contramanillar

fendetestas

Allá vamos
Registrado
10 Jun 2006
Mensajes
857
Puntos
0
a ver....yo hago contramanillar, poquito, tan poquito que a veces no sé si realmente lo estoy haciendo o no. El problema es que cuando lo quiero hacer más evidente la moto me tumba más, y esa es la primera duda, que no sé si hago algo mal, o realmente se tumba más; al tumbar más lógicamente cierro el ángulo con lo que a veces "me como" la curva, con lo que llega la segunda pregunta: ¿Al hacer más contramanillar hay que retrasar el inicio de la tumbada?

Gracias
 
La conduccion con contramanillar voluntario es muy sutil. Dicho esto, no te extrañe que a veces parezca que no lo haces. Pero el contramanillar no es lo unico que interviene, es un factor muy importante, pero no el unico.
Si las gomas son estrechas y nuevas y redondeadas, la moto tiene poco lanzamiento y conduces a la inglesa, ek centro de gravedad no esta muy bajo y tiras de contramanillar, la respuesta es inmediata, tanto que parece que te caes. Es decir, tomas la curva en el momento que quieres y sin transiciones.
Si las gomas son anchas, tienes mucho lanzamiento, conduces a lo deportivo, tienes las ruedas cuadradas, el centro de gravedad muy bajo, el contramanillar mete inmediatamente la parte delantera, pero el resto de la moto tiene sus transiciones, al fin y al cabo, la rueda trasera siempre quiere seguir en linea recta. Al conducir nos sentimos tan agusto y lo hacemos de una forma tan intuitiva, que se nos olvida que siempre estamos en el filo de la navaja entre la lucha de muchas fuerzas irresitibles e innamovibles, y que el resultado es la despreciable diferencia entre muchas fuerzas opuestas y contradictorias entre si: el equilibrio.
El contramanillar no tumba mas la moto, sino antes, y dependiendo de la presion que hagas y de otros factores, como tipo de conduccion, centro de gravedad, rigidez del chasis, velocidad a la que vayas, tamaño y estado de las gomas, lanzamiento,.... la moto inclinara mas o menos a mayor o menor presion que hagas, y casi instantaneamente o un pelin despues.
Las diferencia se notan si coges motos que esten en los extremos: por ejemplo una suzuki intruder con un semicuelgamonos, y luego una ninja. La primera no entra en curva ni colgandote del manillar ni metiendola con el cuerpo a la inglesa hacia abajo y empujando con la rodilla y notas como vas entando en curva por partes y que se quiere ir por la tangente (moto sobreviradora), y en la otra metes siempre rodilla para sujetar porque parece que se va toda la moto a la vez al suelo con la mas minima presion en el manillar y que te comes el interior de la curva. (moto subviradora).
Dialacticamente, para las curvas existen dos tipos de motos: unas sobreviradoras y otras subviradoras, (y todo el avanico que hay entre cada extremo). Como te lo explico, en los coches pasa igual. Un tracion trasera es sobrevirador, y uno de delantera subvirador, quizas hayas visto la diferencia entre conducir un 1430, o un BMW, y un 127 o un Saab porche. Si lo has echo, veras como en uno parece que por mas que gires el volante te sales por la ttangente y en el otro te da miedo a girar con brusquedad porque te da la sensacion de comerte el interio.
Antes de meternos en curva, tenemos que saber que parte del abanico le corresponde a nuestra moto, y conducirla en consecuencia. Una R45 es mas subviradora que una R 100 a pesar de que comparten muchas geometrias, porque varia el lanzamiento, la distancia entre ejes, y a la misma velocidad se tienen que conducir de manera diferente: la primera pide a gritos una conduccion entre continental y deportiva (a pesar de que no corra), la otra, continental e inglesa, aunque la deportiva le viene muy bien segun las circustancias, en general, la conduccion deportiva viene muy bien a todas las motos (dependiendo de las circustancias), incluso a una HD Electra con 400Kg, a pesar de que pueda ser ridiculo, o comico.
 
para inclinar la moto -tumbarla- y hacer un cambio de dirección puedes hacer muchas cosas, entre ellas el contramanillar. Evidentemente la unión de varias formas de inclinar la moto será más eficaz y menos cansado al repartir el esfuerzo (por pequeño que sea) entre todos esos músculos que participan. Trasladar el peso al estribo interior, desplazar el culo un poco hacia ese lado, el contramanillar, empujar el depósito con la rodilla de fuera... todo ésto mueve la moto y ayuda a tumbar. Si te vas acostumbrando a utilizar esas técnicas, tú mismo vas a notar con qué poco esfuerzo puedes meter la moto perfectamente en curva, para luego levantarla al dejar de hacerlo y dar un poco de gas.

Desde luego no olvidar nunca que lo más importante en curva es... mirar lejos. Es tu anticipación y la información que necesitas para dar la curva. El resto es práctica.
 
Hola,
Vamos a ver, se tumba y después se hace contramanillar si así lo decides, por lo que no tiene nada que ver el inicio de la curva para hacerlo.
Si haces contramanillar y te vas para el punto central de la curva es que o bien te estás excediendo en el contramanillar o bien vas demasiado lento.
Vamos, que no entras en la curva haciendo contramanillar, dado que éste se hace una vez tumbado contrarrestando la fuerza en los semimanillares para el lado opuesto a la curva. Quizá sea por eso por lo que no lo notes, porque no lo puedes hacer, dado que no has empezado a inclinar.
O sea, tumbas, haces contramanillar y si quieres hacer más florituras sacas el culillo, que queda racing, y a la vez que dejas de hacerlo enderezas la moto, pero no tiene nada que ver retrasar el inicio de la curva, me parece hasta peligroso, dado que te comes el margen.....
Saludetes
 
Muchas gracias a los tres, me habéis ayudado mucho.
Sin embargo hay una pequeña contradicción entre dos de las contestaciones, sutil, pero importante creo. La verdad es que yendo algo rápido me es difícil saber. Pachi dice que con el contramanillar se tumba antes, pero no más, entre Pachi Y Midadventure. Pachi dice que se tumba antes pero no más, y Midadventure que se inicia la tumbada y después se hace contramanillar. La impresión que humilde e inexperto piloto tiene es que inicio el contramanillar a la vez que inicio la tumbada, por lo que lógicamente tumbo antes :-[, :-[ , o por lo menos creo que así se puede hacer; sin embargo también es cierto que yendo ligero a veces decido hacer contramanillar después de iniciar la tumbada, así que supongo que ambas son válidas no?

Muchas gracias de nuevo a los tres por tan buena explicaciones
 
A ver... ¡Lo vais a liar! ;D ;D ;D
El contramanillar se aplica cuando quieres iniciar tumbada. Ni antes, ni después. Cuando la moto ha alcanzado la tumbada necesaria, se deja de hacer el contramanillar. La respuesta es inmediata, tanto al iniciarlo, como al quitarlo.
Por tanto, la pregunta es: ¿Cuando quiero iniciar la tumbada? Esa es la clave. Te recomiendo, Fendetestas, que te leas el post del mismo nombre, en este mismo subforo.
Ahora, la "ayuda" del contramanillar, para tumbar la moto, es algo que tiene que aprenderse. Hay que tener la sensibilidad de sentir como reacciona nuestra moto a esta ayuda, para sincronizarla con el giro. Ese aprendizaje requiere bastantes curvas.
Como muy bien dice Pingu, el contramanillar es solo una de las ayudas que podemos utilizar, para tumbar la moto. Entonces, ¿Cuando el contramanillar es imprescindible? Pues cuando la velocidad es muy alta. La moto es, entonces, como un caballo desbocado y con la boca caliente: las demás ayudas se las pasa por los "cilindros" ;D ;D ;D

Miadventure, el contramanillar del que hablas, no tiene nada que ver con el que inicia tumbada. Es el que controla derrapada de rueda trasera en giros. Son cosas distintas. ;)
 
Dr. Infierno dijo:
A ver... ¡Lo vais a liar!  ;D ;D ;D
El contramanillar se aplica cuando quieres iniciar tumbada. Ni antes, ni después. Cuando la moto ha alcanzado la tumbada necesaria, se deja de hacer el contramanillar. La respuesta es inmediata, tanto al iniciarlo, como al quitarlo.
Por tanto, la pregunta es: ¿Cuando quiero iniciar la tumbada? Esa es la clave. Te recomiendo, Fendetestas, que te leas el post del mismo nombre, en este mismo subforo.
Ahora, la "ayuda" del contramanillar, para tumbar la moto, es algo que tiene que aprenderse. Hay que tener la sensibilidad de sentir como reacciona nuestra moto a esta ayuda, para sincronizarla con el giro. Ese aprendizaje requiere bastantes curvas.
Como muy bien dice Pingu, el contramanillar es solo una de las ayudas que podemos utilizar, para  tumbar la moto. Entonces, ¿Cuando el contramanillar es imprescindible? Pues cuando la velocidad es muy alta. La moto es, entonces, como un caballo desbocado y con la boca caliente: las demás ayudas se las pasa por los "cilindros"  ;D ;D ;D

Miadventure, el contramanillar del que hablas, no tiene nada que ver con el que inicia tumbada. Es el que controla derrapada de rueda trasera en giros. Son cosas distintas.  ;)

Gracias Infierno, pero mi pregunta no es cuándo iniciar la tumbada, ya que si esa fuera, esa sería la pregunta que habría hecho, pregunta por cierto contestada ya en otro post como bien dices, siendo la de Pingu para mí las más orientativa.

saludos y gracias a todos
 
fendetestas dijo:
... sin embargo también es cierto que yendo ligero a veces decido hacer contramanillar después de iniciar la tumbada, así que supongo que ambas son válidas no?...

Fendetestas, es que leyendo tu post, la impresión que mes has dado, es que en alguna manera disocias el inicio de la tumbada, de la maniobra del cotramanillar. Si no es así, borro todo lo dicho. ;D ;D ;D
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=fendetestas link=1157615604/0#4 date=1157649724]...  sin embargo también es cierto que yendo ligero a veces decido hacer contramanillar después de iniciar la tumbada, así que supongo que ambas son válidas no?...

Fendetestas, es que leyendo tu post, la impresión que mes has dado, es que en alguna manera disocias el inicio de la tumbada, de la maniobra del cotramanillar. Si no es así, borro todo lo dicho.  ;D ;D ;D[/quote]
jaja...nooooo...definitivamente estamos liándola, pero de hecho, al agradecer a las tres personas sus respuestas, lo que decía es que un humilde servidor iniciaba el contramanillar al iniciar la tumbada y que por eso algun matiz de las respuestas no me cuadraba, aunque si en la tumbada se puede, o al menos así lo pensaba, acentúar el contramanillar (mal expresado previamente). Por cierto, excelente tu manual, aunque no esté del todo de acuerdo en lo del tunel del carpo ;)
 
puedes hacer contramanillar o no. Puedes sacar el culillo o no. Puedes hacer presión con la rodilla o no... y tumbar sólo desplazando el cuerpo un poco hacia el interior de la curva descargando más peso en ese estribo.

Incluso puedes hacer un contramanillar con la moto totalmente recta para esquivar una piedra en tu camino. El contramanillar "normal" ayuda a mover la moto rápidamente y es muy eficaz.

Claro que también podemos forzar más contramanillar para controlar un derrape, como hacen los de supermotard para entrar en curva cruzados dando gas con la dirección completamente mirando al exterior de la curva. Eso también es contramanillar, pero la idea es no llegar tan lejos, sino dominar el que nos ayuda en conducción normal, el que seguramente usas sin saberlo. Sólo has de ser un poco consciente de ello. Es... una leve presión.
 
fendetestas dijo:
... aunque si en la tumbada se puede, o al menos así lo pensaba, acentúar el contramanillar (mal expresado previamente)...

Claro. Durante la tumbada, puedes acentuar o disminuir, cuando no quitar, el contramanillar, dependiendo de las necesidades de la trazada en cada momento.

fendetestas dijo:
...  Por cierto, excelente tu manual, aunque no esté del todo de acuerdo en lo del tunel del carpo...

Nadie está en posesión de la verdad absoluta, entre otras cosas, porque no existe  ;D ;D ;D
Pero, bueno, para eso estamos aquí, para hablar de lo que nos gusta. Así es que, si te parece bien, abre un nuevo hilo al respecto y lo discutimos. ;)
 
No tenemos contradicciones. Faltan explicaciones.
Cuando digo sutil, me refiero a que su ejecucion no es apreciable, no se ve que hagas contramanillar, simplemente es una presion que haces con la mano, sin embargo el efecto es claramente apreciable y evidente.
Cuando digo que no tumba mas, me refiero a que tumbas  lo que quieras, pero no necesariamente mas, es una presion que tienes que aprender a ponderar y aplicarla para llevar la moto hasta donde tu quieras.
Cuando digo voluntario y con la mano, me refiero a que el contramanillar se hace siempre, quieras o no, si metes con el culin y con la rodilla a la moto en curva esta al inclinar obliga al manillar y lo haces involuntariamente.
Con el contramanillar, y si la conduccion es rapida pero no exigente, incluso si quieres, muchas curvas las puedes hacer con buenas inclinaciones y con una sola mano.(cosa que no recomiendo, por lo que pueda pasar).
 
Vaya con lo del contramanillar y otras cosas.
Fendetestas, estate tranquilo que le estoy dando vueltas y he llegado a la conclusion de que es mas facil hacerlo que explicarlo.
Cojete la moto y quedate recto sobre ella y mentalizado a seguir recto sobre ella en las curvas: no muevas ni culin, ni rodillas, ni nada.
Coje 80 Km/h y cuando veas una curva a izquierdas haz una presion muy ligera a derechas en el manillar. No te pido que lo gires, te pido prudencia, mucha prudencia y tacto, hablamos de una sutileza. Tu antes, y durante sigue mentalizado en seguir como un palo encima de la moto y neutro sobre ella, sin la menor intencion de influir con tu peso o con un gesto en la moto, como si fueras un dumy, y veras como inclinas y tomas la curva.
Aqui notaras como sin intervienir ningun otro factor, la moto entra en curva e inclinas. A mayor presion mas, y si quieres enderezar la presion a izquierdas como si quisieras girar el manillar y....zas, te ves recto y en la perpendicular.
Luego practicalo a diferente velocidades, diferentes angulos, diferentes firmes. Prosigue acompañandolo con el culin, las rodillas, àpoyoes en estribos, echandote hacia adelante, hacia atras, con los tres estilos de conduccion, haciendo presion solo con la mano derecha hacia afuera o la izquierda hacia dentro o repartiendo con las dos manos.
Creo que si nos cuesta tanto explicar con claridad el contramanillar es porque la cosa se complica cuando lo combinas con otros ingredientes y como si se tratara de un buen coctel de "chicote" te embriagas, y solo tienes sentidos para disfrutar del combinado, y te importa un bledo en tratar de saber cual es ingrediente base, las medidas de los demas y cuales has combinado: simplemente lo paladeas y te lo bebes, y si alguien te pregunta por la formula que a ti te sale, le miras y le dices: Muyyy..... rico, y se bebe asi, practica con la coctelera y te saldra la tuya.
PD: ala, voy a abrir un orujo casero de hierbas que me regalaron en galicia, que no se porque me apetece un copazo.
 
Re: contramanillar: la explicación REFINITIVA!!!!

Divide y vencerás. Vamos a aislar al "enemigo". Efectivamente, pero... -si no hubiera un pero no pondría nada más- antes de hacer experimentos en una curva real, practica en recto en un sitio grande, al final del parking de Carrefour un domingo, por ejemplo, o en un polígono industrial, también en domingo. Calles anchas y sin tráfico (solo algunos chicos enseñándoles a conducir a sus novias...).

Sentado sobre la moto, en parado, piensa en los movimientos: todo recto, neutral, sin hacer el más mínimo esfuerzo con NADA. Si empujaras suavemente hacia DELANTE con la mano derecha el manillar, éste se giraría hacia la izquierda y la moto debería ir a la izquierda. Hasta ahí es lógico. En parado y a velocidades menores a 20km/hora pasa éso. De hecho en el exámen práctico de conducir y en tus maniobras lentas de aparcar haces éso para girar. Sin embargo a partir de 20km/h ocurre LO CONTRARIO. Si empujas el manillar levemente con la mano derecha hacia delante, la moto gira y tumba a la derecha también. Por eso se llama CONTRAmanillar. La moto hace lo contrario de lo que teóricamente esperas que haga. Así pensándolo parece absurdo, pero así es como funciona. Prueba calle arriba y calle abajo sintiendo cómo la moto hace contramanillar, cómo inclina y varía trayectoria con una presión hacia delante muuuy suave. Sólo con contramanillar puedes jugar a esquivar las líneas discontínuas... o un bache, clavo, piedra en tu camino. Pues éso es lo que hace el contramanillar. Ahora que entiendes que ejecuta la orden contraria de lo previsible -a priori sin saber hacerlo- es el momento de salir a carretera a probarlo en curvas, y de pronto descubrirás lo fácil que es tumbar bastante sin apenas mover un músculo. Una leve presión hacia delante hace muchísimo. De hecho es muy posible que lo hagas instintivamente, pero como la presión es tan leve, quizás no seas consciente de ello.

En contramanillar, unido a las demás formas de mover la moto te dará como resultado una conducción menos cansada y más precisa, con muchos más recursos para conducir tu moto, para corregir errores o para esquivar obstáculos de la carretera, incluso en plena curva. Es simplemente un recurso más del que disponer.

Y con un buen contramanillar es como se consigue soltar en plena tumbada el manillar para saludar a un motero que te cruzas, pero eso ya es nivel más avanzado. Poco a poco ;)
 
Hola fendetestas.
Yo empecé con el contramanillar en una K100RS, porque siempre se empeñaba en seguir recta. Era como un 'seguro de giro'.
Ahora supongo que seguiré haciiéndolo pero ni me entero (urgencias, ritmo, firme, visibilidad, imprevistos...).
Un saludo,
 
Como dice Pingu, una moto por debajo de cierta velocidad se comporta como una bici. Tambien ha insistido en la prudencia, y yo tambien vuelvo a insistir y recomiendo lo que dice de buscarte un sitio despejado y amplio para las primeras practicas.
Quizas poco mas de 20 Km/h sea una velocidad muy baja como para que puedas estar solo pendiente del contramanillar porque tendras que estar haciendo algo de equilibrios. Pero haz esa primera experiencia para tantear, pero no esperar un efecto claramente apreciable. Es un primer contacto para conocer tus reacciones y las de la moto. Luego, para esta primera practica, trata de hacer sucesivas prubas y tanteos a velocidades ligeramente mayores. Habra una velocidad,( entre 50 ó 60 Km/h) que coincidira cuando vayas en recta con la sensacion en la que la moto se ha metido en railes (la sientes firme y con una trayectoria definida que sientes que la moto prosigue el camino independientemente de ti, como si la moto se mantuvies sola en linea y que si te soltares -si decidieras soltar- las manos, esta siguiera sola en recta con estabilidad, y que incluso si saltaras y la dejaras, esta seguiria la linea recta sola), en la que el contramanillar es claro, evidente, apreciable sin lugar a dudas, pero cuidado cuando llegues a esta zona porque la moto responde a tus presiones a la velocidad del deseo.
 
Más madera!
Una vez le hayas cogido el punto (estoy casi seguro de que lo haces inconscientemente) trata de meter la moto en la curva justo por la línea central de tu carril (no, por la raya no) como si estuviese en un scalextric con la moto "sujeta" a la pista. Al tumbar no debes meter tu cabeza en el carril contrario, ni acercarte a la gravilla de mierda que siempre hay en el borde. Creo que eso te va a dar el nivel de tu conducción. Nada de trazadas F1-GP abriendo y cortando para volver a salir al piano. Tú por el medio, que creo es el sitio seguro para una moto. Ten en cuenta que puede haber varios radios en la misma curva.
Siguiente paso, en medio de la curva empezar a girar el volante hacia dentro de la curva para levantarte contramanilleando.
Con el peso de éstas motos es lo más cómodo y seguro.
A practicar ;)
Un saludo
 
Anduve en moto desde los 16 hasta los 32, Por avatares de la vida estuve en dique seco 15 años.
He leído con detenimiento vuestras contestaciones y he salido a ver (no me hizo falta ir al Carrefour :o)
Es sorprendente como uno hace con la moto cosas sin ser consciente de ello, y como en la sutilidad de algún movimiento está la curva perfecta o la gran cagada. Sin duda ninguna la gilipollez de mover el puño hacia delante SIN MOVER NADA MÁS ha sido como una revelación divina para entender porque tenía problemas. Si ahora os tomáis la molestia de leer el post inicial y las preguntas que hice he sacado las siguientes conclusiones.

1. es básico saber no sólo lo que se hace sino POR QUÉ se hace. Ese era el primer problema.
2. mi error principal era en la tumbada empujar el puño no solo hacia delante sino claramente hacia abajo.
3. si puedo iniciar la tumbada con peso, culín tec... y luego meter contramanillar ( grrr Infierno)
4. a mayor contramanillar mayor tumbada, también lo podríamos decir como que al hacer contramanillar SI se tumba más
5 me comía alguna curva efectivamente por error de trazada y no por aplicar contramanillar (gracias Infierno)

Saludos y gracias de nuevo
 
Me alegro un montón. ¡Cuanta razón tienes en lo de que hay que entender el porqué se hacen las cosas!
El giro, no es una maniobra, es un "conjunto de maniobras", que empiezan mucho antes de llegar a la curva y terminan cuando se sale. Si una curva sale mal, el motivo puede estar en muchos puntos a lo largo del recorrido, incluido, como te pasaba, antes del giro, en la "programación mental" de la curva.
;)
 
me alegro de que las aportaciones te hayan aclarado algo y que mejore tu experiencia sobre la moto, tanto en control, como en diversión y seguridad. Creo que éso es lo mejor que aporta este foro de conducción. ;)
 
Me alegra que sepas lo que se siente cuando se hace conscientemente y a voluntad. Lo del carrefour: mas vale ser prevenido al dar consejos que no sabemos quien los lee. Me di cuenta cuando sugirio Pingu lo de 20 Km/h y quizas a 80 Km/h alguien sin experiencia se pueda poner nervioso y tener un susto. No es tu caso.
Respecto a que con el contramanillar SI se tumba mas discrepo, es algo necesario pero no suficiente para hacer grandes tumbadas. Alguien que lo utilice se puede limitar a hacer una conduccion relajada sin grandes tumbadas pero con mas control en sus ejecuciones.
 
Re: contramanillar: la explicación REFINITIVA!!!!

Pingu dijo:
Y con un buen contramanillar es como se consigue soltar en plena tumbada el manillar para saludar a un motero que te cruzas, pero eso ya es nivel más avanzado. Poco a poco  ;)

Si os cruzaís conmigo en una curva fijaros en mis cejas: no saludo con nada mas. Supongo que en unos kms mas me atreveré a mover la cabeza. De la mano ni hablamos.
 
Bien chaval!
Esto de aprender a edades adultas es sólo cuestión de humildad. Creo que es lo que más nos bloquea.
A propósito, ¿alguien conviene conmigo que se contramanillea mejor para tumbar a derechas que a izquierdas?
Creo que es por que es más fácil tirar hacia tí con la izda que está libre que con la derecha que está trabajando con el acelerador.
Un saludo
 
jabier dijo:
Bien chaval!
... A propósito, ¿alguien conviene conmigo que se contramanillea mejor para tumbar a derechas que a izquierdas?...

Pues, de momento, no parece que sea así. Los resultados de la encuesta en este mismo subjoro, parece que hay mas gente que tumba mejor a izquierdas que a derechas. :)
 
jabier dijo:
Bien chaval!
Esto de aprender a edades adultas es sólo cuestión de humildad. Creo que es lo que más nos bloquea.
A propósito, ¿alguien conviene conmigo que se contramanillea mejor para tumbar a derechas que a izquierdas?
Creo que es por que es más fácil tirar hacia tí con la izda que está libre que con la derecha que está trabajando con el acelerador.
Un saludo
supongo que se puede hacer de las dos maneras, a mí me es más seguro empujar hacia delante el puñi del lado de la curva que quiero tomar..para girar hacia tí del puño contralateral mi impresión es que hay que hilar mucho más fino
 
jabier dijo:
Bien chaval!
A propósito, ¿alguien conviene conmigo que se contramanillea mejor para tumbar a derechas que a izquierdas?
Creo que es por que es más fácil tirar hacia tí con la izda que está libre que con la derecha que está trabajando con el acelerador.

Totalmente de acuerdo.
Saludos
 
Bueno parece que no soy tan tonto como ya me estaba pensando que lo era. Por fin he entendido lo del contramanillar y estoy impresionado de lo facil que es y de cómo reacciona la moto cuando lo haces.. ahora poco a poco a practicarlo y a coger soltura que es lo que hace falta....
Gracias a todas/os
 
Hola compañeros
Una buena discusión que se da hasta en los cursos de conducion de BMW, la verdad en mi opinion es que todos estamos en lo cierto aunque no lo expresemos adecuadamente, a ver si me explico.
Una curva comienza su trazada primero con la vista, despues la ionclinacion segun el tipo de moto (mas o menos pesada)se va tomando, con el propio balanceo del cuerpo, a la vez que podemos sacar la rodilla, el culo e incluso presionar en el reposapies del lado interno de la curba y ademas de todo eso, el contramanillar.
Yo personalmente con mimoto empiezo a inclinarme con el cuerpo y si veo que me abro contramanilleo levemente y con tacto, pues si me paso en la presion me cierro demasiado.
Aupa
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=jabier link=1157615604/15#23 date=1157992463]Bien chaval!
... A propósito, ¿alguien conviene conmigo que se contramanillea mejor para tumbar a derechas que a izquierdas?...

Pues, de momento, no parece que sea así. Los resultados de la encuesta en este mismo subjoro, parece que hay mas gente que tumba mejor a izquierdas que a derechas.  :)[/quote]

Yo personalmente tomo mejo a derechas, ahora bien, derechas o izquierdas las tomo igual de bien si tengo visibilidad para hacer la trazada, si no tenfgo visibiidad, me da igual derecha que izquierdas, siempre las tomo peor
 
Hoy me he "jartado" de contramanillar, carretera Zahara de los atunes- Tarifa (venía de Vigo, Zamora, Trujillo), viento, creo de levante que debía rondar los 70 km/h...me entraba por la derecha y me mandaba al otro carril con el consiguiente acojone, cambo a una marcha más corta para subirla de vueltas y mantengo la moto en línea recta con el contramanillar, eso sí, tumbada, tanto adelantando puño derecho como "tirando" del izquierdo, me ha encantado, y además he tenido una recta enorme para ir jugando con el peso, con el manillar, con un puño y otro, todo esto con parienta, maletas y bolsa sobredep, con el "hierro" de la R850, una pasada, en fín, que con esta experiencia he aprendido definitivamente todo lo que me habíais explicado sobre el contramanillar, que "funciona" de una manera que puede ser difícil de entender, pero con una sencillez y eficacia maravillosas.

Saludos a todos
 
Atrás
Arriba