Correa del Alternador en R 1150 RT

  • Autor Autor Juan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

Juan

Invitado
Hola colegas.

No se si este tema ya se ha tocado con anterioridad, pero voy a preguntaros sobre ello de todas formas.

He hecho hace ya algún tiempo la revisión de los 20 mil en el conces. BMW., y todo está OK......... :-/

No obstante, di hace unos días con un taller no oficial, pero especialistas en BMW. Allí me preguntaron durante una convesación sobre otros asuntos, si había cambiado ya la correa Poli- V o del alternador ??? ??? :-/. Yo les contesté que no, y que acababa de pasar la revisión. Pues Bien, ellos me dicen que debería de hacer esa sustitución ya mismo, que era conveniente, ya que se rompen mucho antes de los 40.000 km que oficialmente dice BMW :-/ :-/ :-[ :-[

Vosotros que me podéis decir al respecto ?
Verdadero o Falso ??
Me quieren sacar las Pelas ?? >:( >:(
 
Pues va a ser que no.... como se dice ahora, no te quieren sacar las pelas.

Como bien dices este tema se ha tratado bastante y en las 1150 boxer las correas Poli-V se rompian bastante pronto, eso si, creo recordar (no te lo aseguro) que el cambio es a los 60000Km no a los 40000Km, pero harías bien en cambiarla.
Yo lo atribuyo, como dije en su momento, a una mala remesa de las correas, ya que a mi R1100RT, se la cambié yo mismo (es bastante sencillo!!! fue mi primera incursión en "mecánica BMW") con mas de 60000Km y estaba perfecta.
 
Pues si, hubo una serie de correas que rompían con pocos km, 20-25.000 mas o menos.
Yo se la cambié a los 50.000 por precaución, pues el cambio lo marca a los 60.000 y estaba nueva.

De todas formas, puedes quitar la tapa negra de plástico de la correa y hecharle un vistazo.
Supongo que estará nueva con esos km.

Saludossssssssss
 
Pues a mi, debido a esa averia me ha dejado tirado dos veces, una en Murcia y la otra en Valencia, con 29000 y 49000 km respectivamente, eso si una fue en garantia y la otra no, pero como si lo fuera, gracias a Talleres El Venta en el Puerto de Santa maria como habras deducido soy de Cadifornia ;)
 
Me rompió con 56.000 kms menos mal que estaba a 5 kms de un concesionario.... Rt del 2003

saludiños.
 
La inspección ocular de la correa no da ninguna respuesta si solamente se inspecciona esta colocada en la moto.

Si tienes una correa y no sabes cuando fue que se cambió y tu moto tiene ya más de 35,000 la puedes cambiar, el costo no te va a dejar en la calle y si quieres como medida de precaución, puedes llevar la correa usada en el fondo de una maleta el día que hagas un viaje largo. Créeme es algo que se aprecia cuando estás lejos de un consecionario, un día festivo de noche, etc. Asegúrate de llevar tu herramienta para poder cambiarla (La herramienta de abordo completa).

Saludos,

Panda :)
 
A mi moto una R-1150-Rt se le rompió la correa con poco mas de 21.000 kilómetros y no me dejó tirado porque me di cuenta enseguida y le di caña a la moto con todo apagado hasta el taller.

En teoría se sustituye preventivamente a los 60.000 kilómetros.

No es mala cosa llevar una correa en la maleta por si te rompe por ahí, a las malas no es dificil de reponer.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Gracias a todos los colegas por vuestras respuestas.
Lo de llevar una de repuesto es una excelente idea, tomaré nota.
 
Qué herramientas se necesitan para cambiar la correa ? Alguien tiene algún tutorial con fotos y pasos a hacer ?

Saludos,

JJ.
 
estaria interesante eso de ver unas fotitos de como va instalada la correa, como se cambia y con que utiles se realiza.
 
Jo, pues a mi me daría rabia llevar una correa de repuesto en la maleta, por si se rompe la puesta..... ???.

Si se lo digo a mis colegas de las japos se escojonan de mi......

La verdad es que ya podían hacer correas de mejor material, porque básicamente son como las de los coches y estas se cambian mas tarde, no?.
En el jeep tiene 91.000 y se cambia a los 100.000 km......tanto alternador como distribución.

Saludosssssss
 
Yo le cambié la correa en mi primera incursión en mecáncia BMW y he de decir que me resulto bastante sencillo; me considero "manitas" mas que "mecánico". No saque fotos del proceso entero, solo tengo alguna, a ver si con las que tengo y las explicaciones os puedo ayudar, si alguien quiere que me mande un privado. ;)

ph11225570667084.jpg


Evidentemente, en el caso de una RT hay que desmontar, como minimo el carnado izquierdo de la moto, solo con este desmontado fuí capaz de realizar la operación.
La tapa de la correa Poli-V se encuentra en el frontal del bloque, justo detras de las horquillas; el brazo longitudinal del telelever "estorba" un poco, pero se puede realizar bien.

ph11225584120122.jpg


La tapa de la correa tiene 4 tornillos, al sacarla queda al descubierto la correa y evidentemente se ven las poleas del alternador:

ph11225570638841.jpg


Y del cigüeñal (en esta foto ya habia quitado la correa):

ph11225570657963.jpg


Para quitar la correa se han de aflojar los 3 tornillos que lleva el alternador, los dos laterales hacen de tensor, y dejar que el mismo se "descuelgue" para poder sacar la correa.

ph11225584105751.jpg


Tambien se puede cambiar las poleas, yo en esta ocasion no lo hice.

Una vez sustituida la correa, se tensa la misma (en la foto que se ve la correa del alternador con una mano se aprecia como la deje de tensada); el tensado del alternador se hace de la siguiente manera (según manual de taller de la R1100RT y basandose en el dibujo del alternador que he puesto antes):
• Apretar ligeramente a mano la tuerca hexagonal
(1) en el tornillo de ajuste (2)
(sin utilizar herramientas!)
• Tensar el tornillo de ajuste (2) con la llave dinamométrica,
apretar la tuerca superior de fijación
(3), descargar el tornillo de ajuste y apretar los
tornillos.
X Par de apriete:
Pretensado de las correas Poly-V .................. 8 Nm
Generador trifásico
a tapa del soporte del generador ................. 20 Nm

Despues, montar la tapa, el carenado y a correr!!!

Espero haber servido de ayuda.

Toni
 
a mi me hubiera dejado tirao si no se la llego a cambiar,50000km
 
Maravillosa explicación Tonibali, :D, pero después de esto y con perdón, ¿para que coño quiero llevar la correa de repuesto en la maleta? Si tengo que hacer esto en plena carretera, pasando coches a toda hostia, con la parienta diciendote que eres un manazas, con poca luz y muy cansado de conducir, os aseguro que en vez de cambiar la correa probablemente acabe cascando el carenado, perdiendo todos los tornillos, y , posiblemente jodiendo algo a mayores que será todavía más dificil de arreglar. :o :o

Lo dicho, muchas gracias por la explicación, pero no creo que me atreva a cambiarla yo mismo. :-[ :-[

Vssssssssss.
 
glauka dijo:
Maravillosa explicación Tonibali,  :D, pero después de esto y con perdón, ¿para que coño quiero llevar la correa de repuesto en la maleta? Si tengo que hacer esto en plena carretera, pasando coches a toda hostia, con la parienta diciendote que eres un manazas, con poca luz y muy cansado de conducir, os aseguro que en vez de cambiar la correa probablemente acabe cascando el carenado, perdiendo todos los tornillos, y , posiblemente jodiendo algo a mayores que será todavía más dificil de arreglar. :o :o

Lo dicho, muchas gracias por la explicación, pero no creo que me atreva a cambiarla yo mismo. :-[ :-[
Vssssssssss.

La cuestión no sería tener la correa para cambiarla en el arcén, sería tenerla para que te la cambien en cualquier taller que encuentres abierto y que no te quedes tirado porque al taller que te llevan la moto les dicen en BMW que la correa viene de Berlín y va a tardar una semanita en llegar... ;)

Un saludo!

Juan Pedro
 
O.K. oido cocina, pero una pregunta más ¿tanto ocupa una correa para que no la tengan en repuestos? y aún teniendo que pedirla... ¿que vienen en vespino? ;) ;)

Vsssss.
 
Juan_Xixon dijo:
La cuestión no sería tener la correa para cambiarla en el arcén, sería tenerla para que te la cambien en cualquier taller que encuentres abierto y que no te quedes tirado porque al taller que te llevan la moto les dicen en BMW que la correa viene de Berlín y va a tardar una semanita en llegar...  ;)

Un saludo!

Juan Pedro


Lo has clavado Juan!! ;)

De todas formas te aseguro, despues de cambiarla yo mismo, que en mi próximo viaje largo (ni idea de cuando podrá ser.... :() me llevo una correa y si casca se la cambio yo en medio de donde sea, es fácil, fácil ;)
 
glauka dijo:
O.K. oido cocina, pero una pregunta más ¿tanto ocupa una correa para que no la tengan en repuestos? y aún teniendo que pedirla... ¿que vienen en vespino? ;) ;)

Vsssss.

Me imagino que Juan se refiere a si cascas la correa en algún sitio que no hubiera conce BMW y el más próximo está lejos, pierdes un tiempo precioso de viaje por una correa que, como bien dices, no ocupa mucho. Sin duda, vale la pena llevarla encima por si las moscas, y si además "sabes" la técnica para cambiarla, gracias a mi maravillosa explicación.... 8) 8) pues eso que tienes ganado si se lo tienes que explicar a un mecánico que te mira con cara "rara".

Un ejemplo: Dos amigos (RT y Goldwing) se van de ruta a Escocia, pues bien el de la Goldwing (de hecho es el que aparece agachado al lado de mi moto en la primera foto que he puesto! ;D) es todo un manitas y conocedor de su máquina, al margen de que se ha recorrido media Europa (ahora esta camino al Cabo Norte por segunda vez!!! Grrrrr. que envidia :-X) llegando a Escocia se rompio el cardan de la Goldwing.... Finalmente se tuvo que volver a casa en avión y vacaciones jorobadas, pero el caso es que le llevaron la Goldwing a un pueblito pequeño en el que un mecánico se miraba la moto con cara de "que tractor más raro?", pues mi amigo le dijo que si el desmontaba el cardan el mecánico se encargaría de buscar la pieza, así fué, y consiguió que le dijeran que de las dos piezas rotas, una la podia tener en 1 dia pero la otra.... semanas!!
 
Solo un par de puntualizaciones:

La correa cabe en un hueco de la caja de fusibles, plegadita y discreta (por el cachondeo, mas que nada).

Para cambiarla, pese a lo aparatoso de la explicacion anterior..., es bastante simple. solo se necesita una llave allen para la tapa del motor, y un par de llaves fijas. se aflojan un par o tres de tuercas , se destensa todo, se quita, la vieja, se pone la nueva, se palanquea hasta tensar de igual forma que la vieja, o a ojo, si se había roto la enterior ( simplemente, que quede tensa), y se vuelven a apretar los tornillos de fijacion del alternador. se pone la tapa.., y ya está. esto no debe llevar mas de 15 minutos, a no ser que sea de noche, claro.

simple, no? el dia que lo intenteis direis.,.., pues vaya chorrada que es esto de la correa!

saludos
 
pecadorrr dijo:
Solo un par de puntualizaciones:

  La correa cabe en un hueco de la caja de fusibles, plegadita y discreta (por el cachondeo, mas que nada).

  Para cambiarla, pese a lo aparatoso de la explicacion anterior..., es bastante simple. solo se necesita una llave allen para la tapa del motor, y un par de llaves fijas. se aflojan un par o tres de tuercas , se destensa todo, se quita, la vieja, se pone la nueva, se palanquea hasta tensar de igual forma que la vieja, o a ojo, si se había roto la enterior ( simplemente, que quede tensa), y se vuelven a apretar los tornillos de fijacion del alternador. se pone la tapa.., y ya está.  esto no debe llevar mas de 15 minutos, a no ser que sea de noche, claro.

 simple, no?   el dia que lo intenteis direis.,.., pues vaya chorrada que es esto de la correa!

   saludos

Hombre, dicho así, hacerle motor a una k1200s es levantar la culata quitar el bloque, rectificarlo, cambiar pistones y al circuito!!! ;D ;D ;D
 
Hola Cofrades:
Muchas gracias por la explicación.
Tengo una R1150Gs 2001 por lo que supongo ha de ser lo mismo pero mas secillo al no tener carenado.
Pregunto: ¿Alguien sabe la denominación técnica y marca o equivalencias de la correa, (como sucede con las bujías) para poder comprarla en un negocio del ramo sin caer en manos de los teutones?
Muchas gracias y felices viajes, desde La Plata, Argentina.
Fede
 
El tensado con la dinamométrica es fundamental pero, si te pilla en la carretera y, evidentemente, no tienes la dinamométrica en el top case ;D, agarras los laterales de la correa con los dedos índice y pulgar y prueba a retorcerla 90º hacia el interior. Si ves que no hay manera, es que está muy tensada, luego aflójala y si ves que la puedes retorcer más, la aprietas. Lógicamente no se trata de un pulso, tiene que hacerse con fuerza moderada, no poniéndote rojo hasta retorcerla, porque, entonces, es que está demasiado tensada.
 
Federico Deschamps dijo:
Hola Cofrades:
Muchas gracias por la explicación.
Tengo una R1150Gs 2001 por lo que supongo ha de ser lo mismo pero mas secillo al no tener carenado.
Pregunto: ¿Alguien sabe la denominación técnica y marca o equivalencias de la correa, (como sucede con las bujías) para poder comprarla en un negocio del ramo sin caer en manos de los teutones?
Muchas gracias y felices viajes, desde La Plata, Argentina.

Fede

Fede, no tengo ni idea, pero no es un producto caro ni tampoco se te va a romper a menudo como para no comprarla en un concesionario...
 
Como nos vamos de viaje largo dentro de poco, esta tarde le he cambiado la correa a mi R1100GS. La cambiamos hace 50.000km y por lo que cuesta no vale la pena arriesgarse a que se rompa a saber donde 8)

Por cierto, lo de llevarse una correa en el equipaje y esperar a que se rompa para cambiarla... ojo con hacerlo si tienes una como la mía porque hay que quitar un conducto de aceite metálico que pasa por delante de la polea inferior para poder sacar la correa y si no llevas encima una llave de 19 plana o de estrella no vas a poder soltar el racor superior ;)
 
Pues a mi eso de salir de viaje con repuestos por si algo peta... como que me da mal fario.

¿Lo hacéis cualdo vais en coche? y es muy probable que no le déis tanto cariño como a la moto.

Que no, que no toca.

Prefiero haberle hecho un buen mantenimiento preventivo a tiempo en un taller de confianza y si algo va mal, pues a j*** y llamar al seguro.

Gracias por tu guía rápida para cambio de las correas, la añado a mi booklet.
 
Atrás
Arriba