manitafuria
Curveando
- Registrado
- 4 Nov 2006
- Mensajes
- 2.585
- Puntos
- 38
Os copio esta noticia que ha salido hoy en prensa, de 2.784 cursos previstos solo se han convocados 66¡¡¡¡¡ eso si para canal sur una partida extraordinaria de 300M €, una verguenza con lo que esta cayendo en Andalucia.
Los cursos de Formación Ocupacional para desempleados están prácticamente paralizados en Andalucía, en un momento en el que el paro alcanza máximos históricos, afectando a casi millón y medio de ciudadanos. Esto supone que más del 35% de la población activa andaluza —diez puntos más que la media nacional— no tiene empleo, lo que se produce en un momento en el que la Junta ha ralentizado y mucho la convocatoria de cursos de formación para los parados.
Esto lo corroboran datos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) facilitados por CSIF, que aún rebajan más ese porcentaje, pues de los 2.784 cursos previstos en Andalucía, lo que incluye también los que imparten sindicatos y la CEA, entre otros, solo hay convocados 66, un 2,37% del total previsto. El dato se podía apreciar ayer en la web del SAE, que se encontraba actualizada según fuentes de la Consejería de Economía, Ciencia, Innovación y Empleo. Destaca que en Cádiz, provincia con la mayor tasa de desempleo solo hay convocados cuatro de 209 previstos por el SAE.
Del parón de los cursos de formación alerta también la Federación Andaluza de Empresas de Formación (Cecap), desde donde advierten que estas empresas solo han puesto en marcha el 5% de los cursos que deberían haber empezado en estas fechas y que acumulan ya un año de retraso.
Tal como comenta el presidente de Cecap-Andalucía, Félix Martín, «de los cursos que deberían haberse impartido en 2012, al final solo finalizaron a 30 de octubre de 2013 el 30%». «El 70% restante de los cursos previstos para el año pasado», añade, «deberían ponerse en marcha en el inicio 2013, pero sólo se han iniciado el 5%». Esto supone que, añade, que «se ha perdido un año en la formación para el empleo», por cuanto los cursos que se van a impartir en 2013 corresponden al año anterior, en el que no se realizó ninguna convocatoria de nuevos cursos.
Estas informaciones son consecuentes con los datos aportados desde la Consejería, donde señalan que ahora se están ejecutando 515 cursos de formación para desempleados que cursan 7.621 alumnos. Esto no significa que hayan empezado este mes, ya que pueden venir el año anterior.
En cualquier caso, desde Empleo dejan claro que el pasado año se ejecutaron 4.158 cursos, en el que participaron 63.369 andaluces y que tuvieron un coste de 182 millones. Además, el Gobierno andaluz está a la espera de que el Gobierno atienda su petición para que se produzca un aumento de los fondos de las políticas activas de empleo para poder seguir garantizando la formación que, en cualquier caso añaden desde la Consejería, seguirán impulsando con recursos propios.
Esta inversión de la Junta, sin embargo, no evitó que el 70% de los cursos que debían impartirse el año pasado tengan que ponerse en marcha en este. Tras este retraso están los impagos de la Junta, que solo a las empresas de formación adeudaba el pasado otoño unos 40 millones de euros, de los que solo ha abonado a fecha de hoy un 10% de esa cantidad, por lo que quedan por abonar unos 35 millones. La deuda corresponde al 50% del adelanto de la programación del curso 2011, y del 25% del año 2010, pero hay empresas que tienen facturas impagadas de ese 25% de 2006, 2007, 2008, y 2009, según denunciaban en otoño.
Impagos a empresas
Estos impagos, lamenta Martín, han provocado ya el cierre de un número importante de empresas de formación. Actualmente, añade, en Andalucía hay 2.000 de estas empresas que dan trabajo a unas 15.000 personas y que forman a unos 60.000 alumnos al año. «La formación está muy paralizada en Andalucía», se lamenta el presidente de Cecap-Andalucía, algo que considera «totalmente incongruente» con las cifras de paro actuales.
Tras la parálisis de la formación está el impago por parte de la Junta a quienes deben impartir los cursos, lo que desde la Consejería se achacan al recorte del Gobierno a las políticas activas de empleo en 2012 y que ascendió en el caso concreto de Andalucía a 396 millones menos.Esto ha provocado un recorte, añaden, de 49,81 millones respecto a 2011 de la formación profesional para los desempleados. Por este motivo, insisten en reclamar un plan especial de empleo al Gobierno.
Desde el PP-A, sin embargo se niegan a aceptar este argumento y señalan, en ese sentido, que la ejecución presupuestaria de las inversiones de Empleo es similar ahora a la que había en los años en los que José Luis Rodríguez Zapatero estaba en La Moncloa.
Fuente de la noticia.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130126/sevi-junta-formacion-parados-201301252142.html
Los cursos de Formación Ocupacional para desempleados están prácticamente paralizados en Andalucía, en un momento en el que el paro alcanza máximos históricos, afectando a casi millón y medio de ciudadanos. Esto supone que más del 35% de la población activa andaluza —diez puntos más que la media nacional— no tiene empleo, lo que se produce en un momento en el que la Junta ha ralentizado y mucho la convocatoria de cursos de formación para los parados.
Esto lo corroboran datos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) facilitados por CSIF, que aún rebajan más ese porcentaje, pues de los 2.784 cursos previstos en Andalucía, lo que incluye también los que imparten sindicatos y la CEA, entre otros, solo hay convocados 66, un 2,37% del total previsto. El dato se podía apreciar ayer en la web del SAE, que se encontraba actualizada según fuentes de la Consejería de Economía, Ciencia, Innovación y Empleo. Destaca que en Cádiz, provincia con la mayor tasa de desempleo solo hay convocados cuatro de 209 previstos por el SAE.
Del parón de los cursos de formación alerta también la Federación Andaluza de Empresas de Formación (Cecap), desde donde advierten que estas empresas solo han puesto en marcha el 5% de los cursos que deberían haber empezado en estas fechas y que acumulan ya un año de retraso.
Tal como comenta el presidente de Cecap-Andalucía, Félix Martín, «de los cursos que deberían haberse impartido en 2012, al final solo finalizaron a 30 de octubre de 2013 el 30%». «El 70% restante de los cursos previstos para el año pasado», añade, «deberían ponerse en marcha en el inicio 2013, pero sólo se han iniciado el 5%». Esto supone que, añade, que «se ha perdido un año en la formación para el empleo», por cuanto los cursos que se van a impartir en 2013 corresponden al año anterior, en el que no se realizó ninguna convocatoria de nuevos cursos.
Estas informaciones son consecuentes con los datos aportados desde la Consejería, donde señalan que ahora se están ejecutando 515 cursos de formación para desempleados que cursan 7.621 alumnos. Esto no significa que hayan empezado este mes, ya que pueden venir el año anterior.
En cualquier caso, desde Empleo dejan claro que el pasado año se ejecutaron 4.158 cursos, en el que participaron 63.369 andaluces y que tuvieron un coste de 182 millones. Además, el Gobierno andaluz está a la espera de que el Gobierno atienda su petición para que se produzca un aumento de los fondos de las políticas activas de empleo para poder seguir garantizando la formación que, en cualquier caso añaden desde la Consejería, seguirán impulsando con recursos propios.
Esta inversión de la Junta, sin embargo, no evitó que el 70% de los cursos que debían impartirse el año pasado tengan que ponerse en marcha en este. Tras este retraso están los impagos de la Junta, que solo a las empresas de formación adeudaba el pasado otoño unos 40 millones de euros, de los que solo ha abonado a fecha de hoy un 10% de esa cantidad, por lo que quedan por abonar unos 35 millones. La deuda corresponde al 50% del adelanto de la programación del curso 2011, y del 25% del año 2010, pero hay empresas que tienen facturas impagadas de ese 25% de 2006, 2007, 2008, y 2009, según denunciaban en otoño.
Impagos a empresas
Estos impagos, lamenta Martín, han provocado ya el cierre de un número importante de empresas de formación. Actualmente, añade, en Andalucía hay 2.000 de estas empresas que dan trabajo a unas 15.000 personas y que forman a unos 60.000 alumnos al año. «La formación está muy paralizada en Andalucía», se lamenta el presidente de Cecap-Andalucía, algo que considera «totalmente incongruente» con las cifras de paro actuales.
Tras la parálisis de la formación está el impago por parte de la Junta a quienes deben impartir los cursos, lo que desde la Consejería se achacan al recorte del Gobierno a las políticas activas de empleo en 2012 y que ascendió en el caso concreto de Andalucía a 396 millones menos.Esto ha provocado un recorte, añaden, de 49,81 millones respecto a 2011 de la formación profesional para los desempleados. Por este motivo, insisten en reclamar un plan especial de empleo al Gobierno.
Desde el PP-A, sin embargo se niegan a aceptar este argumento y señalan, en ese sentido, que la ejecución presupuestaria de las inversiones de Empleo es similar ahora a la que había en los años en los que José Luis Rodríguez Zapatero estaba en La Moncloa.
Fuente de la noticia.
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20130126/sevi-junta-formacion-parados-201301252142.html