cronicas on-line

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
hace unos años esto era impensable porque no existían los medios, pero actualmente cada vez mas viajeros realizan crónicas on-line de sus viajes tanto alrededor del mundo como de varios días por la península.

crees que está bien o condicionan el viaje?

viajamos para nosotros o para mostrarlos a los amigos, etc?

el tiempo que pasamos en hacer las crónicas lo perdemos de relacionarnos o conocer donde viajamos?


son muchas dudas, que quizás mas de uno se ha planteado.


realmente cuando se hace una cronica on-line estamos pensando en el viaje en sí o en hacer algo impactante para llamar la atención y contentar a los patrocinadores (si es que los tienes)

se pueden votar varias opciones o ninguna dependiendo de lo que quiera cada uno, esto realmente no sirve para nada, mas que pasar el tiempo ;)
 
Hace mucho que no tengo viajes que contar. Pero cuando lo hice, fué con el viaje reposado. Y si ahora reescribiera las crónicas...serían diferentes.

Dia a dia...no me cuadra. Charlie Boorman y Ewan McGregor hicieron eso y era malísimo...sobreactuado y en absoluto improvisado.
Eso no es un viaje, es un negocio.
 
Al final del viaje, las hago porque cuando viajo con amigos suelo ser el "fotógrafo oficial" del grupo y si viajo con mi mujer o solo los amigos me piden que comparta el viaje con ellos.
Es una manera más de compartir mi vida con mi gente.
Aunque ultimamente no he tenido mucho tiempo.
[ftp]http://www.santimartinez.es/[/ftp]
 
A mi me gusta verlas pero creo que se hace más por "negocio" que por otra cosa, como tu bién has dicho antes no lo hacía nadie y ahora hay muchos aventureros viajando y dando la vuelta al mundo con más intención de vender libros o entrevistas que de viajar y de disfrutar del viaje ya que como dices los patrocinadores o la búsqueda de ellos se imponen.

De todas formas también quiero decir que me parece muy bien si lo enfocamos como lo que son "trabajadores de esto", a mi también me gustaría tener los santos co..nes para embarcarme en una aventura de este estilo, aunque mi fin sea ganar dinero lo estoy haciendo de la manera que más me gusta.
A todos nos gustaría ganarnos la vida montando en moto, o por lo menos a mi pero como tiene un precio muy alto familia, amigos, soledad, riesgos e "incertidumbre laboral" ni me lo planteo.
Para todo hay que servir
 
Yo me he animado al tema de las crónicas principalmente para tener un recuerdo propio y escrito de mis viajes o mis salidas en moto.

Hace años solo me quedaban las fotografías tanto en papel como en la pantalla del ordenador, para tener recuerdos del viaje, ahora, además de esos recuerdos fotográficos guardo mis impresiones, detalles de la ruta, sensaciones, etc, que antes se perdían en el olvido.

Algunas crónicas las comparto en internet y otras me las guardo, al que le sirva para futuros viajes mejor, también hay magníficos narradores en los que la lectura de su ruta, hace practicamente que yo también la esté haciendo.

En cuanto a los viajes sponsorizados no me interesan :-X y los que intervienen en ellos tampoco, aunque reconozco el trabajo que tienen.
 
Las crónicas de viaje, incluso cualquier literatura sobre viaje me gusta. El canal viajar, documentales, foros... todo te da ideas, te hace "viajar" sentado en el sofá o delante de un ordenador o de la tele. "A mí también me gustaría hacer lo que hace ése o viajar a ese lugar...". También te prepara mentalmente para un viaje o incluso para otro, pues muchas experiencias son extrapolables entre sí aunque no sea el mismo viaje. Leer crónicas es una forma de prepararse mentalmente, de acercarse a la situación del viajero, de empaparse del espíritu que hay que llevar cuando se viaja, de aprender de las experiencias ajenas que nos pueden ayudar en un apuro o para no tenerlo. También da ideas, te hace conocer sitios y cosas que de otra forma te podrías perder si simplemente unes puntos en un mapa sin saber que te pasas de largo algo interesante.

El tema económico puede ser un aliciente para viajar, una ayuda, una forma de conseguir alcanzar un sueño irrealizable y puede condicionar un viaje, especialmente si te lo tienes que aguantar por no tener presupuesto. Unos neumáticos, alguna revisión, equipaje, equipamiento... todo ayuda pues todo forma parte de un presupuesto necesario para viajar. ¿que te tienes que poner un gorro, una pegatina o una camiseta y enseñarla? qué menos. No te van a dar el dinero por la cara con lo que cuesta ganarlo. Evidentemente esperan que su apuesta por tu viaje sea correspondida con un buen viaje, una buena crónica, unas buenas fotos donde se vea su marca, una web con agradecimientos y patrocinadores... y al que no le guste, que gane más ahorre más y vaya por sus propios medios, que también los hay que viajan a pelo y no se entera nadie. Un viajero patrocinado es un anuncio en movimiento con una historia que contar a cada día que pasa y que quien la lee persiste en la recepcción de un mensaje publicitario casi imperceptible. ¿ayuda a comprar un producto o un servicio el que un viajero se ponga una pegatina y le veas con la pegatina en el viaje? es posible. Lo que es indudable es que si alguien lee una crónica y de paso se traga quiera o no una foto con un logo, seguramente será algo casi fortuito y no como tragarse una página completa en una revista a mitad de artículo (que pasas a toda leche) o una tanda de anuncios a mitad de película que aprovechas para irte a hacer pis. Esa publicidad encubierta es más digerible, igual que lo son si se hacen sin exagerar las escenas de cocina en cualquier serie de TV mostrando claramente etiquetas de los productos. Es como menos invasivo... aunque no deja de ser parte de los escaparates que se inventa la industria de la publicidad para aprovechar cualquier oportunidad de anunciar algo.

A mí me gusta escribir, me gusta leer y me gusta viajar. No viajo tanto como me gustaría, no escribo tanto como me gustaría ni tengo tanto tiempo como para leer todo lo que quisiera, pero lo de las crónicas me parece una forma saludable de compartir algo que se hace con pasión: viajar en moto.
 
Hola:

Pues yo creo que lo de las crónicas on-line, pero no solo eso, sino además en hacerlas en tiempo casi real es cosa de los tiempos.

Cada vez más la red no es un espacio distinto a la vida "real" es una parte más de la vida. Igual que antes cuando regresabamos de un viaje contabamos la experiencia a nuestros familiares, amigos, miembros del club, etc. Hoy la contamos a nuestros amigos, solo que ya no solo estan en el bar del barrio. Las distancias han desaparecido y nuestros amigos estan en la red y además son gente interesada en el tema.

Lo de hacerlo en directo, es más de lo mismo, cada vez queremos estar más conectados. Como las distancias no exiten, no tenemos que esperar a regresar, podemos hacerlo al final del día o en el descanso para comer.

Yo no creo que sea ni mejor ni pero para el viaje, nadie te obliga a hacer fotos ni a encender un ordenador, lo haces porque quieres porque te apetece hacerlo. Puede que para algunos sea un trabajo y vivan de ello. Igual el que escribe un libro de viajes o una guia turistica. Pero para la mayoría es una parte más del viaje: prepararlo, realizarlo y Contarlo.

Saludos.
 
A lo mejor yo lo he entendido mal, yo no me he tomado el hilo refiriendose a quien comenta sus vacaciones con sus amigos a través del facebook o en un foro día a día.
Yo he contestado pensando en la cantidad de personas que a día de hoy están recorriendo el mundo de cabo a rabo, gente que para ello invierte años de su vida, no se si de haber vivido en esta época Ted Simon hubiera publicado Los viaje de Júpiter día a día o si hubiera esperado hasta terminar para publicarlo pero si tengo claro que desde el pelotazo económico del Long Way Round/Down estas cosas han subido como la espuma.

El que viaja por placer y lo quiere para él y su gente sin pretensiones económicas no anuncia su partida y su ruta a los cuatro vientos convocando a la prensa e inundando páginas sociales de internet con páginas sobre su proyecto.

Insisto, lo veo muy muy bien y me gusta leer sus crónicas, pero echo en falta un poco más de sinceridad, "Pues si, lo hago para ganarme la vida haciendo lo que más me gusta", a mi me parece cojonudo.
Hace falta un valor que yo no tengo
 
Yo no viajo todo lo que me gustaria, pero si leo mucho de viajes. Me encanta leer los viajes de otros, por que en parte es como si lo estuviese haciendo yo.
Solo le veo un problema a muchas de estas cronicas, y es que parecen mas una cronica de una guia del Trotamundos que otra cosa. Me explico un poco, y solo para decir que hay quien cuenta el viaje, contando en los sitios y ciudades que ha visitado y a continuacion narra un poco la historia del lugar o cosas que visitar. Cuando esa informacion esta bien, pero la puedes encontrar en cualquier guia de viajes
Para mi gusto, creo que cuando se cuenta el viaje, sobre todo en un foro motero, se deberia de contar algo mas...como el trato de la gente,...si es facil encontrar gasolina...si hay hoteles...el estado de las carreteras...como se comportan los demas con las motos...sensaciones sobre tu moto a lo largo del viaje...o cosas imprescindibles para el viaje...si la tarjeta funciona en todos sitios...O lo que se te ocurra
Espero, que los que teneis la suerte de viajar, nos ayudeis a vivir a los demas vuestros viajes
 
Antes de nada: me gusta leer crónicas de viajes, sobre todo si plasman sentimientos, impresiones personales...vamos, si lo escrito sale de "dentro".Y cuando se consigue hilvanar esto junto a datos prácticos la crónica es ya un lujo.

Lo de publicarlo día a día tiene dos caras:

Pude ser a modo de diario personal, pero en vez de escribirlo para uno mismo se aprovecha los adelantos de internet y se escribe para el mundo mundial. Esto me parece que no condiciona el viaje, es una manera al final del día de repasar vivencias, sentimientos, datos...

O puede ser como contraprestación a unos espónsores, por lo que hay necesidad de "airear" el viaje a los cuatro vientos. Ésto puede conducir a la pérdida de la esencia de viajar: uno se despista para encontrar la foto ideal que genere más expectación, por ejemplo. Creo que al final este tipo de viajes se convierten en trabajo, aunque bendito trabajo.
 
No creo que hacer la crónica día a día te retrase o condicione, es otra manera de hacerlo. Alguien minucioso querrá hacer la crónica día a día para adelantar trabajo y otro lo dejara para el final. El tema exponsor lo desconozco.

Leer una crónica es como leer un relato de aventuras, a todos nos gustan y algunos hacen auténticos reportajes de sus viajes. Seguid así no me dejéis sin! :D
 
me pasa como a VALENTINA, hace mucho que no tengo viajes que contar :-/ :-/ :'( :'(, pero como dice algún forero, el viaje es en si tres viajes, el de la preparación, el viaje en si y el viaje que cuentas, a mi me gusta al final, reposado, y viendo con perspectiva el viaje realizado, siempre cojo algún apunte de cada día, pero simplemente porqué la memoria ya falla ;D ;D ;D


el tema sponsors y demás se me escapa de mi forma de entender el ocio, para mi si me debo a alguien que me pague se convierte en un trabajo y una responsabilidad que creo que tarde o temprano acabaría reduciendo mi pasión por las motos.

saludos
 
yo no creo que el tema sponsorización mengüe la ilusión o la pasión por las motos. Es un detalle que dependerá de si ayuda a poder viajar o si totalmente lo cubre todo, todo, todo. Entonces es posible que el viaje se convierta o tenga que convertir en una justificación de recursos percibidos en forma de homenaje publicitario, pero cada uno sabrá si le condiciona el viaje o si realmente le permite hacerlo como le gustaría. Hacerlo bien puede dejar las puertas abiertas a más patrocinios de la misma o más marcas/entidades/organismos. Hacerlo mal las cerrará. También hay viajes y viajes y no todos son capaces de captar la atención de los medios, de las masas, de la afición. Algunos con muy pocos medios lo logran (Rumbo a Tartaria, por ejemplo) y otros con un despliegue abrumador, como Ewan McGregor. Unos en plan sencillo, otros en plan estrella. Quieras que no estos viajes y muchos otros pueden ser viajes estrella en su momento, igual que ahora estamos enganchados a Silvestre, sus crónicas, sus videos, sus libros... y hace años flipábamos con Scotto y Simon. El tiempo que vivimos nos permite saber dónde está un viajero, ver sus crónicas a diario, ver sus fotos y geoposicionarlas... ¿porqué no usar toda esa información para captar más atención durante el viaje y que la vuelta sea más concurrida captando la atención de los medios? es una forma de autobombo como otra cualquiera. Si hacer lo que a uno le gusta puede ser lucrativo ¿porqué despreciarlo?
 
la verdad es que no me lo había planteado nunca.
Como lector, creo que depende mucho más de quién haga la crónica que de cuándo la haga.
Como "cronista" me gusta conectar e ir dando pistas de si estoy por aquí o por allá y las respuestas de la gente en foros o redes sociales, pero la crónica la hago ya en casa con apuntes que he ido tomando en el día a día. Me lo paso bien haciéndolo así.

Mi respuesta también es por pasar el rato :)
 
Me avisa un moderador de que me pase por aquí porque se dicen cosas interesantes. Podría opinar mucho al respecto, pero estoy demasiado ocupado escribiendo un libro al mismo tiempo que regalo a mucha gente mi tiempo y mi esfuerzo. Espero me disculpen los lectores por la brevedad,

Respecto a si narrar el viaje lo descafeina, creo que cualquiera de mis vídeos da una idea de lo descafeinados que son mis viajes.

Pero no me voy a extender más, voy a poneros aquí lo que ha supuesto contar un viaje en relación con la persona que más me quiere en el mundo. Si esto no la ha hecho feliz a pesar del sufrimiento, entonces es que estoy equivocado.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=O_o9cfuKGTg
 
pues desde mi pto d vista esta bien para los q lo leemos pq asi sacamos ideas para proximos viajes etc... yo cuando las hago lo hago por la noche antes d dormir cuando los demas ya se han retirado y por la noche yo no soy d discos asi q...
empece ha hacerlo para el ALPEN MASTER en mi blog WWW.XTREMEMOTOTOURING.BLOGSPOT.COM, y esto hizo q muchos d vosotros pudieras ver mas o menos claro la ruta q ibamos siguiendo y mas tarde aparecio la publicacion en la REVISTA MOTOCICLISMO... yo no pienso q sea para bien o mal sencillamente es otra manera d compartir tus aventuras con los demas, cro q es lo bueno d las tecnologias ;) ;) ;)
 
sí, amigos, esto es un sin vivir, una esclavitud, una farsa. Estoy en Bangkok agobiado porque no he encontrado la foto chupi y Nepal me pareció un coñazo con tanto Lama y tanto Himalaya; yo querría estar en una oficina calentito. Ya os lo digo yo, rechazad patrocinios como los niños bien educados los caramelos que ofrecen los extraños; aborreced las revistas que os llamen para publicar vuestra crónica, romped esa cámara digital que os reglaron por reyes, arrancad las marcas de vuestra ropa e incluso rascar el logotipo blanquiazul de la moto.... sed puros. Nunca publiquéis un blog, menuda perversión.

Y sobre todo no leáis Un millón de piedras ni visitéis la web www.miquelsilvestre.com

Desgraciado el Silvestre, no te digo.

Por cierto, Ted Simon publicaba regularmente sus reportajes en Sunday Times, lo de Jupiter vino luego. Menudo fraude, compadre.
 
Pues a mi me gustan... hago las cronicas al finalizar el viaje... y para nada me condicionan...

Me enriquezco de ellas... de hecho gracias a ellas hago mas amenos los viajes y no me dejo en el tintero practicamente nada...

Actualmente estoy preparando Cabo Norte... y aunque en un principio iba a ir del tiron gracias a las cronicas de los compañeros voy a intercalar la Stella Alpina y la Selva Negra.. si no fuese por las cronicas... pues...

Mi primer viaje grande a los Alpes lo hice gracias al compañero Stelvio y su maginifica cronica "Opera Prima" si no fuese por el no habria visto ni la mitad de puertos que vi al final...

De los que si que no cojo apuntes es de la gente profesional... por un simple hecho... los amateurs no viajamos con los mismos medios y comodidades... pero vamos que yo mañana mismo me cambiaba por uno de ellos :)

Cuando fue la restructuracion del foro yo propuse crear dos subforos en Viajes... "Amateurs" y "Profesionales"... gente como Silvestre, Jaime Leonu etc... son profesionales de esto... como he dicho ya me gustaria a mi... pero es otra historia.
 
Buenas,

A mi personalmente me encanta leer crónicas, las hay mejores y peores, dependiendo de la prosa del escritor, y explico por que me gusta: Intento aplicar la máxima: "El hombre inteligente aprende de sus propios errores, el sabio aprende de los errores de los demás", de modo que los errores/aciertos de los demás me sirven de ayuda. Y las fotos me encantan me animan montón a viajar, aprovecho y os dejo una:

854f0714c247d1ad86fb66efca1d5bbc.jpg
 
Es que la seccion de Cronicas de Viajes de este foro se merece una recopilacion y una publicacion escrita... es para enmarcar... y poder contribuir a ello aunque sea con pequeños viajes a mi personalmente me llena de orgullo 8-) 8-)
 
De todas se aprende, te podrán gustar más o menos, estarán mejor o peor escritas,documentadas, algunas son más rimbombantes y pretenciosas, en otras hay errores históricos y geográficos, otras son sencillas,otras muy didácticas, casi siempre en todas hay buenas fotos. Pero es que cada uno de nosotros somos diferentes gracias a Dios y nuestra manera de ver el mundo también.
Para mí una crónica es volver a vivir un viaje cuando la releo y ver el mundo con los ojos de los demás.
 
2420383C2C25643A20253F2C3A3D3B2C490 dijo:
sí, amigos, esto es un sin vivir, una esclavitud, una farsa. Estoy en Bangkok agobiado porque no he encontrado la foto chupi y Nepal me pareció un coñazo con tanto Lama y [highlight]tanto Himalaya; yo querría estar en una oficina calentito. Ya os lo digo yo, rechazad patrocinios como los niños bien educados los caramelos que ofrecen los extraños; aborreced las revistas que os llamen para publicar vuestra crónica, romped esa cámara digital que os reglaron por reyes, arrancad las marcas de vuestra ropa e incluso rascar el logotipo blanquiazul de la moto.... sed puros. Nunca publiquéis un blog, menuda perversión.

Y  sobre todo no leáis Un millón de piedras ni visitéis la web www.miquelsilvestre.com [/highlight]Desgraciado el Silvestre, no te digo.

Por cierto, Ted Simon publicaba regularmente sus reportajes en Sunday Times, lo de Jupiter vino luego. Menudo fraude, compadre.

en la vida dificilmente sea todo de un color, incluso del color que lo vemos querido miquel.

yo tengo un blog, mis humildes viajes desde hace años los publico en este y en otros foros, bebo en fuentes que publican en este o en otros medios, y ello me sirve para viajar siempre que puedo abandonar el calor de mi oficina, a veces mis viajes no pasan de los pirineos, fíjate, y duran simplemente un fin de semana, pero no por ello desprestigio ni me mofo de aquellos que viven esta pasión de distinta manera.

yo simplemente digo, con todo el conocimiento de causa, que a mi , personalmente a javier corcuera alias rioja, en la vida no me gusta que me patrocinen mi ocio, porqué la parte de mi vida que es ocio es tan pequeña, que no quiero tener ninguna responsabilidad para con nadie, imagino que queda clara "mi" forma de ver las cosas, para lo que solamente pido respeto.

Eso no quita que deje de admirar lo que haceis otras personas, como así es
 
4C56514A575A3F0 dijo:
A ver si tanto viaje en lugar de hacernos más humildes nos hace más vanidosos y soberbios... :-? :-?

+100... y mas cuando nos medimos con gente que esta claramente en desventaja... como los curritos que nos pasamos 12 meses para juntar 1000 euros y al menos subirnos a lo Alpes ;)
 
A mí es una de las cosas que más me gusta de este foro,me hacen evadirme de la rutina diaria,aunque esté sentado en el sofá de casa... :)

Yo valoro mucho a todas estás personas que se molestan en hacer crónicas de sus viajes,publicando fotos,explicando sus aventuras,para que el resto podamos intentar vivir el viaje casi como ellos mismos.

No paréis de viajar...y acordaros de los que no podemos... :'( :'(
 
Yo leo todo lo que puedo, "pro" y amateur, y disfruto lo que leo y las fotos, los comentarios etc etc etc.

Si alguien como Miquel-Silvestre(por ejemplo) "se gana la vida" con sus viajes, sus artículos y/o su blog, me parece cojonudo. No obliga a nadie a nada, ¿no? :-?

Y a todos los amateurs que publicais cualquier ruta, sea por vuestra provincia o por nuestro pais o por Europa, o Marruecos, o por donde sea, pués muchísimas gracias también.

No dejéis de hacerlo, por favor! ;)
 
yo conoci este foro buscando informacion para viajar en moto, y mira que llevo ya unos 4 años registrado, leyendolo mas. Me encanta leer las cronicas de rutas de un dia de un fin de semana de unas vacaciones por los alpes...
 
Pues a mí me encanta leer crónicas de viajes.

Y me gusta ver los viajes de Miquel, respeto su dedicación y me parece un auténtico aventurero.
 
78696B676F7B3E3D38080 dijo:
[quote author=4C56514A575A3F0 link=1328472350/27#27 date=1328635653]A ver si tanto viaje en lugar de hacernos más humildes nos hace más vanidosos y soberbios... :-? :-?

+100... y mas cuando nos medimos con gente que esta claramente en desventaja... como los curritos que nos pasamos 12 meses para juntar 1000 euros y al menos subirnos a lo Alpes ;)[/quote]

hombre yo no creo q sea asi, para mi es como estar en la hoguera hablando con otro motard, con la unica diferencia q en mi blog puedo colgar las fotos y mis recuerdos d aquellos viajes d antaño...bueno eso creo, o al menos es la intencion, nada d vanidad o soberbia...al igual q cuando preparo un viaje me gusta leer las cronicas d otros para ver los ptos d vista y recomendaciones...muy lejos d la soberbia ;)
 
66627568616175070 dijo:
[quote author=78696B676F7B3E3D38080 link=1328472350/28#28 date=1328635902][quote author=4C56514A575A3F0 link=1328472350/27#27 date=1328635653]A ver si tanto viaje en lugar de hacernos más humildes nos hace más vanidosos y soberbios... :-? :-?

+100... y mas cuando nos medimos con gente que esta claramente en desventaja... como los curritos que nos pasamos 12 meses para juntar 1000 euros y al menos subirnos a lo Alpes ;)[/quote]

hombre yo no creo q sea asi, para mi es como estar en la hoguera hablando con otro motard, con la unica diferencia q en mi blog puedo colgar las fotos y mis recuerdos d aquellos viajes d antaño...bueno eso creo, o al menos es la intencion, nada d vanidad o soberbia...al igual q cuando preparo un viaje me gusta leer las cronicas d otros para ver los ptos d vista y recomendaciones...muy lejos d la soberbia ;)[/quote]

No... digo... que una cosa es el que viaja solo y a cuenta de quitarse de muchas cosas durante el año (que para mi tiene mas merito)... y otra muy distinta el viajar completamente respaldado... tanto economica como logisticamente hablando... ;)... en resumen... que Currito Viajero al poder!!! ;D
 
Quien ponga el dinero, si uno mismo o patrocinadores, simplemente dará unas limitaciones al viaje. Conseguir todo el dinero que esté a tu alcance puede tardar más si dependes sólo de tu trabajo y... ¿no es trabajo buscar fondos para viajar? pues es lo mismo. Al final cada uno se va con lo que consigue para su viaje. Simplemente es que algunos son conscientes de que hay cosas más allá del sueldo que también pueden ayudar y como la crónica, el blog, el libro o los articulos en revistas los iban a intentar hacer de todos modos, al final tampoco les supone una esclavitud. Y como lo hagas con ganas e ilusión y te guste hacerlo, ni te cuento. Y como lo hagas bien, ya ni te digo.

Algunos sabéis que intenté sacar RoadLeader, aquella revista de viajes en moto que sólo consiguió asomar la cabeza a mitad de 2008 y que tuvimos que parar por la dichosa crisis. Recibimos muchos viajes para publicar en la revista, algunos de completos desconocidos que simplemente quisieron enviarnos un material que jamás había visto la luz. Se quedaron en el tintero viajes acojonantes, algunos completamente maquetados preparados para el siguiente número que nunca llegó a ver la luz. Algunas joyas genialmente escritas, algunos viajes memorables, algunas fotos inolvidables... y no siempre todo del mismo viajero, dicho sea de paso. Es muy difícil conseguir que todo sea estupendísimo tratándose de gente aficionada. Algunas fotos memorables tenían un tamaño de foto de carnet sacadas con una cámara de bolsillo, difíciles de imprimir en papel, pero geniales en pantalla. Ya me estoy yendo por las ramas. Lo importante no es que salga una crónica profesional en todos los aspectos, sino hacerla amena, hacer que quien la lea la viva, que sienta el frío del aire, el calor de la gente, los olores del aire, de las ciudades y pueblos, el sabor de su comida -y su cerveza ¿verdad Miquel?- y compartir todo éso con la misma pasión con la que lo vives. Algunos te harán soñar con sus crónicas, otros te harán reír, otros te harán pensar y otros te dejarán completamente indiferente con un relato insulso de horas de salida y llegada a cada sitio y kilómetros recorridos con alguna foto intercalada con un posado haciendo la V. De todo hay. Gracias a Dios ésos son los menos, pero hay un comentario que me hicieron hace años: hay quien vive una aventura real al lado de su casa y hay quien es incapaz de disfrutar la más grande de las aventuras. Mucho menos de transmitirla. Yo desde aquí os animo a intentarlo y a seguir haciéndolo. Siempre habrá quien lo lea, quien disfrute viendo las fotos y, ojalá, quien reciba la patada en el culo necesaria para levantar el culo, subirse en la moto y ponerse a viajar por "culpa" de tu crónica.
 
Buenas a todos, a mí me gusta hacer las crónicas al final, un par de meses después, cuando asimilo todo lo que he vivido, un dato curioso es que no cojo ningún apunte! todo lo hago de memoria, de momento me gusta hacerlo así, hay veces que me cuesta recordar alguna cosa, pero es normal, son muchas cosas que pasan en 21 o 14 días!
Sobre el debate que se está abriendo sobre si crónicas online o al final, si sobre profesionales o amateur, pues me gustan todas! yo no lo veo malo que la gente que pueda permitírselo viva de esto, yo si me gusta lo que escribe y las fotos que hace, pues la leo, sino pues no, pero la verdad es que tenemos suerte de lo que tenemos en el foro, Silvestre, Leonu... y de los "amateurs", es que hay tantos y tan buenos, como McBauman, Carolus, Uet... y a todos los demás, necesitaría muchas horas para nombrarlos a todos!
Yo por mi parte, ojala pudiese viajar más y escribir mejor! pero gracias a los compis de este foro viajo mucho desde el sofá!

Por favor! seguir así!
 
7C6D6F636B7F3A393C0C0 dijo:
[quote author=66627568616175070 link=1328472350/33#33 date=1328695034][quote author=78696B676F7B3E3D38080 link=1328472350/28#28 date=1328635902][quote author=4C56514A575A3F0 link=1328472350/27#27 date=1328635653]A ver si tanto viaje en lugar de hacernos más humildes nos hace más vanidosos y soberbios... :-? :-?

+100... y mas cuando nos medimos con gente que esta claramente en desventaja... como los curritos que nos pasamos 12 meses para juntar 1000 euros y al menos subirnos a lo Alpes ;)[/quote]

hombre yo no creo q sea asi, para mi es como estar en la hoguera hablando con otro motard, con la unica diferencia q en mi blog puedo colgar las fotos y mis recuerdos d aquellos viajes d antaño...bueno eso creo, o al menos es la intencion, nada d vanidad o soberbia...al igual q cuando preparo un viaje me gusta leer las cronicas d otros para ver los ptos d vista y recomendaciones...muy lejos d la soberbia ;)[/quote]

No... digo... que una cosa es el que viaja solo y a cuenta de quitarse de muchas cosas durante el año (que para mi tiene mas merito)... y otra muy distinta el viajar completamente respaldado... tanto economica como logisticamente hablando... ;)... en resumen... que Currito Viajero al poder!!! ;D[/quote]


Totalmente respetable, pero yo creo que tiene mucho, pero que mucho más mérito convencer a alguien para que te pague un viaje.
Y ya no digo nada del mérito que tiene dejar todo e irte más de un año por ahí a viajar y contar lo que uno ve.
Es cierto que esos juegan en otra liga. Es cierto que lo complicado es llegar a esa liga.

Eso sí, lo chulo es que cada uno viaje como quiera y pueda, es lo único que nos une a todos los que pasamos por aquí.

Vssssss
 
Creo que para hacer crónicas online hay que valer: primero hay que saber hacerla y, segundo, hay que renunciar al relajo tras un día de ruta en el que en moto se acusa también una importante fatiga mental aparte de la física. Descargar las fotos, seleccionar las mejores y subirlas a algún servidor, escribir cuidando la ortografía y sintaxis y sabiendo qué contar y qué no, contestar algún comentario anterior o pregunta, etc... lleva mucho tiempo, algo que bien podría dedicarse al descanso. Más aún si pensamos en que la velocidad de acceso a la red puede ser penosa si estamos fuera del primer mundo.

Ahora bien, el que lo hace y conecta consigue una carambola en forma de reconocimiento; recordemos la inolvidable crónica de Mareta por Patagonia: fresca, espontánea, directa... y con un marco incomparable para redondearlo.

Es posible que la crónica online condicione el viaje; por ello y también por lo anterior, no puedo esperar que haya muchas crónicas de este tipo, pero agradezco las que se publican -todas- y las leo con mucho gusto porque hacen que tu imaginación vuele a otros sitios más o menos exóticos. El problema de este foro es que las crónicas cada vez son de más calidad y va a llegar un momento en que nos lo vamos a pensar antes de publicar una por miedo a no estar a la altura.

En cualquier caso, las crónicas son una válvula de escape y en este foro tenemos un amplio catálogo que, por fortuna, crece de día en día. Y que así siga... ;)
 
Leo las cronicas y algunas las disfruto muchisimo por la forma de contarlas que tienen algunos autores.
Las hay buenas y las hay mejores , pero esto no depende para mi donde se haya tenido que ir .
Si por alguna pose o comentario detecto que es imagen que hay que vender , tampoco me molesta , si la cronica es veraz y bien relatada, no suelo mirarlo por ese lado.
Las considero un entretenimiento buenisimo para los que nos gustan las motos y viajar con ellas.
Que sigan poniendolas por favor. :)
 
Hola:

Pues yo la verdad no le veo diferencias a viajar de amateur o de profesional, si se puede hablar así en este caso.

Bueno si veo diferencias, el profesional tiene que "dar resultados", es su trabajo y esta muchisimo más limitado aunque desde fuera y en principio parezca un chollo. Ojo me encantan las crónicas de los "profesionales".

Pero cuando se esta en medio y mitad de la ruta, no creo que haya gran diferencia. Cada uno resolvera los problemas o disfrutará de las vistas a su manera, sea siu primer viaje o lleve 20 años ganandose la vida en la carretera.

Sobre si "hay que valer", para esto de las crónicas, dejando de lado que algunos son muy buenos escribiendo (o fotografiando) y otros somos mucho peores o malos :-[, para mi, escribir una crónica (al final del día o de la ruta) es como llamar por teléfono para contar el día a tu mujer o quedar a tomar un café con los amigos en casa para poner las fotos y contar ese viaje maravilloso.

Claro que cuesta, pero tambien apatece, a todos nos gusta contar nuestros viajes y más cuando han sido interesantes, diferentes o intensos a nuestros ojos. Si además el público es amante del tema y no obligado por la amistad o la familiaridad, pues mejor que mejor.

Saludos.
 
Yo soy de los que prefieren las crónicas al final del viaje y después de haber reposado un poco, pues pienso que pueden salir mucho mejor que hacerlas sobre la ruta.

A excepción de un viaje como el que está haciendo Miquel Silvestre o Alicia Sornosa, el cual creo que es muy muy interesante el dia a dia

saludos
 
La principal diferencia que veo entre una crónica amateur y otra profesional es que el primero hace el viaje que quiere y el segundo el que querrían los patrocinadores o el que piensa el autor que le gustaría leer al sector de mercado al que va dirigido. Ahí sí que puede haber una gran diferencia, se cuente en directo o en diferido...
 
4341524F4C5553200 dijo:
La principal diferencia que veo entre una crónica amateur y otra profesional es que el primero hace el viaje que quiere y el segundo el que querrían los patrocinadores o el que piensa el autor que le gustaría leer al sector de mercado al que va dirigido. Ahí sí que puede haber una gran diferencia, se cuente en directo o en diferido...

El que querrían los patrocinadores es que todo el tiempo saliera una camiseta o una gorra con su logo, las únicas imágenes de la moto tendrían que ser desde el lado de su pegatina, en los comentarios que saliera lo bien que le está yendo con sus productos o servicios... y hacer así un publireportaje. Ese no es el espíritu y creo que los patrocinadores tienen claro que simplemente apoyan una iniciativa y que su patrocinio servirá para hacer un viaje con repercusión en los medios que, al fin y al cabo, es lo que les convence: el hombre anuncio aventurero. En su día Quitín Muñoz fue imagen de Coronel Tapioca y Panamá Jack, pero los viajes se le ocurrían a él y se movía para conseguir patrocinadores. Es misión del patrocinador que para su seguimiento particular se hagan algunas fotos en las que claramente se vea su logo, pero es misión del viajero hacer que el viaje realmente capte la atención de los medios con un gran viaje y que ese gran viaje le "llegue" al espectador. Éso se puede hacer con un presupuesto brutal gastado en los mejores medios o con uno modesto teniendo las cosas claras, la gracia para contarlo o mostrarlo y un mínimo de calidad. El resto lo pone el propio viaje y el instinto del viajero para continuar. Si el viaje es malo y/o está mal contado y no tiene alicientes para seguirlo, da igual que te paguen por viajar.
 
Cierto; por eso el viajero libre cuenta lo que le viene en gana; si gusta, estupendo; si no, no se hunde el mundo. En cambio, el viajero profesional debe hacer todo lo posible para que su relato cuaje haciendo hincapié en la faceta humana: sensaciones, vivencias, emociones... sin dejar de lado las fotos con los logos, naturalmente...
 
Atrás
Arriba