Curvas lentas de 360º

Bakarti

Arrancando
Registrado
13 Nov 2007
Mensajes
0
Puntos
0
Llevo unos cuantos añítos y kilómetros de conducción en moto y cuatro con una 1200GS. Pero pocas veces  me sale limpia ,elegante y fluida la conducción en curvas o "tornantis" de 360º.
Vivo en Euzkadi y aquí muchos puertos de montaña tienen este tipo de curvas (Orduña , Urkiola, Urbasa, Etc), que las tomo muy lentas, no mas de 20 - 30 Km/h.
Mi técnica consiste en preparar la curva, 1º frenando de delante y rebajando marchas hasta 2ª y justo al entrar a curva frenando con freno trasero (solo pedal). Abro lo que puedo, que no es mucho por el trafico y cierro rapido para no salirme al otro carril.
Como me he llevado mas de un susto por ocupar el otro carril, entro en estas curvas temeroso.
Me gustaría me orientarais si pudierais con algún truco de como coger este tipo de curvas en subida (que es lo que mas me cuesta) y en bajada.
Gracias y perdón por el rollazo.
 
las curvas de 360º se llaman rotondas :P.

Es broma. Sé las que dices. en esas curvas la anticipación se gana mirando casi hacia atrás para verificar el máximo de metros justo antes de iniciar la tumbada. Te abres lo que puedas para que haya menos pendiente y las das a la inglesa: tumbas la moto y tú permaneces vertical. En tu moto puedes incluso sacar un poco la pierna interior como en offroad para equilibrar de un zapatazo en caso de necesitar enderezar, aunque con lo que pesa esa moto no es lo más recomendable. Si en segunda vas largo, especialmente en las bajadas, no tengas miedo de poner primera. Si te quedas sin tracción la moto es menos dominable, así que cuanto más lento y sin empuje vayas, peor. Para que la moto obedezca tienes que tener empuje del motor.
 
Los elementos claves, para mí, son la paciencia y la trazada.

Como en todas las curvas, lo importante es tener espacio por delante de la moto cuando se sale de la curva. Primero para asegurar que la moto no se salga del carril. Lo segundo para hacer una aceleración correcta. Ambas cosas implican poner el ápice en el cuarto final de la curva, que es decir lo mismo que hay que mantenerse en el exterior del curvón durante 3/4 partes de su recorrido... y esto nos lleva a la paciencia. Paciencia para mantener una velocidad baja y aguantar tentaciones de irse antes de tiempo hacia donde hay más espacio: el interior de la curva.

¿Subida o bajada? Es igual. En los 2/3 primeros de la curva, hay que procurar mantener una velocidad estable con un punto de gas, pero en bajada se necesitará una marcha más corta que en la subida. El grado de la pendiente puede condicionar una fase más larga de contención de la moto en la bajada.
;)
 
Ahí me duele!

Llevo tiempo leyendo este foro (y tomando nota de muchas cosas) pero creo que es mi primera intervención, así que lo primero saludos a todos.

También tengo mis problemillas con esa curvas que no son rotondas  ;) pero casi. Sé que es cosa de practicar y practicar, pero mientras tanto llego a ellas digamos con exceso de precaución y a veces acabo metiendo embrague (mal), con los brazos tensos (peor, pero es reflejo),  me cuesta cambiar de ir sacando un poco el culo (voy practicando)  a lo contrario (cojerla a la inglesa)... con lo que el cúmulo de errores me ha llevado un par de veces a dar un zapatazo de los que dice Pingu para no caerme.

Mientras aprendo y cojo confianza (cada uno tiene sus trucos) pienso: si entro y salgo sin problemas del garage de mi casa, pues esto igual: cuando llego a una de estas reduzco a primera y despacito despacito para adelante, ya iremos poco a poco mejorando.

Me pregunto si puede ser parte del problema ir demasiado despacito ¿?

Sigo atento a vuestros consejos.

Saludos!!
 
hay curvas y curvas, ....

Una de las salidas de carrefour gran via alicante, es una no se si de las que relatas tu, yo diría que el diámetro exterior de la circunferencia que describe no supera los 7 metros, sobre suelo perfectamente adoquinado y asciende a nivel de calle desde el sotano del aparcamiento. En total calculo que son unas 3 vueltas de 360º, si son menos es por que me parecen 7 u 8, pero intentaré no exagerar. Los adoquines no me han gustado nunca, ni si quiera antes de subir en moto. En moto, menos todavía, tomo muchas precauciones cuando los piso sobre dos ruedas.

Bueno, la primera vez que tomé esa salida del carrefour, fue por error, iva en segunda, y nada mas entrar en la salida y darme cuenta de donde estaba, lo primero que hice fue reducir a primera velocidad, se que esas curvitas ratoneras hay que tomarlas con cierta tracción para sentir el agarre, pero entre los adoquines, que no hay posibilidad de mirar lejos (lo más que ves son 3 metros) e intentar no meterte al interior, por que sabes que si lo haces vas a llegar al exterior de mala manera, no hay webos a atizarle al gas. Como no hay velocidad, no hay efecto giróscopo, nada de contramanillar, MANILLAR, nada de sacar culo o te caes al interior de la "curva", insinúas lo que yo llamo una inglesa encorsetada, osea, que vas como si te hubiesen metido un palo por el culo, doblas los manillares y despacito, despacito en 1ª hasta que ves la luz al final del tunel, vamos, como lo que cuentan los que vuelven a la vida después de una muerte clínica.

Uno que es masoca, ha repetido, decía un viejo chiflado, que si no quieres los mismo resultados, no hagas siempre lo mismo, pero la verdad, es que para hacer otra cosa diferente, no tendría mas nerices que abrir un poco el gas, y no se, pero en esa rampita, por mucho que insista, no se abre.

Una noche, con mi mujer de paquete, esa salida era la idónea para volver a casa, ... saliendo por la siguiente tengo otras rotondas mas divertidas :D

P.D.: El embrague como aquel que andaba con las piernas abiertas y le pregunta el amigo, "macho, por que andas así? y le contesta: es que tengo el colesterol alto y me ha dicho el médico que los webos ni tocarlos" ... pues eso, ni tocarlo, por que no quiero ni imaginar si se para la moto ahí, miedo me daría tener que tocar freno. Seguro que frena, pero no me lo creería hasta q la viese parada, y de fe, como sabe THE FASTEST, que seguro que nos lee, ando mal.

Saludines, a THE FASTEST tb, que lo hecho de menos.
 
La semana pasada me encontré con ese tipo de curva antes de subir al Puerto del Pico en Avila, la verdad es que a mi subiendo me resulta mas fácil, asi que cuando se cerro como una culebra la dichosa curva que además estaba en urbano di gas e incliné sin miedo pero sin demasía y los 450 Kg que tenía entre las piernas salieron majestuosos. En absoluto a la inglesa, pero si tieso como la PGC delante de mi querida. Sin embargo en el puerto de Morcuera si las hay peores, y es que lo del espacio es básico, si no hay espacio hay que ir mas despacio y el peso a baja velocidad ya sabemos que tiene peligro.

Alguien nombro los adoquines.... para los que visiteis Aranjuez, la glorieta de entrada "El Rana Verde" está muy peligrosa, los adoquines están sueltos y pulidos y los pasos de cebra colindantes hechos en piedra caliza clara en donde podreis afeitaros o pintaros el ojo. Yo en esas condiciones voy en 1ª
 
Hola a todos, creo que se del tipo de curvas de las que hablas. Yo, lo que hago en ese tipo de curvas en las que vas casi parado es. Llegar a la curva con los deberes hechos, la velocidad corecta, me abro lo poco que se puede y corto la curva por la máxima pendiente. La verdad es que son curvas en las que no puedes tumbar ni un poco. El ancho de la carretera es poco y el porcentaje de la pendiente es grande. Suerte y que te sirva.
 
Atrás
Arriba