Curva+badén o cambio de rasante

Corsa9006

Curveando
Registrado
24 Jun 2010
Mensajes
2.592
Puntos
113
Ubicación
Serva la bari
En mi trayecto habitual del trabajo hay una curva a izquierdas, que se puede tomar tranquilamente a unos 70 Km/h sin peligro. Pero si se toma a los 100 Km/h que la vía admite legalmente, la moto (me) hace unos vaivenes curiosos, y el manillar me oscila una o dos veces. La curva es la siguiente:

r2owme.jpg


¿Cómo puedo corregirlo? Yendo a 70, está claro, pero no es eso lo que busco. Partimos de que aparentemente las suspensiones están bien regladas. Amortiguador trasero nuevo y horquilla con muelles nuevos y aceite desde hace menos de un año (7000 Km). La moto es una K75 y yo peso algo más de 100kg.
 
Mi método en estos casos, es hacer una trazada "abrupta", es decir, hacer la curva antes y después del badén para poder pasar por encima de él con la moto lo más recta posible. No sé si me explico.........
 
Perfectamente. Acabo de probar así y bien. Muchas gracias!
Victor, no querrás que me vaya al canal no? :D
 
Veo que es un puente con sus correspondiente juntas, procura pasar la ultima junta del puente donde empieza la curva con la moto recta, y nada mas pasar por encima tumba, veras como no te hace tantos extraños, aunque te parezca una manera muy abrupta de dar la curva es lo mejor.
 
MIrando la curva ya se ve claramente que en ella hay un cambio de rasante brusco, de inclinado a recto y de recto a inclinado de nuevo porque el puente es plano. Además aprovechan el cambió de ángulo para meter la junta de dilatación. Sólo hay que ver las marcas de neumáticos de camión en la derecha y la pequeña sombra delante de las marcas para ver que ahí vas a tener un cambio anormal de la compresión y extensión del muelle del amortiguador.

Como bien te ha dicho Livingstone, lo ideal es abrirte antes, iniciar la curva a trozos, pasar con la moto vertical sobre los 2 cambios de ángulo/junta de dilatación y esperar a que se estabilice el muelle para hacer el segundo cambio de dirección para evitar hacer la curva de 1 sóla trazada que te obligue a pasar las juntas con la moto inclinada.

Igual para tus 100kg de peso y con los años que tenga la K75, es posible que el muelle sea algo blando para tí o que esté en una posición que pueda endurecerse todavía. También es verdad que si pones la suspensión más dura, será más incómoda.
 
¿No será en ese donde se ahogó el famoso borrico, el que estaba namorao de la burra Margarita? :cheesy:

No; no te salgas de lo negro. Pero piensa que la moto en el aire no gira y que mientras se estiran, se encogen y se estabilizan las suspensiones; algún cambio de ángulo de dirección se puede llegar a producir.

Velocidad adecuada en cada tramo; conociéndolo como lo conoces, encontrarás la solución ;)

Pues no has dado en el clavo por 800 metros. Realmente el de la foto no es canal, sino arroyo (Almonazar, con ctra. SE-111, para los curiosos) Pero el de la burra Margarita (suponemos que es el canal del bajo Guadalquivir AKA "canal de los presos") pasa muy cerca.
No pretendo, ni lo he hecho, despegar las ruedas del suelo.

Pingu, el único problema es que hay poco espacio para esperar a que la suspensión se estabilice. Si no viene nadie, fenómeno, se apura el carril, pero si viene alguien de frente prefiero no trazar y andar por los medios. Quizá me falten kilómetros en lo alto de una moto, que seguramente será eso.

Gracias a todos.
 
Hay una creencia generalizada de que un aceite más denso "endurece" la suspensión. Incluso que aumentar la precarga endurece la suspensión. Hasta yo hice ambas cosas. Me lo desmintió un técnico de suspensiones del CEV. Es completamente falso. El aceite más denso del recomendado hace más lento el hidráulico, lo que da una primera sensación de que va más dura, se hunde menos... pero copia mucho peor el firme y puede hasta provocar rebotes de suspensión, amén de que en carreteras bacheadas va fatal. El tema de la precarga es similar. Unos buenos casquillos o topes para precargar un poco más de lo recomendado y.... nos salimos del rango idóneo de trabajo del muelle, con lo que lo que ganamos en presunta dureza, lo perdemos por otro lado, alguno más delicado incluso que ir blando. En fin, maquillaje y aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Si el muelle es blando, es blando y punto. Hay que buscar un muelle más duro adecuado a nuestro peso y tipo de conducción. Los amortiguadores vienen con una dureza estandar para un conductor estandar y seguramente muchos de nosotros no tenemos el peso estandar que pensó el ingeniero de suspensiones... o no pensó en el uso, tipo de conducción o carreteras por las que íbamos a ir nosotros. A partir de ahí cada uno sabrá lo que tiene que hacer.
 
Cuando tienes claro que no hay nada raro y has ido viendo la respuesta de la moto día a día, puedes dar caña en ese punto. El gas estabiliza la moto por definición. Hacerlo por sistema en situaciones similares te puede salir bien o dar un susto. hay firmes y firmes y escalones y escalones. Lo ideal es dar gas, pero también hacerlo con el manillar muy suelto para que la dirección retome la autoalineación sin interferencias de rigidez del piloto. Pelearse con la moto cuando hay irregularidades de asfalto es muy mala idea. Déjala hacer.
 
Atrás
Arriba