Buenas,
Al hilo de un post del compañero Uri_k1100rs en otro mensaje, he encontrado esta noticia que me parece de lo mas interesante. ¿Cúal será la excusa esta vez si realmente esto es viable?
(si ya ha salido, disculpen)
Un proyecto convierte neumáticos usados en quitamiedos seguros
[ch8226] 20 millones de ruedas desechadas al año darían protección a los motoristas
MERCÈ CONESA
BARCELONA
Los motoristas, aunque resulte paradójico, pueden encontrar una excelente solución en el Salón Internacional del Automóvil. Un centro de investigación presenta un proyecto que convierte los neumáticos viejos en guardarraíles de carreteras. Los llamados popularmente quitamiedos son los grandes enemigos de los conductores de dos ruedas, porque cuando se produce un golpe la barrera de seguridad actúa como un auténtico cuchillo para los motoristas, que ya han protagonizado infinidad de protestas públicas.
El centro de investigación Idima, con el apoyo de Sigrauto (asociación española que engloba a todos los productores de vehículos para su tratamiento una vez fuera de uso), muestra en el salón estos nuevos quitamiedos hechos con caucho armado. Basta golpear una de estas barreras y otra de las metálicas y cortantes que existen en las carreteras, para advertir que la primera "es flexible, tiene gran capacidad de amortiguar impactos y ruidos, es antideslizante, no corta en absoluto, es muy duradera y de bajo coste de producción", explica Joaquín Bencomo, del Idima de Navarra.
En laboratorio ya se ha demostrado que todas estas propiedades que describe el investigador son ciertas. "Después del verano van a hacerse las pruebas en circuito y a partir de ahí podría empezar a comercializarse", añade el investigador. El caucho armado es una mezcla de caucho troceado, material adhesivo, un polímero que le compacta y, opcionalmente, uno o varios colorantes o pigmentos para darle coloración externa al elemento.
Hay estudios que demuestran que con los quitamiedos metálicos actuales, una velocidad de 30 kilómetros por hora es suficiente para arrancar de cuajo a un motorista un miembro o seccionar la columna vertebral; además, los mismos estudios atribuyen a estas barreras el 20% de todas las muertes de motoristas que se producen en España.
NO PUEDEN IR AL VERTEDERO
Si se utilizase caucho armado esas cifras bajarían. Pero, además, los fabricantes de vehículos resolverían uno de los mayores problemas que tienen: el destino de los neumáticos usados. En España se desechan unos 20 millones de ruedas al año por reposición y otros 4 millones por los vehículos que llegan al final de su vida útil. Esto en conjunto suponen unas 300.000 toneladas de residuos anuales que no tienen aún un destino claro.
Los neumáticos enteros no pueden llevarse a vertederos desde el 2003 y los troceados desde el 2006. El uso del caucho reciclado está aún poco extendido, pero se realizan pruebas para utilizarlo en asfaltado de carreteras, para pavimentos o recubrimientos flexibles en lugares donde se requiera cierta flexibilidad (pistas deportivas o parques) y como combustible en cementeras. Pero quemar el caucho no parece una buena solución, porque produce emisiones de partículas nocivas.
ElPeridico.180607
Salud y suerte,
Yk.
Al hilo de un post del compañero Uri_k1100rs en otro mensaje, he encontrado esta noticia que me parece de lo mas interesante. ¿Cúal será la excusa esta vez si realmente esto es viable?
(si ya ha salido, disculpen)
Un proyecto convierte neumáticos usados en quitamiedos seguros

[ch8226] 20 millones de ruedas desechadas al año darían protección a los motoristas
MERCÈ CONESA
BARCELONA
Los motoristas, aunque resulte paradójico, pueden encontrar una excelente solución en el Salón Internacional del Automóvil. Un centro de investigación presenta un proyecto que convierte los neumáticos viejos en guardarraíles de carreteras. Los llamados popularmente quitamiedos son los grandes enemigos de los conductores de dos ruedas, porque cuando se produce un golpe la barrera de seguridad actúa como un auténtico cuchillo para los motoristas, que ya han protagonizado infinidad de protestas públicas.
El centro de investigación Idima, con el apoyo de Sigrauto (asociación española que engloba a todos los productores de vehículos para su tratamiento una vez fuera de uso), muestra en el salón estos nuevos quitamiedos hechos con caucho armado. Basta golpear una de estas barreras y otra de las metálicas y cortantes que existen en las carreteras, para advertir que la primera "es flexible, tiene gran capacidad de amortiguar impactos y ruidos, es antideslizante, no corta en absoluto, es muy duradera y de bajo coste de producción", explica Joaquín Bencomo, del Idima de Navarra.
En laboratorio ya se ha demostrado que todas estas propiedades que describe el investigador son ciertas. "Después del verano van a hacerse las pruebas en circuito y a partir de ahí podría empezar a comercializarse", añade el investigador. El caucho armado es una mezcla de caucho troceado, material adhesivo, un polímero que le compacta y, opcionalmente, uno o varios colorantes o pigmentos para darle coloración externa al elemento.
Hay estudios que demuestran que con los quitamiedos metálicos actuales, una velocidad de 30 kilómetros por hora es suficiente para arrancar de cuajo a un motorista un miembro o seccionar la columna vertebral; además, los mismos estudios atribuyen a estas barreras el 20% de todas las muertes de motoristas que se producen en España.
NO PUEDEN IR AL VERTEDERO
Si se utilizase caucho armado esas cifras bajarían. Pero, además, los fabricantes de vehículos resolverían uno de los mayores problemas que tienen: el destino de los neumáticos usados. En España se desechan unos 20 millones de ruedas al año por reposición y otros 4 millones por los vehículos que llegan al final de su vida útil. Esto en conjunto suponen unas 300.000 toneladas de residuos anuales que no tienen aún un destino claro.
Los neumáticos enteros no pueden llevarse a vertederos desde el 2003 y los troceados desde el 2006. El uso del caucho reciclado está aún poco extendido, pero se realizan pruebas para utilizarlo en asfaltado de carreteras, para pavimentos o recubrimientos flexibles en lugares donde se requiera cierta flexibilidad (pistas deportivas o parques) y como combustible en cementeras. Pero quemar el caucho no parece una buena solución, porque produce emisiones de partículas nocivas.
ElPeridico.180607
Salud y suerte,
Yk.