copias chinas

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
bmw1r.jpg


http://es.cars.yahoo.com/24062011/65/coches-chinos-inspiraci-n-copia.html

bmwwh.jpg

toyotadm.jpg


El mercado chino tiene un potencial enorme para el autoconsumo y se encuentra en una posición privilegiada para exportar vehículos a los países de su entorno. Desarrollar en tan solo unos pocos años una oferta amplia y variada de vehículos es una tarea muy complicada y parece que los ingenieros chinos han recurrido a más de un modelo ya implantado con éxito en el mercado como inspiración para sus creaciones.

[Relacionado: Un Lamborghini para usar a diario]

A continuación te presentamos una lista que ha recabado gran éxito en distintas páginas de Internet por el mero hecho de juntar en una sola foto el modelo original y su homólogo chino.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Son una fuente de inspiración? ¿O copias flagrantes?

Daewoo Matiz / Chery QQ
Son tan parecidos que dicen los talleres de reparación que, incluso, algunas piezas de recambio para el Chery QQ se podrían utilizar perfectamente para el Daewoo Matiz.

Opel/Vauxhall Frontera / Landwind
En este caso, la copia china, el Landwind, se hizo tristemente famosa por obtener la peor calificación posible (cero estrellas) en los crash-test. Que sea igual por fuera no significa que su estructura e interior sean idénticos.

Honda CRV vs Laibao SRV
El Laibao no solo se inspira en el modelo de Honda, sino que también toma prestado un trocito del logo de Audi para poner en su parrilla frontal.

Mercedes Clase C / Geely Merrie 300
Geely es el mayor fabricante chino de automóviles, pero este privilegio no parece privar a sus ingenieros de la sequía de ideas. En este caso, y para un salón del automóvil, presentaron el Merrie 300, una "alternativa" al Clase C de Mercedes.

Neoplan Starliner / Zonda A9
Ni siquiera los fabricantes de autocares se libran del asedio de sus competidores chinos. En este caso es complicado distinguir el uno del otro sin recurrir a examinar a detalles muy concretos.

Rolls-Royce Phantom / Hongqi HQD
Los nuevos empresarios y dirigentes afincados en el gigante asiático no se quieren privar del lujo de una limusina de lujo, aunque si quieren ahorrarse unos cuantos miles de euros, siempre pueden recurrir a la copia nacional del Rolls-Royce más deseado.

Smart Fortwo / CMEC City Smart
Los diseñadores de la marca china CMEC tuvieron un claro objeto de inspiración a la hora de fabricar su modelo City Smart… Tan claro que casi parece que se les colaron los planos del Smart Fortwo cuando se los pasaron al departamento de producción.

Toyota Land Cruiser / Dadi Shuttle
Aunque sería capaz de engañar a los que quisieran comprar un Land Cruiser solo por la estética exterior, el rendimiento del Dadi Shuttle no llega "ni al betún de los zapatos" de su original.

Nissan XTrail / Great Wall Sing
Más que contratar a ingenieros y diseñadores, parece que los responsables de Great Wall Motors han contratado espías. Aquí te traemos solo un ejemplo, pero ya son varias las controversias por los parecidos más que razonables entre los modelos que comercializa la marca china con otros automóviles de marcas como Fiat, Toyota e Isuzu.

BMW 7 / BYD F6
Este es uno de esos casos en los que se podría hablar de inspiración más que de copia, aunque los dirigentes de BYD cayeron muy bajo al diseñar su logo, demasiado parecido al de la marca alemana.
 
En la última wauma, feria de la maquinaria en Alemania, los comerciales tuvieron que sacar en varias ocasiones a los chinos de debajo de las maquinas camara de fotos y videos en mano incluidos.

Hoy día, ya hay una maquina china que es exactamente igual, que no quiere decir que los materiales sean los mismos.
 
No creo demasiado en los test "Euroncap".....pero una cosa es que no me vaya a comprar un coche de 5 estrellas si el que tiene 4 me gusta más.....

...y otra muy diferente, el amasijo de hierros en el que queda convertido cada coche chino que meten en las pruebas esas de choque. Eso por no decir la calidad interior que destilan.
 
Muy triste el asunto.
Tengo un amigo empresario que me ha contado en su sector lo que pasa con los espias chinos.
Es terrible, si por lo menos se molestaran en poner un poco de imaginación y algo de calidad.
Están arruinando empresas que hacen mucho esfuerzo en investigación, diseño y calidad con burdas copias de pésima calidad.
En fin... lo peor de todo, es que venden.
 
Y llenan el mundo de basura . Casi todo lo chino dura 3 dias :P
 
Yo, por mi trabajo, os diría que no comprárais neumáticos chinos. No marcas reconocidas, o europeas que fabrican en China, que hoy en día son casi todas. Me refiero a marcas chinas tipo, LingLong, Wanly y todo eso. Son más malas, que un canapé de Whiskas.

Saludos.
 
Hostias!!!!
Eso de BYD existe de verdad? Pero si es descarao, descarao, descarao :o :o

Y lo malo es que este tipo de cosas le hacen mucho daño a la industria china, porque con estas cosas, obviamente la gente asocia China con imitaciones y plagios.
 
0B05121219400 dijo:
Hostias!!!!
Eso de BYD existe de verdad? Pero si es descarao, descarao, descarao :o :o

Y lo malo es que este tipo de cosas le hacen mucho daño a la industria china, porque con estas cosas, obviamente la gente asocia China con imitaciones y plagios.

Pues no creo que les vaya mal su economía. Les importa un pimiento. Ellos a producir barato y a exportar a tuti plen.
 
Te diré, tengo dos vecinos chinos.

Coches: BMW 335 i coupe, BMW X6M, BMW 5.0 I x drive y un par de furgonetillas que no sé de que marca son, no sé citroen, o ford, dos de esas.

Y deben cada uno más de 6.000 € de comunidad. 6000 euracos cada uno :o, no han pagado nada desde que viven en la urbanización. Mucho cochecito y poco taca taca, amos no me jodas :P
 
76767B747F6875697576736E7B6873751A0 dijo:
serán extraterrestres y están invaiendo poco a poco el planeta? porque hay chinos por todas partes y [highlight]yo no se los de vuestras ciudades pero los e aqui están forrados, no veas los cochecitos que tienen[/highlight]

Pues por aquí igual Llanero. Se están haciendo los amos de los polígamos , y no veas si les gusta ostentar. Qué les molan los carros de alta gama occidentales. El que menos, lo ves por ahí con un Q7.
Y encime se les ayuda fiscalmente con la exención de varios impuestos que tú, yo , o cualquier españolito tenemos que pagar. Pero bueno eso es otro tema que no viene al caso.
Saludos.
 
si es cierto, una vez en Algeciras domingo y todo cerrado, menos los chinos claro, va la poli a cerrarles por lo visto habia una nueva normativa o algo y se hartaron de protestarles a la poli y nada mas irse... otra vez abiertos, no estabien que pasen estas cosas la competencia es totalmente desleal opero la culpa es nuestra, porque vamos peseteando y luego claro, ellos se enriquecen y nosotros tenemos que comprar dos o tres dias despues lo mismo que compramos porque no vale o esta roto..... de donde viene eso de que me engañaron como un chino? yo creo mas bien que habria que decir me engañaron como un Español
 
Yo tengo un cliente que es coreano y el día que lo conocí le dije si era chino................bufff, cómo se puso. No pude meter más la pata ni hacerle peor ofensa.

Tened cuidado, porque a los asiáticos, tenemos por constumbre llamarlos chinos a todos, y no veas como les  jode :-?

Poniéndome en su lugar, es como si yo voy a Canadá y me llaman yo que sé, Francés o Portugués :-/
 
766765696175303336060 dijo:
Pues el KIA Opirus imita descaradamente al Mercedes clase E de finales de los 90...

Kia_Opirus_604_5.jpg


1999-BenZ.jpg

El frontal está claro que lo imita.....

....pero una cosa es imitar la estética, y otra muy diferente, hacer una copia descaradísima del coche entero, incluso de su emblema.

Recuerda que incluso Lexus se fijaba, en su día, en Mercedes(si no me equivoco) a la hora de diseñar sus coches (si te fijas en algunos Lexus con algun añito a sus espaldas, se les nota muchísimo).
 
La culpa es solo nuestra por comprar en "los chinos".

Cuando alguien viene a mi tienda a buscar algo que no tengo, y me dice que lo buscará en los chinos, yo siempre le aconsejo que por lo menos lo compre en un "todo a 100", que por lo menos es de gente española, y se dejan sus dineros y sus impuestos aqui.

No nos damos cuenta, o no queremos hacerlo, pero ellos vienen a nuesto pais, nos quitan el dinero y se lo llevan para el suyo, pero lo que es dejarlo aqui ( consumir,vamos ) lo justito.

Eso sin hablar de lo de abrir los domingos, etc.
Saludos.
 
Lo que dice Chin es cierto...

Por mi parte hace muchos años que no compro en chinos por ese motivo: mala calidad, explotación de empleados, competencia desleal, copias sin pagar el canon que toque, mafias, contrabando (impuestos), etc.

quien da mas...?

En fín, que no todo es de color rosa en la empresa española o europea en general, pero NUNCA tendrá ni sombra de la manera de gestión china.

Si TODOS fuesemos mas concientes del problema, pasarían 2 cosas:

Mejoraría la industria manufacturera del pequeño producto con sus positivas consecuencias a nuestro mercado.

Tendriamos mas calidad y seguridad en nuestros productos.


Saludos
 
020C1B1B10490 dijo:
Yo tengo un cliente que es coreano y el día que lo conocí le dije si era chino................bufff, cómo se puso. No pude meter más la pata ni hacerle peor ofensa.

Tened cuidado, porque a los asiáticos, tenemos por constumbre llamarlos chinos a todos, y no veas como les  jode :-?

Poniéndome en su lugar, es como si yo voy a Canadá y me llaman yo que sé, Francés o Portugués :-/
porque son todos iguales, por eso
 
Pues lo preocupante de verdad es que están empezando a obtener calidad en algunos de sus productos, se están preocupando por la calidad después de un periodo de aprendizaje/copia industrial. No hay que perderlos de vista desde el punto de vista industrial... pueden hacer más pupa aún y de hecho la harán.
 
Al hilo de esto y de la situación económica europea en general y española en particular, China es el mayor comprador de déuda soberana de muchos países en apuros, incluido España. Esto quiere decir que a cambio de hacernos el favor de comprar déuda difícil de colocar (y a muy buen interés) obtienen otra serie de "ventajas" para su penetración comercial por todo el mundo...

Todo tiene su explicación de cómo nos están invadiendo en todos los sectores y aparentemente con mucha facilidad, rapidez y con pocas trabas para la mayoría de sus productos y sus métodos.

Lo de los coches es que de verdad tienen que ser malos de coj... para que no hayan inundado ya nuestras calles.
 
Cierta persona que conozco muuuucho, que no viene al caso identificarla, y que es experta en economía de la empresa, hace años que me dice lo siguiente: Los chinos ahora se ocupan de trabajar para todo el mundo, pero a medio plazo van a poner a trabajar a todo el mundo para ellos.

Tiempo al tiempo.
 
Coincido en el comentario hecho por Chin sobre el modo de actuar chino, vienen a lo que vienen -con o sin derecho, no entro- y se van una vez lo consiguen. Lo peor es que encima, para conseguirlo, su pais les da ayudas para irse (perfecto¡¡¡) pero encima el nuestro tambien se las da¡¡¡ (fatal).

Quizás deberíamos cambiar la mentalidad y hacer "patria", los americanos en eso, tienen una mentalidad patriótica que creo que aquí, ni de lejos
bus-tour-icon-small.png

allí un producto "made in USA" siempre será preferido, aunque resulte más caro, a cualquier otro, si os fijais en la inmensa de productos que se fabrican allí, para la propia venta interior, siempre ensalzan el MADE IN USA entre sus características, en grande.

Creo que esa mentalidad, si les puede ayudar. Pero claro, allí tambien tienen banderas de su pais en los porches de sus casas... 8-)

JesusRT, a china no le interesa que decrezca el consumo exterior, aquí nadie regala nada ni se preocupa por nadie, si prestan dinero es porque lo van a recuperar con intereses, y encima, pueden seguir con su brutal comercio exterior. De nada te sirve que se muera la vaca... si la puedes mantener con vida y sedada, y le sigues sacando la leche mientras puedas ;)

un saludo
 
5B4A454E5E59445B4E4A45585F532B0 dijo:
El mercado chino tiene un potencial enorme para el autoconsumo y se encuentra en una posición privilegiada para exportar vehículos a los países de su entorno. Desarrollar en tan solo unos pocos años una oferta amplia y variada de vehículos es una tarea muy complicada y parece que los ingenieros chinos han recurrido a más de un modelo ya implantado con éxito en el mercado como inspiración para sus creaciones.

[Relacionado: Un Lamborghini para usar a diario]

A continuación te presentamos una lista que ha recabado gran éxito en distintas páginas de Internet por el mero hecho de juntar en una sola foto el modelo original y su homólogo chino.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Son una fuente de inspiración? ¿O copias flagrantes?

[highlight]Daewoo Matiz / Chery QQ
Son tan parecidos que dicen los talleres de reparación que, incluso, algunas piezas de recambio para el Chery QQ se podrían utilizar perfectamente para el Daewoo Matiz.[/highlight]

[highlight]Opel/Vauxhall Frontera / Landwind[/highlight]
En este caso, la copia china, el Landwind, se hizo tristemente famosa por obtener la peor calificación posible (cero estrellas) en los crash-test. Que sea igual por fuera no significa que su estructura e interior sean idénticos.

Honda CRV vs Laibao SRV
El Laibao no solo se inspira en el modelo de Honda, sino que también toma prestado un trocito del logo de Audi para poner en su parrilla frontal.

Mercedes Clase C / Geely Merrie 300
Geely es el mayor fabricante chino de automóviles, pero este privilegio no parece privar a sus ingenieros de la sequía de ideas. En este caso, y para un salón del automóvil, presentaron el Merrie 300, una "alternativa" al Clase C de Mercedes.

Neoplan Starliner / Zonda A9
Ni siquiera los fabricantes de autocares se libran del asedio de sus competidores chinos. En este caso es complicado distinguir el uno del otro sin recurrir a examinar a detalles muy concretos.

Rolls-Royce Phantom / Hongqi HQD
Los nuevos empresarios y dirigentes afincados en el gigante asiático no se quieren privar del lujo de una limusina de lujo, aunque si quieren ahorrarse unos cuantos miles de euros, siempre pueden recurrir a la copia nacional del Rolls-Royce más deseado.

Smart Fortwo / CMEC City Smart
Los diseñadores de la marca china CMEC tuvieron un claro objeto de inspiración a la hora de fabricar su modelo City Smart… Tan claro que casi parece que se les colaron los planos del Smart Fortwo cuando se los pasaron al departamento de producción.

Toyota Land Cruiser / Dadi Shuttle
Aunque sería capaz de engañar a los que quisieran comprar un Land Cruiser solo por la estética exterior, el rendimiento del Dadi Shuttle no llega "ni al betún de los zapatos" de su original.

Nissan XTrail / Great Wall Sing
Más que contratar a ingenieros y diseñadores, parece que los responsables de Great Wall Motors han contratado espías. Aquí te traemos solo un ejemplo, pero ya son varias las controversias por los parecidos más que razonables entre los modelos que comercializa la marca china con otros automóviles de marcas como Fiat, Toyota e Isuzu.

BMW 7 / BYD F6
Este es uno de esos casos en los que se podría hablar de inspiración más que de copia, aunque los dirigentes de BYD cayeron muy bajo al diseñar su logo, demasiado parecido al de la marca alemana.
el Chevy QQ que no chery, no es una copia china es el mismo coche que según en que me mercado se comercializa bajo una marca u otra, lo mismo ocurre con el Opel Frontera y Vauxhall Landwind que no dejan de ser un Isuzu.
Cosas de General Motors
 
Lo peor es que lo de las cámaras de fotos no es metodo que realmente usan sino como han hecho con los trenes de alta velocidad compran un monton de maquinas a los alemanes, franceses y japoneses. Obviamente estos contratos conllevan el montaje en china, instrucción sobre mantenimiento y fabricación de muchos componentes. Tras las primeras lineas en funcionamiento y con lo que les gustó de cada maquina han creado sus propias locomotoras que mira por donde pueden hacerse perfectamente con las piezas que pueden fabricar según contrato de japoneses, franceses y alemanes. Disponen de la tecnología necesaria sin haber gastado un duro en I+D y ahora se presentan a los concursos internacionales que haya fuera de Japón y Europa por alta velocidad ya que les hemos puesto demandas pero solo podemos impedir que participen en los paises de los demandantes.

En Europa y Japón hemos perdido muchos puestos de trabajo y ni siquiera se ha ganado mucho dinero porque los concursos se ganaron para ganar prestigio y un gran mercado (todos se creen que van a engañarles como a chinos) con unos márgenes que sino están en pérdidas poco les faltaba y así una y otra vez con turbinas, coches, prendas deportivas, teléfonos móviles, etc...

En definitiva que nos cargamos a los buenos clientes echandoles a la calle al cerrar aquí las fábricas, no creamos mercados nuevos porque solo compran sus productos, creamos nuevos competidores que son agresivos y nos cierran los mercados de los paises emergentes al barrernos en precios. Si has leido todo este tocho comprenderás buena parte de la crisis económica y como mientras todo esto pasaba y pasa nuestros gobernantes pusieron el dinero tan barato que parecía que todo iba bien porque gastabamos lo que no teniamos mientras nos endeudábamos y comprabamos fuera lo que ya no produciamos. Ahora toca pagar la deuda y nos faltan agujeros en el cinturón.
 
Ahí las dao, como diria un chino.
El dragon está despertando y como no nos espavilemos nos va a comer cruditos, ya que además son los dueños de nuestras deudas.
 
No he querido decir que a China le interese que decrezca el consumo exterior, sino todo lo contrario y que son su política de compra de déuda de los países en quiebra presiamente lo que quieren conseguir es una mayor facilidad de penetración de sus productos, casi un "libre comercio", a base de contraprestaciones en forma de convenios comerciales, facilidades arancelarias y otros tratos de favor (políticas de inmigración). Con todo esto precisamente lo que buscan (y consiguen) es un mayor consumo de sus productos por todo el mundo.

Es cierto lo que decís sobre la forma en que consiguen la tecnología; compran líneas enteras de fabricación a precio de saldo y luego las montan y desarrollan produciendo a costes imposibles de alcanzar por la industria occidental, que inevitablemente con este panorama esta condenada al colapso.

Otro factores perversos que posibilitan este megadesarrollo industrial son las nulas limitaciones medioambientales y la falta total de derechos laborales.
 
MERCEDES BENZ TIENE UNA FÁBRICA EN CHINA QUE FABRICA LA VITO Y EL VIANO PARA EL COMERCIO CHINO,
PERO SABED QUE LOS CHINOS SON TAN MALOS FABRICANDOLOS QUE LOS CHINOS NO LOS QUIEREN,
QUIEREN LOS FABRICADOS EN VITORIA POR QUE TIENEN
UNA CALIDAD DEL COPETIN Y LOS CHINOS PUES SON UNA ZURRALLA.
ASÍ QUE LA PLANTA DE VITORIA SIGUE FABRICANDO COCHES PARA CHINA Y CADA VEZ MAS Y MAS CAROS,
EL VIANO AVANTGARDE DE MERCEDES BENZ OSCILA POR LOS 70.000 EURACOS DEL ALA, QUE TRADUCIDO A LA MONEDA CHINA DEBE SER COMO LA REPANOCHA EN BILLETES
DEL BANCO CHINO. YO ESTOY INMERSO DIRECTAMENTE EN LA PRODUCCIÓN DE ESOS VEHICULOS Y OS ASEGURO QUE SON UNOS CARRAZOS BARBAROS SUPER EQUIPADOS.
TODO LO QUE SIGAN HACIENDO LOS CHINOS EN SU PAIS
SOLO ES CUENTO CHINO ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba