Cuando era mas joven. Viaje en vespa

JoRgEsvq

Curveando
Registrado
29 Ene 2006
Mensajes
2.481
Puntos
38
Ubicación
Sevilla
Al  encontrar unas fotos en papel  guardadas en un cajón, echo la mirada atrás y sonrío recordando otros tiempos no tan lejanos.  

Mi primer viaje en moto lo hice solo, en una vespa, sin botas (llevaba unas chanclas que guardaba en la guantera de la moto mientras conducía), sin guantes, en camiseta y bañador… eso sí, con un casco integral (y un quitamultas para moverme más cómodo al llegar al  sitio). La idea era hacer unos 100km hasta llegar a la playa más próxima y una vez allí acampar unos días. Cosa que no sucedió (esa vez)… me dije, “podría llegar a Faro….” Y llegué. Lo que no esperaba encontrarme eran esos mosquitos enormes sedientos de mi sangre en el camping…así que al día siguiente decidí seguir un poco más el viaje hasta Lisboa. [Sevilla-Huelva-Faro 200km]


a747d3357b5c267d3940ffb2d23d2ffeo.jpg
salida a Portugal por Huelva


Tuve que tomar la decisión de comer poco para poder darle gasolina a la vespa, y beber mucho para no coger una insolación en el camino, calor, hacía mucho calor (era estudiante y no tenía dinero para lo más imprescindible –compré una pastilla de jabón que me servía para todo, lavar la ropa, lavarme yo, limpiarme los dientes….puaj, pero es lo que había).


d9b5a55ef6723be9affb8a9e1dec5c24o.jpg



Por el camino me crucé con muchos moteros, la mayoría saludaban al cruzarnos o al adelantarme, yo correspondía con una sonrisa que no se veía debajo del casco y levantando la mano… me gustaba y me daba ánimos seguir hacia arriba en el mapa.

424b2b54cb88adff0b067156d0da38c9o.jpg
gente maja en las gasolineras


Y llegue a Lisboa, atravesar el puente era acojonantemente excitante (miras hacia abajo y se ve a través del suelo mallado, a no sé cuantos tropecientos metros de altura, la superficie del río Tajo) y la ciudad al fondo esperándome, me sentía vivo… nunca había estado allí, tenía ganas de conocer esa ciudad.


4b16ca63bfc71a6f5515201470a0e15ao.jpg
entrada en Lisboa


Encontré un albergue con habitación compartida en el centro, bien de precio, solté chismes y recorrí la ciudad callejeando en la moto y parando en todo sitio que me parecía interesante…


9b20516e13a74224dc45d29b81b7e14co.jpg
plaza del Comercio


Por la noche, después de la visita turística durante el día, salí de copas con algunos compañeros de habitación del albergue (bueno, copas no, cervezas que era para lo que llegaba después de haberme comido un kilo de uvas que estaba en oferta en una frutería y un bollo de pan). Estuve un par de días y tenía que volver, porque no daba para más el resto de dinero que había guardado para la gasolina de vuelta…pero pensé que en León tenía una amiga y podría darle una sorpresa visitándola sin avisar. Ella podría dejarme dinero para la vuelta y yo se lo devolvería al llegar a  Sevilla haciéndole un ingreso en su cuenta… decidido, continué la subida hacia Oporto. [Faro-Lisboa 280km]


-A partir de aquí no hay más fotos, ya que la cámara desechable de cartón que llevaba de propaganda no dio más de sí-


Seguí el camino cantando a grito limpio mientras conducía, parando cada 100 km para echar gasolina (desmontando y volviendo a montar todos los chismes que llevaba atados con cuerdas), hasta que llegue a Oporto con los brazos y las piernas ya achicharrados por el sol y el viento. Allí me empezó a dar problemas la moto, que se había comportado hasta entonces como una campeona. No explosionaba bien, le cambié la bujía y listo….. se me partió al poco uno de los cables del cambio de marchas…. fácil, cable nuevo y no me volvió a rechistar la máquina. Vuelta de rigor por Oporto, paseo a pié, conversaciones con desconocidos….. y camping en las afueras para dormir. [Lisboa-Oporto 320km]


Al día siguiente tracé ruta hacia el interior para salir de Portugal por Orense y llegar a León. Unos puertos de montaña, un café por el camino, un incendio forestal… y se me hizo de noche… tenía que llegar a La Bañeza (León) esa noche y aun quedaba bastante camino. Seguía con la ropa de viaje que llevaba al principio. El bañador y la camiseta, las chanclas en la guantera de la moto y el casco… y empezó a hacer frío. Paré en una gasolinera y me puse los pantalones que llevaba en el equipaje (rotos por el camino), dos camisetas y una sudadera… y seguía teniendo frío…volví a parar y me eché en lo alto la toalla de playa que llevaba…. y seguía teniendo frío….volví a parar en una gasolinera y pedí bolsas de plástico para cortar el viento en el pecho ya que no tenían periódicos….. y seguía teniendo frío (joe, si es que iba de fin de semana a la playa a Matalascañas!!!) Por acortar y evitar la autovía por la noche en un vehículo más lento que los coches, me metí por una comarcal que no pasaba nadie y la moto empezó a andar a trompicones. No podía parar si podía seguir, era ya noche cerrada y allí en medio lo único que iluminaba era el faro de la moto…

 Entré en La Bañeza a las dos de la mañana, tiritando y sin saber lo que le pasaba a la moto !Por lo menos llegué! Allí nadie me esperaba, claro, no había avisado. Localicé el bar donde solía quedar la cuadrilla de mi amiga y los encontré. Me miraban sin saber quién era, yo con el casco puesto y hecho unas pintas con la toalla de playa reliada por encima… tras quitarme el casco y saludar tiritando de frío pregunte por mi amiga y me dijeron que había tenido que ir a Sevilla….Dios! y ahora que hago sin dinero para volver??!! [Oporto-La Bañeza 340km]


Hablé con ella por teléfono y me dijo que al día siguiente volvería de vuelta, menos mal ¡! pensé aliviado. Bueno, lo primero era calentarse, no podía ni hablar, ni fumarme un cigarrillo con el tembleque… sin comer me zumbé cuatro copas de coñac y entré en calor, pero se me subieron a la cabeza más rápido de lo que bajaron al estomago…. allí pasé unos días de fiesta, coincidió sin yo saberlo, con las carreras clásicas de La Bañeza en agosto. La vespa estaba aparcada en medio de una fila de todo tipo de motos venidas de un montón de sitios, me preguntaban por la matricula si había venido de Sevilla con ella y decía que sí, pero que lo había hecho subiendo por Portugal...jeje, me ponía ancho oyendo el ! venga ya! Me sentía bien en ese ambiente que me había encontrado sin querer… en esos días localicé el problema que me estaba dando la moto al llegar allí, tenía partida la pipa de la bujía…seguramente en Oporto al cambiarle la bujía la forcé demasiado y terminó por romper, así que la sustituí y perfecta otra vez para continuar el viaje de vuelta.


Me despedí saliendo tarde, la noche anterior no dejaron que fuera a dormir cuando tenía que haberlo hecho, con intención de hacer La Bañeza-Sevilla del tirón…. Así que bajé por la antigua Ruta de la Plata (hoy ya casi todo autovía) parando sólo para repostar….100km, desmontar bultos, echar gasolina, montar bultos…. 100km , desmontar bultos…. En Cáceres me da el alto la Guardia Civil, nada más parar pregunto con guasa (la que cabe con la benemerita), agente, no será por exceso de velocidad? Y me dice que llevo la luz fundida (era de día, pero ya era obligatorio para las motos tenerla siempre encendida)… lo compruebo y efectivamente, se me había fundido la corta. Le comento que me había cruzado en el camino con varias parejas de la guardia civil y que ninguno me había dado el alto por eso, que se me habría debido fundir hacía poco. Total, que si llevaba de repuesto, que no llevaba, que me tenía que multar por eso… le digo que pondría la larga, que en la vespa era como llevar otra corta, y para evitar la multa le digo, agente, demasiado que salí de Sevilla, he ido por no sé donde, hasta no sé donde, y vuelvo ya de vuelta… me dice, con esto???! llama al compañero, hablamos los tres del viaje y me dejan seguir sin multa, menos mal. Se comportaron. Por la hora que era ya, y con la luz larga (que repito era como llevar la corta puesta) no me atreví a seguir a oscuras, así que paré en un camping en las afueras de Mérida para pasar la noche. [La Bañeza-Mérida 505km]


Ya tenía ganas de llegar a Sevilla, cuando estas cerca de casa te acuerdas de lo que es tu cama, la ducha, una nevera llena… así que temprano, desmonté la tienda, recogí todo y lo até a la parte de atrás para seguir camino…. Llegué a Sevilla a la hora de comer, y sin importarme lo que pensaran los que tenia al lado en los coches, le di un beso a la vespa en el primer semáforo que paré gritándole ¡de puta madre! [Mérida-Sevilla 200km]


En total fueron unos 1845 km, a velocidad de 90-100km/h, con 40.000 pts en el bolsillo para todo... aún conservo la cara de felicidad cada vez que recuerdo esa escapada y lo hago cada vez que oigo una canción que me gusta mucho de Sabina “cuando era más joven”

http://www.youtube.com/watch?v=hRji...&hl=es&emb=0&aq=f&feature=player_embedded


c18c22313868773b86097595368e9409o.jpg
 
muy bonito relato, bonita canción, buena la paliza y según parece mereció la pena. Hoy con traje lleno de protecciones, botas, traje de lluvia, 3 maletas y una bolsa sobredepósito, pantalla elevada, paramanos, guantes varios,........ y AUTOVIA
Tengo una amigo con 4 motos: Harley, BMW R1100 Randy, XT600 y Vespa... para irse a Lisboa, la Vespa
 
Inspirador viaje, de los que podrás contar a tus nietos :D
Esas aventuras no se repiten en la vida... :'( pero tener la memoria para contar lo que ahí pasó no tiene igual.
Saludos desde México¡¡¡ 8-)
 
Jorge, hay que conocerte y ponerle tu voz al relato para comprender la verdadera dimensión del relato, tubiste que pasar mucha jambre ;D ;D ;D.

Parece mentira que el único punto débil de la vespa sea la bujía....
Por cierto tu vespa y el quitamultas siguen siendo los mismos ¿no? [smiley=thumbsup.gif]

Ózu
 
Ostras, el Jorge sin barbas y sin barriga..!  :o
Yo ya conocía el relato ese contado con tu propia voz.
A pesar de las incomodidades de ese viaje estoy seguro que ha sido uno de los mejores.  ;)

Me recuerda a un viaje que hice hace años a Pinguinos, desde Jerez. Equipaminto: Vaqueros, sudadera y chupa de cuero.
En Sevilla paré en un Pryca a comprarme unos calzoncillos largos.
A la vuelta, los últimos 300 km casi todo el tiempo lloviendo, specialmente desde el Ronquillo hasta Jerez.
Una vez en casa, me quite la chupa empapada: había desteñido. Así que a la bañera, a entrar en calor y quitarme las manchas negras del tinte negro, jajaja.

Gracias por compartirlo con nosotros, Jorge  :-*
 
Bonito relato :D

Estas cosas tienen su edad y su momento, seguro que ahora lo pensarías mucho antes de salir con una Vespa para hacer tantos kms.
Hace ya unos años hice Sevilla - Matalascañas(Huelva) bañito en la playa y Matalascañas - Sevilla en un Vespino ALX rojo con un escape tuneao que hacía un ruido de aupa. Llegamos abrasados por el sol y sedientos, pero siempre que nos vemos hablamos de aquella hazaña ;D ;D

Saludos ;)
 
espectacular, ahora cuando preparas un viaje, los planteamientos han cambiado tantooooooooo ;) ;) ;)

muy bonito el relato
 
Sin comentarios ;D ;D. Gorjito, te imagino quitando y poniendo bultos en la vespa y me echo a temblar, ;D ;D. Me ha encantado el relato, un brazo
 
eso! yo abriendo la ventana de mis recuerdos, y vosotros apedreando los cristales ;D ;D

pues si, son vivencias que no se olvidaran nunca mientras que el alzeimer me respete :)
 
menos mal que en aquellos tiempos no había móviles, ni gepeeses, ni ipod.... ;)
si no tardabas más en los preparativos que en el viaje. ;D ;D.
Bonito viaje y bonitos recuerdos.
limpiarse con los dientes con el heno de pravia... :o :o ;D
 
Jorge, leo el relato, y veo tu cara de felicidad, por que a mí se me ha puesto con solo imaginarlo  ;)... son esos recuerdos los que te llenan para siempre, y cuando se te vá el santo al cielo, se te escapa una sonrisa, y alguien te pregunta: ¿en que piensas? y tú respondes... ¡eh!, no, en nada... y sigues sonriendo...  :)
 
eso si que es un viaje hecho con ilusion y ganas, ;) ;) hoy a nuestras edades no seriamos capaces de hacer algo asi y eso que tenemos unas comodidades que antes no podriamos ni soñar ;D ;D

Gracias por compartir tu relato y hacernos hechar la vista atras ::)

V'sssssss
 

Precioso viaje.Me ha transportado a uno que hice,fué mi primer viaje "internacional" muy muy parecido a éste tuyo.¡¡que tiempos!!.
Un abrazo.
 
Muy buenas,

Jorge, he leido tu relato de tu viaje y me ha encantado, al principio he pensado que estabas un poco loco ;D, pero todos tenemos alguna locura que nos lleva a realizar hazañas que solemos recordar para toda la vida jeje ;), siempre tendras tu experiencia en tu corazon, a que lo harías de nuevo eh? jeje, sin pensarlo. :)


Un Abrazo Jorge, y muchas rafagas.... :P


Pepe Luis
 
recuerdo que, hace muchos años, siendo un niño y estando de vacaciones por Lisboa estaban de moda las modernísimas K100RS. Las veía por todos los lados.
seguramente por eso tengo ahora una BMW.

recuerdo que, hace muchos años, siendo un niño y estando de vacaciones por Lisboa vi dos vespas con matrícula de Madrid.
seguramente por eso viajo ahora en moto

;)
 
Estaria bien crear un post general que se titulara "batallitas".Se podria poner un nombre mas lujoso,pero no dejarian de ser buenas y divertidas "batallitas-experiencias" que se han vivido sobre la moto.
Harian refrescarnos la memoria,sonreir,recordar que (como decis) no habia gps ni ipod ni naaa;a veces ni un simple plano.Ibas a dar una vuelta corta y aparecias a 200km de casa jajajajajaja.
Por supuesto,con bien de fotos de la epoca!!!
Tambien recuerdo que hace "mil años" se celebro una concentracion motera en Tajonar (Navarra) y le entregaron un trofeo a un chaval que habia venido desde Bilbao en vespino o cady,no recuerdo bien.Ahora no parece nada del otro mundo,pero en aquellos años....unos veintitantos ya....con aquella carretera repleta de camiones, tuvo su merito.
Venga.....a crear ese post,escanear las fotos "pergaminizadas" y a contar nuestras "batallitas-experiencias" de la epoca!!!!!! :) :) :)
 
Otro de los mios de los que hemos viajado en vespa y con escasos recursos, esos viajes en vespa serán siempre inolvidables, rafagazos.
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D
Que bueno. Me imagino el viaje... :o :o :o :o :o
Hoy precisamente he cogido la vespa para hacer 8 kms de autovía...Vespa GTS 250 i.e. ABS...automática, comodísima, 4t, inyección, etc...y pensaba que me moría. Los coches te adelantan como si fueras una bici. El calor, al ir en manga corta, me quemaba los brazos (y porque iba con pantalones vaqueros, que si no tambien me achicharra las piernas)...Estabilidad aceptable...protección al viento tambien aceptable (llevo una cúpula baja), pero...echaba de menos mi ADV... ;)
Eso sí, me encanta la vespa  :)
Gracias por compartir el relato con todos nosotros. :D
 
Creo que nadie lo ha dicho, pero la vespa es una GRAN moto para viajar, rueda de repuesto, posibilidad de carga, NO cadena, "comoda" vamos para lo que habia antes (Vespa PK 74 del 82), es la unica moto que no he vendido, y como poder hacer cosas, tela, de todo..............
Vsssssssssssssssssssssssss.

PD: un viaje, si señor....
 
:'( :'( :'( :'( :'(
Ma cuerdo de mi vespita 200 iris colorá.. :'( :'( :'(

aish!!!! , que recuerdos... :-/

Gracias Jorge, un detallazo compartirlo..
 
Hola amigos, recién presentado en el apartado correspondiente y estrenando 1150 GS, puedo declararme Vespista de pro. Hasta ahora he ido a todos sitios en Vespa desde que allá por el 89 adquiriese una T5.

Empecé reconocimientos por la zona y terminé yendo a las grandes "masificaciones" de motos como PingÜinos, Jerez de la Frontera, Marbella...
Ahora tengo unas 9 Vespas -cada una de su época- y comienzo con la restauración de una 125N del 58 con mucha ilusión pues nunca la he visto andando. La tenía un amigo en un altillo desmontada, así que cuando esté andando de aquí a un año va ser la leche.

En 2006 mi mujer y yo a bordo de otros amigos nos fuimos al Eurovespa que se celebraba en Turin, volvimos por Genova y barco a Barcelona.

En 2007 aprovechando que el Eurovespa tocaba en San Marino, mi mujer me dijo que ella pasaba de ir detrás haciendo fotos y le preparé una Primavera de la colección, nos bajamos en ferry hasta Civitaveccia y de ahí subimos por Toscana -no sin pasar unos días en una casa rural- hasta Siena, Florencia, Pontedera -Fábrica y museo Piaggio-, Pisa, vuelta a Florencia y rumbo a San Marino atravesando el Muriglione -carretera de Ducatistas quemados- .

Éste año y debido a problemas de salud familiares se nos ha resistido Zell Am See en Austria, pero hemos podido asistir a Arganil -cerca de Coimbra,Portugal- al IberoVespa y muuuucho se tiene que torcer la cosa para que no asistamos el año que viene al Eurovespa -Vespa World Days- que se celebrará en Fátima -Portugal de nuevo-.

He leido éste pedazo de relato a lomos de una Vespa y me he sentido identificado totalmente con su autor, desde la auteridad que te dan ciertas edades como ir al gran premio de Jerez y dormir entre dos chiringuitos de la playa, hasta las más disparatadas improvisaciones posibles.

Tengo 40 tacos y aunque una preciosa e imponente GS está en mi garaje, seguiremos moviéndonos en Vespa cuando toque, es una filosofía de vida, conozco a muchos más BMWistas que conservan sus "secadores de pelo" con ruedas en el garaje porque como he dicho en mi presentación, nos podemos vanagloriar de tener dos de las mejores motocicletas fabricadas hasta el día de hoy, fiables y robustas.
Un saludo a todos.
 
Pues lo acabo de leer y me parece digno de rescatarlo y darle un subidón.

Simplemente, espectacular.
 
yo con mi vespino "delta" de 49 cc(era muy feaaaa, pero la eligió mi hermano) me hacía rutas de un día de entre 100-150 km. y también los recuerdo con mucho cariño. nunca me quedé a dormir por ahí con la moto, entre otras cosas porque a mi madre le hubiese dado algo.
 
Recuerdo que, hace muchos años, siendo un niño y estando de vacaciones por Lisboa estaban de moda las modernísimas K100RS. Las veía por todos los lados.
seguramente por eso tengo ahora una BMW.

recuerdo que, hace muchos años, siendo un niño y estando de vacaciones por Lisboa vi dos vespas con matrícula de Madrid.
seguramente por eso viajo ahora en moto

Escrito por Mc Bauman en este post (lo siento, no se citar correctamente)


Lo que vemos de ninyos nos marca, los ninyos que fuimos es lo que hay de verdad en cada uno de nosotros.

Preciosa aventura juvenil. Me he sentido tu en una batidora sin luz y con la pipa partida.

Por cierto, yo tengo una vespa. Vieja, de marchas y arranque a pedal. Y bien chulo que voy por Madrid (eh, Mc Bauman, que tu la has visto)

Enhorabuena por la historia, el relato y la nostalgia con motivo
 
4541595D4D44055B41445E4D5B5C5A4D280 dijo:
Recuerdo que, hace muchos años, siendo un niño y estando de vacaciones por Lisboa estaban de moda las modernísimas K100RS. Las veía por todos los lados.
seguramente por eso tengo ahora una BMW.

recuerdo que, hace muchos años, siendo un niño y estando de vacaciones por Lisboa vi dos vespas con matrícula de Madrid.
seguramente por eso viajo ahora en moto

Escrito por Mc Bauman en este post (lo siento, no se citar correctamente)


Lo que vemos de ninyos nos marca, los ninyos que fuimos es lo que hay de verdad en cada uno de nosotros.

Preciosa aventura juvenil. Me he sentido tu en una batidora sin luz y con la pipa partida.

Por cierto, yo tengo una vespa. Vieja, de marchas y arranque a pedal. Y bien chulo que voy por Madrid (eh, Mc Bauman, que tu la has visto)

[highlight]Enhorabuena por la historia[/highlight], el relato y la nostalgia con motivo


Mira quien va a hablar :D. Estoy detrás de tu libro para que me lo regalen estas navidades ;)
 
jaja, pues espero que te lo regalen, pero mantengo lo dicho. Lo importante de las aventuras es el sentimiento y la experiencia en el que las vive, y eso no depende de donde se vaya. Te aseguro que ese viaje en vespa con 40.000 pelas y unas chanclas es mas aventura que un safari africano. La juventud es tan corta... lo que hacemos luego ya no es nunca igual. La pureza y la emocion se ajan. Por eso es tan importante haber hecho locuras, como ese viaje a Matalascanyas con parada en Lisboa
 
3A3E2622323B7A243E3B213224232532570 dijo:
jaja, pues espero que te lo regalen, pero mantengo lo dicho. Lo importante de las aventuras es el sentimiento y la experiencia en el que las vive, y eso no depende de donde se vaya. Te aseguro que ese viaje en vespa con 40.000 pelas y unas chanclas es mas aventura que un safari africano. La juventud es tan corta... lo que hacemos luego ya no es nunca igual. La pureza y la emocion se ajan. Por eso es tan importante haber hecho locuras, como ese viaje a Matalascanyas con parada en Lisboa

+10000

Pero quien no hace locuras a los 15 las hace a los 30, el cuerpo te lo pide.
 
Me has recordado mis primeros viajes en lambretta 150 por la zona de picos de europa, durmiendo en potes y haciendo todos los puertos habidos y por haber.
Con una lambretta 200 varias veces todo pirineos hasta Rupia en Girona.
Este viaje solia ser con ida y vuelta de unos 1500 km.
Cargado de un bidón de cinco litros y aceite Bardahl.
Que tiempos aquellos. :D
 
Sí, creo es que este tipo de experiencias marcan. En éste caso fue mi primer viaje lago en moto. Ahora no concibo unas vacaciones sin marcarme algún viajillo, aunque en otras condiciones.... ya estoy dándole vueltas a donde ir el año que viene si puede ser :)

irko, no tienes fotos de esos viajes? :)
 
Buenisimo Relato!!!! Solo leerlo es una maravilla, y experimentarlo tuvo que ser impresionante.
Ademas me has dado en el alma, esta cancion de Sabina es ¡¡¡¡COJONUDA!!!!

PD; Ahora que lo pienso quiza sea porque me hago viejo????
 
Será que va empezando a costar menos contar los pelos negros que las canas ::)

La canción podría ser la historia de cada uno de nosotros :) es cojonuda, sí
 
Atrás
Arriba