¿Cuanto aguantan las K actuales?

K46S

En rodaje
Registrado
2 Feb 2010
Mensajes
158
Puntos
18
Buenas, tengo algun rifi rafe con los amigos, yo siempre defendiendo las Ks y ellos diciendo que no son fiables para el precio que pagamos (vamos lo de siempre con este modelo). El caso es que el otro dia un colega me mandó una foto de K 1200 S con 140.000kms, yo he visto alguna con 125.000 y sé que hay más.
Mi pregunta es ¿cuantos kilometros es lo máximo que habeis visto hacer a los motores K actuales? Si teneis algun dato lo agradecería.
Salu2
 
la mia a día de hoy 131.200 y es de feb-2007
 
De todo hay en la viña del señor!!!

La mia 30000 km en cuatro años y caja de cambios kaput.Y fuera de garantia que es lo que mas jode.
 
Pues espero que mucho... que me acabo de pillar una k13r
Un saludo

Seguro que si meholo, lo que quiero saber es si hay muchas con más de 120.000 kms, a pesar de ser motos relativamente jovenes (9 años)
 
La mia de 04/2008 con 95.000 kms., y sin problemas todavía con todo lo esencial de origen.
 
Ademas de los km, podiais poner las reparaciones sufrias, y el mantenimiento hecho, como cambio de cadena de distribucion, embrague, .....
 
La mia, del 2008, 48000 km, brida trasera cambiada sin garantia, modulador abs cambiado sin garantia, todo en taller oficial, y bmw pasando de todo, no se tengo mis dudas que aguante esos km que decis, ademas tengo una conduccion tranquila, en fin... nunca mas bmw.

saludos
jordi
 
y donde se los hagas porque 20.000 de ciudad...
casca la moto k no veas..
y mas en estas motos k son de cambio y embrague delicadito
 
Hay un tema que se nos olvida, al hablar de fallos en estas motos y creo que es importante: ¡El de la manera de conducirlas!

Sí, sí, todos creemos que conducimos la moto a las mil maravillas. Pero desgraciadamente he observado a algunos que por ejemplo, cambian sin ninguna contemplación, como si llevaran una cadena normal............y claro, al poco, te enteras que las tienen en el taller porque ¡qué malas estas BMW, que rompen los cardan enseguida!

Otros, hacen reducciones salvajes, justo al entrar a la curva, apoyando la entrada en el soporte casi único de los piñones del cambio. Por supuesto que eso antes o después trae problemas a la caja de cambio.

He visto, finalmente algunos que apoyan sistemáticamente el pie en el freno trasero, casi en cualquier curva, ¡incluso en las de subida!.....

En fin, no quiero cansar. Tampoco voy a pecar de iluso al pensar que todos los fallos provienen del mismo origen: el conductor.
No sería justo y seguro además que tampoco es la realidad. Pero sí creo que el gran poder adquisitivo que muchos hemos disfrutado por el boom económico de los últimos años, ha hecho que BMW se haya visto sobrepasada en demanda de sus modelos, con lo cual si algún fallo ha tenido, se ha sobredimensionado por el amplio alcance de sus ventas.

Sumado al hecho de que muchos, provinientes de motos con cadena y japonesas en general, estaban muy acostumbrados a dar un trato para nada cuidado a sus motos. Y si no veamos lo que viene sucediendo en muchos grandes premios desde los últimos años: gente que literalmente pega fuego a sus motos, con cortes de encendido infinitos, quemadas de rueda hasta hacer reventar el neumático, enormes levantadas de rueda, etc., etc.

Algunos de estos --no digo yo que sean todos-- han llegado a las pausadas BMW, caracterizadas sobre todo, por el trato exquisito y enormemente cuidado que tradicionalmente se daba a sus motos.

No digo, finalmente, que los fallos en las BMW, o en algunos modelos, no se hubieran producido, pero sí que si su mercado hubiera sido reducido o muy reducido como antaño sucedía con sus exclusivos modelos, la cosa no se hubiera notado tanto.

Y que algunos fallos, provienen directamente de nosotros mismos. Reconozcámoslo.......
NO todos, desde luego, pero sí algunos.

Otra cosa es que BMW como marca deba o debiera haber previsto esto......Creo que han tomado buena nota y que están empezando a tomar la dirección acertada.

Así lo espero por el bien de todos los que somos usuarios de sus productos.
 
Pues no comparto para nada esta opinión Javirex.
La K es una moto blandita en cuanto fiabilidad. No puede ser eso de.... es que me ha tocado la mala, es que la maltrato..... es que bmw se ha columpiado con este modelo, esa es mi opinión, menudo buque insignia. Campañas y talleres, esa ha sido mi experiencia. Si sacas una moto de 160 Cv pues la diseñas para que los aguante. No digo mas porque entiendo que hay gente que estará encantada con este modelo y su esfuerzo le habrá costado pero a mi me han perdido como cliente.
De verdad, no quiero montar follón.
 
no te falta razon javirex,hasta no hace muchos años tener una BMW era sinonimo de moto de señor mayor,es decir persona cuidadosa y meticulosa con su moto,cosa que con las f800 y la saga K de 2005 para adelante este dicho se ha ido diluyendo,esto y los planes select han masificado el mercado con tal cantidad de motos BMW en circulacion que ya se ven con cierta normalidad,asi que esta claro que a mas motos mas averias,yo creo que se han visto sobrepasados por la demanda,en cualquier caso mi k1200gt-07 tiene 40000 kilometros,es mi primera bmw y sin duda acerté con ella,solo ha pisado una vez el concesionario y de esto hace mucho,de momento no me ha dado ninguna pega y espero que siga asi.
 
Hola,

Yo tengo una LT del 2005 con 107.000, todo hecho en carretera a ritmos tranquilos y velocidades legales.

Averías.......caballete eléctrico, reten del cardan, reten del cambio (una pasta)......peso a ello, estoy encantado.

Aparte de las averías, a los 95.000 cambié la suspensión por la Ollhins (o como se escriba), y la moto va de maravilla.

Saludos,

Jorge
 
Pues no comparto para nada esta opinión Javirex.
La K es una moto blandita en cuanto fiabilidad. No puede ser eso de.... es que me ha tocado la mala, es que la maltrato..... es que bmw se ha columpiado con este modelo, esa es mi opinión, menudo buque insignia. Campañas y talleres, esa ha sido mi experiencia. Si sacas una moto de 160 Cv pues la diseñas para que los aguante. No digo mas porque entiendo que hay gente que estará encantada con este modelo y su esfuerzo le habrá costado pero a mi me han perdido como cliente.
De verdad, no quiero montar follón.

Liluni, no tienes que excusarte en modo alguno.....y tampoco me parece que "montes follón". Simplemente, hablas de lo que te consta....y si tu experiencia con la K1300 GT no ha sido buena, es normal que estés dolido y muestres disconformidad con lo que he dicho. En tu caso yo haría seguramente lo mismo.

Es lo que tiene dar la opinión, que cada uno habla según cómo le va o le ha ido.

Además ten en cuenta que cuando se generaliza --como yo he hecho en mi mensaje-- los casos individuales se obvian y nulifican.....y es claro que hay casos para todo.
Incluso, gente que puede cuidar y mimar mucho su moto y no obstante ha tenido o tiene problemas, como puede ser tu caso y el de otros.
 
Pues yo también opino que hay averías que se producen o son mas propicias dependiendo de la conducción de cada uno, otras por supuesto son objeto de defectos o controles de calidad no adecuadas, creo yo.

No por que sean caras o BMW no se rompen, eso es una gran equivocación y son mucho mas delicados vehículos de grandes prestaciones, que vehículos normales de calle por decirlo de alguna manera aun que ambos sean de calle.

Pero a pesar de todo yo estoy encantado con la marca y la verdad es que no he tenido mayores problemas con ninguna de las cinco que he tenido. Quizá la mayor problema tuve, fue la primera y seguro que fue problema mio, fundí una biela pero iba picado con un coche con el marcador a 200 Km/hora y al final casco.

La segunda una K100LT le hice 120.000 Km y el único problema que tuve fue la centralita del ABS cuando tenía 100.000 Km y 16 años.
La tercera R1200RT (2006) no me acoplaba a su motor y con 16.000 Km y 8 meses sin ningún problema la cambie por la K1200GT.
La cuarta K1200GT (2007) Al inicio y en garantía como a la mayoría de unidades cambio de embrague y caja del filtro de aire 79.000 Km y cuatro años.
Y la última K1600GT (2011) Llevo en la actualidad 29.000 Km y ningún problema, para mi la mejor moto que he tenido.

Es mi experiencia con la marca y mi opinión personal.

Saludos
 
Mi primera K fué la legendaria K100 la vendí con 128.000 km y me consta que todavía sigue sumando, ahora tengo la 1200GT, 60.000 km y de momento va de maravilla.
 
La mía es una k75 del 89, no se sí se debería comparar con las vuestras, aunque es curioso.....

el anterior dueño dice que cambiaba sin reducir, hay que ser cabronazo, y sin embargo ahí sigue y no le suena ni el embrague, sin embargo motos con un trato exquisito y dando problemas, lo cierto es que no se sabe como acertar...
 
Llevo en año y medio hechas ya casi 60.000kms con un K1600GT. Hay que asumirlo NO ES UNA MOTO FIABLE. He subido a grúa dos veces y sin ánimos de despreciar el producto que tiene sus virtudes como ser una moto muy cañera que me ha dado muchas satisfacciones, pero siento decirlo ES UN PRODUCTO BETA y a mi punto de vista una casa como BMW si quiere seguir manteniendo un prestigio solo pude sacar productos finales. Tengo que reseñar que la garantía de BMW en mi caso que vivo en Zaragoza ha respondido correctamente, pero se me acaba la garantía y con ello mi permanencia en BMW. Me paso a Honda que me dan 4 años de garantía y según parece de fiabilidad están años luz de BMW. Sobre modo conducción tengo que decir que me da pánico no ser cuidadoso con la moto por la cuenta que me trae. Me comprometo comentar los pros y contras del cambio de forma objetiva después de llevar lo menos unos 20.000kms solo con el fin de compartir mi experiencia con la gente que está en mi misma situación. Saludos
 
Poco a poco parece que se le van escapando clientes a bmw. Eso quiere decir que algo no están haciendo bien.
 
Comentario después de varias bmw, actual una k16GT
A partir de cierta edad (yo paso los 55 y 1.85 de altura), veo complicado aguantar la posición de las kawa, honda, Suzuki, y me refiero a los modelos que estais hablando. Incluso aún mantengo una k75 y me pasa parecido. Lo cual reduce opciones de cambio, si quieres seguir manteniendo potencia.
Joé, ¿soy yo, o es que estais todos cachas? Es un comentario, de momento ninguna intención de abandonar la k16
 
El inicio de este tema, me viene al pelo.

Conozco una persona que hace 6 meses sufrió un ictus y ahora que quiere vender su moto, una K1200LT del año 2006, ¡¡con 189.000 km!! (cágate lorito). Andaba mucho con ella, pero también la tenía muy cuidada.

Pregunto:
¿¿ Se puede comprar esta moto ?? La vende por 6.000,
¿¿ Que averías serán las más probables, teniendo en cuenta los km. ?? Aunque de mecánica este al día, es decir (embrague, cadena distribución, etc...)

Si hay alguno que entienda un poco de mecánica, me podría contestar.
 
yo también soy dueño de un modelo problemático f800st pero debo decir que si a mi una moto de 20000 euros como las vuestras me diese esos problemas directamente culparía a la marca ,porque no es lógico que al pagar más por un producto encima sea "defectuoso" ,bmw es una marca premium y como tal deben fabricar.

Porque si no ¿que ofrecen respecto a las motos japonesas? Un simbolito?,eso no es suficiente.

También creo que desde este foro se exige bastante a la marca y sus productos,lo cual veo muy positivo desde luego,pero que creo que en realidad no dan tantos problemas como pudiera parecer,aunque repito,está muy bien que las cosas que surgan se vayan comentando en el foro.
 
El inicio de este tema, me viene al pelo.

Conozco una persona que hace 6 meses sufrió un ictus y ahora que quiere vender su moto, una K1200LT del año 2006, ¡¡con 189.000 km!! (cágate lorito). Andaba mucho con ella, pero también la tenía muy cuidada.

Pregunto:
¿¿ Se puede comprar esta moto ?? La vende por 6.000,
¿¿ Que averías serán las más probables, teniendo en cuenta los km. ?? Aunque de mecánica este al día, es decir (embrague, cadena distribución, etc...)

Si hay alguno que entienda un poco de mecánica, me podría contestar.

Haces una difícil pregunta y mas que darte un consejo acertado podemos darte una opinión. Habiendo miles de motos ahora en el mercado para elegir yo no compraba una camino de los 200 mil kms aunque sea un motor fiable y este bien cuidada.
También depende de para que quieres la moto, si es para viajar con ella y pillarla a diario o si es porque te gusta y darte un paseíto los domingos.
Lo que si es evidente es que compras mas papeletas para tener averías por simple desgaste que si te compras una con 60 mil.

Un saludo.
 
Haces una difícil pregunta y mas que darte un consejo acertado podemos darte una opinión. Habiendo miles de motos ahora en el mercado para elegir yo no compraba una camino de los 200 mil kms aunque sea un motor fiable y este bien cuidada.
También depende de para que quieres la moto, si es para viajar con ella y pillarla a diario o si es porque te gusta y darte un paseíto los domingos.
Lo que si es evidente es que compras mas papeletas para tener averías por simple desgaste que si te compras una con 60 mil.

Un saludo.



Además, el precio de las revisiones de ese modelo es......................:cry::cry::cry::cry:
 
A Vixia:

Yo en principio no me negaría a comprarla. Por supuesto, que si tienes opciones de encontrar una con menos km, pues mejor. Pero, a lo que vamos. Yo me pondría de acuerdo con el vendedor en llevarla a un taller oficial y que la revisen y te hagan un dictamen; aunque ello suponga tener que pasar por caja.

Una vez con el resultado en la mano, compras, negocias con el vendedor o directamente, pasas a otra cosa.

Creo que es la mejor forma de saber lo que compras o lo que te venden.

Desde luego que esté bien cuidada, con sus revisiones al día y los km hechos en carretera, es ya una garantía.

A mí en principio, me parece mejor el que te da toda la información posible que el que parece que te está vendiendo un chollo y luego te encuentras, por ejemplo, que le han quitado km al marcador.....
 
Mi opinion es que No compres la moto. Desde mi punto de vista el precio es muy elevado. Ademas con esos km el desgaste es considerable. Te puedo orientar en precios reciente de la k1200r del 2006 con menos de 20000km esta entre 6000 y 7000 €. Un saludo.
 
Mi opinion es que No compres la moto. Desde mi punto de vista el precio es muy elevado. Ademas con esos km el desgaste es considerable. Te puedo orientar en precios reciente de la k1200r del 2006 con menos de 20000km esta entre 6000 y 7000 €. Un saludo.

De cajón. ¿Una moto con 7 años y 189.000 Km, a 6.000 €???

¡Si está para hacerle un overhaul al motor!!
 
hola chicos

os comento , 54000 km en 4 años de los cuales 40000 de ellos en los dos primeros años nacio mi peque y se paro la cosa jajaj
a los 20000 kilometros tube que llevarla al conce con el embrague a punto de morir ,,,y me lo cambiaron por uno nuevo en garantia gracias a dios , ahora , a los 54000 me esta dando problemillas el regulador de la bomba de gasolina y lo cambiare a final del mes esto me costara 140 euros y lo montare yo mismo . pienso que hacerle kilometros es lo mejor para estas motos , estando paradas se joden ,,,,la electronica tiene este inconveniente ,,,,,,y mimandola un poquitin con sus filtros siempre limpitos , buen aceite y cambio de bujias a su tiempo no debe de dar mas problema que otra marca , de hecho tuve una honda vfr y me duro 150.00 kilometros , la cambie por mi actual k1200s , la tiene un amigo y aun sigue utilizandola ,,,,y mi ks pienso que me tendra que durar lo mismo o mas aun .
un saludo
 
yo también soy dueño de un modelo problemático f800st pero debo decir que si a mi una moto de 20000 euros como las vuestras me diese esos problemas directamente culparía a la marca ,porque no es lógico que al pagar más por un producto encima sea "defectuoso" ,bmw es una marca premium y como tal deben fabricar.

Porque si no ¿que ofrecen respecto a las motos japonesas? Un simbolito?,eso no es suficiente.

También creo que desde este foro se exige bastante a la marca y sus productos,lo cual veo muy positivo desde luego,pero que creo que en realidad no dan tantos problemas como pudiera parecer,aunque repito,está muy bien que las cosas que surgan se vayan comentando en el foro.

Ahora mismo ese motor bi en paralelo que lo monta la 800 gt nueva es de lo mas fiable del mercado. Todos los problemas que tuvo
se solucionaron. Es un mechero y el que menos gasta en su categoría. Una maravilla.

Mi opinión personal es que tanto en motos como en coches pero sobre todo en motos no es bueno comprarse lo ultimo que
salga porque pagas siempre los fallos que no se detectaron en su momento es mejor esperar y cuando un motor lleva
unos añitos en el mercado y lo han corregido es cuando hay que comprar. De esa forma es raro que te de problemas.

Y mas con BMW que me da a mi la impresión que experimenta mucho con sus clientes y los utiliza como conejillos de indias
hasta que afinan el producto.

Saludos.
 
Joder, con lo poco que la uso yo me parece que esta moto me jubila, jajajaja.
 
Gracias Macauy.
Han sido varios los que me han dicho lo mismo que tu. Por muy buenos cuidados que le hayan dado, con tantos km. "más papeletas para averías por simple (normal) desgaste",
Gracias
 
Buenos dias a todos yo tengo una K1200GT desde hace casi ya 4 años con 50000kms y me gusta mucho e disfrutado con ella un monton, pero tengo que decir que fallos todos el embrage,la amortiguacion trasera,4campañas,juegos de ruedas mettzeller 4 juegos,en fin muy costosa de mantener eso si una gran maquina
 
El problema es que confundimos fiabilidad, con durabilidad... las Boxer "antiguas", duraban una barbaridad... pero si la gente pensaba que eran fiables a muerte, se equivocaba, de hecho la gente experta sabe perfectamente que recambio minimo había que llevar en los viajes... y la sencillez mecanica ayudaba a arreglarlo rapido y sin problema...
 
Arriba