Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
¿Y las ventajas?. Conocía en coches (Mazda). En motos ni idea.
Según Wikipedia una pega es tema de emisiones...Si es así, conforme está hoy en día las normativas tan restrictivas no le veo mucha implantación... Yo creo tendrá poco recorrido estás cosas... Supongo los ingleses??? Siempre van a su aire...Bultaco por ejemplo con su apuesta por lo eléctrico creo tendrá más aceptación.
Inconvenientes
- Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas de emisiones contaminantes, ya que trabaja igual que un motor de 2 tiempos, consumiendo aire, combustible y aceite.
- Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta más complejo por la dificultad en encontrar personal con formación adecuada en este tipo de motor.
- Consumo: la eficiencia termodinámica (relación energía disponible en el combustible / potencia efectiva) se ve reducida por la forma alargada de las cámaras de combustión, con una alta relación superficie/volumen.
- Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las 3 secciones del rotor, que deben ser estancas unas respecto a otras para un buen funcionamiento. Además, en los primeros modelos se hacía necesario cambiar el sistema de estanqueidad cada 6 años aproximadamente, por su desgaste, que puede reducirse manteniendo una pequeña proporción de aceite mezclado directamente en el combustible +1%, las bombas fallan, con lubricantes sólidos tipo MoS2, y redondeando las aristas de las lumbreras y huecos de las bujías, para evitar choques bruscos entre los segmentos de estanqueidad y el estátor.
- Sincronización: la sincronización de los distintos componentes del motor debe ser muy buena para evitar que el encendido de la mezcla se inicie antes de que el pistón rotativo se encuentre en la posición adecuada. Si el encendido es precoz, empujará en sentido contrario al deseado, pudiendo averiar el motor.
- Encendido: El número y la situación de las bujías influían en el rendimiento del motor y en su complejidad: han evolucionado a una única bujía por cámara para la mayoría de aplicaciones, como en los motores alternativos.
- Mantenimiento: Los segmentos que garantizan la estanqueidad debían cambiarse en plazos determinados debido al desgaste producido por el constante rozamiento de los vértices del rotor con la superficie de revestimiento de la epitrocoide, asunto solucionado desde los años 70.
- Freno motor El motor rotativo Wankel, como los motores de 2T, tiene menos freno motor que los motores alternativos de 4T, por lo que los vehículos que lo usan precisan unos frenos de mayores dimensiones.
Menos peso, menos tamaño, menos piezas móviles y no móviles, mayor revoluciones en proporción a la rotación, ausencia de vibraciones¿Y las ventajas?
¿Y las ventajas?
Menos peso, menos tamaño, menos piezas móviles y no móviles, mayor revoluciones en proporción a la rotación, ausencia de vibraciones
. Conocía en coches (Mazda). En motos ni idea.
Siempre me ha parecido una tecnología muy interesante. La relación cilindrada-prestaciones, el sonido...
Uff!!! No tenía idea... Esto se comercializó en España??? No me suenan nada. Única moto "rara" conozco por una revista era una mamut que usaba diesel???Ahí van unas cuantas de las que he podido recordar. Salut !!!
![]()
![]()
![]()
![]()
Yo coincidí con esta en una salida a principios de los 80. Entonces era un maquinón:
![]()
Siempre me ha parecido una tecnología muy interesante. La relación cilindrada-prestaciones, el sonido... A modo de curiosidad, una de las múltiples marcas automovilísticas que intentaron su aplicación fue Citroën, con un GS birrotor. Se acabó desechando, pero se llegó a vender, por lo que las pocas unidades que quedan en manos de coleccionistas se cotizan bien alto. Otro que si se comercializó y tuvo un cierto éxito quedando aún bastantes unidades en circulación fue el NSU Ro 80.
Salut !!!
No olvides el Mazda, probablemente uno de los que más unidades ha vendido.
V's.
El Mazda RX7 lleva un motor Wankel y no es tan difícil verlos en nuestras calles.
Mazda siempre ha sido una marca a quien le gusta ser técnicamente diferente.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk