento motor. Todo parece indicar que el dato es creible. Aunque siempre queda la duda.
Tampoco me preocupa que tenga 40.000 km o 80.000 km. Estos motores, bien cuidados, se van degradando muy lentamente.
Lo del sidecar no me preocupa. Yo me dedico profesionalmente a esto de los sidecares y la mayoria de los costes los asumo como propios. Digamos que me ahorro un 50% del coste total, diseño y fabricación del sidecar incluidos.
Volviendo al tema consumos.
¿Que consumos son los "normales" ?. Con una conducción de autovia, algo de secundaria con escasas curvas y muy poco de ciudad. Digamos que un 90% en 5ª a 4.000 RPM.
 
Los consumos normales para estas motos están entre 5 y pico y 6l/100, quizás le esté haciendo falta una puesta a punto (filtro de aire, bujías, equilibrado de cilindros, CO).

Saludos
 
Demasiada gasolina, necesita una puesta a punto, quizás el Co lo tenga alto,como referencia y aunque aún la estoy ajustando te dire que la mía gasto unos 6,7 litros a los cien en la última medida......

Saludos
 
Pues 6.7 litros a los 100 Km me parece excesivo, lo normal es, como ya han dicho, entre 5 y 6 l, dependiendo de lo que retuerzas de oreja, pero es curioso que no varía demasiado con un poco de riesgo de puntos......

Saludos
 
Es posible (no lo se) que entre las 8 y 16v, al ser inyecciones distintas, varíen un poco los consumos pero casi 7L lo veo un poco alto.

Saludos
 
La mía es una K100RS 4V (16 válvulas) y en cruceros a 4500/5000 rpm el consumo rara vez alcanza los 6 l, para llegar a esos valores tengo que ir a velocidades "alegales" :D:D

Saludos
 
Consumos para la K75:

94b14922758fda003a8ce7aacc3cb882o.jpg


Consumos para la K100-16v
2778e47de61b289d47a3253484435575o.jpg
 
Como te han dicho, lo normal, es no pasar de los 6lt.. La mía , siempre con pasajero y poca ciudad, no hay manera de que llegue a los 6lt.
Toca revisar, y poner a punto. Seguramente encontrarás algún problema evidente que justifique un consumo el doble de lo normal.
Por cierto, el documento que nos publica Josect, tiene pinta de ser un documento oficial de BMW, y sostiene que las K75 llevan "motor de cuatro cilindros, cuatro tiempos....":shocked:
Salu2
 
Si el libro oficial de la K75 pone que lleva 4 cilindros, de los consumos ni os fieis :D:D.

Saludos
 
..//...
Lo que me preocupa es el consumo medio. Le he hecho unos 800 km. Y me salen unos consumos de unos 12 L/100.
Yo no soy de los que le van dando candela al gas. Mas bien todo lo contrario. Le coloco la 5ª y voy tirando. Nunca por encima de los 120 km/h. ..//..

Hola. Como ya te han informado otros compañeros el consumo debe ser algo menos de la mitad de lo indicado, o bien te has equivocado al efectuar la media (yo también tengo días sembrados :D) o necesitas una puesta a punto de todo el sistema de admisión/inyección.

Puedes probar a arrancar la moto en un garaje o similar, si a los pocos segundos te pican lo ojos o incluso lloras como si partieras una cebolla, el CO estará por las nubes (7 % o más :undecided:, cuando debe estar en torno a 1,5 %), pero no bastará con regular el CO por separado, insisto una buena puesta punto hará milagros.

En el foro tienes una cantidad increíble de información para solucionar el asunto.
Saludos
 
Gracias a todos.
Ya me extrañaba tanto consumo.
De 6 a 8 puede ser de puesta a punto. Pero 12 me parecia demasiado.
Se me ha quedado la duda. Cuando vuelva la tropa d ela piscina, voy a preguntar en casa si alguien le ha dado a la rueda del parcial y me ha alterado la referencia.
Antes que nada, le voy a cambiar el filtro del aire. Luego la voy a pasar por el analizador de un taller y a ver que niveles da.
Si encuentro algo raro que pueda aportar mas experiencias, ya lo comentaré.
Gracias.
 
Yo me hago 240km aprox quedando unos 3 l en el depósito es una k100rs la de la doble reserva. Y me parece excesivo me salen casi 7 litros pero en ciudad.
 
Bueno ten en cuenta que una posible causa de consumo elevado es si algun inyector no funciona bien y entra la gasolina a chorro en el cilindro, pero como te comenta T 93 te picarian los ojos y tendrias negra la salida de humos del escape.

Otra posibilidad, puede ser que alguna goma de combustible tenga un poro y te pierda gasolina cuando el sistema esta en presión.

ya nos cuentas

Dimos mas sobre tus sidecar son de los que te permiten tumbar, esos que tienen el agare por bajo, pon nos al corriente carlitosabrasakawasconunhierrok100ylanoviaencima esta pensnado en ponerse uno
 
Lo de los 40.00 km es un tema de creencias.
Como no hay libro de revisiones. Te has de fiar del cuanta kilómetros. Aunque este se ha posidi sustituir o manipular.
Por lo que me contó el propietario, el estado general y el comportamiento motor. Todo parece indicar que el dato es creible. Aunque siempre queda la duda.
Tampoco me preocupa que tenga 40.000 km o 80.000 km. Estos motores, bien cuidados, se van degradando muy lentamente.
Lo del sidecar no me preocupa. Yo me dedico profesionalmente a esto de los sidecares y la mayoria de los costes los asumo como propios. Digamos que me ahorro un 50% del coste total, diseño y fabricación del sidecar incluidos.
Volviendo al tema consumos.
¿Que consumos son los "normales" ?. Con una conducción de autovia, algo de secundaria con escasas curvas y muy poco de ciudad. Digamos que un 90% en 5ª a 4.000 RPM.

A esas Rpm deberías tener un consumo de 5,2 litros más o menos, hasta subir a 5,8 a velocidad ilegal sin retirada de puntos...
Seguro que lo has medido bien???
 
Eso tiene mucha pinta de nesesitar una puesta a punto completa. Cuando yo compre mi K me paso lo mismo creia que andaba muchisimo y que gastaba mas todabia (no lo medi pero era mucho) y cuando le hice la puesta a punto de todo (valvulas, CO, vacuometro, cambio de todos los filtros y liquidos etc) andaba muchismo mas y gastaba muchisimo menos, hay es donde de verda me queda flipao. jajaja
 
Ya se que 6,7 es excesivo, como comentaba antes aún estoy ajustando el consumo, a través del Co, la última medida la hice con el Co aún un poco alto, y seguro que bajará en la próxima medida, a tener en cuenta que todos estos kilómetros hechos en ciudad y tirándole fuerte de la oreja, uffff, no lo puedo remediar, y es que ese silbido...........
 
Yo me hago 240km aprox quedando unos 3 l en el depósito es una k100rs la de la doble reserva. Y me parece excesivo me salen casi 7 litros pero en ciudad.


Yo tambien estoy mas o menos en estos numeros...... en verdad ms en mas que en menos .., no se si me ejplico :huh:

que lo de los 240km por deposito es la menos veces.
 
Ya tengo mas o menos localizado el problema.
Los niveles de CO están bien. En casa me aseguran que no han tocado nada. Y se me ha ocurrido, lástima que no lo pensé antes, reconstruir todas las salidas que hice desde que compré la moto. Como cuando la compré, el depósito estaba a 0,0 L. He contado dos cargas de 18 L en gasolinera, una primera de 5 litros en bidón. Dos bajadas a Barcelona, una a Santa Perpetua y unos cuatro cortos recorridos por manresa. Total, me salen unos 606 km.
6,7 L/100. Como el parcial me marca 380, debería de ser 10,8 L. Que bien pensado, es imposible. ¿Como voy a hacer tanto recorrido con solo 380 km?. ¿Como no lo pensé antes?.
O me han tocado el parcial cuando estaba estacionada la moto en la acera. O me falla el contador.
Lo que he detectado es que hay un fallo de conexión eléctrica en el cuadro, por que el velocímetro, en ocasiones, me baja la aguja a cero. Lo muevo con la mano y funciona correctamente.
¿puede ser esta la causa?.
¿El parcial funciona con cable (mecánico). o funciona con el encoder (electrónico)?.
Si es el electrónico, seguro que esta es la causa del descuadre.
Me temo que tendré que desmontar el cuadro.
Aprovecho para otro asunto. Esto ya es abusar.
Utilizo los restos de otra K100RS para presentar el subchasis del sidecar. En esta moto, la T del circuito de frenos que se encuentra bajo la tija, está collada de forma rígida sobre el eje de la tija. Pienso que es loq ue toca.
Pero, en cambio, en la que uso esta T está suelta. No me fuga líquido de frenos, pero cuando giro la horquilla, esta T apenas gira. Forzada por los latiguillos, permanece en su sitio.
¿Es esto normal?. Yo diria que el diseño es para que los latiguillos no sufran torsión alguna. Pero como no fuga, igual hay una tórica interior y existen dos versiones.
Esto puede estar relacionado con la excesiva esponjosidad de la maneta d efreno.
Ya se que estas motos pecaban de falta de mordiente. Esta no se libra. Pero es que esta moto tiene una esponjosidad en la maneta que casi llega al puño de gas. Le he cambiado el líquido y sangrado con la máquina de vacio y no mejora.
A ver si me dais una pista.
Respecto al side.
Los que yo monto y los que fabrico o importo son rígidos y con ruedas de automóvil, tanto en el side, como en la moto. Hace poco me pidieron modificar uno de estos basculantes para hacerlo rígido, pero aún no se ha pasado el propietario. Solo los he visto en fotos y videos. A mi no me gustan los basculantes. Yo soy clásico. Pero para gustos colores.
 
O me falla el contador.
Lo que he detectado es que hay un fallo de conexión eléctrica en el cuadro, por que el velocímetro, en ocasiones, me baja la aguja a cero. Lo muevo con la mano y funciona correctamente.
¿puede ser esta la causa?.
¿El parcial funciona con cable (mecánico). o funciona con el encoder (electrónico)?.
Si es el electrónico, seguro que esta es la causa del descuadre.
Me temo que tendré que desmontar el cuadro.

La aguja y el odometro (los dos total y parcial) reciben la señal del sensor que esta detras encima del grupo conico, un cable que pasa por la pinza de freno trasera.

La averia puede venir de tres sitios suciedad en el captador que como te digo esta en el grupo conico, se saca el captador (necesitas una llave hallen) y se limpia, no tiene problema. Si sigues el cable debajo de la cacha derecha de tu moto ese cable tiene un conector, en el 80% de los casos es mal contacto de ese conencor, compra un spray limpia contactos abres el conector lo rocias bien abriendolo y cerrando cada vez (3 o 4 veces bastara) y por ultimo si la aguja del velocimetro te marca pero no los odometros el problema lo tienes aqui.

http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-k-hasta-2005/447733-engranajes-del-cuadro-lista-de-reservas-abierta-02-07-compra-cerrada-26-06-21-29-a.html

Espero que te sea de ayuda.

Saludos
 
A mi me pasa muy de tarde en tarde lo mismo. Me pasa con tan poca frecuencia (2-3 veces al año o menos) que no me he acordado nunca de desmontar y limpiar. El problema en mi caso reside en el cuadro, puesto que cuando ocurre, le doy un toquecito con el dedo y vuelve a funcionar normalmente. Dejan de funcionar el velocímetro y el odómetro al mismo tiempo, así que NO es de los engranajes por ahora, aunque es algo que tarde o temprano dará también la cara. Cuando tenga mis engranajes y le eche un rato para montarlos revisaré qué es lo que está mal.


Yo hubiera escrito "la solución la tienes aquí" :D ;)
 
Última edición:
Linea¡¡¡. Y posiblemente bingo. Esto d ebe ser de contactos, pues le doy un toque y se pone bien.
Pues nada. Me miraré el enlace. No hay mas remedio que desmontar y repasar.
Gracias por todo.
 
Corsa lo caracteristico es que si te falla la aguja y el odometro es de los contactos, si o si, hay tres contactos mas que no he mencionado el propio conector del cuadro y ya dentro del cuadro hay dos mas negro y amarillo en la foto el amarillo tiene positivo negativo entrada de señal del captador y salida de señal hacia el reloj el negro es positivo negativo y la señal que proviene de la salida del conector amarillo

1232.jpg


que son los que veras cuando desmontas el cuadro

Esos golpecitos que le damos al cristal del cuadro son contraproducentes yo ya he visto varios cuadros que por la union del cristal con el marco del cuadro entra agua arruinando en algunos casos precisamente el amplificador de la señal del cuadro la placa electronica que se ve en la imagen la del conector amarillo.

Cuando habras el velocimetro veras que el conjunto tiene dos motores distintos uno para la aguja y otro para los odometros si te fallan los odometros pero la aguja funciona casi seguro que la solucion son los engranajes.

Saludos
 
Esos golpecitos que le damos al cristal del cuadro son contraproducentes yo ya he visto varios cuadros que por la union del cristal con el marco del cuadro entra agua arruinando en algunos casos precisamente el amplificador de la señal del cuadro la placa electronica que se ve en la imagen la del conector amarillo.
[...]
Ya... Los golpecitos no son buenos en ningún aparato. :( Pero qué le vamos a hacer. Algunos somos así de burros. :D

Muchas gracias por las indicaciones y las fotos, sak. Seguro que nos sirven.
 
Atrás
Arriba