Saludos.
No cuelgo este post para resolver un misterio o una duda, sino para compartir una reflexión.
Aunque los boxer son motores muy probados y veteranos, no deja de sorprenderme hasta qué punto están siendo apretados por la marca. El de la RT, que no es el más apretado y se supone preparado para durar, ya tiene una compresión de 12:1, lo que es una barbaridad teniendo en cuenta que es bicilindrico y de 1200 cc.
¿Cual será el siguiente paso? ¿Subir las rpm a 9000? ¿Subir la cilindrada hasta que el boxer no quepa por la puerta del garaje?
¿Aguantarán los motores de los últimos años las kilometradas de los antiguos?
Ya sé que los materiales y las tecnologías evolucionan, pero me parece que BMW está cambiando longevidad por prestaciones de forma descarada.
No cuelgo este post para resolver un misterio o una duda, sino para compartir una reflexión.
Aunque los boxer son motores muy probados y veteranos, no deja de sorprenderme hasta qué punto están siendo apretados por la marca. El de la RT, que no es el más apretado y se supone preparado para durar, ya tiene una compresión de 12:1, lo que es una barbaridad teniendo en cuenta que es bicilindrico y de 1200 cc.
¿Cual será el siguiente paso? ¿Subir las rpm a 9000? ¿Subir la cilindrada hasta que el boxer no quepa por la puerta del garaje?
¿Aguantarán los motores de los últimos años las kilometradas de los antiguos?
Ya sé que los materiales y las tecnologías evolucionan, pero me parece que BMW está cambiando longevidad por prestaciones de forma descarada.