Contramanillar Parte 2

Motero.Nómada

Arrancando
Registrado
18 Mar 2014
Mensajes
43
Puntos
8
Ubicación
Madrid
Hola a todos! He añadido un nuevo vídeo a mi canal, una segunda parte de técnica de contramanillar. Sustituye completamente al vídeo anterior que tenía defectos técnicos como que en ningún momento se veían las manos. Destinado al aprendizaje de los más novatos y quizá un recordatorio para los mas expertos y en cualquier caso una ayuda para todo el que tenga interés en este tema.

Contramanillar Parte 2 - YouTube

Saludos y recordad que "El mejor destino es la ruta"
 
Hola,

muchas gracias por dedicar tu tiempo en mostrar esta técnica de conducción, que todos lo hacemos desde siempre, pero la mayoría inconscientemente hasta que lo lees o te lo explican y cuando lo haces conscientemente se te queda una cara de asombro como el que ha visto un milagro!! :D:D

Quizás deberias colgar este post en el apartado de Técnicas de conducción, donde se ha hablado muuuuucho de este tema, la mayoría de veces de más!!:shocked:

Lo dicho, gracias por tu aporte y tu tiempo.

Saludos... V'sssssss
 
Otra vez?, te los vuelvo a poner bien Nómada...Gracias por seguir aportando, por tu dedicación y por seguir instruyendo.

[video=youtube_share;ixeMrqSkcOw]http://youtu.be/ixeMrqSkcOw[/video]

Saludos cordiales.
 
Lo veré mañana pero ya quiero darte las gracias por tu tiempo y tus consejos. He aprendido muchísimo a conducir mejor mi k.

Mmuchas gracias.
 
Gracias por el vídeo y las explicaciones, pero no estoy de acuerdo contigo, Nómada.
Al principio del vídeo dices que a partir de 20 ó 30 kilómetros por hora si giras el manillar a la izquierda, la moto girará a la derecha. Esto no es así. No hay que confundir girar con inclinar. Para girar a la izquierda el manillar debe mirar a la izquierda, pero dentro de que el manillar mira hacia la curva, debes hacer "fuerza" en sentido contrario para regular la inclinación, puesto que cuanto mayor es la velocidad, mayor será la fuerza centrífuga que tendrás que contrarrestar con la inclinación, porque si no, obviamente, te caerías hacia el exterior de la curva. Pero como todos comprenderemos, si vas a girar a la derecha y haces que al rueda mire a la izquierda...la cosa va mal.
El principio es el mismo entre 20 - 30 km/h que a 180, lo que no es lo mismo es la fuerza centrífuga que tienes que contrarrestar. Si estás en el stop del principio del vídeo (casi llegando a Torrelaguna) y una vez has soltado el embrague, con el manillar girado a la izquierda, haces contramanillar (abrir un poco la dirección a la derecha), la moto inclinará más hacia la izquierda. Y si vas a 180 en una curva a izquierdas y giras el manillar a la derecha, lo que haces es no dar la curva. En ambos casos se mantiene la rueda delantera girada hacia el interior de la curva, pero se fuerza un poco hacia el exterior para regular la inclinación.
 
El contramanillar es pura física. (Ojo con lo que viene ahora, pues son deducciones propias . . . . . .)

Las horquillas de nuestras motos tienen un avance (siempre van por delante del eje de giro de la dirección) y esto hace que al girar a uno u otro lado de la dirección el apoyo del neumático delantero pierda la alineación con la rueda trasera (si giramos a la derecha el apoyo de la rueda delantera se desplazará a la derecha y viceversa), cambiando inmediatamente el equilibrio de toda la moto.

Cuando rodamos a muy baja velocidad, el efecto giroscópico es muy pequeño y el equilibrio depende de nosotros y si giramos apenas se genera fuerza centrífuga por lo que tampoco hay necesidad de inclinar la moto para contrarrestarla.

Tampoco hay que olvidar que al inclinar la moto, la forma del neumático hace que nos sea más fácil recorrer la curva.
 
Es un placer disfrutar de tu generosidad, es agradable ver que personas como tú se ocupan de hacer este magnífico trabajo.

Solo cambiaría una cosa, ¿Tienes posibilidad de introducir en el vídeo unas flechitas indicando hacia donde empujas en cada curva? Se que es mucho trabajo, pero el vídeo merece la pena, es un placer y un lujo disfrutarlo. Gracias
 
Lo del contramanillar es ya despues de haber frenado entiendo y mientras vas pasando por la curva y abriendo gas mientras vas dando dicha curva verdad¿ahi es cuando mientras vas mirando lo mas lejos posible ( no a la cuneta) ...vas haciendo la palanca ( contramanillar)...
 
El contramanillar se usa en cualquier circunstancia. Si vas por una carretera a la velocidad que sea y tienes que dar una curva (teniendo que frenar o no), se usa el contramanillar. Lo que regula es la inclinación de la moto, no las circunstancias en las que tienes que inclinar. Cada vez que tienes que inclinar la moto (poco o mucho), tienes que hacer uso del contramanillar (consciente o inconscientemente), pero si no hay contramanillar, no hay inclinación.
 
...Y la inclinación es la que gira la moto, porque al tener un menor radio por la parte exterior del neumático, al inclinar hace efecto cono, girando incluso con el manillar muy poco girado. Si no inclinas, no giras. Por eso es tan importante ser conscientes del uso del contramanillar para que dejes de pensar en él y salga automáticamente.

Por otro lado, si no eres consciente del contramanillar y lo que hace, te peleas con la moto hasta que no bajes de la velocidad en la que el efecto giroscópico actúa, más o menos a unos 20-25km/h en una moto. El día que lo comprendes, se abre el cielo.
 
Todo eso estaba claro ...la pregunta quizas no supe formularla bien....pongamos una situacion mas concreta....voy por una recta una via nacional....circulo a 110 kmh con la sexta velocidad engranada....diviso una curva cerrada en la que no veo la salida de la misma..

Dicha curva es de derechas, bien me aproximo a ella y la secuencia que yo hago es esta y justamente es lo que quiero preguntar si esta bien o no hecho....1) me situo dentro de mi carril lo mas a la izquierda posible 2)corto gas 3) bajo una o dos marchas ( segun vea) 4)tiro de freno delantero.... para reducir algo la velocidad y LO SUELTO¡¡¡ 5) comienzo a abrir gas lentamente y de forma gradual y progresiva segun me vea circulando por la curva ire manteniendo gas e ire abriendo mas y mas gas .....A la vez que hago lo del gas... EMPUJO EL PUÑO DERECHO DEL MANILLAR HACIA ALANTE lo que entiendo que es el contramanillar lo cual me inclinana la moto segun meta mas o menos el puño hacia delante ....SIMULTANEAMENTE a lo anterior con la vista voy mirando lo mas lejos posible...( mientras miro lejos sigo con el contramanillar y el gas aumentando)...y mi vista se dirige a la linea divisoria del carril donde finaliza la curva...NO A LA CUNETA del fin de la curva sino al centro de la calzada....
PREGUNTA¿¿ ES CORRECTA LA SECUENCIA que describo..
 
Gracias por la respuesta esa parte tambien estaba clara..es ejercer fuerza para el lado contrario en el ejemplo anterior seria llevar hacia alante el puño del mañillar izquierdo y enderezar la moto al acabar de dar la curva si vienese por ejemplo otra recta...
 
Hola. Yo no soy nadie para responder (acabo de empezar en esto de las super mega motos, je, je...) pero creo que en el capítulo 7 del manual de pilotaje del Dr. Infierno encontrarás una descripción detallada de las 4 fases en las que se desglosa el paso por curva, y cómo debe actuarse en cada una de ellas... El manual corre por el foro, pero también puedes encontrarlo buscando Dr. Infierno en Internet. Ojalá te sirva mi respuesta! Saludos.
 
Última edición:
Muy tecnico,el manual ese pero creo que se pueden sacar cosas positivas de su lectura... Es mitad motos mitad escuadra cartabon y angulos ...almenos ese capitulo 4 ....interesante...Saludos
 
En defensa del manual del Doctor Infierno diré que lleva años puliéndolo y parte de sus contenidos se han debatido con mucha generosidad de aportes por parte de los usuarios que frecuentamos este subforo. Hace pocos años hubo una época gloriosa de este apartado donde cada pregunta analizaba y buscaba la respuesta a cada gesto que hiciéramos sobre la moto, los porqués, los porqué no, las dudas, las posibles explicaciones de si la moto hace esto será por esto o por aquello... como digo, una avalancha de aportaciones que muchos interpretamos como valiosísima información para entender cómo funciona una moto y cómo podemos conducirlas para favorecer sus cualidades. El Doctor Infierno fue uno de los más generosos en esta época regalándonos su experiencia de muchos más años en moto que la mayoría de los que aquí escribimos.

Aprendimos mucho unos de los otros -y yo sigo aprendiendo- y mi conclusión sobre esa época es que para el motorista/motero medio, suelen sobrar más cosas de las que faltan. Simplemente quitando lo que hacemos mal ya ganamos en seguridad. Es el motivo principal de nuestros miedos y de que nos peleemos con nuestras motos cuando no lo tenemos claro. Cuando lo haces bien te cansas menos, vas más seguro, tienes más margen de maniobra en casi cualquier situación, la moto obedece nuestras órdenes y va a donde queremos, el estrés desaparece y todo fluye. Cuando llegas a ese momento, la diversión en moto está garantizada. Si ya es divertido hacerlo regular, hacerlo bien es una gozada.
 
Siempre q sale el contramanillar se alude a efectos giroscopios, precisión, velocidad de rotación, etc tan poco conocidos que ni nos atrevemos a rebatir. El contramanillar es mucho mas sencillo y razonable que todo eso, y me toca repetirlo de nuevo aunque solo sea para q no acudáis a las búsquedas.

Si GIRO a la izda, la inercia me TIRA a la derecha, una vez caído el efecto cono de las ruedas hace el resto.

Por otro lado, no es cierto que el contramanillar sea la única forma de hacer tumbar la moto, echar el cuerpo hacia un lado también la tumba, eso si, mucho más lentamente, pero en algunas circustancias (firmes deslizantes) más seguro.

Y si, el Doctor Infierno se curro un Manual tremendo, alli lo explica perfectamente ...

Saludinessss...
 
Eso no es así, hay miles de ejemplos para entenderlo, pero ya lo tratamos en su día y no quisiste verlo, en fin no seré yo quien entre de nuevo en la discusión.

Saludinesssss
 
Hola a todos! En primer lugar gracias a todos por vuestros comentarios. No sólo miráis el vídeo sino que lo entendéis, analizáis y aportáis. Eso es de un valor incalculable.

Ya que estoy en este foro privilegiado os explicaré que lo que digo en los vídeos es básicamente cierto, pero no tiene que ser toda la verdad. Hago simplificaciones y generalizaciones para que sea de utilidad para todo el mundo y los vídeos sean medianamente cortos. Hay muy pocos moteros a los que les interese las razones de porqué una moto inclina al hacer contramanillar o si posteriormente el manillar queda mirando al exterior de la curva o cae hacia el interior, por qué y para qué. Ni siquiera en la película de Keith Code se explican las causas y consecuencias.

Lo que intento es acercar la técnica al motero (en castellano de Cela) para que la usemos a diario y vayamos más seguros. El que tenga la curiosidad de averiguar causas y efectos tiene sitos más sesudos donde investigar que youtube.

En cualquier caso es genial que haya foros tan estimulantes como este, aunque haya perdido parte del lustre de otrora.

Gracias a todos!
 
vaya vaya, se tumba justo al lado contrario que lo haría el contramanillar ...

Saludinessss
 
Víctor, ese fenómeno se llama precesion giroscopica, como en su día ya se vio por estos lares, nadie niega q exista y hay suficiente información al respecto. Pero su magnitud es tan pequeña q por si solo seria imposible tumbar la moto, es la inercia la q lo hace ( en el sentido coloquial de la palabra) ...

Saludinessss
 
Volvemos a la rueda de masa cero? A ver si me sabes explicar por q una moto con ruedas ligeras cambia antes de dirección q una con ruedas pesadas.

Y en el extremo, con ruedas de masa cero sería imposible tumbar, no hay precesion...

En fin ...

Saludinessss ...
 
ni es verdad que una moto, con ruedas mas ligeras de lo que le corresponda gire antes que la que lleve la masa en las ruedas adecuada.

Me temo que eso no es verdad, sencillamente por el peso suspendido, yo he tenido tres R1 una del 2004 otra del 2005 (la primera me la robaron) y la tercera R1 que compré es una SP que lleva llantas de Aluminio forjado Marchesini y te garantizo que gira mucho más y con más facilidad que con las otras, es más directa, técnicamente no es que gire antes es que lo hace más rápido y con menos esfuerzo.
 
para generar el contramanillar, cuanta menos masa en movimiento, menos inercias y fuerzas que vencer, o lo que es lo mismo, menos fuerza necesaria para iniciar la inclinación, luego la moto inclinará antes... si entendemos por antes que alcanzaremos antes la fuerza mínima necesaria para generar el contramanillar. Ya nos apañaremos nosotros para sincronizar las respuestas de una moto más ligera para que obedezca nuestras órdenes cuando toca y no salirnos por el interior antes de la curva.
 
Víctor, no creas q la afirmación de q no es la precesion la causante de la tumbada de la moto es "a bote pronto" ni "por q yo lo valgo. En su día por aquí se afirmó q así era y estuve investigando sobre el tema, incluso hice pruebas para conocer la magnitud del fenómeno, pues existir, existe. Monte la moto de un amigo en el caballete y lanzamos la rueda delantera a alta velocidad. Una vez lanzada, girando el manillar de cualquier manera, el fenómeno era inapreciable, vamos q su magnitud es ínfima, incapaz de tumbar la moto lo más mínimo.

Te propongo otra prueba, pon una bicicleta en una cinta de andar, lánzala y gira el manillar, se cae al instante al lado contrario al giro ...

Y la rueda de masa cero evidentemente no existe, es solo un supuesto para demostrarte q si es la precesion la culpable de la tumbada, esta moto no se podría tumbar, algo a todas luces contradictorio pues es de sobra conocido q llantas ligeras agilizan las motos una barbaridad ...

Saludinessss
 
Entonces ¿esa moto con ruedas de masa cero también es una moto de masa cero?

Esa moto de masa cero no necesita inclinarse para tomar una curva, porque si no hay masa, no hay centrífuga, ni centrípeta y dónde aplicar una fuerza; basta con imaginar la curva y ejercer una fuerza cero de su inmaterial manillar para que trace la imaginada curva en el etéreo circuito imaginario :rolleyes2:

¿he dicho yo algo de masa cero? he dicho motos más ligeras necesitan menos esfuerzo para manejarlas. Tú te puedes ir a los supuestos infinitesimales si quieres, para ridiculizar las aportaciones de los demás. Simplemente demuestras que estimas las aportaciones de los demás en... cero, como la masa.
 
ni es verdad que una moto, con ruedas mas ligeras de lo que le corresponda gire antes que la que lleve la masa en las ruedas adecuada.
Me temo que eso no es verdad, sencillamente por el peso suspendido, yo he tenido tres R1 una del 2004 otra del 2005 (la primera me la robaron) y la tercera R1 que compré es una SP que lleva llantas de Aluminio forjado Marchesini y te garantizo que gira mucho más y con más facilidad que con las otras, es más directa, técnicamente no es que gire antes es que lo hace más rápido y con menos esfuerzo.

después de haber pagado por la moto ¿porque la pagaste, no?

Sin conocerte de nada no sé el motivo de tu pregunta, en cualquier caso tu comentario me parece irrespetuoso, espero que entiendas que lo que has escrito no tiene nada que ver con lo que se está comentando.


En todo caso, no entiendo a qué parte del texto señalado te refieres cuando dices que no es verdad. ¿Acaso las ruedas de esa moto tuya son "de masa cero"? :rolleyes2:

A esta parte del texto que vuelvo a ponerte y parece que no has visto antes.

ni es verdad que una moto, con ruedas mas ligeras de lo que le corresponda gire antes que la que lleve la masa en las ruedas adecuada.

Ruedas más ligeras, repito.
 
Gracias por la aportación, esta bien recordar las cosas básicas para tener un reciclaje continuo, con el paso del tiempo dejamos de ser conscientes de esas cosas y a veces hacemos pequeños errores.... sobre todo si estamos un periodo sin conducir...
 
Puff!!! pues yo me estoy dando cuenta que no se que coño hago para tomar curvas...supongo estare haciendo el contramanillar de forma incosciente. Da igual si tumbas de forma continental o a la inglesa? es decir la postura del cuerpo no influye en el contramanillar?...

Yo creo que lo que hago es abrirme al lado contrario de la curva para luego tirarme hacia donde va la curva, es decir, si la curva es de derechas yo me acerco al lado izquierdo de mi carril sin llegar a invadir el de sentido contrario antes de tumbar, si la curva es de izquierdas me acerco al arcen...incluso hago fuerza con los muslos y desplazo el tronco dejandolo caer al interior de la curva sin mover el culo...uff la leche tendria que grabarme para saber que hago exactamente jajajajajaja
 
Atrás
Arriba