Cuarenta años de diferencia

KALAMUA

Acelerando
Registrado
22 Abr 2007
Mensajes
210
Puntos
16
Hace 20 también vale


Escenario: Tienes que hacer un viaje en avión.
Año 1969: Te dan de comer, de beber y los periódicos que quieras. Todo servido por azafatas espectaculares.
Año 2009: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan en una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con cuatro latas a precio de oro. Si protestas, cuando aterrizas te meten el dedo por el culo para ver si llevas drogas.

Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase. Al entrar al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que pretende hacer un tirachinas.
Año 1969: El subdirector lo ve y le pregunta donde la ha comprado. Le enseña la suya, que es antigua, pero mejor.
Año 2009: La escuela se cierra. Llaman a la policía, que se lleva a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Tele cinco presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio.

Escenario: Disciplina escolar
Año 1969: Haces una putada en clase. El profesor te mete dos hostias. Al llegar a casa tu padre te arrea otras dos.
Año 2009: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre le monta un pollo al profesor y a ti te compra una moto para el disgusto.

Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase.
Año 1969: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan la mano y terminan siendo colegas.
Año 2009: La escuela se cierra, Tele cinco proclama el mes antiviolencia escolar. El periódico 20 minutos dedica cinco columnas al asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.

Escenario: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio; su padre saca el cinturón y le pega unos buenos latigazos con él.
Año 1969: Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre de negocios con éxito.
Año 2009: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores. Sin la figura paterna, Luis se une a una banda. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella y lo mantienen en la cárcel de por vida. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Mercedes Milá abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia.

Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo.
Año 1969: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.
Año 2009: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Tele cinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.

Escenario: El fin de las vacaciones.
Año 1969: Después de chuparse una caravana del copón con toda la familia metida en un seiscientos tras un mes de vacaciones en un apartamento cochambroso de la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.
Año 2009: Después de volver de Cancún, en un viaje todo pagado, la gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.

Conclusión: Nos hemos vuelto gilipollas.
 
Y además en el año 1969 podías ir sin cinturón de seguridad, no había radares, no era obligatorio el casco,..... y un sinfín de cosas más que ahora están PROHIBIDAS.
Un saludo en V.
 
Y apenas se pagaban impuestos y había mucha menos delincuencia que ahora y la gente sellaba sus tratos con un apretón de manos y todo el mundo o la mayoría cumplia con los compromisos adquiridos y el tabaco era mucho menos perjudicial que ahora porque solo era tabaco y no había drogas (excepto el tintorro) y había trabajo para todo el mundo y carecíamos de casi todo pero tampoco nos hacía falta para ser felices.
Pero que bien vivíamos CONTRA Franco!!!!
V'sss
 
... y podías circular con el 600 abarrotado a 120 Km/hora en las pocas autopistas que había.
 
Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.
 
Evidentemente hay cosas mejorables y otras que ya estan mucho mejor que hace 40 años, pero señores las cosas hay que regularlas porque el mundo avanza y nosotros debemos ir con el, que pensais que todo lo que comenta no existia antes??????, normalmente el que volvia de vacaciones no tenia ninguna depresion, pues su vida era ir a una fabrica y cuando salia al bar, hoy creo que la mayoria tenemos algunas preocupaciones mas, me imagino que si alguno de vosotros le viene a casa su hijo con la cara como un mapa de ostia dadas por su profesor os quedarias igual??????, queremos viajar pero a bajo precio en avion y encima pretendes que te den cava y caviar para merendar?????, me imagino que nadie prefiere una tv como antes primera cadena y uhf y ya esta, hoy tenemos la oportunidad de cambiar con un simple toque a un mando a distancia, podria seguir y seguir, no cambio lo que tengo por lo que paso mis padres y abuelos os lo aseguro.
salut
 
Vamos a ver si nos situamos. Hace 40 años yo tenía 20 exactamente y para esa época ya había salido el Seat 127. Y sí, se trabajaba mucho, normalmente con 2 empleos pero había trabajo por un tubo al menos donde yo vivo en Cataluña. Y el dinero que se ganaba estaba disponible. El impuesto sobre la renta era simbólico, en lugar de IVA al 18% se pagaba ITE al 2,70%. Y no estábamos hipotecados hasta mas allá de la edad de jubilación. No teníamos la variedad de productos que hay ahora, pero de lo que había, había en abundancia. Y lo que es más importante, eran productos fabricados en España por empresas españolas y eso seguía fomentando el empleo y no se importaba de la conchinchina. Te aseguro que yo seguía conduciendo a 120 por autopista y a 90 por carretera como ahora. Pero tenía un 127 (Nacional) y la gasolina valía (no me acuerdo exacto) pero unas 15 pesetas (0.10€). Y de casa a Barcelona tardaba lo mismo que ahora, 1 hora. Y pasaba por una autopista de peaje (como ahora) pero muchísimo más barata.
Me dirás que los sueldos estaban en consonancia y te doy la razón, pero todo lo que ganabas estaba disponible.
Referente a las tortas en el colegio siempre que me llevé alguna me la tenía merecida y el profesor tenía razón en el 90 % de las veces. Y el 10% restante servía para enseñarte que la vida nunca es justa del todo. En compensación otras veces la que te correspondía a ti se la llevaba otro con lo que se equilibraba la balanza.
Después de marearnos durante no sé cuantos años con la LOGSE, parece que van a volver a los mismos planes de estudio que había cuando yo estudiaba.
Delinquencia. Por supuesto que la había, pero pienso que era más "amable". Te trincaban la cartera y salían corriendo. Ahora te machacan a tí a y tu familia y luego te roban. Y eran una delincuencia nuestra, no importada en un 60%. Y La Guardia Civil primero te pegaba una hos... y luego preguntaba (a mi y en mi entorno nunca pasó). Se solían equivocar poco.
En mi casa solo se cerraba la puerta con llave por la noche. Cuando venian visitas abrían la puerta y gritaban "Ave María" y se te colaban hasta la cocina.
Y te podías pasear por la Ramblas de Barcelona a las 3 de la noche con total tranquilidad.
Muchas teles tenemos ahora, pero date cuenta de que solo puedes ver una a la vez. Y por la progamación que hay te aseguro que cada vez soy mas culto, cuando se enciende la tele me pongo a leer un libro.
Yo hablaba con mi gente en catalán (y estuve 6 años estudiando en Madrid) y como ahora si en el grupo alguien no lo entendía pasabamos al castellano sin problemas.
Solo una excepción "PROHIBIDO HABLAR DE POLÍTICA". Yo donde más entro es en este foro, y está prohibido...
Nos gobernaba un gobierno, no tres como ahora (30% de descuento).
Estoy contigo que la vida ha evolucionado, pero ¿a mejor?. Indudablemente.
La sanidad es mucho mejor, pero nos morimos antes de que nos toque el turno.
Hay políticos corruptos como antes, pero nos cuesta una millonada sentarlos en el banquillo.
Vamos en mejores vehículos y más seguros. Con lo que nos cuesta la diferencia solo faltaría que encima no lo fueran.
Cuando me subo a un avión, como no me queda más remedio que hacerlo en compañías de bajo precio, parezco metido en una lata de sardinas y si quiero un vaso de agua, lo pago aparte.
No podíamos comunicarnos con gente de la otra parte del mundo instantaneamente, pero conocías a todos los vecinos de barrio y siempre había cerca una mano amiga que echarte un cable. ¿A cuántos vecinos de tu escalera conoces hoy?
No soy nostálgico de lo anterior porque procuro ser positivo y el pasado no me va a hacer mejor el futuro pero parece que no aprendemos.
A lo mejor me estoy haciendo viejo y no me he enterado ????
Tendré que salir más en moto!!!!
V'sss a todos
 
A mi me falta un mes para cumplir 35, pienso exactamente igual que tu, también me estaré volviendo viejo...

Si la pluralidad en la tele es ver 24h de cotilleos como telecinco o la posibilidad de ver 6 novelas en lugar de ver 1...
 
Yo también, además de sentirme vieja con cuarentaytantos, sobre todo me siento GILIPOLLAS por lo que estamos aguantando.

Nada es como antes :'( :'( :'( :'( :'(

v'ssssssssssssssssssssss
 
Nena gs coge más la moto plis, es mucho mas rejuvenecedor que dejarse la pasta en un Centro de Estética (antes llamados peluquerías) ;)
V'sss
 
Hola, yo rondo ya los 50 tacos, y por mi experiencia puedo deciros que las cosas en lineas generales estan mejor, realmente en aquellos años de mi juventud ya existia una delicuencia, a muchas zonas o barrios de Barcelona y cercanias ni siquiera los taxistas querian llevarte, habian robos, bandas que por mirarlos te podian dar una paliza, etc. etc. Proporcionalmente habia menos poblacion y habian autenticos barrios que eran ghetos, la realidad y me joderia igual que me robe uno nacional o extranjero (en esto no tengo ningun sentido patrio), sobre los productos creo recordar que por lo menos en mi casa no habia ni un solo electrodomestico de fabricacion nacional (tele philips, etc.) e incluso creo recordar que el vehiculo de mi padre era renault, pero eso es anecdotico, no podemos comparar la sanidad actual que tenemos (creo que es lo que mas a mejorado), algo tambien muy importante es la informacion, antes con 16-17 años salias a la calle sin saber nada, absolutamente nada, hay autenticos dramas de drogas, sida, en esa epoca por culpa de una desinformacion total, creo que aqui tambien estamos mejor, bueno creo que nunca tiempo s pasados fueron mejor, eso si tenemos que estar despiestos y conocer nuestra historia para no cometer los mismos errores de nuestros antepasados y poder mejorar todo lo que ellos hicieron mal.
salut
 
Atrás
Arriba