P.D. ¿ Kiken y tanto interés por "aprender"? jajajajaja
Soy un libro abierto. jajajaja
Cuando uno cree que lo sabe todo, siempre aparece alguien que te abre los ojos a nuevos puntos de vista.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
P.D. ¿ Kiken y tanto interés por "aprender"? jajajajaja
Hola Pingu entonces resumiendo para girar curva a la derecha manillar hacia la derecha también y a la inversa?Qué ganas de complicarnos. El empuje siempre es paralelo al suelo, hacia delante. Para hacerlo hay que alinear codo y muñeca de forma que estén paralelos al suelo. Si no está el antebrazo paralelo al suelo, haremos una fuerza inclinada y nos cansaremos más sin conseguir mayor efecto.
GIRAR A LA DERECHA:
empujamos hacia delante y horizontalmente con la mano derecha.
GIRAR A LA IZQUIERDA:
empujamos hacia delante y horizontalmente con la mano izquierda.
Si quieres puedes hacer un esfuerzo repartido para cansarte menos, de forma que cuando empujas con una mano, estiras con la otra. O hacer el empuje y estirar con la misma, que sirve para poder soltar la mano izquierda para saludar, buscarte algo en un bolsillo o lo que sea.
Hola Pingu entonces resumiendo para girar curva a la derecha manillar hacia la derecha también y a la inversa?
Esa técnica la practica todo aquél que conduce una moto; lo sepa él o no lo sepa. Para que una moto trace una curva, se tiene que inclinar y para que se incline es preciso aplicar una fuerza que aparentemente es en direccion contraria a la del giro de la dirección, pero en realidad, esa es la fuerza que hace que la dirección gire en la de la curva. La fuerza de contramanillar se ejerce siempre que el ángulo de inclinación de la moto está variando; cuando la inclinación no varía, no hay fuerza de contramanillar.
El contramanillar a baja velocidad, a velocidades medias o a alta velocidad, puede tener y tiene efectos muy distintos. También el tamaño, forma y masa de las ruedas influye grandemente en la cantidad de fuerza de contramanillar necesaria para hacer variar el ángulo de inclinación de la moto.
El contramanillar lo aplica todo conductor; si sabe que lo hace y además lo entiende, se pelea menos con la moto. Cuando se camina, se pone un pie delante del otro en forma sucesiva; lo hace así todo aquél que camina, aunque no se haya percatado aun del sistema, que es único y exclusivo![]()
He empezado a leer y hasta aquí he llegado. Es exactamente así, es algo involuntario, creo que sería imposible además hacerlo de otro modo, sencillamente o no gira la moto o te la pegas. Cuando contramanillareas (admítaseme el palabro), pones la rueda delantera perfectamente paralela al suelo, cosa que no harías si giras el manillar en el mismo sentido de la curva o, sencillamente, no lo giras.
Un saludo.