Crónica Morocco 2009 -completa-

joer Raul que enciclopedia eres ;) ;) ;) ;) pero si tu tienes mas datos que la interpol ;) ;) ;)
 
76796E7D6A77180 dijo:
joer Raul que enciclopedia eres ;) ;) ;) ;) pero si tu tienes mas datos que la interpol ;) ;) ;)
;D ;D

hace 1 hora que estaba con una prima enfermera que acaba de llegar de los campos de refugiados del sahara, escuchando sus vivencias, la 1ª vez le dije que se engancharía y así a sido ya que repite y repite...
nosotros acabamos de regresar de un agotador viaje por egipto y me pide el cuerpo unos días por erg chebí, asi que si no vamos a final de año seguro que no tardo mucho pero esta vez intentaré convencer a mi señora de bajar en 4x4 para adentrarme aún más.

sobre los datos ( te tengo fichado 8-)) hay unos que tenía y no encuentro y son web con link para tramites on-line y documentos fronterizos, para que los que no lo conocen se hagan una idea.

nos vemos en 8....7......días :D :)
 
55444B4050574A5540444B56515D250 dijo:
Los que ya estáis curtidos en viajes a África ya tenéis mucha experiencia y cada uno tiene su particular punto de vista y normas de comportamiento según su forma de pensar.

Pero hay muchos que se están planteando ir por primera vez y pueden agradecer unas primeras pautas que luego ellos modelarán según sus propias vivencias y su conciencia.

He visto cosas muy feas ahí abajo, las indicaciones que yo pongo son "LAS MÍAS", por tanto nadie se tiene que identificar con ellas, ni compartirlas y mucho menos los que ya estáis curtidos en viajes allí abajo, pero si a alguien le valen como primera referencia, para [highlight]no tomarse África como un simple parque de atracciones y tener un mínimo de respeto por su cultura, su religión y sus gentes [/highlight]-nosotros somos los invitados- pueden coger alguna idea de aquí o de las sucesivas intervenciones que pueda haber en este hilo.

Algunas son normas de conducta y otras consejos en aduanas, controles, radares, etc.


-Nunca fotografiéis a personas rezando, ni cuarteles o cualquier edificio militar.


-Para hacer fotos a alguien y sobre todo en el sur, hay que pedir permiso y especialmente a las mujeres, a muchos no les gustará y en la cultura musulmana a algunos les puede parecer incluso ofensivo, lo que habrá que respetar, agradecerlo con unas monedas no está de más.


-Hay que ser moderado en el vestir cuando estemos en zonas masificadas. Una vestimenta “escasa” especialmente en las mujeres puede ser ofensiva en algunos lugares. Igualmente nosotros debemos de eludir el pantalón corto si entramos en alguna zona de culto.


-Si estamos en zonas alejadas del turismo es un signo de respeto quitarnos las gafas de sol para dirigirnos a alguien.


-En África no hay prisa por nada. Por tanto nosotros que normalmente si que la tenemos podemos ser tomados por mal educados, mejor no empezar con “regateos” y “negociaciones” si el grupo está arrancando coches o si no tenemos el suficiente tiempo para dedicarles.


-Nunca rechacéis un té si no es ofrecido "con espíritu comercial" para cerrar algún trato.


-A los niños no hay que darles dinero nunca.


-Encontraremos muchos pidiéndonos caramelos y bolígrafos no es bueno darles porque dejan de ir a la escuela para "vivir" en las cunetas pidiendo, eso queda ya en cada uno, pero si decidís llevar regalos, si son caramelos que sean sin azúcar y nunca aunque se os echen encima del coche se los tiréis, no son monos, hay que entregárselos en la mano.


Cualquier regalo, lo mejor es entregarlo en las escuelas.


Si es conveniente llevar algo para en casos muy puntuales –cuando nos hagan algún favor- “pagárselo” …camisetas, pelotas, etc.


-Hay que tener mucho cuidado con los niños, los ciclistas, los borricos y los carros que van por las cunetas sin tener en cuenta el código de la circulación y los carros sin iluminación.




-En las poblaciones, especialmente en las aldeas, hay que atravesarlas a paso de peatón, evitaremos ahumar a los que allí viven, ahuyentarles el ganado o asustar a algún niño y conseguiremos poder cruzarnos alguna sonrisa con alguien.


-El regateo es un juego y para ellos un rito. No se debe de comprar como en España. Por norma general hay que ofrecer una tercera parte de lo que piden –para subir siempre hay tiempo- Os pondrán cara de ofendidos o te dirán “¿Estás loco?” y harán aspavientos, no pasa nada, es parte del juego. Haced aspavientos vosotros también.


-Seamos humildes y respetuosos en nuestro trato con las gentes. Somos sus invitados, somos iguales que ellos, personas. He visto tantas cosas "feas" allí abajo...


-Llevad gafas graduadas que ya no uséis para entregarlas a los ancianos –solo en lugares donde no tienen posibilidad de atención médica-. Cuando se las prueben, si les vale para uno de los ojos, le rompéis el cristal del otro.


-Procurad diseñar vuestros viajes de tal forma que siempre os quede un rato para cruzar una mirada o una sonrisa con alguien, charlar un rato por el idioma de los gestos o echar una mano a quien lo necesite. Siempre vamos con prisa a África y en África, no hay prisa.


-En los puestos fronterizos, en los controles policiales y en los controles militares ninguno tenemos conocimiento alguno de francés, nadie tenemos conocimiento alguno de inglés, y de español, poco......es la mejor forma de pasarlos rápido.


-En la frontera nos vendrán unos hombrecillos vestidos de azul que son ayudantes de la policía marroquí y adelantan los papeles, si decidís utilizarlos no les deis nada hasta que hayan acabado. 20 Dh. está bien.


-Es fácil salir pitando de los hoteles y olvidarnos de dar unos DH a los guardacoches. Pasan la noche allí cuidándolos y es su único sustento. 30 Dh por coche si somos grupo es suficiente.


-Han repartido pistolitas de radar a toda la Gendarmería Real y se lo pasan genial apuntándonos, hay que ir muy atentos, pero mejor es ir a velocidad legal.


-No bebáis el agua de Marruecos. Tampoco para lavaros los dientes o no habrá Fortasec suficiente en el mundo.



lo has plasmado perfectamente, siguiendo las normas basicas que has dado, no creo que nadie tenga ningun tipo de problema ;)
 
Muchas gracias por tomarte tu tiempo en escribir la crónica y en escribir las pautas, que a los que no hemos bajado nunca a Marruecos y nos gustaría hacerlo son como un tesoro,
Reconozco que me da bastante respeto bajar solo con mi mujer en la moto (que es como habitualmente viajamos), pero si alguna vez me animo todo lo que has escrito será de gran ayuda.

Gracias.
 
Muy muy interesante, nos hace recordar el viaje que hicimos en Septiembre ::) ::)
 
Fantastico,Lone Wolf,me ha encantado tu relato y las fotos.
Lo has bordao con tus indicaciones para viajar allí. ;)
Un saludo desde el sur.. 8-)
 
Guau !!!

Voy a guardar este post como un tesoro, para está proxima Semana Santa, estamos cociendo bajarnos a Marrueco y esto creo que es una guía imprescindible para los que vamos por primera vez.

Saludos
 
Gracias por la cronica y las fotos pero sobre todo por los consejos que has dado ya que es uno de los viajes que tengo pendiente ;) ;)
 
Buena y útil guía. Ahora ya no hay excusas para nadie. Marruecos está más cerca que Europa y para andar en moto es muuucho más interesante (es mi opinión, claro).
 
Muy util tu información y muy guapa la crónica

V´sss y zenquius
 
Uf, no dudes que de esta fantastica guía he sacado buena parte de la info que barajo para una ruta por morocco que nunca llega :'(

Pero eso es porque estoy empeñado en hacerla en unos 15 a 20 días y no hay forma, o dejo de trabajar o tengo que partir el viaje en dos etapas maratón ;D

Saludos
 
Que maravilla de relato y con todos los detalles posibles, muchos rafagazos navideños desde el sur.
 
Gracias por el trabajo realizado y el tiempo dedicado, es lo menos que podemos hacer.

Saludos y enhorabuena por el viaje
 
Voy a guardar este post como un tesoro y esto creo que es una guía imprescindible para los que vamos por primera vez a Marruecos.Muchas gracias,Un saludo
 
Atrás
Arriba