Crónica del viaje a Asturias

  • Autor Autor watade
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

watade

Invitado
Pues este es un resumen del mejor viaje que he hecho en moto en toda mi vida.O de los mejores.
El aparato, una f 650 dakar, monocilindrico del que tenía mis dudas para realizar el viajecito cargado por todos lados. Alforjas(cortesía de Maroto), maletón grandote(cortesía de Superteneré), mochila sobre el depósito y el mejor de los paquetes, Belula, que no ha dicho ni pío en cuanto a incomodidades.
El día anterior creí que no me iba , pues se encendió el testigo del aceite y tuve que llevar la moto al conce, pues aceite tenía y me temía algo chungo. La cosa quedó en 30 euros y un termocontacto cambiado ¿?.
La noche antes de salir hice el equipaje con prisas pues esta tarea me da dolor de cabeza, así que siempre lo dejo para última hora y echar lo que se me ocurra.
Salí de casa a las 9:30 del miercoles, presiones correctas, en busca de Belula que vive en Villalba y de allí partimos rumbo a Asturias y Cantabria. Empezamos por subir el puerto de los Leones y de allí a Valladolid-Palencia-Carrión de los Condes-Riaño.
Hasta aquí nada fuera de lo común, carretera a 110 km/h de tranqui mientras rajabamos a través de los intercom.,que por cierto compré el día anterior. Estos aparatos, pues son un coñazo de cablecitos , a la par que una alegría constante, pues te dejan ir comentando la jugada constantemente con el pasajero y dan mucha vidilla, hasta que se acabó la pila claro. Y pusimos otra, que tambien se acabó.
La llegada a Riaño fue la primera alegría. La panorámica del embalse y de las montañas hace olvidar rápidamente a la cantidad de gente que jodieron al inundar sus pueblos.En seguida compramos un carrerte de fotos y nos pusimos a disparar como locos.
De ahí tiramos hacia el puerto de Tarna y Campo de Caso para pasar noche el la cabaña del Tio Tom, o mejor dicho, del abuelo Francis.El sitio , pues mas idílico imposible.Desde Riaño hasta aquí deben de haber unos 18 millones, setecientos 64 mil curvas. Llenas de vacas en plena carretera, algunas de ellas, y de lugareños explicandote que "a les vaques les asustan las amotos". La velocidad de crucero durante los días consecutivos no pasó de los 60 km / h pues se circula todo el tiempo chorreando baba por los paisajes.
Bueno voy a ir resumiendo del tirón que luego no hay quien lea las crónicas. El Jueves tiramos hacia Infiesto, Arriondas, Cangas de Onis y subida a los Lagos de Covadonga. Esta carretera de subida como de bajada, es para correrse directamente sobre la moto. Impresionante. Yo ya había estado 2 veces pero en moto es otra historia.
De Covadonga marchamos a Arenas de Cabrales donde degustamos una buenas patatas al cabrales con chorizo a la sidra.De ahí subimos a Sotres, y otra flipada porque es que se te va la olla de lo bonito que es aquello y sobre todo por las carreteras que cuanto mas subes, mas serpentean por debajo de tí .Ahí la putada fue que ibamos justitos de caldo y no nos arriesgamos a subir hasta Tresviso y a investigar una pista que lleva hasta el collado de Pandébano. Lo recomiendo al que vaya. Bajada de nuevo a Arenas y dirección a Ribadesella, dónde una mujer nos alquiló una habitación doble en su casa por 20 euros diarios.Allí estuvimos dos días degustando cositas y escuchando cómo la mujer ordeñaba antaño hasta 30 vacas en un día con las manos, a razón de 20-28 litros de leche por vaca. Así tenía las manos. Ahora las cosas han cambiado con las máquinas.De día hacíamos rutas.
Una de ellas hacia Panes atravesando la sierra de cuera por Noriega, otro millón de curvas de primera-segunda, hasta Desfiladero de la Hermida, Potes, y Fuente Dé.De vez en cuando , a la que volvíamos a la casa accediamos por la carrerera de la costa hasta las calas. Recomiendo pasar por Celorio y subir a unos acantilados justo detrás del camping.
No sé por qué día voy. El sábado visitamos San Vicente de la Barqura, Comillas, y Santillana del Mar, a Belu le gustan los monumentos del Gaudí y toda esta peña, y de ahí nos adentramos en el Valle de Cabuerniga y Carmona.Este pueblo es surrealista total. Mientras un viejo se sienta a la sombra a aguantar su parquinson, nosotros tomamos orujo de miel obsevando a otro paisano fabricar albarcas de madera en la calle y su mujer ya mayor, observa con unos super prismáticos el recuento de vacas en las montañas, como para pensar luego que nadie te vigila.....tecnología punta.
Desde aquí nos dirigimos a Puentenansa y de ahí a Cervera de Pisuerga atravesando el valle de poblaciones. Este sitio si que está perdido. La carretera se hace camino y te enorgulleces de llevar una trail. En Puentenansa hay otra carretera que une con La Hermida que es altamente recomendable por su belleza. Da igual si es que es todo acojonante y verde a mas no poder.A dormir a Cervera de Pisuerda y a Madrid el domingo. Cuando vuelves y ves las vascas y montañas de aquí , piensas: Vaya birria!

Nos ha sobrado ropa y doble calzado , que no sé para que coño lo hemos llevado.Los trajes de lluvía no nos han hecho falta, y el tiempo no ha podido ser mejor, fresquito para ir a gusto, sin llover y cuando ha hecho calor, sin pasarse, pues nos hibiera obligado a quitarnos mucha ropa de encima que ya no sabríamos dónde colorcar.Hoy Lunes está lloviendo allí , jejeje.

En fín.....

Tenía mis dudas antes de salir, acerca del monocilindrico y su escasa potencia debido al pero que lleva , pero la verdad es que es un auténtico tractor que sube sin inmutarse , lo mismo a 2000 rpm que a 7000. Lo mismo le da ir a 140 cuesta abajo que cuesta arriba, con 8 que con 80..... y que decír del consumo, que hasta los 280 km no se encendía la reserva y cuando iba a llenar le entraban 11 litros!!!! y se supone que tiene un depósito de 17.
Hicimos 1524 km en 5 dias , con una velocidad máx. de 143 km/h y una media de 64 km /h o menos.Empezabamos a montar a las 11:30 de la mañana y ya no nos bajabamos hastas las 7 de la tarde.

Recomiendo encarecidamente este itinerario pues es de locura total.

Para el miercoles las fotos, que las tengo que digitalizar.
 
Muy buena la cronica y muy acertada la descripcion de los paisajes. Los conozco ya es una zona que he recorrido en varias ocasiones y realmente es maravillosa.

A ver esas fotos que ya tenemos ganas, jeje.

Saludos
 
añadir, que no ví mas que un par de motos en los 5 dias. Curiosamente dos f 650 gs, y nos saludamos desde lejos como si fueramos seres de otro planeta. ;D
 
¡Peaso de crónica y viajecito! 8) Felicidades

¡A ver esas fotillos!

Saludos
 
Asturias es perfecta para ir en moto. Yo estuve ahí antes de semana santa, aunque solo pude pasar ahí tres días.

El viaje de Madrid hasta Leon es muy pesado, todo recto, la meseta.....pero al pasar de Leon y empezar a enfilar hacia Pajares, eso parece el paraíso, y al otro lado de Pajares, para qué contaros....

También subí a los Lagos, realmente impresionante, nunca había disfrutado tanto en un puerto. Y no por trazado en sí, sino por las vistas. Eso sí, hacía viento y había momentos en que te acojonabas. Además de algunas curvas sin protección ni guardaraíl, en las que si te marcabas un recto te ibas por el precipicio.

Pienso volver este verano y pasar por todas las carreteras que me faltan!

Una zona preciosa de verdad. Espero volver ahí bien pronto.
 
Si señor buenas vacaciones en moto, haber si cuelgas las fotitos y acabas de ponernos los dientes largos.


En una cosa estoy totalmente de acuerdo contigo y es hacer el equipaje, menudo coñazo.

SALUDOS
 
Pues sí que es un coñazo hacer el equipaje porque siempre te sobrevienen las misma dudas: ¿ me llevo sacos y tienda o duermo de hostales ?, ¿ Me llevo el infernillo o pago las comidas ? ¿me llevo el traje de agua? ¿me llevo calzado de moto y otro para pasear? , todas estas cosas, multiplicadas por 2, piloto mas pasajero, hacen que sea un verdadero quebradero de cabeza.Así que lo mejor es dejarlo para última hora y decir: esto, esto, esto mismo, y es otro y como ya se me ha llenado el espacio disponible pues se acabó. Lo que está muy bien y lo creo necesario es llevar por ejemplo, el top case vacío o a medio uso, pues siempre te apetece circular con mas o menos ropa que luego no sabes dónde meter cuando te la quitas. Y ya no digamos si quieres comprar productos de la zona. Otra opción es mandar las cosas por correo , pero solo la contemplo si vas a estar alojado siempr en el mismo sitio.
 
Cada vez me gustan más, y cada vez aparecen menos, estas cronicas de viajes que los foreros nos ofrecen y que, personalmente, me encanta leer.

watabe, felicidades por la cronica, socio.

Me sumo al clamor popular: FOTOS, FOTOS, FOTOS ;)
 
La zona es espectacular, desde luego y no me cabe duda de que da para varias crónicas aunque se pase por el mismo sitio, ya que siempre parece que el color es de otra forma, el aire huele diferente, etc.

Yo he hecho algunas rutas por la zona pero en 4x4 y es una pasada total. Reconozco que con una trail debe ser casi mejor (al respirar el aire directo y no a través del filtro antipartículas, o lo que sea.)

Os envidio. Cada vez que voy a Cabezón de la Sal en Santander (Cantabria es otro lujo para las motos/4x4/caminantes, etc.) me digo lo mismo, que tengo que volver en moto para disfrutar allí de "lo verde". Lo dicho, enhorabuena y para que la envidia sea más fuerte, pon las fotos, porfa... ;)
 
Yo digo como han dicho otros compañeros haber si puedes colgar unas fotos
 
Yo también he viajado bastante por la zona con la moto, y una trail es lo mejor de lejos para aquellas carreteras. Curvas de todo tipo, firmes en buen, regular y mal estado, pero sobre todo, paisajes de locura allá por donde mires. Gastronomía de lujo, clima cojonudo (si no llueve mucho claro). ¿Que mas se puede pedir?
 
Me alegro que lo hayas pasado bien por aquí y que te guste esto. La única pega del tema es que es verde a causa del agua y el agua como no podía ser menos cae del cielo. Has tenido suerte con el clima. Asturias, con buen tiempo es una delicia para la moto. Con cualquier tiempo lo es para el estómago. Lástima que no hubieses avisado pués habrías visto mas de dos motos.

Apúntate para la próxima, El Fitu, El Angliru, Somiedo, Maravio, Taramundi, Colunga, Villaviciosa, Cudillero, Tapia, Vegadeo y etc, etc, etc.
 
felicidades por la crónica... pero esas fotos no pueden faltar para amenizarla... que es mucho texto junto para un mtmero ;D

un saludo
 
Hola watade.

Veo que al final viajar con un monocilíndrico no te ha ido tan mal, no? ;).

Toda esa zona, como habíamos comentado, es una pasada.Esas carreteras, y esos paisajes.Y además tuviste suerte con el tiempo.

Este verano estuve por ahí, y yo tampoco vi muchos moteros de viaje. Bueno sí, un danés guitarrista flamenco, residente en Granada y en una vespa cargada hasta arriba, incluyendo la guitarra. Para que digan.

Saludos en ruta.
 
Atrás
Arriba