Cuál es vuestra opinión sobre esto?

manu123

Arrancando
Registrado
8 Sep 2007
Mensajes
40
Puntos
6
Ubicación
San Fernando (Cádiz)
Como trazar una curva cerrada a 180 grados

Si algo tiene realmente atractivo conducir una moto en carretera, esto es sin duda, disfrutar de las curvas. Trazarlas correctamente y con seguridad, pero a su vez, apurándolas todo lo que podemos, ofrece una satisfación inexplicable.
Si además es de 180 grados, esto nos obliga a tener un dominio elevado de nuestra montura.

¿Cuál es la técnica para apurarla al máximo? Primero: Hay que detener la moto a una velocidad en la que sintamos que dominamos plenamente la moto y que nos permita iniciar la curva con el suficiente margen de seguridad para no salirnos en la trazada. Para ello hay que apurar la frenada al máximo, así como reducir marchas hasta que obtengamos la que nos va a ofrecer potencia suficiente para salir de la curva con fuerza. Los pilotos profesionales pasan de 6ta a 2da en menos de 2 segundos.

A este punto se le llama Entrada: Es el punto de la pista donde empiezas a frenar , bajar marchas , inclinar...

Segundo: Al frenar, siempre con la rueda delantera en el inicio, hay que incorporar el cuerpo para evitar que la rueda trasera, que pierde agarre, se levante y vuelva a la moto inestable. En ese momento se puede pisar con mucha suavidad, para evitar el bloqueo, el freno trasero. Justo antes de la curva debes entrar erguido y pegado lo más posible a la cara externa de la curva.

A este punto se le llama Punto de giro: Este es el punto donde tienes tu moto ya tumbada con la marcha correspondiente y decidido a tomar el vertice de la curva.....

Tercero: Has entrado en la curva y empiezas a tumbar, soltando el freno. Según te acercas al punto interno de la curva, vas sacando la rodilla y pronunciando más la inclinación del cuerpo hasta tocar con la rodilla el asfalto, en este momento la moto debe de ir a la velocidad mínima de toda la trazada.

A este punto se le llama Vértice: Es el punto por el cual estas mas cerca de la curva ( si la trazas bien ) , no tiene necesariamente porque ser el centro de la curva , ya que deberas abrirte durante bastante tiempo y salir por el vertice casi al final para poder salir rapido ......

Cuarto: Estas saliendo de la curva y empiezas a erguirte según te lo pide la misma curva, a la vez comienzas a acelelar y la moto debe de haberse desplazado hacia la cara externa de la curva. Al salir totalmente debes estar totalmente en posición vertical y acelerando con energía.

A este punto se le llama Salida: Es donde ya has finalizado la curva en si y donde ya estas metiendo gas a fondo con la moto parcial o completamente levantada .....
 
manu fox dijo:
Como trazar una curva cerrada a 180 grados
 
Si algo tiene realmente atractivo conducir una moto en carretera, esto es sin duda, disfrutar de las curvas. Trazarlas correctamente y con seguridad, pero a su vez, [highlight]apurándolas todo lo que podemos[/highlight], ofrece una satisfación inexplicable.
Si además es de 180 grados, esto nos obliga a tener un dominio elevado de nuestra montura.

¿Cuál es la técnica para apurarla al máximo? Primero: Hay que detener la moto a una velocidad en la que sintamos que dominamos plenamente la moto y que nos permita iniciar la curva con el suficiente margen de seguridad para no salirnos en la trazada. Para ello [highlight]hay que apurar la frenada al máximo[/highlight], así como reducir marchas hasta que obtengamos la que nos va a ofrecer potencia suficiente para salir de la curva con fuerza. [highlight]Los pilotos profesionales pasan de 6ta a 2da en menos de 2 segundos[/highlight].

A este punto se le llama Entrada: Es el punto de la pista donde empiezas a frenar , bajar marchas , inclinar...

Segundo: [highlight]Al frenar, siempre con la rueda delantera en el inicio. hay que incorporar el cuerpo para evitar que la rueda trasera, que pierde agarre, se levante y vuelva a la moto inestable. En ese momento se puede pisar con mucha suavidad, para evitar el bloqueo, el freno trasero. Justo antes de la curva debes entrar erguido y pegado lo más posible a la cara externa de la curva[/highlight], .

A este punto se le llama Punto de giro: Este es el punto donde tienes tu moto ya tumbada con la marcha correspondiente y decidido a tomar el vertice de la curva.....

Tercero: Has entrado en la curva y empiezas a tumbar, soltando el freno. Según te acercas al punto interno de la curva, vas sacando la rodilla y pronunciando más la inclinación del cuerpo hasta tocar con la rodilla el asfalto, en este momento la moto debe de ir a la velocidad mínima de toda la trazada.

A este punto se le llama Vértice: Es el punto por el cual estas mas cerca de la curva ( si la trazas bien ) , no tiene necesariamente porque ser el centro de la curva , ya que deberas abrirte durante bastante tiempo y salir por el vertice casi al final para poder salir rapido ......

Cuarto: Estas saliendo de la curva y empiezas a erguirte según te lo pide la misma curva, a la vez comienzas a acelelar y la moto debe de haberse desplazado hacia la cara externa de la curva. Al salir totalmente debes estar totalmente en posición vertical y acelerando con energía.

A este punto se le llama Salida: Es donde ya has finalizado la curva en si y donde ya estas metiendo gas a fondo con la moto parcial o completamente levantada .....




Me parecen técnicas de circuito, de conducción deportiva y con todos los vicios de los que compiten. Digo vicios, sí. Para circuito está muy bien esa técnica, pero para fuera de circuito, que es lo que hacemos la mayoría, es muy arriesgado ir al límite de la frenada, apurar al máximo, bajar 4 marchas en dos segundos...

Para mí una frenada más eficaz es la que empieza de atrás para sentar la moto e inmediatamente empezamos a frenar de delante. Si lo hacemos al revés, la rueda de atrás no frenará apenas, y las dos ruedas frenan si les dejas hacerlo. Al frenar primero de delante le quitamos tanto contacto con el suelo a la rueda trasera que evidentemente derrapará excesivamente rápido. En cambio si empiezas de atrás tardará más en derrapar y ayudará mucho más a la frenada. Más superficie de rueda ayuda a frenar más.

Para trazar curvas es muy importante aprender a valorarlas y la mejor forma de valorar una curva es MIRAR LEJOS. Mirar lejos es tu anticipación y éso es lo que te va a permitir tomar las decisiones con tiempo suficiente para no cometer errores -o cometer menos-.

Ah, y lo que explica ese texto de trazar curvas, es algo genérico, - no específico para curvas de 180º, aunque las nombre, y me parece que incluso para las de 180 es un poco ineficaz. La longitud de la curva es la que va a permitirte escoger la marcha y marcará la velocidad a la que la des, pero ese texto es bastante genérico.
 
Yo estoy de acuerdo con Pingu, a mi lo de tocar con la rodilla en carretera, en una curva de 180º, me parece exagerado. Además, que se pueda hacer eso dependerá del radio de la curva, porque una cosa son los grados de giro y otra el radio. Con un radio pequeño y teniendo casi que girar el manillar a tope porque si no, nos abrimos, a ver quién es el guapo que va poniendo rodillas por el suelo. Eso con una moto grande de carretera, claro, que creo que es el tipo de moto a la que nos referimos.

Con una moto de supermotard, de moto cross, o de enduro, se pueden hacer todo tipo de espectáculos y malabarismos, por ejemplo, llegar clavando la rueda de atrás para girar derrapando, y una vez iniciada la cruzada abrir gas a tope para salir de lado y al poner la moto recta aprovechar el aumento de tracción para salir un buen trozo con la rueda delantera a dos palmos del suelo. Yo eso lo hacía, pero con motos de 100 kilos y con ruedas de tacos. El especialista en hacer eso muchos años atrás era Carlos Giró, con una Ossa Yankee con ruedas de tacos, que así corría y ganaba las carreras en cuesta en asfalto, dando un espectáculo enorme.
 
Pues creo que llevais toda la razón. Me alegro de haber puesto este correo, porque me generaron tantas dudas, que creí que era un gran torpe en carretera.
Gracias y FELIZ 2008.
V´sss
 
De todos modos, el tema de las curvas de 180º, me parece interesante. Son curvas difíciles de tomar bien y para los que tengan tendencia a los ataques anticipados, más todavía.

La clave de este tipo de curvas es la trazada: Hay que mantenerse en el exterior de la curva durante las 3/4 partes del giro y, en este punto, aumentar tumbada para coger el interior y salir como si fuera una curva normal.

Los problemas que plantea son varios:
1. No se visualiza como termina la curva ni aún cuando ya has entrado en ella. Si no la conoces, te sorprenderá que se siga cerrando cuando habías pensado que se iba a abrir, lo que hace polvo toda la planificación que habías hecho en el ataque en cuanto a velocidad y marcha.
2. Si has hecho la trazada de un ataque a curva "normal", en realidad has hecho un ataque anticipado y te encuentras en mitad de la curva con la papeleta de que "no hay salida" y de que tu trazada te lleva al carril contrario con lo que, de nuevo, tienes que negociar una "segunda curva" no esperada, dentro de la primera: modificar velocidad, marcha y dibujar una nueva trazada.
3. Si la conoces, tienes que terminar de acomodar la velocidad durante las 3/4 partes primeras de la curva, para llegar al verdadero punto de inflexión de la trazada en condiciones óptimas y esto es díficil. Por eso es mejor pasarse de prudentes en cuanto a la velocidad, aunque luego pensemos que podriamos haberla tomado más rápidos.

¡Felices curvas en el 2008! :)
 
Dr. Infierno, no leí hasta el final de tu mensaje y viene ese mismo manual.
Está visto que los que conoceis esto llevais más ventaja.
Como verás soy novato disculpa.
 
Dr. Infierno,

Tu, sí que sabes.
Ya me gustaría poder llevar con facilidad esos conocimientos a mi práctica. Sería algo, no solo genial, sino más seguro para mi conducción.
V´sssss
Manu
 
al final casi todo lo que se habla en este subforo de conducción va encaminado a mejorar la seguridad de la conducción. Cada uno puede elegir después si aplicarlo para conducir cada vez más seguro o aprovechar el margen de seguridad para correr un poco más.
 
Fa.us dijo:
Dr. Infierno, no leí hasta el final de tu mensaje y viene ese mismo manual ...

Si... ¡Hemos coincidido! ;D ;D ;D

Las curvas, aún siendo de los mismos grados de arco, pueden ser de radio corto, largo, con visibiidad, sin ella... y cada una plantea diferentes problemas. En el manual puse un diagrama para la curva de 360º que es el que coincide con los comentarios que he hecho para la de 180º. Con estos últimos, si la curva tiene un radio alto y sin visibilidad, la técnica es la misma, porque las de radio corto enseñan su juego enseguida y simplemente retrasando el ataque es suficiente para tomar bien la salida.
;)
 
Pues con la 1200RT frenas cuando te da la gana ,incluso en curva(frenada integral)
Es tan buena moto que admite cosas que con otras te costarian una caida
 
Atrás
Arriba