Contramanillar en el Puerto de la Puebla

Motero.Nómada

Arrancando
Registrado
18 Mar 2014
Mensajes
43
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Hola a todos,

Al ataque con un núevo vídeo para el canal, ya os "advertí" que tenía el refajo rebosante de vídeos. Esta vez y a petición de varios seguidores, un vídeo sobre contramanillar que puede servir a los menos experimentados, o bien refrescar la memoria a los más expertos y en cualquier caso echarnos una mano a todos en ese vicio de tomar curvas, disfrutando de un paisaje espectacular.

Contramanillar Parte1 - YouTube

Un saludo a todos y recordad que "el mejor destino es la ruta".
 
Muchas gracias Nómada. Siempre viene bien pero llega un momento que fijándose en las curvas y leyendo el asfalto (disfrutando!!!, es decir a tu ritmo cómodo con margen que comentas en tus vídeos, a final sale de manera automática.

Voy a verlo.
 
Pero recuerda que ese puerto es de doble sentido. ;) gracias por tus vídeos.
 
Gracias por el video....
Tratare de volver a practicar el contramanillar de manera consciente (que siempre se olvida)

Saludos
 
Te lo pongo bien Nómada, que pareces nuevo...;).

[video=youtube_share;GW9Hu0VEWxk]http://youtu.be/GW9Hu0VEWxk[/video]

Muy bueno.
Saludos cordiales.
 
Esta mañana ruta por la zona de Puebla de la sierra y La Hiruela...
Así que hemos prestado en hacer contra manillar de manera consciente y forzado...
Gracias por el recordatorio Nómada...
Saludos
 
pues yo creo que eso no es contramanillar...hay dos formas de tumbar la moto como bien dices, una con el cuerpo y otra con el manillar HACIA EL MISMO LADO, esta ultima tiene un nombre que no recuerdo...pero el CONTRAMANILLAR creo que era que cuando tumbabas la moto por ejemplo hacia la derecha en la curva, ponias el manillar mirando para la izquierda y biceversa, por eso si se llama contramanillar, y no es facil de hacer......busca referencias moteras del tema veras como el asunto va por ahi como te digo. Saludos
 
pues yo creo que eso no es contramanillar...hay dos formas de tumbar la moto como bien dices, una con el cuerpo y otra con el manillar HACIA EL MISMO LADO, esta ultima tiene un nombre que no recuerdo...pero el CONTRAMANILLAR creo que era que cuando tumbabas la moto por ejemplo hacia la derecha en la curva, ponias el manillar mirando para la izquierda y biceversa, por eso si se llama contramanillar, y no es facil de hacer......busca referencias moteras del tema veras como el asunto va por ahi como te digo. Saludos

Hola Fran. En mi opinión es conveniente preguntar lo que no se entiende o lo que no ha quedado suficientemente explicado, antes corregir y sembrar la duda, sobre todo en estos temas que son para los menos expertos.

Sí vamos en un triciclo y queremos tomar una curva a izquierdas, lo que tenemos que hacer es empujar el puño derecho y tirar del izquierdo de manera que la rueda delantera de la moto mire a la izquierda. En una moto o un vehículo de dos ruedas, pasa al revés. A partir de unos 25km/h para tomar una curva a izquierdas empujamos el puño izquierdo y tiramos del derecho. En una curva a derechas se haría al revés, empujamos el derecho y tiramos del izquierdo. De esta manera la rueda delantera mira momentáneamente en sentido contrario de la curva antes de autoalinearse. Por eso se llama contramanillar.

Es muy sencillo de hacer, tanto que sí conduces moto, lo haces inconscientemente aunque no lo sepas. Pero es mejor ser consciente, hacerlo bien, y aprovechar toda su potencia.
 
Última edición:
Hola Motero Nómada He visto algunos de tus vídeos y me gustan.
En este concretamente creo que lo explicas en exceso,sobra (para mi,claro) ejemplo de triciclo que puede confundir al personal.Es cierto que el contramanillar lo hacemos todos cociente o incocientemente .Vídeo interesante y muy aprovechable para los mas "nuevos" .Pero mas sencillo y entendible sería;

Usar el contramanillar para inclinar la moto consiste básicamente en girar el manillar en la dirección contraria a la que queremos dirigirnos (aunque pueda parecer que debería ser al contrario).

Luego la explicaciones de porqué e imágenes que quieras.
Sólo es una opinión.
Un saludo
 
amigo Nomada, lo que digo lo entiendo y no pretendo crear dudas a nadie, solo discrepo de tu teoria que creo no es correcta, tal como dice nuestro colega..Rh+ y que entiendo que difiere de la tuya....sin acritud ok?
 
amigo Nomada, lo que digo lo entiendo y no pretendo crear dudas a nadie, solo discrepo de tu teoria que creo no es correcta, tal como dice nuestro colega..Rh+ y que entiendo que difiere de la tuya....sin acritud ok?

¡¡¡Sin ninguna acritud FRAN!!! Aquí estamos en un foro motero y todos estamos para compartir y aprender.

Sólo puntualizo que tanto Rh+ y Nómada decimos lo mismo. Es posible que me haya liado en el vídeo y no haya quedado todo lo claro que yo quería. Habrá que revisarlo y rehacerlo, para lo que todas las preguntas y dudas que os surjan serán de una utilidad clave. Incluso si me decís el minuto y segundo exacto del vídeo donde hay algo que no se entienda o esté equivocado.

Lo que te comentaba en el otro post es mi opinión de que antes de rebatir hay que tratar de entender. Creo que lo más correcto es preguntar si no se ha entendido algo, porque el personaje que hace un vídeo sobre algo, es muy posible que tenga referencias sobre el tema. Tú has preferido hablar de algo cuyo nombre "ahora no recuerdas" pero que por supuesto no se llama contramanillar, y que es una "teoría" completamente distinta. Por fin con esa abundancia de datos me sugieres que "busque referencias moteras del tema por ahí". En mi opinión, lo correcto es que tu mismo hubieses buscado las referencias para que todos podamos saber de qué hablas e ilustrarnos.

Sin ir más lejos te paso una referencia a otro hilo del foro donde dan un vínculo a "A Twist of the Wrist" de la California Superbike School. http://www.bmwmotos.com/foro/tecnicas-de-conduccion/461964-contramanillar.html Es una explicación estupenda, a años luz de la de Nomada (se ve que le han echao algún ratillo más y algo mas de presupuesto :D) El inconveniente es que está en pitinglish con subtítulos en castellano y la traducción es regular tirando a mala, mientras que la de Nómada está en español claro como el agua cristalina de las fuentes de las montañas donde habita Nómada, dentro del top-case de su RT.
 
Que buenas explicaciones; es muy afortunado contar con la experiencia de tanta gente para aprender sin necesidad de salirse por las cunetas. De momento mi técnica para tomar curvas se limita a ir a 60 :D :D :D
 
Dios mio, menudo lio me estoy haciendo con tanta explicacion, y yo que creia que lo habia entendido a la primera, jeje

Nomada, a mi me vale tal y como esta, concuerda con lo poco que yo sabia.
 
Mike, entra en nuestro foro en la sección de técnicas de conducción y lee, te será de provecho.

Saludos
 
Última edición:
Siempre entendí por contramanillar el hecho de que para variar la inclinación de la moto ejercemos una breve fuerza sobre el manillar en sentido contrario al de la curva. O sea, curva de derechas, pequeña y breve fuerza sobre el manillar hacia la izquierda, la moto se inclina y ya orientamos un poco más el manillar en el sentido de la curva. Todos lo hacemos, de forma consciente o no. Nómada, gracias por compartir el vídeo, me ha gustado.
 
Yo no lo acabo de entender, y mira que he leído sobre el tema. Si viene una curva a la derecha, es normal que tires hacia tí el puño de la derecha ... ¿no? ¿Es eso contramanillar? porque a mí la palabra me da a entender que tengo que tirar hacia en el lado contrario. Es decir, si voy a girar a la derecha, tiro hacia mí el puño de la izquierda, pero en ese caso, trazaría la curva equivocada y me saldría de la carretera .... digo yo, esto de la filosofía del contramanillar me trae de cabeza porque no sé si me estoy perdiendo algo.
 
no quiero entrar en polemicas ni malos royos a las puyitas por las formas..Nomada, como dice Francesc mas arriba entra en TECNICAS DE CONDUCCCION del Foro y veras que es diferente a tu teoria...tu tumbas hacia el lado derecho y bajas el manillar hacia el mismo lado.... eso es lo facil y lo hacemos todos casi instintivamente y no es eso...el contramanillar es tumbar la moto por ejemplo hacia la derecha y poner el manillas hacia la izquierda en sentido contrario a la tumbada..que es lo dificil o arriesgado y que con mucha practica y en funcion d ela via elclima etc algunos tienen los huevos de hacerlo...
 
Creo que nos estamos liando. Pensaba que teníamos claro lo que era el contramanillar. Estoy sorprendido de algunas respuestas.
 
no quiero entrar en polemicas ni malos royos a las puyitas por las formas..Nomada, como dice Francesc mas arriba entra en TECNICAS DE CONDUCCCION del Foro y veras que es diferente a tu teoria...tu tumbas hacia el lado derecho y bajas el manillar hacia el mismo lado.... eso es lo facil y lo hacemos todos casi instintivamente y no es eso...el contramanillar es tumbar la moto por ejemplo hacia la derecha y poner el manillas hacia la izquierda en sentido contrario a la tumbada..que es lo dificil o arriesgado y que con mucha practica y en funcion d ela via elclima etc algunos tienen los huevos de hacerlo...

Que no compañero, que no es eso.
 
no quiero entrar en polemicas ni malos royos a las puyitas por las formas..Nomada, como dice Francesc mas arriba entra en TECNICAS DE CONDUCCCION del Foro y veras que es diferente a tu teoria...tu tumbas hacia el lado derecho y bajas el manillar hacia el mismo lado.... eso es lo facil y lo hacemos todos casi instintivamente y no es eso...el contramanillar es tumbar la moto por ejemplo hacia la derecha y poner el manillas hacia la izquierda en sentido contrario a la tumbada..que es lo dificil o arriesgado y que con mucha practica y en funcion d ela via elclima etc algunos tienen los huevos de hacerlo...

Que no compañero, no es eso. El contramanillar es lo que dice nómada y tú también lo haces sin saberlo para cambiar la inclinación de tu moto.
 
Fran-BMW

Sin ningún tipo de actitud,, o interés en crear polémica, mírate bien el video de twist on the wrist. Lo explican muy claramente.

Contramanillar es justamente lo que tu dices que es muy difícil, poner la rueda mirando al revés delta dirección de giro. Sí revisas con cuidado los vídeos referentes al efecto giroscóptico que a su vez se modifican con el perfil curvo de la rueda y geométricas de la moto, verás que tiene todo su sentido.

Es más, si coges la moto, y en una recta empujas levemente el manillar izdo hacia fuera, la moto girara a la izquierda de manera muy rápida. Verás que es fácil, muy fácil y como dice nómada, ser consciente nos puede sacar de más de un apuro.....

Pruébalo y nos cuentas.

Un abrazo,
 
Nomada, estas totalmente seguro de lo que dices casi al final del video de que una vez tumbada la moto ya no hay que hacer nada mas y que la moto lo hace todo sola ? Porque yo diria que si quieres seguir girando debes seguir manteniendo la presión para mantener el contramanillar, y si quieres levantar la moto pues al reves. A mi no me consta que la moto lo haga sola.
 
Hola.

Lo que quiere decir nómada, es que la moto al estatua tumbada, adquiere un estado de estabilidad entre velocidad, giro, tumbada, etc.... Y prácticamente podrías soltar las manos que la moto mantendría la trazada.


Lógicamente, no vas a soltar las manos, y además las curvas no son todas de giro constante, pero esa es la idea.

El contramanillar, es desgraciadamente ese gran desconocido que todo el mundo hace sin saberlo al ser mentalmente contrario al efecto.

Nos pasa a todos,, incluso conociéndolo, que os dejamos llevar por la moto, y tomamos las curvas por inercia sin darnos cuenta de que lo hacemos, y se nos olvida que esta ahí....por eso es muy bueno practicarlo, para que sí algún momento en una curva al realizar la trazada vemos que nos salimos, aplicarlo. La moto tumbara hasta donde la llevemos y el límite está muy lejos......

Yo no fui consciente, y ya con muchos años de moto, de este efecto hasta que alguien me lo explico y lo puse en práctica. Y cuando lo sabes y pruebas te dices ''como he podido montar en moto sin saber esto''

El video de twist on The wrist lo explica muy bien, y lo mismo el manual del de Infierno donde explica muy bien las geométricas de la moto y las causas de giro.
 
Pues discrepo totalmente cubernet. Si soltaras las manos en plena tumbada la rueda delantera tenderia a alinearse con la trasera dejando de hacer contramanillar y, por tanto, levantarse. Estoy de acuerdo en que el video twist of the wrist lo explica perfectamente.
 
no quiero entrar en polemicas ni malos royos a las puyitas por las formas..Nomada, como dice Francesc mas arriba entra en TECNICAS DE CONDUCCCION del Foro y veras que es diferente a tu teoria...tu tumbas hacia el lado derecho y bajas el manillar hacia el mismo lado.... eso es lo facil y lo hacemos todos casi instintivamente y no es eso...el contramanillar es tumbar la moto por ejemplo hacia la derecha y poner el manillas hacia la izquierda en sentido contrario a la tumbada..que es lo dificil o arriesgado y que con mucha practica y en funcion d ela via elclima etc algunos tienen los huevos de hacerlo...

te has hecho un lio amigo;), si tu bajas el manillar hacia un lado la moto va siempre al contrario, no puedes tumbar al lado derecho bajando el manillar hacia ese lado:cool2:
, y solo existe una forma de hacer girar la moto, y es haciendo contramanillar. Lo de los huevos y el clima será para ir más o menos rápido, pero girar, siempre contramanillar.

el video está bien, pero yo habría enfocado más al manillar para dar una visión más clara de lo que quieres explicar Nomada, que me parece muy correcto en general.:cool2:
 
Pues discrepo totalmente cubernet. Si soltaras las manos en plena tumbada la rueda delantera tenderia a alinearse con la trasera dejando de hacer contramanillar y, por tanto, levantarse. Estoy de acuerdo en que el video twist of the wrist lo explica perfectamente.

Lo he sacado de un post de técnicas de conducción. Lo ha puesto Pingu

sin-destino-fijado1.jpg
 
El problema al ser una foto es que no sabes que pasa despues, y te aseguro que si no mantienes el contramanillar la moto se levanta.
 
Yo no lo he probado, ni lo probaré :) pero creo que se puede mantener perfectamente la moto inclinada sin manos, a base de "caderas", no se si me explico.
 
Extracto del manual del dr infierno

Cuando se está realizando el contramanillar, el piloto no suele notar que el manillar se tuerza o gire ya que, como he dicho antes, el movimiento que provoca en el manillar es muy pequeño, pero la moto si lo nota enseguida y tumba. Lo hace con precisión milimétrica: más se empuja el hemimanillar correspondiente, más se inclina hacia ese lado y viceversa. Cuando se deja de empujar el hemimanillar, la moto deja de aumentar el grado de tumbada. Si el piloto siguiera aplicando contramanillar, la máquina terminaría acostada sobre el asfalto.
 
Mat MM la única forma de hacer girar una moto que circula a mas de 25-30 km/ h es el contramanillar. Ni caderas ni posición del cuerpo, ni presionar un estribo ni ninguna otra cosa: solo el contramanillar gira de forma efectiva la moto"..........y los videos de Keith Code lo demuestran específicamente con una moto con un manillar fijo (que no gira).
 
¿Nunca habéis probado de tomar una curva sin manos? Se puede perfectamente. De hecho hasta en el vídeo de Nómada hace unas "eses" a golpe de cadera. Otra cosa es que el manillar (por si solo) ayude. Pero ... lo dudo. (con todos mis respetos). De todos modos voy a echarle un vistazo a Keith Code. Saludos.
 
Atrás
Arriba