Cuatro GGPP en 2015!!!!

Poca diversificación veo y que sean 6, depende de lis contratos. En Valencia perdimos la camisa con la copa América y la F1.

Bueno, no perdimos, fue una inversión que todavía no sabemos como pagaremos.

Aún así me sigue pareciendo excesivo 4ggpp en nuestro territorio.
 
Pues, tal y como yo lo veo, hay países con muchas tradición en GG.PP. como puede ser Bégica, Suecia, Finlandia, que han disfrutado durante muchos años de GG.PP. en circuitos que ahora no serían homologables (desconozco cómo está Anderstop en Suecia, Spa no está para motos por peligroso, Imatra era urbano y muy peligroso); si a esto sumamos la situación económica de otros países como Brasil, Portugal, Venezuela, Rusia con su embargo, etc, creo que no queda más remedio que aceptar las 4 pruebas en España para tener un mundial con un número de pruebas acorde a la denominación.
No se si serán rentables, pero si sumas los derechos de Tv, publicidad, etc, igual les trae cuenta, pero no lo se porque no soy experto en esto (ni en nada, jejeje).
Un saludo. Keito.
 
Pues ahí vamos Keito, Bélgica , Suecia y Finlandia no tiene para circuitos nuevos o prefieren invertir en sus ciudadanos como Finlandia que es el primer país en educación de toda Europa.

Yo preferiría tener dis circuitos menos y estar a mitad de lista de esa educación.

Y como a España le sobra la pasta!!!!

Es para hacérselo mirar, desde luego.
 
Llevan siendo 4 desde hace unos cuantos años (Jerez, Cataluña, Motorland, Valencia).
 
Si pretendes alargar la temporada dede Marzo (Jerez) a Noviembre (Valencia) pasando por Europa, esos GGPP tienen que ser sí o sí en España, en Marzo al norte de Pirineos hace mucho frío, pudiendo llegar a encontrar heladas y/o nevadas, y en Noviembre más de lo mismo. Está claro que Dorna sea Española ayuda a estas cosas, y dado que el canon de MotoGP no es como el de la F1 y hay margen para que los organizadores saquen beneficio, y no saquear más las arcas públicas, en este caso, yo me alegro.

Un Saludo
 
Bueno, a Jerez que yo recuerde sí le ha costado un pastizal a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento. En Valencia todos los eventos "para poner Valencia en el mapa" nos cuestan lo que no está escrito, pero algo de retorno sí ha habido en turismo. La Ciudad de las Artes y las Ciencias era un reclamo formidable -por lo espectacular y por el precio-, pero hacía falta un evento que lo mostrara al mundo para hacer efecto llamada como lo fue la Fórmula 1 y hoy en día ya no es raro ver turistas mapa y cámara en mano por la ciudad. La Copa América fue un proyecto muy bonito, pero muy sectario. Las pruebas en el mar, los preciosos tinglados del puerto ocultos entre los mamotretos de los equipos que aún andan desmantelando... y ese turismo de yate de lujo que no acabó de cuajar, pero bueno, a cambio tenemos por fin una base de cruceros que sí para en Valencia, tenemos AVE... y el GP de Valencia ha traído otro tipo de turismo, quizás más de chancleta como el de las motos que va de acampada, pero también mucho de hotel, restaurante, paellita en la playa y demás.

No sólo se contabilizan las entradas y los derechos de televisión para ver si un gran premio es rentable para una comunidad. Ese gasto de 100.000 espectadores recae más repartido que el turismo de lujo de un puñado de pudientes y unos cuantos deciden planificar una vuelta de simple turismo para ver lo que no les dio tiempo a ver durante un fin de semana de carreras. El turismo de moto tiene eso, que en un fin de semana te puedes plantar en casi cualquier lugar de la geografía española y volver a casa para trabajar el lunes. Eso también cuenta como "ingresos colaterales".
 
Uno de los motivos de hacer 4 carreras en España, es que aquí hay mucho más seguimiento (y por lo tanto ingresos)que en otros países.
 
Bueno, a Jerez que yo recuerde sí le ha costado un pastizal a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento. En Valencia todos los eventos "para poner Valencia en el mapa" nos cuestan lo que no está escrito, pero algo de retorno sí ha habido en turismo. La Ciudad de las Artes y las Ciencias era un reclamo formidable -por lo espectacular y por el precio-, pero hacía falta un evento que lo mostrara al mundo para hacer efecto llamada como lo fue la Fórmula 1 y hoy en día ya no es raro ver turistas mapa y cámara en mano por la ciudad. La Copa América fue un proyecto muy bonito, pero muy sectario. Las pruebas en el mar, los preciosos tinglados del puerto ocultos entre los mamotretos de los equipos que aún andan desmantelando... y ese turismo de yate de lujo que no acabó de cuajar, pero bueno, a cambio tenemos por fin una base de cruceros que sí para en Valencia, tenemos AVE... y el GP de Valencia ha traído otro tipo de turismo, quizás más de chancleta como el de las motos que va de acampada, pero también mucho de hotel, restaurante, paellita en la playa y demás.

No sólo se contabilizan las entradas y los derechos de televisión para ver si un gran premio es rentable para una comunidad. Ese gasto de 100.000 espectadores recae más repartido que el turismo de lujo de un puñado de pudientes y unos cuantos deciden planificar una vuelta de simple turismo para ver lo que no les dio tiempo a ver durante un fin de semana de carreras. El turismo de moto tiene eso, que en un fin de semana te puedes plantar en casi cualquier lugar de la geografía española y volver a casa para trabajar el lunes. Eso también cuenta como "ingresos colaterales".

El GP de Cheste atrae cada año muchísima más gente que la F1 en todas sus ediciones juntas, y aunque el circuito tuvo un coste, parece claro que en global, que fue una buena inversión. Que sí, que la America's Cup ha dejado la darsena para uso de los valencianos, y la F1 "nos puso en el mapa", pero en estos casos, creo que el coste/beneficio no sale, un turismo de lujo, muchos de ellos ni pisaban la cuidad, y aunque con la America's Cup, aceptariamos pulpo y lo comido por lo servido, pero la F1, una ruina total.

Un Saludo
 
la Fórmula 1 debió haberse disputado en Cheste, como está mandado, pero como nos creemos que somos Mónaco, pues tenemos lo que tenemos. Mis padres viven delante del puerto y ni poniendo la televisión a todo volumen se podía escuchar nada con el ruido. Todos en casa porque coincidía con el cumpleaños de mi padre y ni a gritos nos oíamos. Al día siguiente, todos afónicos. Por supuesto no se podía aparcar en toda la contorná -Y eso en una zona donde apenas hay parkings subterráneos porque se inundan, es bastante problema- y demás puteos para el barrio, como que con los inhibidres de frecuencia no iban los mandos a distancia del coche y los manguis se dieron cuenta de que casi todo el mundo daba al botón y se dejaba el coche abierto. En fin, un despropósito que estaremos pagando muchos años más.
 
si tenemos la escuadra invencible ...como no vamos a tener 4 GGPP??? la aficion y volumen de motos de España es muy importante y mueve mucha pasta y que siga a si muchos muchos años.....lo que es realmente raro no tener una escuderia nacional en GP con lo que aqui se mueve...
 
Ojalá los cuatro GP españoles fueran como el último de Estoril.

En plena, cruel y devastadora crisis portuguesa, me costo 13 euros la entrada en tribuna de final de recta en el íntimo GP de Estoril. Sentado.

Y las cervezas a euro.

Aprendamos de los que son más "humildes" que nosotros. ¿O acaso no tan avariciosos?
 
Entre los precios de las entradas, lo que cuesta el viaje (la gasolina no es lo que era) y hospedarse en el sitio....no seré yo de los que vayan. Encima nos quieren quitar la TV, de no ser que paguemos, pues me haré fan de la natación sincronizada.

Hace un año que dije que están matando a la gallina de los huevos de oro. Tiempo al tiempo.
 
Como española me alegro de que hagan cuatro en España, aunque a mi no me afecte no me gusta ir.

La logica me dice que deberian estar repartidos en diferentes paises.

Pero nada de eso importa, de lo que se trata es de que se rentabilicen.

Habria que saber si repartiendolos tambien se rentabilizarian, aunque fuera menos
 
Entre los precios de las entradas, lo que cuesta el viaje (la gasolina no es lo que era) y hospedarse en el sitio....no seré yo de los que vayan. Encima nos quieren quitar la TV, de no ser que paguemos, pues me haré fan de la natación sincronizada.

Hace un año que dije que están matando a la gallina de los huevos de oro. Tiempo al tiempo.

A mi que fuera de pago, no me parecería mal, si pudieras darte de alta al canal "motos" sólamente, una especie de GolTV por 15€/mes o 10€/mes, vamos como el pack de la web motogp.com 100€/año. Pero con Timofónica sólo puedes ver las motos si te cojes el paquete entero (movil, ADSL, y TV) que la broma sube más de 70€/mes, así poca clientela van a conseguir.
A mi no me afecta, vivo fuera de España y aquí tengo varios canales que las dan (sin Nico Abad ;)), pero no les veo mucha visión comercial a los que han diseñado los paquetes.

Un Saludo
 
Javi, no te pases a la natación sincronizada, que quieren quitar Teledeporte. Casi mejor a la petanca, que ya estás en una edad en la que podrás jugar en el parque municipal con los abuelos (yo también te quiero :tongue:)
 
Atrás
Arriba