¿Cuándo pasa una moto a ser clásica?

detalamanca

Curveando
Registrado
3 Nov 2009
Mensajes
1.414
Puntos
38
Ubicación
Ibiza (Baleares)
Hola, foreros de las "viejas". ;)
Me lo preguntaba porque la legislación respecto a vehículos históricos está más o menos clara, pero me gustaría conocer vuestra opinión.
¿Las que tienen frenos de tambor, las 2 válvulas, las anteriores a los '90...?
Bueno, espero vuestros comentarios, gracias anticipadas.  :)
 
Creo que la denominación "clásica" es a partir de que la moto cumple 25 años desde su primera matriculación.
 
Creo que eso ya lo tiene claro a nivel "legal".
Lo que creo que pregunta es "Que es lo que nosotros creemos que es una clásica" o algo similar.
Bueno, pues te doy mi opinión:

Tambores y radios. Por ello, mi última BMW clásica es la serie /5, y de ahi no pretendo pasar.

Claro, eso en líneas generales, porque luego salimos de BMW y vemos que hay motos que según ese criterio quedarían fuera motos tan absolutamente indispensables como una Ducati 750 SS de cárteres redondos, o mi Mike Hailwood 900, por ejemplo, dentro de esa misma marca.

ducati_750ss_05_1_70.jpg



Por eso digo "en general", aunque siempre hay excepciones. En mi caso, salvo carismáticos modelos que se salen de esa regla general, las que me gustan siempre tienen más años que yo, o como mínimo, los mismos que yo. Debo tener GERONTOFILIA.  :D  ;D  ;D

El resto me parecen, no se, antiguas, pero no clásicas.
Seguro que otros pensarán distinto a mi, pero llantas de radios y tambores son una característica primordial.

.
 
Acabas de abrir la caja de Pandora ;D.

Yo no tengo claro qué es una clásica ni cuál lo es y cual no pero:

1. Si te preguntas si lo es, es que no lo es.

2. Es mejor que no lo sea, porque te va a costar más dinero.
 
Un moto puede pasar a ser legalmente "Histórica" a los 25 años de su matriculación, esto es, tendrá que pasar un proceso de digamos homologación que la hace ser considerada histórica.Este proceso cuesta un dinerito

Ventajas? En algunos ayuntamientos como el de Madrid dejas de pagar el sello, en otros ayuntamientos por el hecho de llevar 25 años matriculada ya no lo pagas y no hay que gastarse el dinero en hacerla histórica.

Las ITVS son más espaciadas, mi R23 (es histórica) las pasa cada 5 años, no cada 2. Aunque esto depende del modelo años etc...

Mi opinión es que el tema de hacer histórico un vehículo es interesante si lo vas a importar de fuera y por normativas no se puede matricular como normal, si es un vehículo sin documentación etc....

Pasar un vehículo de normal a histórico salvo que te quieras ahorrar el sello como en Madrid no tiene sentido.

Si hablamos del término clásico podremos divagar durante años pues es un concepto personal de cada uno en mi opinion

Arth
 
El concepto clásica es muy subjetivo......

Hay motos que nacieron clásicas, a mi juicio..... sin tener 25 años, alguien duda de que sea clásica una NR 750, la RC30, la Gilera Saturno 500 Bialbero, RD 500........ etc etc. ::)
;)
 
4B797F537E3D3C3C0C0 dijo:
El concepto clásica es muy subjetivo......

Hay motos que nacieron clásicas, a mi juicio..... sin tener 25 años, alguien duda de que sea clásica una NR 750, la RC30, la Gilera Saturno 500 Bialbero, RD 500........ etc etc. ::)
;)


Yo creo que una cosa es clasica y otra cosa es "mitica",yo clasica, clasica considero a partir de 40-50 años de fabricacion, pero hay muchos criterios
 
A mi entender una moto empieza a ser clásica cuando los abuelos del pueblo que se sientan en la plaza, se giran a la vez y alguno suelta: -Mira...una BMW de mi época ;D
salut
 
Yo necesito que tenga llantas de radios con su dificultad para la limpieza, cromados duraderos y otros metales, arranque a pedal aunque te devuelva una patada de vez en cuando, encendido por platinos con la emoción que transmiten, frenos de tambor por lo de la incertidumbre de si has calculado bien y cuadro de relojes mecánico que siempre te dejará con la duda de si tenía razón el Guardia o no.

Para mí una clásica no puede superar nada de lo enumerado...Y además es un tipo de moto que cuando vas a una reunión de clásicas te permite relacionarte con gente que siempre está liada con la mecánica y ve las motos de otra manera.

Otra característica de una moto clásica es aquella que cuando yo era pequeño y pasaba delante decía mi padre "¡mira que máquina!", esto es: las que le gustaban a mi padre.

Pero comprendo que cada uno tenemos nuestro concepto de moto clásica.
 
575B4A514A4D47564E4C574C230 dijo:
CLASIFICACIÓN INGLESA -MOTOCICLETAS-

Antiguas................... hasta 1904
Veteranas................ 1905 - 1918
Vintage.................... 1919 - 1928
Clásicas................... 1929 - 1938
Post-Clásicas........... 1939 - 1945
Especial Clásicas...... 1946 - 1965

CLASIFICACIÓN FRANCESA DE AUTOMÓVILES Y MOTOCICLETAS

...

Etc ...    



Sin ánimo de molestar, creo que ya respondí a esta clasificación hace tiempo.

Nosotros no podemos seguir esa clasificación, en España pienso que no sirve, simplemente porque nuestra evolución ha sido distinta, tal vez pueda estar de acuerdo con los primeros segmentos, pero a partir de 1936 cambia totalmente, me atrevería a aproximar algo así:

- 1936-1939: las motos de la Guerra Civil; italianas, alguna alemana, inglesas y francesas, según bando.
- 1939 a 1949: las supervivientes, motos de diverso pelaje, hibridos ... la autarquía y la escasez, se "apaña" cualquier cosa que sea capaz de funcionar ...
- 1949 a 1975: la era de las "nacionales", las gloriosas 2t de fabricación española, nuestras verdaderas clásicas ...
- 1970 a 1980: la decadencia de nuestras motos y la llegada de las grandes motos italianas y mas tarde ... las japonesas .
-1980 hasta ahora ...


Quiero decir que la clasificación inglesa funciona con la industria inglesa, nosotros hemos caminado (en moto) de otra forma.

Para mi una moto es clásica cuando se la ve como una clásica, es decir, empieza a ser clásica cuando el comprador o el propietario, o el admirador deciden que lo es, con 25, 30 o 70 años :)
 
Una moto pasa a ser clásica cuando cumple los 25 años tenga matricula normal o historica, llantas de radios o aleacción, frenos de tambor o disco...

Lo que tu particularmente quieras considerar como clásico es otro cantar...
 
..hola no se como se pone el +1, asi que mas uno..

44706761616B63506D717163020 dijo:
Creo que eso ya lo tiene claro a nivel "legal".
Lo que creo que pregunta es "Que es lo que nosotros creemos que es una clásica" o algo similar.
Bueno, pues te doy mi opinión:

Tambores y radios. Por ello, mi última BMW clásica es la serie /5, y de ahi no pretendo pasar.

Claro, eso en líneas generales, porque luego salimos de BMW y vemos que hay motos que según ese criterio quedarían fuera motos tan absolutamente indispensables como una Ducati 750 SS de cárteres redondos, o mi Mike Hailwood 900, por ejemplo, dentro de esa misma marca.

ducati_750ss_05_1_70.jpg



Por eso digo "en general", aunque siempre hay excepciones. En mi caso, salvo carismáticos modelos que se salen de esa regla general, las que me gustan siempre tienen más años que yo, o como mínimo, los mismos que yo. Debo tener GERONTOFILIA.  :D  ;D  ;D

El resto me parecen, no se, antiguas, pero no clásicas.
Seguro que otros pensarán distinto a mi, pero llantas de radios y tambores son una característica primordial.

.
 
creo que respondieron de todo y muy bien yo aporto algo mas para alegre los animos

hoy dia ya no se sabe pues cuando compras una moto en cuestion de poco tiempo vas a por un repuesto y dicen, esa ya es del modelo viejo

viejo es clasico osea que a partir de que salen del concesionario ya son clasicas ;D ;D ;D ;D ;D ;D

javi
 
Agradezco a todos las respuestas, alguna de ellas con verdadero sentido del humor... :) Y alguna con datos contrastados aunque refutados luego en cierto modo por nuestro particular acervo español.
Nada, seguiré esperando que alguna veterana se vaya convirtiendo en clásica con el paso del tiempo...
Un saludo a todos. ;)
 
6F6E7F6A676A666A65686A0B0 dijo:
Agradezco a todos las respuestas, alguna de ellas con verdadero sentido del humor... :) Y alguna con datos contrastados aunque refutados luego en cierto modo por nuestro particular acervo español.
Nada, seguiré esperando que alguna veterana se vaya convirtiendo en clásica con el paso del tiempo...
Un saludo a todos. ;)


Mira, me gusta eso de "veteranas", es un bonito adjetivo para esas que se quedan en tierra de nadie. Suficientemente jóvenes para no ser clásicas pero suficientemente maduras para no formar parte del montón sin más.

"Veteranas"...suena bien. ::)

.
 
72595B53677457485D4B380 dijo:
[quote author=575B4A514A4D47564E4C574C230 link=1316099195/5#5 date=1316106290]
CLASIFICACIÓN INGLESA -MOTOCICLETAS-

Antiguas................... hasta 1904
Veteranas................ 1905 - 1918
Vintage.................... 1919 - 1928
Clásicas................... 1929 - 1938
Post-Clásicas........... 1939 - 1945
Especial Clásicas...... 1946 - 1965

CLASIFICACIÓN FRANCESA DE AUTOMÓVILES Y MOTOCICLETAS

...

Etc ...    



Sin ánimo de molestar, creo que ya respondí a esta clasificación [highlight]hace tiempo.[/highlight]

Nosotros no podemos seguir esa clasificación, en España pienso que no sirve, simplemente porque nuestra evolución ha sido distinta, tal vez pueda estar de acuerdo con los primeros segmentos, pero a partir de 1936 cambia totalmente, me atrevería a aproximar algo así:

- 1936-1939: las motos de la Guerra Civil; italianas, alguna alemana, inglesas y francesas, según bando.
- 1939 a 1949: las supervivientes, motos de diverso pelaje, hibridos ... la autarquía y la escasez, se "apaña" cualquier cosa que sea capaz de funcionar ...
- 1949 a 1975: la era de las "nacionales", las gloriosas 2t de fabricación española, nuestras verdaderas clásicas ...
- 1970 a 1980: la decadencia de nuestras motos y la llegada de las grandes motos italianas y mas tarde ... las japonesas .
-1980 hasta ahora ...


Quiero decir que la clasificación inglesa funciona con la industria inglesa, nosotros hemos caminado (en moto) de otra forma.

Para mi una moto es clásica cuando se la ve como una clásica, es decir, empieza a ser clásica cuando el comprador o el propietario, o el admirador deciden que lo es, con 25, 30 o 70 años  :)[/quote]

Ya ha pasado tiempo desde ese post....

404853524E4F484240210 dijo:
Hola


Me gustaría aportar mi opinión sin ánimo alguno de ofender la sensibilidad de alguien, si es así, lo lamento.


Veamos, creo sinceramente que la clasificación que da el autor del post no es correcta, o al menos no es válida en España, o para afinar mas, no es del todo válida en nuestro país. Al menos las etapas que van de 1939 a la actualidad, el mercado nacional de motos fue muy diferente al del resto de Europa, por tanto, habría que decir que de 1939 a 1956 (fecha de aparición de las primeras Vespa españolas o Moto Guzzi Hispania), es la era de las "supervivientes", motos de antes de 1936 aún en funcionamiento e intentos "heroicos" de refundación de marcas españolas, como Soriano (p.ej.), luego habría que diferenciar entre producción nacional 2t (mucha y rica) y las 4t y de importación, mucho mas raras de ver, entre las que están las BMW que tanto nos gustan, hasta la llegada de la democracia.

Para aclarar un poco el término "clásica", creo que lo mejor es acudir a los que mas saben de la lengua castellana, los de rae.es:


clásico, ca.
(Del lat. class[ch301]cus).
1. adj. Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización, etc.
2. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenecen a dicho período. Apl. a un autor o a una obra, u. t. c. s. Un clásico del cine.
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia. U. t. c. s.
4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia, en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.
5. adj. Perteneciente o relativo a la literatura o al arte de la Antigüedad griega y romana. U. t. c. s.
6. adj. Dicho de la música y de otras artes relacionadas con ella: De tradición culta.
7. adj. Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso. Un traje de corte clásico.




Creo que las acepciones que he marcado en rojo definen perfectamente lo que algunos consideramos clásico, adaptando la expresión al mundo de las motos.

Personalmente lo tengo claro, sin hacer demasiado caso de lo que puedan decir los entendidos, sobre todo los extranjeros, una Bultaco Metralla es  una moto clásica, dudarlo es, con perdon, una gilipollez, al menos en España. En nuestro pais una Harley-Davidson de los años 40, bajo mi humilde punto de vista, ocupa un escalon mas bajo en la escala que una Montesa Impala o una Bultaco Metralla, ¿por que?, pues porque no tenemos memoria de ella, date un paseo con la Metralla y en cada semaforo te faltará firmar autografos, con una HD ... pues si, muy bonita, pero no la echamos de menos, no nos causa nostalgia, no es una clásica, es, como mucho, una moto "exótica", y aquí no estamos para "adorar" una vitrina con un valioso jarrón, estamos para conducir motos que nos gustan y que significan algo a nivel generacional, emocional o de cualquier otro sentimiento espiritual, ese es el motor boxer 2V de BMW, como dice la RAE: Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso. Un traje de corte clásico..

En su version mas reciente, no es mas que una evolución del "/5" que se fabricó, mejorado, hasta 1997, con mejoras y tal, pero es el boxer 2V de siempre, el que recordamos de motos maravillosas cuando eramos crios (los mas jovenes) o simples jóvenes (los mas mayores),  el "clásico"¿donde encaja eso en la clasificación rígida del principio? ...

A mi me parece muy bien que se traigan motos extrangeras, inglesas y americanas, pero lo siento, en mi escala de valores ocupan un puesto inferior a las motos "de aquí", sean de fabricación nacional o traidas de fuera (BMW) o mixtas (Vespa, Lambretta, Guzzi Hispania). Por que, lo siento, si vamos a comprar la entrañable "langostino" con un mamotreto americano, por muy exótica que sea ... no hay color, muchos nos quedamos con la langostino, al menos siempre arranca, aunque los eruditos no la quieran como clásica :)


Saludos
 
Y el amigo Manolo...
352332313D31500 dijo:
Para los profesionales y expertos, las listas son una "garantía" de estar hablando de lo mismo en un entorno muy específico.

En la configuración de estas dos listas intervienen criterios distintos pero más o menos existe una coincidencia temporal, sin ir má lejos, la fecha de 1904.

Para nosotros, por lo menos para mí, está bien pero me hace pensar en cual es realmente mi afición, y desde luego, me gustan las reconstrucciones de las motos clásicas pero lo que más me gusta es el "estilo" de las motos clásicas.

Un purista historiador no consentiría en poner nada a su motocicleta que no fuese un elemento, como poco, relativo al periodo en que se construyó la moto. Yo particularmente, le pondría a mi motocicleta cualquier cosa o elemento actual que le diese un aire retro, sin cambiar excesivamente la motocicleta, por ejemplo las tapas de balancines redondeadas, que realmente me gustan y que otra compañera justifica como todo un acierto.

Discusión o debate realmente no puede haber ya que "cada cual atiende a su juego" pero son muy interesantes las opiniones que demuestran el gran, y digo gran, abanico de posibilidades y formas de entender nuestras motocicletas.

[highlight]Yo tengo una moto de estilo, y es un escalón en una posible escala de motos... Además ese "estilo" es común a la gran mayoría de las motocicletas de su misma época.[/highlight]

Gracias Txirindumoto.
 

P.D.: Esto es totalmente discutible pero no hasta el punto de calentarle el ánimo a nadie. ¡Que no es la intención!.


No nos ponemos de acuerdo


http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1110292705/all


http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1207304760/all
 
clásico, ca.
(Del lat. class[ch301]cus).
1. adj. Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura, de una civilización, etc.
2. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenecen a dicho período. Apl. a un autor o a una obra, u. t. c. s. Un clásico del cine.
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia. U. t. c. s.
4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia, en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.
5. adj. Perteneciente o relativo a la literatura o al arte de la Antigüedad griega y romana. U. t. c. s.
6. adj. Dicho de la música y de otras artes relacionadas con ella: De tradición culta.
7. adj. Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso. Un traje de corte clásico.
Segun la definicion de "Clasica" entrarian perfectamente las K de BMW ya que se fabricaron en el período de tiempo de mayor plenitud de la marca, etc.
 
202C3D263D3A3021393B203B540 dijo:
[quote author=07332422222820132E323220410 link=1316099195/17#17 date=1316267608][quote author=6F6E7F6A676A666A65686A0B0 link=1316099195/15#15 date=1316252158]Agradezco a todos las respuestas, alguna de ellas con verdadero sentido del humor... :) Y alguna con datos contrastados aunque refutados luego en cierto modo por nuestro particular acervo español.
Nada, seguiré esperando que alguna veterana se vaya convirtiendo en clásica con el paso del tiempo...
Un saludo a todos. ;)


Mira, me gusta eso de "veteranas", es un bonito adjetivo para esas que se quedan en tierra de nadie. Suficientemente jóvenes para no ser clásicas pero suficientemente maduras para no formar parte del montón sin más.

"Veteranas"...suena bien.  ::)

.[/quote]



Qué no... qué no...¡¡¡.  :) Una Veterana tiene más años que una clásica.

Un saludo[/quote]


Bueeeno, vale. Aceptamos "pulpo" como animal de compañía... ;D

Yo es que soy muy poco "academicista", pero es que con 42 años, cualquier moto con mi misma edad, ya es una clásica de pleno derecho. ;)

Coincido con otros foreros que cualquier lista demasiado "definida" y además con referencias extranjeras, en este país nos queda "extraña".
Por mi parte, me quedo con mi filtro, que es sencillo: radios y tambores, asi no me complico...hasta que me vendan una Duca 750 SS de cárteres redondos por 7.000 u 8.000 euros. ;D

.
 
Atrás
Arriba