Hola a todos, aunque no llegué a comprar la BMW, ya que se interpuso una Honda CB500S entre nosotros, creo que este es mi foro.
Aquí parece ser que hay gente seria, que escribe bien, se preocupa por mejorar la conducción, da consejos a los demás, en fin, es lo que andaba buscando. Veo que hay una visión amplia de la moto y su mundo, no cerradito como otros.
Yo tengo un concepto de la moto que igual se aparta un poco de lo que la mayoría de los moteros piensan. Tengo 50 añitos, la primera moto fué un Vespino con el que soñé hasta que lo conseguí. Convencí a mi madre con la excusa de que era para ir al trabajo y la verdad es que todos los santos días me montaba en el vespino y recorría los 7 km hasta el puesto de trabajo. Después vino una Sherpa T 250 y una Ducati Vento 350 preciosa, que la vendí para pagar la entrada del piso, bueno de eso hace ya 27 años. Ahí tuve un parón, hasta los 42 que volví a convencer a mi mujer con la misma excusa que a mi madre hacía 30 años, que la moto era para ir al trabajo. Esta vez estaba a 100 km de casa, de ida y otros 100 de vuelta. ¡¡¡¡¡ UNA PASADAAAAAAAA !!!!! Con el coche, literalmente, me moria, aunque era casi todo autovia, me consumía dentro del coche. Con la moto todo era felicidad. Me daba un poco de miedo, me veía un poco mayor para andar en moto, así que como el trayecto era de Castellón a Picasent (100 km.) y hay trenes que dan un buen servicio, me busqué un parking para dejar la moto en Valencia, al principio quería hacer el viaje largo de Castellón a Valencia en tren y alli coger la moto hasta Picassent, dejarla en el parking por la noche y coger otra vez el tren de vuelta a Castellón. Bueno pues pagué el parking dos meses, la moto durmió en él dos días. Lo intentaba todos los dias, lo juro, pero me daba pena, mi moto y yo mismo, me daba pena. ¿Como iba a dejar a mi amiga sola, en una ciudad extraña, rodeada de otras motos, si, pero no la conocían. Y yo? como iba a subirme al cercanias cuando tenia a mi disposición una preciosa moto?. Simplemente no podía, me gusta demasiado la moto como para renunciar a ella voluntariamente.
Ahora no trabajo tan lejos, estoy mas cerca, en total 66 kilometros ida y vuelta, pero sigue siendo una pasada. No se me ve la cara por el integral, pero voy sonriendo cuando salgo de casa y cuando vuelvo igual. En coche me amargaría, no tendría estímulo para ir al trabajo.
Yo defiendo un uso diario de la moto, para ir al trabajo, para hacer recados, etc. Por ese motivo mi moto es una 500cc, se maneja bien, acelera bien, no es pesada y la aparcas en cualquier sitio.
De viaje y esas cosas no salgo mucho, bueno, no salgo para nada. Algún domingo por la mañana salgo a dar una vuelta con mi cuñado y su hermano y poca cosa más.
Lo único que hago de extra es dar una pequeña vuelta para llegar a casa el viernes por la tarde, elijo el camino más largo y con más curvas.
Bueno gente, ya me conocéis, estoy a vuestra disposición si me necesitáis, ya os iré haciendo preguntas con las dudas que me asalten.
Agustín
Aquí parece ser que hay gente seria, que escribe bien, se preocupa por mejorar la conducción, da consejos a los demás, en fin, es lo que andaba buscando. Veo que hay una visión amplia de la moto y su mundo, no cerradito como otros.
Yo tengo un concepto de la moto que igual se aparta un poco de lo que la mayoría de los moteros piensan. Tengo 50 añitos, la primera moto fué un Vespino con el que soñé hasta que lo conseguí. Convencí a mi madre con la excusa de que era para ir al trabajo y la verdad es que todos los santos días me montaba en el vespino y recorría los 7 km hasta el puesto de trabajo. Después vino una Sherpa T 250 y una Ducati Vento 350 preciosa, que la vendí para pagar la entrada del piso, bueno de eso hace ya 27 años. Ahí tuve un parón, hasta los 42 que volví a convencer a mi mujer con la misma excusa que a mi madre hacía 30 años, que la moto era para ir al trabajo. Esta vez estaba a 100 km de casa, de ida y otros 100 de vuelta. ¡¡¡¡¡ UNA PASADAAAAAAAA !!!!! Con el coche, literalmente, me moria, aunque era casi todo autovia, me consumía dentro del coche. Con la moto todo era felicidad. Me daba un poco de miedo, me veía un poco mayor para andar en moto, así que como el trayecto era de Castellón a Picasent (100 km.) y hay trenes que dan un buen servicio, me busqué un parking para dejar la moto en Valencia, al principio quería hacer el viaje largo de Castellón a Valencia en tren y alli coger la moto hasta Picassent, dejarla en el parking por la noche y coger otra vez el tren de vuelta a Castellón. Bueno pues pagué el parking dos meses, la moto durmió en él dos días. Lo intentaba todos los dias, lo juro, pero me daba pena, mi moto y yo mismo, me daba pena. ¿Como iba a dejar a mi amiga sola, en una ciudad extraña, rodeada de otras motos, si, pero no la conocían. Y yo? como iba a subirme al cercanias cuando tenia a mi disposición una preciosa moto?. Simplemente no podía, me gusta demasiado la moto como para renunciar a ella voluntariamente.
Ahora no trabajo tan lejos, estoy mas cerca, en total 66 kilometros ida y vuelta, pero sigue siendo una pasada. No se me ve la cara por el integral, pero voy sonriendo cuando salgo de casa y cuando vuelvo igual. En coche me amargaría, no tendría estímulo para ir al trabajo.
Yo defiendo un uso diario de la moto, para ir al trabajo, para hacer recados, etc. Por ese motivo mi moto es una 500cc, se maneja bien, acelera bien, no es pesada y la aparcas en cualquier sitio.
De viaje y esas cosas no salgo mucho, bueno, no salgo para nada. Algún domingo por la mañana salgo a dar una vuelta con mi cuñado y su hermano y poca cosa más.
Lo único que hago de extra es dar una pequeña vuelta para llegar a casa el viernes por la tarde, elijo el camino más largo y con más curvas.
Bueno gente, ya me conocéis, estoy a vuestra disposición si me necesitáis, ya os iré haciendo preguntas con las dudas que me asalten.
Agustín