Al hilo de esta sobresaliente crónica del Boss, me viene a la cabeza la de veces que he oído por ahí, que Rumanía es un pais eslavo...nada más lejos de la realidad, Rumanía es un pais latino.

Hace unos años que no voy, pero siempre me he sentido casi extrañamente 'en casa'. Me explico: el idioma se parece bastante al portugués y es culpa sin duda de las legiones romanas a partir de Trajano, que dejaron su impronta sobre la antigua Dacia. Con el añadido cultural de turcos, alemanes y eslavos. El rumano es una lengua, se puede decir, hija de la antigua Roma.

No digo hablar el idioma...y su fonética es otra cosa... pero con un poco de idea se pueden leer periódicos y señalizaciones sin gran esfuerzo. No sé si os pasa lo mismo a vosotros.

En la Rumanía de los años 30 del pasado siglo, mi padre se podía entender perfectamente-más en las ciudades-en francés sobre todo...y en alemán en otras partes del país.

A diferencia de Polonia, Bulgaria, Serbia, Croacia, Slovenia, Ucrania, Rusia...el rumano es una lengua latina. Comparte esa excepción con Hungría y su idioma no eslavo: el ugrofinés-origen urálico-que también hablan en Finlandia y Estonia entre otros. Con Hungría también sus diferencias y disputas geopolíticas sobre Transylvania.

Hoy en día, el inglés manda...y el español de la emigración de muchos rumanos a España.
 
Última edición:
Al hilo de esta sobresaliente crónica del Boss, me viene a la cabeza la de veces que he oído por ahí, que Rumanía es un pais eslavo...nada más lejos de la realidad, Rumanía es un pais latino.

Hace unos años que no voy, pero siempre me he sentido casi extrañamente 'en casa'. Me explico: el idioma se parece bastante al portugués y es culpa sin duda de las legiones romanas a partir de Trajano, que dejaron su impronta sobre la antigua Dacia. Con el añadido cultural de turcos, alemanes y eslavos. El rumano es una lengua, se puede decir, hija de la antigua Roma.

No digo hablar el idioma...y su fonética es otra cosa... pero con un poco de idea se pueden leer periódicos y señalizaciones sin gran esfuerzo. No sé si os pasa lo mismo a vosotros.

En la Rumanía de los años 30 del pasado siglo, mi padre se podía entender perfectamente-más en las ciudades-en francés sobre todo...y en alemán en otras partes del país.

A diferencia de Polonia, Bulgaria, Serbia, Croacia, Slovenia, Ucrania, Rusia...el rumano es una lengua latina. Comparte esa excepción con Hungría y su idioma no eslavo: el ugrofinés-origen urálico-que también hablan en Finlandia y Estonia entre otros. Con Hungría también sus diferencias y disputas geopolíticas sobre Transylvania.

Hoy en día, el inglés manda...y el español de la emigración de muchos rumanos a España.


La verdad es que con el Español, en rumanía sobrevives, principalmente en hoteles, y basicamente por lo que comentas, ex emigrantes en españa.

Por lo demás, si es un pais con raices latinas, pero para todo lo demás, son claramente eslavos, tema religión, ortodoxa, tema culinario, tema construcción viviendas, etc.
 
Gracias por la crónica !
En Mayo estuvimos nosotros saliendo desde Durrës, 3 semanas y la gran mayoría de kms por carreteras rurales.
Es un país para descubrir sin prisas, gentes amables y precios asequibles.
El dilema entre Transfaragasan o Transalpina? a mi me decanta por la segunda, tenía espectativas muy altas con Transfaragasan y la verdad que me decepciono un poco, es una carretera espectacular sin duda, perooo... si que es verdad que tuvimos la suerte de recorrerlas a primerísima hora de la mañana con fresquito, un sol esplendido y una claridad espectacular, prácticamente solos. Un lujo.
Por cierto, la cerveza Timisoreana gran descubrimiento

Vimos osos sin que nadie les molestase
 

Adjuntos

  • thumbnail_PHOTO-2025-06-12-08-35-39.jpg
    thumbnail_PHOTO-2025-06-12-08-35-39.jpg
    37,2 KB · Visitas: 16
La verdad es que con el Español, en rumanía sobrevives, principalmente en hoteles, y basicamente por lo que comentas, ex emigrantes en españa.

Por lo demás, si es un pais con raices latinas, pero para todo lo demás, son claramente eslavos, tema religión, ortodoxa, tema culinario, tema construcción viviendas, etc.
Sí...y no.

La religión, el cristianismo ortodoxo la practica un 75% aprox. parece ser.

La cocina tiene influencias eslavas, pero también turcas, húngaras-no es eslava-griegas y austro alemanas depende de las regiones...

Y las viviendas dependen mucho de la región, hay bastante variedad en la Rumania rural, e influencias germanas, húngaras, griegas turco/otomanas y eslavas etc...hay muchas diferencias por ejemplo, entre la costa del Mar Negro y el empleo de la madera al estilo dacio en lo rural.

Y las influencias en las construcción provienen tanto de Occidente como de Oriente; influencias decía, bizantinas, alemanas, austriacas, turcas, húngaras y hasta francesas; no olvidemos que Bucarest era conocido-aún lo dicen-como Le Petit Paris des Balkans. Y como decía en el post anterior, en los años 30 todavía se hablaba francés en Bucarest y otros lugares rumanos.

Desde las influencias bizantinas y góticas en la arquitectura medieval: Transylvania, Valaquia, Moldavia...o el barroco, nuevo rumano... 'art nouveau'...hasta lo masivo de la construcción comunista, sean edificios oficiales o civiles como los barrios y barrios de bloques de pisos en hormigón ... esto último sí que lo comparte bastante con otros países con pasado largo comunista.

Las diferentes construcciones de iglesias a lo largo del país es un buen ejemplo de diversidad.

No hay una uniformidad, salvo en las típicas construcciones comunistas-44 años comunistas-oficiales y de bloques etc...y sí veo en cambio uniformidad en zonas rurales-y ciudades- de influencia

Al menos eso es lo que he visto yo...muy ayudado, claro, por arquitectos universitarios suizos/franceses con los que hice algunos viajes.

Y como decía en mi post anterior, encuentro el idioma en general muy parecido al portugués-lo hablo bien-y no encuentro especiales dificultades a leer periódicos, carteles, señales...otra cosa es cuando te hablan deprisa y los cambios en diferentes zonas del país.

Sigo viéndoles muy latinos comparado a países eslavos; creo que han mantenido su identidad a pesar de las múltiples invasiones hunos, turcos, griegos, eslavos, germanos etc...
 
Última edición:
Gracias por la crónica !
En Mayo estuvimos nosotros saliendo desde Durrës, 3 semanas y la gran mayoría de kms por carreteras rurales.
Es un país para descubrir sin prisas, gentes amables y precios asequibles.
El dilema entre Transfaragasan o Transalpina? a mi me decanta por la segunda, tenía espectativas muy altas con Transfaragasan y la verdad que me decepciono un poco, es una carretera espectacular sin duda, perooo... si que es verdad que tuvimos la suerte de recorrerlas a primerísima hora de la mañana con fresquito, un sol esplendido y una claridad espectacular, prácticamente solos. Un lujo.
Por cierto, la cerveza Timisoreana gran descubrimiento

Vimos osos sin que nadie les molestase

La Transalpina sería una pasada sin lo que te encuentras a veces de descerebrados, pero eso es muy muy raro y, en fin de semana, imposible.
Digamos que no es el lugar en sí, es la gente que lo transita lo que enturbia la experiencia, en mi opinión.
Si tienes la suerte de no encontrarte en ese brete, entonces es espectacular, sobretodo para una trail.
 
Sí...y no.

La religión, el cristianismo ortodoxo la practica un 75% aprox. parece ser.

La cocina tiene influencias eslavas, pero también turcas, húngaras-no es eslava-griegas y austro alemanas depende de las regiones...

Y las viviendas dependen mucho de la región, hay bastante variedad en la Rumania rural, e influencias germanas, húngaras, griegas turco/otomanas y eslavas etc...hay muchas diferencias por ejemplo, entre la costa del Mar Negro y el empleo de la madera al estilo dacio en lo rural.

Y las influencias en las construcción provienen tanto de Occidente como de Oriente; influencias decía, bizantinas, alemanas, austriacas, turcas, húngaras y hasta francesas; no olvidemos que Bucarest era conocido-aún lo dicen-como Le Petit Paris des Balkans. Y como decía en el post anterior, en los años 30 todavía se hablaba francés en Bucarest y otros lugares rumanos.

Desde las influencias bizantinas y góticas en la arquitectura medieval: Transylvania, Valaquia, Moldavia...o el barroco, nuevo rumano... 'art nouveau'...hasta lo masivo de la construcción comunista, sean edificios oficiales o civiles como los barrios y barrios de bloques de pisos en hormigón ... esto último sí que lo comparte bastante con otros países con pasado largo comunista.

Las diferentes construcciones de iglesias a lo largo del país es un buen ejemplo de diversidad.

No hay una uniformidad, salvo en las típicas construcciones comunistas-44 años comunistas-oficiales y de bloques etc...y sí veo en cambio uniformidad en zonas rurales-y ciudades- de influencia

Al menos eso es lo que he visto yo...muy ayudado, claro, por arquitectos universitarios suizos/franceses con los que hice algunos viajes.

Y como decía en mi post anterior, encuentro el idioma en general muy parecido al portugués-lo hablo bien-y no encuentro especiales dificultades a leer periódicos, carteles, señales...otra cosa es cuando te hablan deprisa y los cambios en diferentes zonas del país.

Sigo viéndoles muy latinos comparado a países eslavos; creo que han mantenido su identidad a pesar de las múltiples invasiones hunos, turcos, griegos, eslavos, germanos etc...


frenchie, esto es una respuesta "cum laude", un lujo de información de verdad.

Totalmente de acuerdo, con lo del tema edificaciones, nada tiene que ver las edificaciones de mar negro, con Maramures, o Bucovina, que es lo que más conozco yo.
 
La Transalpina sería una pasada sin lo que te encuentras a veces de descerebrados, pero eso es muy muy raro y, en fin de semana, imposible.
Digamos que no es el lugar en sí, es la gente que lo transita lo que enturbia la experiencia, en mi opinión.
Si tienes la suerte de no encontrarte en ese brete, entonces es espectacular, sobretodo para una trail.

Lo del fin de semana, es un detalle muy importante a tener en cuenta, principalmente en Transfagarasan, las colas que se montan por el lado de Sibiu, dirección Curtea d'Arges, sn monumentales, al menos en agosto.
 
Lo del fin de semana, es un detalle muy importante a tener en cuenta, principalmente en Transfagarasan, las colas que se montan por el lado de Sibiu, dirección Curtea d'Arges, sn monumentales, al menos en agosto.

Correcto pero los "locos" están en la Transalpina. En la Transfagarasan son más turistas.
 
Locos de esos los hay en toda carretera mítica. He subido tres veces el Stelvio, la primera en el 90 (no masificado) la segunda a mediados de los 90 y fuera de temporada (disfrute espectacular de las vistas) y la tercera hace tres años, mediados de julio y en sábado por la mañana...entre descerebados en moto adelantando por la derecha y superdeportivos chillando ruedas (pensando que como no tengan manos se nos echa encima alguno) ciclistas y autocaravanas..vamos, de masoca es poco..
Recorrer las famosas en temporada alta y o fines de semana se ha convertido en peligroso

Perdón por desviar el tema, pero me ha venido a la cabeza la bronca de mi mujer de esta última vez..
 
Gracias por la crónica !
En Mayo estuvimos nosotros saliendo desde Durrës, 3 semanas y la gran mayoría de kms por carreteras rurales.
Es un país para descubrir sin prisas, gentes amables y precios asequibles.
El dilema entre Transfaragasan o Transalpina? a mi me decanta por la segunda, tenía espectativas muy altas con Transfaragasan y la verdad que me decepciono un poco, es una carretera espectacular sin duda, perooo... si que es verdad que tuvimos la suerte de recorrerlas a primerísima hora de la mañana con fresquito, un sol esplendido y una claridad espectacular, prácticamente solos. Un lujo.
Por cierto, la cerveza Timisoreana gran descubrimiento

Vimos osos sin que nadie les molestase

Buena cronica la del Boss, opino igual sobre que me decepcionó un poco la Transfagarasan, es mas el nombre que la carretera, ir a hacer solo esa carretera desde España un palizón, lo de alquilar lo vería mejor, tambien me decepcionó el famoso castillo de Bran, "conde Drácula" uff, lo que hace el cine en la mente.

Una mas para contar que eso siempre es bueno
 
Buena cronica la del Boss, opino igual sobre que me decepcionó un poco la Transfagarasan, es mas el nombre que la carretera, ir a hacer solo esa carretera desde España un palizón, lo de alquilar lo vería mejor, tambien me decepcionó el famoso castillo de Bran, "conde Drácula" uff, lo que hace el cine en la mente.

Una mas para contar que eso siempre es bueno

Es curioso, pero esto del Transfagarasan, es muy personal. En mi caso, la que me decepciono un poco fue la Transalpina. La vi un poco monotona desde el punto de vista de paisaje. Transfagarasan, saliendo de Curtea d'Arges, tiene un arranque para mi muy estetico. Arriva, hay unas muy buenas vistas. Una vez coronado, por el lado Sibiu, ya es más normalito. Referente al palizón, je je para mi el viaje empieza en la rotonda que hay a 200 metros de casa, vivo cada kilometro, para lo bueno y para lo malo.
 
Enhorabuena por el pedazo de crónica y viaje. Ese va a ser mi próximo viaje para el año que viene. Tienes alguna forma de contactar con la empresa de alquiler de motos?. He intentado mandarles un mail, solicitar info a traves de su página y no hay forma, me devuelve los correos o no me deja enviar la solicitud a través de su página. Voy a volver a leer todo para empaparme de todo. Mil gracias!!!
 
Enhorabuena por el pedazo de crónica y viaje. Ese va a ser mi próximo viaje para el año que viene. Tienes alguna forma de contactar con la empresa de alquiler de motos?. He intentado mandarles un mail, solicitar info a traves de su página y no hay forma, me devuelve los correos o no me deja enviar la solicitud a través de su página. Voy a volver a leer todo para empaparme de todo. Mil gracias!!!

Contacta con Maria por instagram: https://www.instagram.com/maria_moto_adventures?igsh=N3ZobGJ3bGdwdWZ5

Le digo lo del mail.
 
Enhorabuena por el pedazo de crónica y viaje. Ese va a ser mi próximo viaje para el año que viene. Tienes alguna forma de contactar con la empresa de alquiler de motos?. He intentado mandarles un mail, solicitar info a traves de su página y no hay forma, me devuelve los correos o no me deja enviar la solicitud a través de su página. Voy a volver a leer todo para empaparme de todo. Mil gracias!!!

Me dice que todo funciona ok en su web, que reciben peticiones sin problemas.
De todas maneras, aquí tienes el mail, me lo acaba de facilitar: Office@romaniamotorcycletours.com
 
Enhorabuena por la crónica compañero la verdad es que está muy detallada y completa de que ver y donde conseguir todo lo necesario
Lo único que no he localizado y se puede echar de menos es en qué fechas lo has realizado más que nada por la climatología ya que en esos lares la nieve está muy cerca yo tengo familia allí y a finales de agosto ha nevado en la trasalpina no sé si has puesto algún enlace de donde mirar el tiempo de allí.

Yo diría de ir en julio principios de agosto para que yo te pille nieve

👍🏻👍🏻👍🏻
 
Enhorabuena por la crónica compañero la verdad es que está muy detallada y completa de que ver y donde conseguir todo lo necesario
Lo único que no he localizado y se puede echar de menos es en qué fechas lo has realizado más que nada por la climatología ya que en esos lares la nieve está muy cerca yo tengo familia allí y a finales de agosto ha nevado en la trasalpina no sé si has puesto algún enlace de donde mirar el tiempo de allí.

Yo diría de ir en julio principios de agosto para que yo te pille nieve

👍🏻👍🏻👍🏻

Mediados de septiembre
 
Atrás
Arriba