A ver... ¡Lo vais a liar! ;D ;D ;D
El contramanillar se aplica cuando quieres iniciar tumbada. Ni antes, ni después. Cuando la moto ha alcanzado la tumbada necesaria, se deja de hacer el contramanillar. La respuesta es inmediata, tanto al iniciarlo, como al quitarlo.
Por tanto, la pregunta es: ¿Cuando quiero iniciar la tumbada? Esa es la clave. Te recomiendo, Fendetestas, que te leas el post del mismo nombre, en este mismo subforo.
Ahora, la "ayuda" del contramanillar, para tumbar la moto, es algo que tiene que aprenderse. Hay que tener la sensibilidad de sentir como reacciona nuestra moto a esta ayuda, para sincronizarla con el giro. Ese aprendizaje requiere bastantes curvas.
Como muy bien dice Pingu, el contramanillar es solo una de las ayudas que podemos utilizar, para tumbar la moto. Entonces, ¿Cuando el contramanillar es imprescindible? Pues cuando la velocidad es muy alta. La moto es, entonces, como un caballo desbocado y con la boca caliente: las demás ayudas se las pasa por los "cilindros" ;D ;D ;D
Miadventure, el contramanillar del que hablas, no tiene nada que ver con el que inicia tumbada. Es el que controla derrapada de rueda trasera en giros. Son cosas distintas.