Correa Poli-V.. se acerca la hora... Tuerca M8

rafaelalday

Acelerando
Registrado
15 Mar 2008
Mensajes
272
Puntos
16
Pues eso, que ya me he decidido a cambiar la correa poli-V
He revisado todos los mensajes del foro y ademas he encontrado un tutorial bastante bueno en la web:

http://www.bmbikes.org.uk/Forum/viewtopic.php?t=2177

Sin embargo sigue acoj..nandome el darle la tension adecuada.
Ya tengo la famosa tuerca ciega M8 pero ¿funciona realmente?. ¿La tension se da en sentido de las agujas del reloj o al contrario?
En algun post he leido que han tenido que ponerle unas toricas para dar la tension
¿hay que quitar el deposito?

En fin ayuda para darme el empujon y atreverme ;)
 
¿Puedes aclarar para que se necesita y que es una M8 ciega?; yo llevo algún tiempo detrás del asunto y lo que dice el manual de taller de la 1150 GS es lo que sigue:

• Aflojar los tornillos de fijación del generador
(1,3,4), y montar en su caso una nueva correa
Poly-V.
Directiva para el ajuste de las correas Poly-V:
Directiva para el montaje de las correas Poly-V:
• Colocar la correa Poly-V, tensarla y girar una
vuelta completa el motor; destensar la correa.
Directiva para el tensado de las correas Poly-V:
1. Apretar a mano ligeramente la tuerca
hexagonal (1) en el tornillo de ajuste (2)
(sin herramientas).
2. Tensar el tornillo de ajuste (2) utilizando una llave
dinamométrica, y mantenerlo tensado.
3. Apretar la tuerca de fijación superior (3), descargar
el tornillo de ajuste.
4. Apretar los tornillos y las tuercas.
Par de apriete:
Pretensado correas Poly-V............................. 8 Nm
Generador trifásico
a tapa soporte del generador ....................... 20 Nm

Respecto al depósito en mi moto para trabajar con mayor comodidad si es aconsejable retirarlo. :)
 
La mia es una R 1100 R
Segun el manual, tras quitar la tapa del alternador aflojas los tres tornillos que sujetan la correa. El alterandor entonces baja y puedes quitar la correa vieja y poner la nueva..... hasta ahí todo claro.
Pero despues hay que tensar la correa.  :-/
Segun el manual, debes desmontar el deposito y darle a un tornillo que hay detras una tension de 8 nM y fijar los otros dos tornillos a 20 nM.
Sin embargo existe un video por ahi circulando en el que se tensa la correa, sin necesidad de quitar el deposito, pero para ello tienes que tener una herramienta "especial" para darle la tension de 8 NM al tornillo que sujeta el alterandor (el de la derecha mirando la moto desde adelante).
Pero como este foro está lleno de pillines, ellos se han dado cuenta que esa herramienta especial no es mas que una tuerca ciega (cerrada por uno de los lados) con rosca M8.... la encuentras en cualquier ferreteria por unos centimos.
El problema es que mas de algun forero ha tenido problemas para darle la tension adecuada. Ya sabes que si te quedas corto se te enciende una luz de no carga pero si la tensas demasiado...... mejor no pensarlo.
Perdon por el rollo, pero por eso estaba preguntando a los que han utilizado esa M8..... si es útil de verdad  ;)
 
Hola Rafaelalday, creo que tu moto, es más o menos de la misma época que la mía, la mía es del 97 pero de 850. Fíjate que por la parte de debajo del depósito si tienes el tornillo marcado con el 3. Si es así, solo tienes que girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj ( como si aflojaras ) con una tensión de 8Nm con la dinamométrica. El problema que puedes tener es que algunas dinamométricas solo actúan apretando.

3.png


Un saludo
 
El sábado pasado sustituímos la correa de la 1150 de un amigo. Como era la primera vez que se le hacía a esa moto (60.000 km), supusimos que la alternadora estaba bien ahí donde estaba, o sea, tal donde venía de fábrica. Quitamos una bujía de cada cilindro, metimos la sexta, el colega le daba a la rueda para que girase todo y yo haciendo un poco de palanca con un desmontable (que tiene la punta roma) para sacar la correa vieja, y la nueva entró con las manos. De modo que yo no me complicaría tanto la vida. Por cierto, tal "sistema" me lo recomendaron en el concesionario oficial. Total: 10 minutos.

Salut!!!
 
Se puede hacer de una forma bastante aproximada fijándote en la tensión que tiene la que vas a sustituir.
Para ello has presión en un lateral de la correa hacia el interior y toma una referencia hasta dónde llegues.
El secreto está en que practiques la misma presión o aproximada en las dos correas (la vieja y la nueva) y de que, la que pretendes cambiar tubiese la tensión correcta.
La experiencia nos dirá la tensión que se debe dar sin necesidad de utilizar dinamométrica. Preferible es, dejarla un poco floja a tensa de más.
En las GS, previamente hay que retirar una tubería de aceite para que pase la correa.

Saludos.
 
Alex-R850R dijo:
Hola Rafaelalday, creo que tu moto, es más o menos de la misma época que la mía, la mía es del 97 pero de 850. Fíjate que por la parte de debajo del depósito si tienes el tornillo marcado con el 3. Si es así, solo tienes que girarlo en sentido contrario a las agujas del reloj ( como si aflojaras ) con una tensión de 8Nm con la dinamométrica. El problema que puedes tener es que algunas dinamométricas solo actúan apretando.

3.png


Un saludo
Gracias a todos. Alex supongo que el tornillo al que te refieres es el que se alcanza desmontando el deposito.
En el video que meciona Mataronet, el menda usa la famosa herramienta especial que mucha gente ha sustituido por la tuerca ciega M8.... y no hay necesidad de desmontar el deposito.
 
Hola Rafaelalday, efectivamente, me refiero a ese tornillo, lo que no recuerdo es que se tenga que quitar el depósito, mañana si me acuerdo lo miro, yo creo que usé un accesorio de la carraca que puedes doblar hacia un lado para salvar el depósito. Lo de la tuerca ciega o el tornillo bajo el depósito depende del modelo y el año de fabricación.

correa+alternador.jpg


Tornillo número 4 en este dibujo ;)

Un saludo
 
Hola, como tambien tendré que cambiarle la dichosa correa polyV a la r 1100 r del 2000, hoy he comprado en una ferretería la tuerca ciega M8 y me han dado lo de la fotografía. Realmente esta es la pieza necesaria?, algún experto podría confirmarlo?.
Me ha costado 0.3 euros.
Gracias anticipadas. Manyela

img1892iw6.jpg
 
Para ver el tornillo de tensado solo hay que quitar el embellecedor de plástico del depósito de la parte izquierda :)

Tornillo+tensado.JPG


Si teneis el tornillo como el mio, solo hace falta la dinamométrica, pero tiene que funcionar como si aflojarais el tornillo para tensar la correa.

Para poder acceder, yo lo que usé es el accesorio acodado de la carraca con una punta allen del 6

codo+carraca.JPG.jpeg


Un saludo
 
Muchas gracias [highlight]Alex[/highlight]. Hoy he comprado la correa.... así que lo intentaré ;). Creo que ademas este tornillo se aprieta en sentido antihorario o sea al reves que los normales

[highlight]Manyela[/highlight]..... es la mismisima tuerca que compre yo ::)
 
rafaelalday dijo:
[highlight]Manyela[/highlight]..... es la mismisima tuerca que compre yo ::)

Muchas gracias por confirmarlo. Os aseguro que cuando me la dieron en la ferretería, pensé " no puede ser ".
Saludos.
 
Esa tuerca que aparece en la fotografia es la similar a la que yo utilicé.

En la RT 1150 el tornillo de tensado está en la parte delantera y por lo tanto algo más accesible y se tensa en el sentido de las agujas del reloj.

La correa es la "elast" y aconsejan cambiarla cada 40.000 KM ya que algunas no alcanzaban los inicialmente previstos 60.000 KM
 
La mia tiene 48000.... o sea que esta a punto de caramelo.
La correa que me dieron en el concesionario es la elast 4PK 611. ;)
 
Muchas gracias Alex. Hoy he comprado la correa.... así que lo intentaré Guiño. Creo que ademas este tornillo se aprieta en sentido antihorario o sea al reves que los normales

De nada hombre, como bien dices se tensa la correa girando el tornillo en sentido antihorario, ¿ has comprobado si la carraca actua al aflojar ?, por que si es como la mia, la de Louis, no actua. Si fuese así, podrías intentar poner la tuerca ciega por la parte de delante del tornillo, pero no se si quedará bastante rosca.

Un saludo
 
Atrás
Arriba