Contramanillar

JoseanK

Acelerando
Registrado
27 Jul 2014
Mensajes
340
Puntos
18
Ubicación
León
Nunca me había atrevido a intentarlo, pero hoy lo he hecho y es increible. La sensación de que la moto incline con un ligero toque en el manillar es espectacular. El único pero es que antes de entrar en la curva tengo que pensar en que parte tengo que dar el toque, supongo que cuando me vaya acostumbrando será instintivo.
Para los que llevais tiempo haciéndolo quizás os parezca una tontería, pero me he sentido tan bien al hacerlo que tenía la necesidad de contarlo. Gracias por escuchar (leer).
 
Nunca me había atrevido a intentarlo, pero hoy lo he hecho y es increible. La sensación de que la moto incline con un ligero toque en el manillar es espectacular. El único pero es que antes de entrar en la curva tengo que pensar en que parte tengo que dar el toque, supongo que cuando me vaya acostumbrando será instintivo.
Para los que llevais tiempo haciéndolo quizás os parezca una tontería, pero me he sentido tan bien al hacerlo que tenía la necesidad de contarlo. Gracias por escuchar (leer).

Enhorabuena. A mi me costó mucho tiempo conseguirle el punto al contramanillar, pero a base de insistir, eso si, con prudencia, di con ello. Efectivamente, saber donde dar el toque es fundamental, pero con la práctica acaba saliendo. Y una vez que dominas la técnica, sale solo y añade muchísima más seguridad en la conducción
No tengo una facilidad innata para la moto, pero yendo con cuidado, todo se puede aprender.
 
Es que una cosa es hacer contramanillar, y otra muy distinta es saber que lo estás haciendo...
Todos los que montamos en moto lo hacemos, consciente o inconscientemente. Yo un buen día me di cuenta de ello. Probando en una recta, me di cuenta de que si giraba para un lado, me iba para el otro. ¡Pero es que lo había estado haciendo siempre sin saberlo!
 
YO me di cuenta experimentando en recta cómo podía esquivar un objeto pequeño de la mejor forma, si girando a un lado, al otro, si empujando o estirando y de repente me salió algo raro: el contramanillar. Ni sabía lo que era, si se llamaba de alguna forma o si valía para más cosas, pero desde entonces asimilé que inclinaba mucho la moto. Aplicarlo en curvas vino de forma natural y si conduces con una mano, te das cuenta de que es tirar o empujar.
 
Es cierto que todos hacemos "contramanillar" sin saberlo, el encanto está en que cuando eres consciente de ello ganas mucha rapidez haciéndolo, lo que nos permite tener mayor control de la maniobra y poder rodar más rápido. En mi caso, el sumun es usarlo en carreteras reviradas donde de otra forma no es posible enlazar una curva con otra sin que te falte carretera.
 
Lo bueno de haber probado el contramanillar, no sólo es eso, sino que con vuestros comentarios al respecto he aprendido algo más.
Gracias a todos
 
Pues con el contramanillar, un buen control del gas durante la curva (acelerar constante y progresivamente) y la mirada a la salida de la curva (esto último es más difícil si no estás acostumbrado), tienes las claves del disfrute en la moto.
Enhorabuena.
 
Que suerte, ! la primera vez ! ... es emocionante .... Disfrútalo ... Creo q el contramanillea y el aprender a derrapar son las 2 maniobras mas emocionantes en una moto, a mi aun me falta la segunda ....

Saludinesssss
 
Yo lo de derrapar se lo dejo a los profesionales porque es curioso, siempre que he intentado derrapar en moto (se entiende que abriendo gas a la salida de una curva), me ha salido el derrape en los calzoncillos. Y paso. Me da un miedo tremendo.
Sin embargo qué me decís de la primera vez que se toca con la rodilla. Yo es que lo recuerdo y se me saltan las lágrimas!!
 
A derrapar se aprende en campo hasta con una cross de 49cc. Cuando ya sabes en campo, en asfalto es más noble, aunque el derrape requiere más frenada o más aceleración. La técnica es similar, cambia la velocidad a la que lo haces o la potencia requerida. A mí me gusta estar en el filo del grip. Aprender a reconocer las derivas es muy chulo. Estoy a punto de cumplir 49 años y hace un par de meses fue la primera vez que salí por orejas por un derrape, aunque he de reconocer que no recuerdo nada (hay otro post sobre mi accidente) y por el tipo de firme, me parece increíble haber cruzado completamente la moto. Para mí que algo desencadenó un derrape sorpresivo, pero bueno, nunca lo sabré. Sin embargo tenía muy interiorizado el no soltar gas y así lo mantuve hasta la perpendicular.

El problema de derrapar es hacerlo con miedo, porque cortar bruscamente autoalinea rápidamente y da un latigazo. Es lo que suele pasar en los derrapes fortuitos: te asustas, cortas gas de golpe y desequilibras la moto, autoalinea y te sale el frenazo en los gallumbos. Lo chulo es no cortar y mantener el derrape hasta que la autoalineación se produzca suavemente al final de la curva. Esos son los que me molan.
 
A derrapar se aprende en campo hasta con una cross de 49cc. Cuando ya sabes en campo, en asfalto es más noble, aunque el derrape requiere más frenada o más aceleración. La técnica es similar, cambia la velocidad a la que lo haces o la potencia requerida. A mí me gusta estar en el filo del grip. Aprender a reconocer las derivas es muy chulo. Estoy a punto de cumplir 49 años y hace un par de meses fue la primera vez que salí por orejas por un derrape, aunque he de reconocer que no recuerdo nada (hay otro post sobre mi accidente) y por el tipo de firme, me parece increíble haber cruzado completamente la moto. Para mí que algo desencadenó un derrape sorpresivo, pero bueno, nunca lo sabré. Sin embargo tenía muy interiorizado el no soltar gas y así lo mantuve hasta la perpendicular.

El problema de derrapar es hacerlo con miedo, porque cortar bruscamente autoalinea rápidamente y da un latigazo. Es lo que suele pasar en los derrapes fortuitos: te asustas, cortas gas de golpe y desequilibras la moto, autoalinea y te sale el frenazo en los gallumbos. Lo chulo es no cortar y mantener el derrape hasta que la autoalineación se produzca suavemente al final de la curva. Esos son los que me molan.

Gracias por los consejos y espero que ya estés casi "a tope". Cuídate que todavía te quedan unas cuantas derrapadas por hacer:D
 
Hoy ha sido el primer día que he montado en moto, para ser exactos en mi K75, y la técnica del contra manillar ayuda muchísimo!!!
 
A derrapar se aprende en campo hasta con una cross de 49cc. Cuando ya sabes en campo, en asfalto es más noble, aunque el derrape requiere más frenada o más aceleración. La técnica es similar, cambia la velocidad a la que lo haces o la potencia requerida. A mí me gusta estar en el filo del grip. Aprender a reconocer las derivas es muy chulo. Estoy a punto de cumplir 49 años y hace un par de meses fue la primera vez que salí por orejas por un derrape, aunque he de reconocer que no recuerdo nada (hay otro post sobre mi accidente) y por el tipo de firme, me parece increíble haber cruzado completamente la moto. Para mí que algo desencadenó un derrape sorpresivo, pero bueno, nunca lo sabré. Sin embargo tenía muy interiorizado el no soltar gas y así lo mantuve hasta la perpendicular.

El problema de derrapar es hacerlo con miedo, porque cortar bruscamente autoalinea rápidamente y da un latigazo. Es lo que suele pasar en los derrapes fortuitos: te asustas, cortas gas de golpe y desequilibras la moto, autoalinea y te sale el frenazo en los gallumbos. Lo chulo es no cortar y mantener el derrape hasta que la autoalineación se produzca suavemente al final de la curva. Esos son los que me molan.

Yo he derrapado en campo y también lo suelo hacer en mi garaje, pero no es lo mismo que en carretera seca. Cuando trato de abrir "gas de más", me preocupo más de las reacciones de la moto que de la trazada, por lo que, además del miedo que me aborda, suelen salir mal otras siete cosas. O se me hace estrecho el carril, o sigo dando curva cuando ya estoy en la recta...en fin, que me gusta saber que aunque apure mi conducción, a mi moto le queda muuuucho por darme.
Sólo me salió bien una derrapada (no que quedara bonita, sino que no me caí), abriendo gas en una curva a izquierdas hace un par de años. No solté el gas, pero los pies se me fueron de las estriberas del sustazo. Un amiguete que venía detrás me dijo que se me fue mucho la rueda de atrás. Yo sólo recuerdo el susto y llevar las piernas colgando. Inmediatamente después paré y me eché un piti. Insisto: las derrapadas para los profesionales (entre los que incluyo a pingu, que conste).
 
jajaja. Creo que no hay ningún profesional de las derrapadas, salvo los del stunt que cobren por romper motos y destrozar ruedas. De las tonterías que se puedan hacer en moto, tipo caballitos, invertidos y derrapes, el derrape es la única que te puede salvar alguna vez de irte al suelo en una situación comprometida, pero hay que practicarlo para que no sea un peligro en sí mismo. De todos modos este es un post de contramanillar y el derrape daría para otro post.
 
Yo también lo voy practicando, con mi k75. Me costó entenderlo pero me encanta practicarlo y poco a poco...., lo mejor es "darte cuenta" de lo bien y rápido que tumbas la moto sin apenas esfuerzo.

Seguimos mejorando.

De los derrapajes, mejor los que hacía con la Vespa y 30 años menos, jajaja....
 
Viene muy bien saberlo usar 'a proposito' en muchas situaciones, ya que es la manera principal de como dirigimos la moto. Una de tantas situaciones en las que es útil es en esas pequeñas 'chicanes' que se forman a veces en el transcurso de varias curvas enlazadas, donde sería ilegal cortar por el centro ya que invadirías el carril contrario.

Como ejemplo un trozo de un vídeo grabado en octubre:

[video=youtube_share;em-5l41FXho]http://youtu.be/em-5l41FXho[/video]
 
Atrás
Arriba