Juan Xixon
Arrancando
Copiado de La Nueva España.
«Cuando nado en el mar llevo gafas negras: me da miedo todo, tanta profundidad»
«En Asturias tenéis suerte con Fernando Alonso; es un referente, y va a haber muchos chavales que se vuelquen con su deporte»
-David Meca siempre tiene un hueco en su agenda para nadar en Asturias.
-Llevo viniendo muchos años a Asturias. A Navia, desde los 15 años, pero cuando vengo no lo disfruto como debería. Me maravillan los paisajes naturales de playas y aguas limpias que no podemos ver en el Mediterráneo. Lo verde es muy común aquí, pero a nosotros nos choca. Además, la gastronomía asturiana es la mejor. Y cuanto más hacia el occidente de Asturias, hacia Galicia, el pescado del Cantábrico se supera.
-Navia se lo conoce al dedillo. ¿Qué significa para usted esta villa?
-Navia es un referente. Siempre. Me inicié allí en la natación, y en Navia gané mi primera travesía a nado. Me gustaría poder disfrutar más de sus fiestas y de su gente, pero no tengo tiempo, y mi ritmo de trabajo no me lo permite. He estado en la jira en fiestas y en la procesión de la Virgen de la Barca, que es muy bonita.
-Conservará amigos en la región, después de tantos años.
-Más que amigos ya son familia. Nos llamamos y vienen a visitarme a menudo.
-Acaba de adquirir un compromiso con Vegadeo, y participará en el primer ascenso a nado a la ría del Eo.
-Así es. Se está potenciando mucho el deporte en esta zona de Asturias. Me parece genial. Espero aportar algo con mi presencia en estas competiciones. Llevaré mi medalla a la competición. Si mostrando mi medalla de campeón del mundo a los niños logro que se aficionen al deporte, si puedo ayudar en algo, me siento reconfortado. Como ejemplo de proyección. Puede parecer una tontería, pero cuando era un niño una campeona olímpica me dejó tocar su medalla y significó mucho para mí. Aquí en Asturias tenéis suerte con Fernando Alonso; es un referente, y va a haber muchos chavales que se vuelquen en su deporte.
-Parecen pocos 2 kilómetros de recorrido, en la prueba de Vegadeo, para un campeón de largas distancias como David Meca.
-Me gustan las carreras cortas porque son muy populares. En aguas poco calientes es duro. No puedo despistarme, porque hay nadadores de piscina muy rápidos. De todas formas, me gustan las llegadas apretadas.
-Habla de aguas calientes, pero usted está acostumbrado a bajas temperaturas. ¿Cómo aguanta el frío?
-Considero que todo es una cuestión mental. No puedes pararte a pensar que el frío se apoderará de ti. Anteayer gané la medalla de España porque fui el más fuerte de cabeza. Pasa con todo en esta vida.
-¿Para cuándo la travesía a nado entre la Península y las Baleares?
-Me estoy preparando en Asturias para intentar el 1 de septiembre el récord del mundo cruzando el canal de la Mancha. Me entreno aquí porque la temperatura, de 17 grados, es similar. Pero el gran récord va a ser, sin duda, esa travesía Península-Baleares. He pensado que si los barcos llegan a Ibiza o a Mallorca, por qué no puedo yo llegar nadando. El reto va a ser este año, entre septiembre y diciembre, seguro. También estamos barajando la posibilidad de que el patrocinador sea asturiano, y hay muchas posibilidades. Me llevará un día y medio nadando alcanzar las Baleares.
-¿Qué le aportan estos retos?
-Me hacen más ilusión los retos que un Campeonato del mundo. Es lo que me da alas para seguir madrugando. Me levanto sobre las 5 de la mañana.
-¿Tan temprano?
-Pero duermo 11 horas: 9 de noche y 2 de siesta.
-¿Y no le asusta nada cuando nada en aguas abiertas?
-Llevo gafas negras porque me da miedo todo. No quiero ver nada de nada. Saber que hay tanta profundidad es lo que peor llevo. Hay que tener un respeto por el mar, porque el mar es muy grande.
-¿La natación lo es todo?
-Ya he dicho que madrugo mucho. Entreno ocho horas diarias, y nado alrededor de 25 kilómetros cada día. Una vez realizaron una estadística y descubrieron que en 26 años de competición, incluyendo mis horas de entrenamiento, habría podido dar una vuelta y media al mundo nadando.
«Cuando nado en el mar llevo gafas negras: me da miedo todo, tanta profundidad»
«En Asturias tenéis suerte con Fernando Alonso; es un referente, y va a haber muchos chavales que se vuelquen con su deporte»
-David Meca siempre tiene un hueco en su agenda para nadar en Asturias.
-Llevo viniendo muchos años a Asturias. A Navia, desde los 15 años, pero cuando vengo no lo disfruto como debería. Me maravillan los paisajes naturales de playas y aguas limpias que no podemos ver en el Mediterráneo. Lo verde es muy común aquí, pero a nosotros nos choca. Además, la gastronomía asturiana es la mejor. Y cuanto más hacia el occidente de Asturias, hacia Galicia, el pescado del Cantábrico se supera.
-Navia se lo conoce al dedillo. ¿Qué significa para usted esta villa?
-Navia es un referente. Siempre. Me inicié allí en la natación, y en Navia gané mi primera travesía a nado. Me gustaría poder disfrutar más de sus fiestas y de su gente, pero no tengo tiempo, y mi ritmo de trabajo no me lo permite. He estado en la jira en fiestas y en la procesión de la Virgen de la Barca, que es muy bonita.
-Conservará amigos en la región, después de tantos años.
-Más que amigos ya son familia. Nos llamamos y vienen a visitarme a menudo.
-Acaba de adquirir un compromiso con Vegadeo, y participará en el primer ascenso a nado a la ría del Eo.
-Así es. Se está potenciando mucho el deporte en esta zona de Asturias. Me parece genial. Espero aportar algo con mi presencia en estas competiciones. Llevaré mi medalla a la competición. Si mostrando mi medalla de campeón del mundo a los niños logro que se aficionen al deporte, si puedo ayudar en algo, me siento reconfortado. Como ejemplo de proyección. Puede parecer una tontería, pero cuando era un niño una campeona olímpica me dejó tocar su medalla y significó mucho para mí. Aquí en Asturias tenéis suerte con Fernando Alonso; es un referente, y va a haber muchos chavales que se vuelquen en su deporte.
-Parecen pocos 2 kilómetros de recorrido, en la prueba de Vegadeo, para un campeón de largas distancias como David Meca.
-Me gustan las carreras cortas porque son muy populares. En aguas poco calientes es duro. No puedo despistarme, porque hay nadadores de piscina muy rápidos. De todas formas, me gustan las llegadas apretadas.
-Habla de aguas calientes, pero usted está acostumbrado a bajas temperaturas. ¿Cómo aguanta el frío?
-Considero que todo es una cuestión mental. No puedes pararte a pensar que el frío se apoderará de ti. Anteayer gané la medalla de España porque fui el más fuerte de cabeza. Pasa con todo en esta vida.
-¿Para cuándo la travesía a nado entre la Península y las Baleares?
-Me estoy preparando en Asturias para intentar el 1 de septiembre el récord del mundo cruzando el canal de la Mancha. Me entreno aquí porque la temperatura, de 17 grados, es similar. Pero el gran récord va a ser, sin duda, esa travesía Península-Baleares. He pensado que si los barcos llegan a Ibiza o a Mallorca, por qué no puedo yo llegar nadando. El reto va a ser este año, entre septiembre y diciembre, seguro. También estamos barajando la posibilidad de que el patrocinador sea asturiano, y hay muchas posibilidades. Me llevará un día y medio nadando alcanzar las Baleares.
-¿Qué le aportan estos retos?
-Me hacen más ilusión los retos que un Campeonato del mundo. Es lo que me da alas para seguir madrugando. Me levanto sobre las 5 de la mañana.
-¿Tan temprano?
-Pero duermo 11 horas: 9 de noche y 2 de siesta.
-¿Y no le asusta nada cuando nada en aguas abiertas?
-Llevo gafas negras porque me da miedo todo. No quiero ver nada de nada. Saber que hay tanta profundidad es lo que peor llevo. Hay que tener un respeto por el mar, porque el mar es muy grande.
-¿La natación lo es todo?
-Ya he dicho que madrugo mucho. Entreno ocho horas diarias, y nado alrededor de 25 kilómetros cada día. Una vez realizaron una estadística y descubrieron que en 26 años de competición, incluyendo mis horas de entrenamiento, habría podido dar una vuelta y media al mundo nadando.