Creo que tengo demasiado juego en el cambio.

rocker

Curveando
Registrado
1 Abr 2006
Mensajes
1.035
Puntos
38
Juego en el brazo basculante: Juego en el brazo basculante - YouTube
Olgura: Olgura - YouTube
Un saludo chicos.
Como siempre que tengo un problema que no puedo resolver os pregunto primero a vosotros,hace un tiempo que noto un golpe al acelerar todo viene del cambio de marchas, es como si tuviera holgura el piñón, hos pongo un par de videos porque una imagen vale más que mil palabras.

Decir que tengo desmontado el cardan por una pequeña fuga de aceite y por eso la veis así, bueno, que hos parece, esto es normal???
 
Es difícil de saber, porque una cierta holgura en lo que es la transmisión, hasta el grupo, siempre hay. No obstante, si la el piñón de la ruega que engrana con la transmisión está bien, lo mismo es normal. Lo que pasa es que si antes no lo notabas y ahora sí, algo habrá. Si no me equivoco otro forero andaba ahora con un problema similar, creo que también desmontó el basculante y estaba pendiente de sacar el cardan para comprobarlo. Por si te puede servir de algo. :)
 
Entiendo lo q comentas Victor, pero has visto el video?? Cuando pongo primera y me pega el golpe me duele hasta el alma, antes no recuerdo que lo hiciera tan exagerado.

Marino pues si que me interesaría saber quien ha tenido el mismo problema.

Gracias por contestar chicos .
 
Hola rocker, cómo estás? Puede que Marino se esté refiriendo a mi, entre unas cuantas cosillas que estoy haciendo en mi moto para dejarla a punto, había algo que me tenía mosqueado y era una especie de "clonk" al engranar una marcha desde parado.
Ahora mismo no recuerdo qué compañero del foro, me recomendó mirar el muelle que se encuentra en el cardán porque posiblemente viniera de ahí el problema. Actualmente tengo mi moto desmontada justo hasta la caja de cambios como tú las tienes, incluso sacado ya el basculante.

No he apreciado ese tipo de holgura en la salida de la caja, pero no lo puedo asegurar ya que tampoco me ha dado por hacer ese juego con la mano, pero si esperas a mañana te digo o te muestro en un vídeo cómo lo aprecio yo para que te quedes más tranquilo (o te asustes en el peor de los casos, es broma jeje) dentro de mi escasa experiencia en mecánica, pero por lógica, yo considero algo normal un poco de juego (holgura) , me parecería extraño que no hubiese nada, ya que entre diente y diente de cada engranaje debe de haber un poco de espacio, como bien te han explicado digo yo...

También me estoy haciendo el útil para soltar dicho muelle, a ver si para mañana lo tengo y cuando lo suelte lo verás también.

Entiendo que ese ruido que te ha hecho sospechar ha sido en marcha, al salir de parado? o has reparado en el ahora en el desmontaje?
 
Última edición:
Por cierto que en ese último post el compañero Norte, comenta lo siguiente:

"El material que utilizamos fue un compresor de muelles de amortiguador del Norauto, varilla roscada M10 creo, más las tuercas, arandelas, etc... todo ello sujeto mediante un sargento a un tornillo de banco y trabajando con muchísimo cuidado por si nos saltaba todo este jaleo que teníamos montado. Ojo que ese muelle está duro de cojones y no garantiza que suprimas el clonc, de hecho el mío resultó no estar partido y llegué a la conclusión que el clonck ese procede del desgaste del estriado ya que la RS continuaba haciéndolo con el muelle cambiado.

Cuando se refiere a el estriado, habla del estriado que engrana desde el cardán al diferencial trasero, o al mismo interior de los engranajes del diferencial? De ser así (desgaste en los engranajes internos) no sería lógico haberse encontrado alguna virutilla metálica a la hora de vaciar de valvulina?
 
Última edición:
Yo esa holgura la veo completamente normal, tal vez algo exagerada, pero nada extraño. Así, si el fuelle y sin el aceite del arbol como que suena mas....

Yo pondría aceite nuevo en la caja de cambios y tras 1000 km volvería a cambiarlo a ver si suelta algún tipo de material. Es normal que en motor con tantos años y la disposición y tipo de engranajes y en una caja que va tras el motor que se calienta mucho y dilatará en caliente tenga holgura, posiblemente también del primario (apostaría que de ahí viene la mayoría).

No le des mas vueltas, disfruta tu moto, revisa los niveles y tensado correcto del embrague y cuando tengas el problema, arreglalo como mejor se pueda. Ahora mismo lo que te digamos sin abrir la caja y sin sacarla son ganas de hablar y ponerte mal cuerpo.
 
Cardan bmw r100: Cardan bmw r100 - YouTube

Un saludo Eduki, pues si lo miras y nos lo muestras vamos descartando problemas gracias, el problema lo bengo notando ya hace un año, lo noto cobn la moto en parado, pongo primera, suelto embrague y al acelerar es ahí donde escucho un clock seco y fuerte.
A mediados de Agosto me fui con ella a los Pirineos, antes le cambie todos los aceites y no note ningun tipo de particula.
No me cuesta nada ya q la tengo desmontada ver como se encuentra el muelle del brazo, de yodas maneras os dejo el video del mismo.
 
Hola rocker, no te preocupes en cuanto lo tenga te lo muestro.

Creo que en esa prueba que haces en tu último vídeo puede que no lo llegues a apreciar, si no le das al menos una vuelta completa para ver si se escucha algún ruido anormal, si fuera el muelle el que está mal, ya qu eno se trataría de holgura sino de muelle partido y entonces se escucharía ese clonk o al menos eso pienso yo.

Yo tampoco he hecho esa comprobación que te digo, pero la voy a hacer. Me he dado cuenta hace poco leyendo un post de norte, lo puedes leer en el segundo link que te he puesto.
 
Victor yo realmente el comentario tuyo lo leí hacia otro compañero del foro, pero es igual, el tema que se trataba era el mismo, una vez descartado ese muelle, comprobar el tema del embrague, cosa que haré de todos modos ya que quiero dejar todos esos temas bien a punto.

He hablado con norte y me ha dicho que en su caso era el estriado entre el alojamiento de la rueda en el grupo, que presentaba desgaste.

Rocker, ahí va el vídeo, como puedes comprobar existe un juego logicamente, no creo que tu problema esté ahí ;)
https://www.youtube.com/watch?v=9oTplVcnZ_w&feature=youtu.be
 
Buaaaa, muchiiiisimas gracias Eduki, ahora tengo claro que no es problema de cambio de marchas, siguiente paso comprobar muelle y cable y funda de el embrague.
 
Un saludo chicos, bueno, pues ya he desmontado el brazo del cardan y el muelle no está roto, ni hay desgaste ni olgura en los dientes de los engranajes, la barilla de el embrague y no está torcida, he comprobado que la tuerca de entrada al grupo cónico la tenia aflojada, "Increíble", y cuando quite el tapón de vaciado del grupo cónico vi mucha ferricha, decidí petrolear su interior y cual es mi sorpresa que al moverlo manualmente escucho ruidos raros en su interior, y cuando lo rodaba con la mano de vez en cuando se queda bloqueado, asi que me toca abrir y ver que pasa por ahí dentro, cuando tenga un rato pondré fotos que ando un poco liado.
Existe algún tutorial para el desmontaje del grupo? yo mientrastanto lo voy buscando.

Eduki, me llevas un poco de ventaja pero te voy cogiendo.
 
Última edición:
Jejeje ojalá des con el problema, ahora te busco lo de desmontaje del grupo ;)
Yo en principio al vaciar de valvulina no apareció nada extraño, pero cuando lo hagas si puedes poner alguna foto de cómo te lo has encontrado estaría bien ;)

Aquí en los tutoriales del foro, busca "cambio rodamientos y retenes grupo trasero" ahí puedes ver un tutorial que te vendrá bien para abrirlo.
https://drive.google.com/folderview...lZGZlNmUtM2UyMC00ZGMxLWE4MmItODZmMjVhNmY4NWNi
 
Te las pongo mejor:
odXhkr_zpsc37d9776.jpg


QGz7Bx_zps02e84d44.jpg
 
Bueno chicos, prometí imágenes, pues bien, desmonte el brazo basculante para ver si el muelle estaba roto.

Y como comente no lo estaba, tampoco tenía holgura los engranajes.
A su vez desmonte la barilla de el embrague:


No estaba torcida y funcionaba correctamente.

Ya puestos a pintar un poco el brazo y lo dejo bonito:




Le quite el aceite al grupo cónico, y después de moverlo tanto esto se quedo pegado al iman del tornillo:


Le quite tanto el tapón de llenado como el de vaciado y le aplique aire a presión en su interior y salio esto:



Veo complicado el tema de desmontar el grupo cónico,no lo veo claro, no lo voy a desmontar, así que me centro en la holgura.
Como aun estoy esperando una junta y cable de embrague de la bmw y como me aburro pues he montado el brazo y el grupo para que veais la holgura con la rueda puesta, es una prueba fácil que cualquiera puede hacer y así comparamos.

Holgura con rueda. - YouTube
 
Hola rocker ;)

Siempre desde la humildad de lo que conozco hasta ahora, no le prestaría demasiada atención a esa holgura que muestras en el vídeo, puesto que si anteriormente, en la prueba que hiciste (hicimos) en la salida de la caja se ve que hay un juego, sea cual sea la velocidad, el cual por lo que me he informado es totalmente normal.

Como dice Victor ese juego se tiene que transmitir a la rueda. A mi me "preocuparía" más lo de las virutas, seguro que algo de deterioro hay en el interior de la distribución por algún motivo y de ahí esos restos.

También he leído de casos, siempre y cuando el problema venga de la zona del cardán y no sea de otro sitio, en los cuales sin llegar a estar roto el muelle, este se ha sustituído por uno nuevo y se ha resuelto el problema existente en el cardán. En este caso se observaba "demasiada" facilidad para desmontar todo con la prensa (como ha sido mi caso, creo que fué demasiado fácil sacar el clip pero bueno puede que sea una paranoia mía) se sustituyó por un muelle nuevo y se solucionó el problema.

Viendo lo robusto que parece dicho muelle puede parecer que no sufra "desgaste" o pérdida de efectividad si no está roto, desconozco si es posible ya que no soy un experto, pero es una de las cosas que me estaba planteando sustituir viendo que no es una pieza excesivamente cara, no se... dudas dudas dudas...

Joergs R100TIC

Ve a la sección "Clonk" or ...
Driveshaft maintenance

Y allí puedes leer...:

"As for the "clonking" noise, there was no visible defect nor excessive wear on the parts of the torsion damper (some blank metal on the clutch and its counterpart are normal). However, it seems that the spring of the torsion damper may wear out. As this part is not that expensive (less than 30 CHF; part number is 16.11.2.237.184), I decided to exchange it against a new one ... and indeed, after assembly I found that the noise had gone! Thus, the problem was truly due to a worn-out spring."

El caso es que este hombre también comenta que encuentra excesivo juego en las uniones U (piezas 8 y 9) y que las llevó a reparar, lo que desconozco es de qué modo se repara ni quién lo pueda hacer, y cómo se conoce si dicho juego es excesivo, ya que él mismo dice que encontrarse cierto desgaste en las piezas no es síntoma del mismo sino algo considerado normal, pero me viene a la mente un comentario del forero vkr45, que cambió su cardán+grupo por uno de segunda mano, y solucionó el problema, y un día comparándo ambas partes (cardan y grupo desechado e instalado) el que le dió problemas mostraba juego en esas dos piezas y el actual ningún juego, y así desapareció el problema.

Capturadepantalla2014-09-29alas224606_zps52880656.png


Perdona si con este rollazo te estoy liando más...

Este es el estado de las piezas como se las encontró el autor de el artículo
r100shaft04_zpsc309225b.jpg


Bueno sin más que era sólo por compartirlo, ya que creo que el problema puede venir de diferentes sitios...
 
El problema del grupo cónico, no lo trataré porque no existe ningun tutorial q te oriente aunque sea un poco, ya que las dos ruedas dentadas deben de quedar a una separación correcta y para ello se utiliza arandelas de precisión a su vez se pintan los dientes para ver como va quedando, en fin que yo puedo ser atrevido, pero no tanto, si en un futuro veo que me da problemas llevaré a que me lo hagan.

Lo que me parece interesante es la sustitución del muelle, ya que no representa un gran gasto, cconforme a las piezas 8 y 9 no las he visto tan deterioradas como estas que pones, en fin, mil gracias chicos y seguiremos informando a ver si se soluciona el problema.

Ah, por cierto Eduki, comentarte que a mí también me ha salido con mucha facilidad las piezas del brazo, quizas con el tiempo este muelle halla perdido su fuerza.
 
Un saludo, aquí las piezas mencionadas, no veo desgaste:





Y aprovechando que estamos en el mismo punto, aquí te dejo la altura del muelle en cuestión Eduki, ya me dirás si te coincide:

cuarenta y cinco milímetros.
 
Última edición:
Hola rocker, yo creo que si haces la medidión de extremo a extremo del muelle será mejor, si no puede que dependiendo desde dónde hayas decidido medirlo tú y desde dónde lo haga yo, haya diferencias pero no sirvan como referencia ;)
 
Conforme vas girando el muelle es cierto que te da varias medidas, pero la de 45mm es la más ancha.
 
Por si os sirve de ayuda....tenia un juego de más de de 20 grados y no era el muelle roto sino la arandela i el arillo de cierre "rebajados" , los cambié y desapareció el juego.
 
Asi, es, el arillo de cierre habia ido "adelgazando" y en la arandela un poco de surco, serian solo unas décimas, pero suficientes para dar impresión de muelle roto ( no lo estaba).
Saludos
 
Está claro lo del rebaje, pero puede ser más profundo o menos..... he comentado una experiencia propia reciente, por si servia de algo. En mi caso, arillo y arandela nuevos y adiós juego. No tengo más que añadir.
Un saludo.
 
Está claro lo del rebaje, pero puede ser más profundo o menos..... he comentado una experiencia propia reciente, por si servia de algo. En mi caso, arillo y arandela nuevos y adiós juego. No tengo más que añadir.
Un saludo.

Por supuesto que sirve, espero que no te haya sentado mal mi comentario, me imagino que entonces viste más rebaje de lo normal y más desgaste del normal en el clip o arandela.
 
Bueno chicos, hos comento, el problema está solucionado:

Le cambie el cable de el embrague.
Desmonte, limpie y engrase la varilla que presiona los discos de embrague.
Desmonte el brazo basculante y sustitui el muelle.

Después de probarla veo que el clock seco que hacia ha desaparecido.
El único problema es que tiene una pequeña fuga en el fuelle de goma, así que desmontare las abrazaderas y le pondré por el interior un poco de pasta selladora a ver que tal.
 
Bueno chicos, hos comento, el problema está solucionado:

Le cambie el cable de el embrague.
Desmonte, limpie y engrase la varilla que presiona los discos de embrague.
Desmonte el brazo basculante y sustitui el muelle.

Después de probarla veo que el clock seco que hacia ha desaparecido.
El único problema es que tiene una pequeña fuga en el fuelle de goma, así que desmontare las abrazaderas y le pondré por el interior un poco de pasta selladora a ver que tal.





Ya que tenías todo fuera y pintado, tendrías que haber puesto un fuelle nuevo y por supuesto los tornillos nuevos.

Soltando el basculante y con algo de maña puedes poner un fuelle nuevo sin muchos problemas y de paso pones los tonrillos de la cruceta nuevos, que es recomendable hacerlo cada vez que los aflojas (se deforman al apretarlos).
 
Última edición:
Ups, se me olvido comentarlo, tanto el fuelle como los tornillos son nuevos y creo que tienes toda la razon Victor, pero bueno, no ha resultado un gran gasto.
Ya hos comentare si solvento el tema de la fuga.
 
Ups, se me olvido comentarlo, tanto el fuelle como los tornillos son nuevos y creo que tienes toda la razon Victor, pero bueno, no ha resultado un gran gasto.
Ya hos comentare si solvento el tema de la fuga.

El fuelle tiene postura (viene marcado) y si es nuevo, igual no lo has puesto bien del todo, o las abrazaderas son viejas y aprietan mal....Dedicale un rato y verás como deja de gotear.
 
Así que el fuelle tenía posición? No tenia ni idea, parecia igual, le hechare un vistazo a ver que tiene marcado.
 
Atrás
Arriba