De F 650 GS a  Triumph Tiger

Con permiso, se puede?

Espero que sí, hoy me acorde de este post al ver esta noticia en la web de la vuelta al mundo BMW.


Ted Simon. Aventurero y motorista. Vuelta al mundo 1973-77 en Triumph Tiger 500cc.
TED SIMON (Hamburgo - Alemania - 1931) http://www.jupitalia.com/ Ted es y se siente ingles, "nací en Hamburgo por que mi madre estaba allí de visita". Dió su primera Vuelta al Mundo en una Triumph Tiger 500 c.c. empezando en Inglaterra en el año 1973 y finalizando en 1977. De sus vivencias de este viaje escribió Los Viajes de Júpiter, (Editorial Grijalbo , Barcelona. 1982. 522 páginas. Reseña en la parte inferior) Este libro fue best seller internacional entre los libros de viaje en motocicleta. En enero del año 2001, con 69 años de edad, volvió a dar otra vuelta al mundo, esta vez con una BMW R-80 GS que duro tres años. Actualmente vive en el campo, al norte de San Francisco (California, USA) y está terminando su libro sobre este viaje que será publicado en el año 2007 con el titulo Dreaming of Jupiter. Ted estará presente en España para participar en la salida oficial de la Vuelta al Mundo BMW Riders
 
Pues si te gusta ese cubrecárter prepara bien a los reyes pues allí pone que son 515 pavos :o :o :o :o :o :o :o...

Joder como se pasan!!!!
 
Gali, estoy un poco espeso, no acabo de entender el sentido de tu mensaje :-? :-?


Ein? me parece que voy a sirlar uno de alguna África ;D ;D ;D ;D ;D O igual me lo hago yo, porque por ese dinero lo quiero de oro....por lo menos :) :) :) :)
 
Re: De F 650 GS a  Triumph Tiger

OZU

Yo ya monte el de touratech en mi Lc8............. :-? Creo que es suficientemente solido, y el de la nueva GS1200ADV es tambien tipo panzer.... ::)

y SI, EL DE LA TIGER DE LA FOTO ES IDENTICO AL DE AL AFRICA 750 QUE YO TUVE........ :-/
 
Rodamons, era un simple comentario de que ya hace mucho tiempo que las triumph estan dando vueltas al mundo... Perdona si no te gusto el comentario. :-/



Me referia a esto:

Dió su primera Vuelta al Mundo en una Triumph Tiger 500 c.c. empezando en Inglaterra en el año 1973 y finalizando en 1977
 
Perdona si no te gusto el comentario.


No, no es que no me gustase, es que no lo entendí, si no me gusta lo digo...


Y efectivamente, Triumph es de las marcas más antiguas que existen, han superado la barrera de los 100 años, algo habrán aprendido...digo yo ;)
 
Triumpth sigue fabricando coches? Mi maestro de artes marciales tenía un triumph TR7, de dos plazas y ya de aquella era una gozada.

imagen.cfm
 
Pues creo que ya no fabrican coches, pero motos... ::)
Pásate por aquí, que como aficionado a las motos creo que vas a disfrutar  ;) :

http://www.triumph.co.uk/

Por cierto, qué lástima lo de los coches. El TR7 era una pasada.
 
pabloDL dijo:
buenas... creo que no lo he comentado antes, pero lo hago ahora...
aquí teneis una videoprueba de la Triumph tiger 955i... seguro que os gusta ;).

VIDEO (unos 9mb, boton derecho y guardar destino como)

Un saludo

creo que es el vídeo más hortera que he visto en mi vida.... :P :P :P no hace justicia a esa moto...
La Tiger la probé cuando vendí mi R100GS como opción a compra. Un maquinón, pero, acostumbrado a los tractores, me pareció demasiada "fina" para mí. Repetí con otra GS. Hoy día, la calidad de las Triumph´s y su fiabilidad mecánica está más que demostrada. Tengo amigos con Tiger´s de los modelos antiguos (sí, la de los 70´s) y con los actuales y, la verdad, escucho más quejas de las BMW's que de esta marca... De todas maneras, me quedo con el par motor de mi hormigonera que, en campo, ayuda mucho a superar su sobrepeso.
 
¿Alguno de vosotros lleva scottoiler en la Tiger? ¿Comentarios? ¿Ideas para la instalación?

Soy todo oídos... ::)
 
Estimado Colega Canter,

Ya que comentas sobre el Scottoiler, nuestro humilde comentario es el siguiente.

Nosotros evaluamos la posibilidad de la instalación de tan renombrado aparato, creemos que es de mucha ayuda y sobre todo muy fina su dosificación e eficiente su instalación.

Luego hemos visto que la limpieza de la cadena de la Tiger es extremadamente sencilla y que con un aereosol de un producto para lubricación de cadenas esta se lleva a cabo de forma tan práctica y que con estos cuidados básicos (Y tan faltos de complicación, salvo llevar el bote dentro del equipaje) decidimos también luego de examinar el costo de reposición de la cadena y los engranes y que este tampoco es elevado, dejamos por un lado la instalación del Scottoiler por una adecuada limpieza y lubricación manual. ;)

Quiero dejar claro que no tengo nada contra el invento y que lo estimo al verlo colocado en otras motocicletas, como algo muy estudiado y depurado. Particualrmente no lo vemos como algo "Necesario" partiendo de la simplicidad de mantenimiento, pero eso es tan discutible y dependerá de la utilización y querer efectuar el gasto y efectuar las pocas modificaciones necesarias.

Espero contribuir a tu disfrute motorciclístico. ;)

Saludos,

Panda 8-)
 
Muchas gracias, Panda. Pues verás, coincido con tu opinión en el sentido de que lo veo innecesario. En mi grupo lo llevan todos los que tienen transmisión secundaria por cadena y hay varias opiniones y distintos resultados.

Creo que influye mucho el uso que cada uno le da a la moto. Yo la utilizo prácticamente sólo para ocio y no le hago muchos kilómetros, con lo que el mantenimiento de la cadena no sólo no me resulta pesado sino que es de las pocas manipulaciones que hago regularmente a la moto, aparte de los lavados y la instalación de gadgets. El hecho de llevar un bote de chain wax en el equipaje, si pienso hacer un viaje de más de 800-1000 km, tampoco me resulta tan dramático.

Hasta ahora, en la F650GS, el engrase de la cadena suponía 10 minutos menos de una vez al mes o cuando sacaba la moto con lluvia, cosa que por desgracia, cada vez ocurre menos en mi tierra.

El motivo de mi pregunta era saber de vuestra experiencia con la Tiger, si el engrase es más incómodo o si realmente merece la pena gastarse el dinero que vale el scottoiler.
También coincido contigo en que es un sistema ingenioso y para otro uso distinto (más intensivo o en condiciones climatológicas adversas) puede ser idóneo.

Una de las características que no me gusta es su tendencia a salpicar, tanto la llanta como los escapes e incluso las maletas, debido a la fluidez del lubricante. Creo que la regulación perfecta no existe y los que la encuentran, es porque han llegado a un compromiso satisfactorio entre engrase correcto y salpicones en la parte trasera de la moto.
Una de las cosas que sí me gusta es el aspecto impecable que tiene siempre la cadena.

En fín ya os contaré, pero creo que seguiré disfrutando de engrasar y limpiar la cadena, con la relativa frecuencia que me toca hacerlo.

Vssssssss
 
Yo no lo uso, y coincido con Panda en que puede que sea un buen invento pero en mi opinión prescindible. La cadena no únicamente tiene que engrasarse, antes de ello hay que limpiarla con desengrasante, con lo cual la ventaja del scottoiler, en mi opinión, se ve drásticamente reducida, porque engrasar sobre grasa, polvo o tierra es incluso más perjudicial que no engrasar. Una cadena bien mantenida y cuidada puede durar muchos kilómetros, y la operación de limpieza, engrase y tensado , al menos en mi caso, no me ocupa más de 10 minutos.
 
Estimados Canter y Rodamons, Luego de leer lo que expresan y a mi modo (Particular) de ver la situación, para salvar las dificultades que puedan surgir del engrase en el engrane final (Salpicaduras a la rueda, etc....) es engrasar en el engrane primario............... (Al final de la caja de velocidades), aunque esto no elimina el problema que mencionas de estar engrasando la cadena sucia y sobre grasa vieja y contaminada.

Sinceramente creo que aunque el invento es muy bueno, la limpieza, lubricación y ajuste no le va a quitar a nadie una mano......... ;)

Saludos a ustedes en las tierras del viejo mundo.

Panda 8-)
 
Me imagino que será un breve ajuste de la inyección, pero desde el primer día hace un mes me dá tirones mi tiger al circular en ciudad con marchas cortas. Esto es normal. Son pequeños tirones que no se si es porque la moto no se calienta mucho o que pasa. La aguja de temperatura no se pone en la mitad ni a la de tres. Estoy hablando desde Castilla La Mancha en enero con una media de 4 a 8 grados.
 
 
Será eso, la mía al menos no tironea a ninguna velocidad ni temperatura, al contrario tira muy bien de abajo en cualquier marcha. El tema de la temperatura es normal, sólo te subirá en ciudad y tráfico denso.
   Una cuestión, ¿dejas que se realice el chequeo por completo antes de arrancarla? si no es así, puede darte fallos, incluso pararse. Debes poner el contacto y fijarte en los chivatos, escucha el ruidito del chequeo y en unos segundos los chivatos aumentaran levemente de intensidad, es hora de arrancar.  Pruébalo, si no es eso, que te la reprogramen en el conce ;) ;)

Suerte  ;)
 
Gracias Rodamons. Ya me han dicho en el concesionario que me meterán la máquina para mirar la programación de la inyección. Me han comentado también un tema de reporgramación que pude hacer el usuario.
La moto debe estar en la ciudad donde duerme, a mas de 21 grados de temperatura, tiene que estar al menos 4 horas parada, Si se reunen estos requisitos se enciende y cuendo se accione el ventilador de refrigeración apagar la moto. A partir de se momento está reprogramada. Me lo ha dicho un mecánico de Triumph. ¿Sabías algo de esto?. No lo he hecho porque todavía no he llegado a los 21 grados. Con el frio que hace.
 
Efectivamente, eso mismo me dijeron a mí en el conce, no lo he probado porque no ha sido necesario, pero es cierto que al menos los técnicos lo aseguran, y debe ser verdad.
 
Estimados Colegas SM790 & Rodamons,

Les quiero hacer el siguiente comentario (Por favor no crean que me las queiro dar de listo), la "Readaptación" que ustedes dos han comentado se puede hacer dejando la moto de la siguiente manera:

En frio, es decir sin haber caminado desde el día anterior, se arranca la moto, sin aplicarle el acelerador en ningún momento, luego se deja caminar la máquina por espacio de 9 minutos no importando la temperatura exterior, pero esperando que el ventilador del radiador se encienda, luego podemos entrar en marcha sin problema y empezar el día sin contratiempos, no hace falta que apaguemos el motor. Es muy importante que nunca se toque el acelarador en estos 9 minutos pues lo que realmete hace ECU es ambientarse barométricamente, esto lo hará una vez cada 9 minutos pero si lo hace desde frio hasta temperatura de accionamiento del motor será más fácil para el ECU darle el Set Up adecuado.

Por favor pruébalo SM790 y me cuentas si hay diferencia entre cómo se encuentra la moto luego de hacerlo y de cómo estaba antes. Espero que tu Rodamons no tengas problema alguno.

Saludos colegas.

Panda 8-)
 
Gracias Panda. Lo probaré esta semana. Ya os cuento como a ido. ¿Como sabes tu esto, Panda?. Lo que yo he contado que me dijo un mecánico no es lo mismo?.
 
No lo he hecho porque subo a Madrid esta semana con la moto y pararé en el concesionario para que me metan a prueba el sistema de inyección en la máquina ya que la moto está en garantía.

Ya te cuento Panda.
 
Al final no he podido ir a Madrid al concesionario y voy a hacer exactamente lo que me ha dicho Panda que si no he entendido mal es:

1 Arrancar la moto.
2 Dejarla funcionando en punto muerto 9 minutos sin tocar acelerador.
3 Esperar a que se encienda el ventilador.
4 Luego apagar la moto o circular, es indiferente.

¿Es a´sí, no Panda?. ¿O me equivoco en algún paso?.

GRACIAS por el interés. A ver si se eliminan esos problemas de tirones en marchas cortas por ciudad.
 
Colócala totalmente en frio (Mejor si es por la mañana así estará bien fria),

1. La arrancas con el Embrague metiodo (Como siempre) pero ¡No toques el acelerador! :)
2. La dejas en neutro por nueve minutos o hasta que encienda el ventilador (Pero mínimo los nueve minutos)
3. Luego la apagas con la llave
4. La enciendes de nuevo y le vas a dar una vuelta.

Nos cuentas si se arregló o no..........????????????? ;)

Saludos,

Panda 8-)
 
Atrás
Arriba