¿de verdad se va a romper el mercado?

¿Entonces los directivos de KTM, Triumph y BMW son tan idiotas que son incapaces de ver lo que a nosotros nos parece súper obvio? No me cuadra, sinceramente.
Mira como desapareció la industria textil en Europa.
También parecían muy listos al principio cuando se llevaban la producción a China para triplicar beneficios y contaminar sin pagar ya que la industria textil es de lo que más contamina.
Luego los Chinos hicieron lo mismo que ahora hacen con las motos y con todo, aplastarlos.
Ya no hay forma de remediarlo porque ya no les hace falta que nadie les enseñe nada, aparte de fabricar saben comercializar sin intermediarios que se lleven los beneficios.
 
Mira como desapareció la industria textil en Europa.
También parecían muy listos al principio cuando se llevaban la producción a China para triplicar beneficios y contaminar sin pagar ya que la industria textil es de lo que más contamina.
Luego los Chinos hicieron lo mismo que ahora hacen con las motos y con todo, aplastarlos.
Ya no hay forma de remediarlo porque ya no les hace falta que nadie les enseñe nada, aparte de fabricar saben comercializar sin intermediarios que se lleven los beneficios.
Un economista liberal se preguntaría: ¿Y cual es el problema de esto? Es lo normal, esperable y deseable.
Desde el otro lado, un "fan" del proteccionismo clamara al cielo por esto. ¿Pero es el proteccionismo la solución?. ¿Hay que cerrar fronteras?.
¿Realmente nos importa lo que pase con BMW Motorrad o KTM? Es un debate interminable. Lo único cierto (en mi opinión) es que las motos chinas ocuparán una parte muy grande del pastel (mercado) en 10-15 años. Pero, como ya he manifestado antes, no se va a romper ningún mercado. Por cierto, ¿Qué es el mercado?. Para las compañías es algo supranacional y supracontinental. Y ahí no se rompe nada.
 
Un economista liberal se preguntaría: ¿Y cual es el problema de esto? Es lo normal, esperable y deseable.
Desde el otro lado, un "fan" del proteccionismo clamara al cielo por esto. ¿Pero es el proteccionismo la solución?. ¿Hay que cerrar fronteras?.
¿Realmente nos importa lo que pase con BMW Motorrad o KTM? Es un debate interminable. Lo único cierto (en mi opinión) es que las motos chinas ocuparán una parte muy grande del pastel (mercado) en 10-15 años. Pero, como ya he manifestado antes, no se va a romper ningún mercado. Por cierto, ¿Qué es el mercado?. Para las compañías es algo supranacional y supracontinental. Y ahí no se rompe nada.
Es lo esperable según vemos los acontecimientos pero no lo deseable ya que vamos a sufrir de lo lindo.
Seguro que nos las apañaremos pero con un nivel de vida mucho más bajo y tendremos que ser más competitivos, trabajar más por menos y renunciar a privilegios.
O alguien piensa que el cierre de nuestras empresas no va a afectar a nuestro bolsillo y estilo de vida?
Ya está pasando, el estado del “bienestar” no va a poder mantener al 50% de la población que hoy está a cargo del estado.
Esto hoy lo consiguen nuestros políticos con la gran fórmula de seguir aumentando la deuda ya a más del 150% del PIB. También nos pensamos que la deuda se puede seguir aumentando indefinidamente y que eso no trae consecuencias? Ya se pagan más de 50mil millones € al año de intereses, es más del 10% de lo que se recauda y sigue aumentando hasta que pase la catastrófe.
 
¿Entonces los directivos de KTM, Triumph y BMW son tan idiotas que son incapaces de ver lo que a nosotros nos parece súper obvio? No me cuadra, sinceramente.
Pues si, porque ellos van a resultado y beneficios, y si lo hacen muy bien, y más gana la empresa, más ganan ellos, y si tienen que vender a su madre, la venden, y si tienen que vender a la empresa la venden, porque encima, si tan bien lo hacen, ascienden, vas a mejores empresas, mejores condiciones, mejores bonus, etc... cosas que a nosotros, que se puede ver venir o especular, no nos aplica.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Pues si, porque ellos van a resultado y beneficios, y si lo hacen muy bien, y más gana la empresa, más ganan ellos, y si tienen que vender a su madre, la venden, y si tienen que vender a la empresa la venden, porque encima, si tan bien lo hacen, ascienden, vas a mejores empresas, mejores condiciones, mejores bonus, etc... cosas que a nosotros, que se puede ver venir o especular, no nos aplica.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk

Eso se entiende, pero si hunden a BMW y la tienen que vender a trozos no creo que encima los premien. ¿A dónde los llevarían luego, a Apple?
 
Eso se entiende, pero si hunden a BMW y la tienen que vender a trozos no creo que encima los premien. ¿A dónde los llevarían luego, a Apple?
Estos con la cartera llena, se buscan otra de la que sacar beneficio, con un currículo de los buenos beneficios que sacaron y lo bien que gestionaron.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
¿Entonces los directivos de KTM, Triumph y BMW son tan idiotas que son incapaces de ver lo que a nosotros nos parece súper obvio? No me cuadra, sinceramente.
Si que lo ven. Pero les importa un pepino. Un directivo de bmw gana dinero si bmw sube en borsa... No si la marca gana dinero en 10 años. Para que un directivo gane mucho dinero ha de hacer que las.acciones suban. Como? Ganando mucho dinero a corto plazo.
Lo que pase en 5 años le importa una mierda. El ya se habra forrado, aunque esa estrategia cortoplacista lleve a la ruina a la empresa.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
No sé, me resisto a pensar que una marca centenaria como BMW tiene ahora una visión tan cortoplacista.
 
La marca no. Son los directivos. Si tu los contratas y les das comparte del pago acciones....pues es lo que te vas a encontrar.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
Yo pienso que se le da a las empresas europeas un poder de maniobra, que en realidad, no tienen.
Simplemente, ya vieron la imposibilidad de ser competitivos en ciertos segmentos, y se han dedicado a sobrevivir. Es lo que hay. Seguramente, se especializarán en segmento premium, en dónde todavía tienen alguna posibilidad de ser competitivos.

Es como el coche pequeño, utilitario y barato. Es chino, o taiwanés. Ya no se contempla que pueda ser europeo. Las fábricas europeas lo dieron por perdido. Con las motos, pues lo mismo.

Alargan el chicle lo que se pueda, pero al final, el mercado manda. Y supongo, que esta no va a ser la única ni la última industria europea que esté en declive.

Un saludo.
 
Los chinos/Indios empezaron, en muchos productos, a hacerse dueños de las gamas bajas del mercado. Pero poco a poco suben la calidad y los diseños, es cuestión de tiempo que entren en los premium.
Salu2
 
Catedrático en Economía y Ciencias Empresariales, Doctor Profesor Makeba,nos detalla el modus operandi...


:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:...:unsure::rolleyes::rolleyes::rolleyes::unsure:
 
En el mercado de coches no hay un equivalente a la Voge 900, o no me viene a la cabeza... por ejemplo si te planteas comprar un Serie 3 de 4 años con 60.000 km por 24.000 euros... ahora mismo diría que no existe un "Voge" nuevo, que cuesta menos que un Serie 3 con 4 años, y que ofrece más. Por 24.000 euros nuevo no tienes nada de esa gama. No se si me explico. Es un caso bastante particular, y además con eso de que la Voge y las F de Bmw llevan el mismo motor...

Algo similar sería si Foxconn sacara su marca de teléfonos, clavadito en especificaciones al iPhone, mucho más barato.

Vsss
Este coche igual se acerca a eso que dices de un Voge en el mercado del automóvil.

Screenshot_2024-06-04-15-45-51-46_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12.jpg

Video:
 
¿os suena esto? Pasadlo a las 2 ruedas, y se está cumpliendo... 1-2 marcas que ya desestabilizan el mercado, concesionarios clásicos que empiezan a vender estas "chinas"... y es que tal y cómo dice, en cuanto hace 3 posicionadas, el mercado que conocemos, no lo conocerá nadie.

 
una africa por 14000 pues esta muy biem, aunque... yo por el tubeless y la pantallita de marras pues nada pago la diferencia.
ademas parece que hay mas patada abajo en la 2024.
lo que me sorprende es en una moto de ese calibre que el cuadro tarde tanto en iniciar, no se, ninguna moto tarda eso, pero bueno se puede vivir con ello.
 
una africa por 14000 pues esta muy biem, aunque... yo por el tubeless y la pantallita de marras pues nada pago la diferencia.
ademas parece que hay mas patada abajo en la 2024.
lo que me sorprende es en una moto de ese calibre que el cuadro tarde tanto en iniciar, no se, ninguna moto tarda eso, pero bueno se puede vivir con ello.
Nt1100 y Xadv son 2024. Y algún modelo igual pone 2023 por no haber versión 2024, no lo sé.
Pero una NT1100 si se queda en 13.300€...., no se os pasa la tontería trail-maxitrai con toda la protección aerodinámica q tiene la NT y sus maletas de serie?

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
 
Nt1100 y Xadv son 2024. Y algún modelo igual pone 2023 por no haber versión 2024, no lo sé.
Pero una NT1100 si se queda en 13.300€...., no se os pasa la tontería trail-maxitrai con toda la protección aerodinámica q tiene la NT y sus maletas de serie?

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
no que va, a mi una moto touring tiene que ser un 4cil o algo asi, y con mas tiron.
no me gusto nada esa moto cuando la probe, me parecio un engendro raro, una africa paticorta vestida de mona no se.
es una deauville actualizada, y no deja de tener muchas virtudes pero a mi no me gusta.
 
una africa por 14000 pues esta muy biem, aunque... yo por el tubeless y la pantallita de marras pues nada pago la diferencia.
ademas parece que hay mas patada abajo en la 2024.
lo que me sorprende es en una moto de ese calibre que el cuadro tarde tanto en iniciar, no se, ninguna moto tarda eso, pero bueno se puede vivir con ello.
Hla que hay.
La oferta de 2.000€ es para el modelo 2023 de la Africa, que lleva ruedas con camara. Por lo que el ahorro en precio `no es del todo´una oferta, y menos aún al estar ya la nueva 2024 con mejora en el motor.
Aún así, es mejora para comparar con otras marcas.
Hala hata luego.
 
Nt1100 y Xadv son 2024. Y algún modelo igual pone 2023 por no haber versión 2024, no lo sé.
Pero una NT1100 si se queda en 13.300€...., no se os pasa la tontería trail-maxitrai con toda la protección aerodinámica q tiene la NT y sus maletas de serie?

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk
Hola que hay.
En el nuevo modelo 2024, lo único que cambia son nuevos colores, la disminución en su precio; es para tenerla muy cuenta.
Hala hasta luego.
 
Hla que hay.
La oferta de 2.000€ es para el modelo 2023 de la Africa, que lleva ruedas con camara. Por lo que el ahorro en precio `no es del todo´una oferta, y menos aún al estar ya la nueva 2024 con mejora en el motor.
Aún así, es mejora para comparar con otras marcas.
Hala hata luego.
Bueno, la Transalp, que ya estaba a un precio razonable, está ahora muy competitiva, incluso frente a la Voge.
Y la XAdv 750 ya no la veo tan cara
 
Yo creo que a la Transalp no se le esta dando toda la importancia que se le debería de dar.
Es una moto con calidad y más austera que otras, pero muy bien hecha, con tecnología, con un motor, cambio y parte ciclo sobresaliente, además cómoda y con potencia a un precio justo.
No tiene tantas pijadas como una China pero es una Honda y eso se nota al montarte desde el primer segundo hasta el último que la tengas ya que la vas a vender muy bien por muchos años que pasen.
Yo a ese precio que dice el compañero de 9500€ ni me pensaría comprar una Voge 900 antes que esta.
Te llevas una moto para toda la vida por 9500€ y encima Honda...
 
Nt1100 y Xadv son 2024. Y algún modelo igual pone 2023 por no haber versión 2024, no lo sé.
Pero una NT1100 si se queda en 13.300€...., no se os pasa la tontería trail-maxitrai con toda la protección aerodinámica q tiene la NT y sus maletas de serie?

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk

En ese rango de precios la NT está muy bien pero lo mismo de siempre, también hay trails en ese rango de precios y son más cómodas y más bonitas. La Transalp sin irse de la marca, por ejemplo.
 
Pues si la pruebas a lo mejor te espabilas de golpe, porque la moto es un cañón.
Para gustos colores, pero en ese rango de cv prefiero mil veces el comportamiento del loncin de las F y de la Voge 900, opinión personal por supuesto. Y en cuanto a estética, pues no se, algo anodina, pero creo que es una gran moto, una cosa no quita la otra.
 
Hola que hay.
`En compra de motocicleta´ un vehiculo, del que no necesite dedicación de tipo de faena, carga o labor de sembradio. Que SEA Y ES para entretenimiento `la comprar de un vehículo´,,, siempre tomo unos años de conquista en providencia.

…En primavera de este año dosmilveinticuatro; con disposición que se toma en un lance sucedido, para componerlo o remediar el daño que pueda resultar.
La Honda ATAS para mí es adecuada. La compro y. La solicite con: asiento bajo / bieletas largas / DCT / faros cuneteros / defensas / maletas / Pasa un breve tiempo y…

A la voz del tendero -pepe el lunes tienes matriculada la ATAS. -Pasas por el concesionario y firmamos contrato de compra.

A la voz, por la tarde marche al concesionario, …ya por camino `discurrí acerca de la motocicleta con razones racionales´ Yyyy.
Pretendí la ATAS respecto a la NT, por:
  • + Mejor equilibrio subido en ATAS por asiento, el manillar y reposapiés. En proporción, la ATAS permiten mantener mi pierna derecha con una menor flexión en rodilla / la espalda más aproximada a noventa grados / Asiento más estrecho, con lo que apoyo el pie derecho con toda la planta del pie en el suelo.
  • -Electrónica me embelesa poco / Cientoveinte caballos `al no utilizarlos´ no tengo necesidad de ellos / prefiero cambio manual, al CBS con la que lo configure / faros cuneteros, poco lo utilizaría, viajo poco y de día /de serie> herrajes, maletas; Viendo industria auxiliar me gusta más / …

  • Conciencias.
  • Pepe, para que la vas a comprar `con la NT vas ya de sobra´ y menos cara. La quieres para ir por campo ^perooo^ vas a ir muy despacio y no vas hah salir del camino / las maletas van de serie; ya no te queda duda de elección entre de serie onda, industria auxiliar / asiento, manillar, estriberas; con maña colocas a tu elección.
…Llegado ya, en tienda, le digo al tendero que no la compro.




Dichosa fecha de este mes de junio, momento que descuentan un dinero, importante, de precio en la NT. … Mantengo `no de compra´ al feliz tener motocicletas que no utilizo, ahora. Atinando también con semana con venditas nubes grisáceas que descargan agradable hilos de agua. Asociado la llegada de la VOGE >sí que lleva claveado por todas parte< para lo que la voy a utilizar suficiente más, y su precio es de no especular mucho.



Que me da por Honda, no por la ATAS, la normal ATA más. Y si llevara ruedas sin cámara, quizá convenga.
A las 20:45h. cambio de la ATA por la NT,
Hala hasta luego.
 
Última edición:
Es posible que hagan lo mismo con las motos ??? ahí lo dejo.


Ojalá! Un poco tarde reaccionando la comisión europea, pero bueno, más vale tarde que nunca.
 
Ojalá! Un poco tarde reaccionando la comisión europea, pero bueno, más vale tarde que nunca.
Hola Anot

Pues yo lo veo un tiro en el pie. Protegerse a base de aranceles es para empezar malo para el consumidor. Actualmente por coches de segunda mano de 20 años están pidiendo burradas, no me lo puedo explicar. El mercado de ocasión de las motos poco más o menos, también carísimo. Y no sería así si el estandar actual de coche nuevo, o coche eléctrico medio tuviera cierta calidad. Si hablamos de un coche de cierto prestigio o gama alta queda ya alejado para lo que puede pagar una familia media.

Creo que Europa, la gran legisladora que no produce apenas nada es bastante dependiente de china, y con los aranceles conseguirá que los vehículos de motor térmico chinos (sin aranceles de momento) triunfen sobre los europeos y japoneses, y encima que los vehículos eléctricos de fabricación europea entren en crisis por falta de chips, materias primas, o lo que desde China deseen no suministrar.

A las motos poco le afectará porque se trata de aranceles a vehículos eléctricos, y las motos así representan una minoría.

Saludos. Fran.
 
Hola Anot

Pues yo lo veo un tiro en el pie. Protegerse a base de aranceles es para empezar malo para el consumidor. Actualmente por coches de segunda mano de 20 años están pidiendo burradas, no me lo puedo explicar. El mercado de ocasión de las motos poco más o menos, también carísimo. Y no sería así si el estandar actual de coche nuevo, o coche eléctrico medio tuviera cierta calidad. Si hablamos de un coche de cierto prestigio o gama alta queda ya alejado para lo que puede pagar una familia media.

Creo que Europa, la gran legisladora que no produce apenas nada es bastante dependiente de china, y con los aranceles conseguirá que los vehículos de motor térmico chinos (sin aranceles de momento) triunfen sobre los europeos y japoneses, y encima que los vehículos eléctricos de fabricación europea entren en crisis por falta de chips, materias primas, o lo que desde China deseen no suministrar.

A las motos poco le afectará porque se trata de aranceles a vehículos eléctricos, y las motos así representan una minoría.

Saludos. Fran.

Los vehículos de segunda mano están disparados porque los nuevos están directamente en otra órbita y además no exentos de muchos problemas. De todas maneras en un par de días me tasan la moto, a ver si es cierto que están tan disparados, que me conviene.

Los aranceles pueden representar un problema pero la invasión mercantil china creo que es aún peor. Si con las copias descaradas de cada producto occidental al parecer no hay nada que hacer, por lo menos que les duela a nivel arancelario.

Hay que frenar a los chinos de alguna manera, en mi opinión. Y no se aprecian en el horizonte muchas alternativas. Si China frena las exportaciones de materias primas van a tener que aprender a comer silicio y aluminio. Nosotros podemos pasar sin cambiar de coche o de móvil cada 3 años.

Entiendo que la comisión europea está teniendo en cuenta la protección de los puestos de trabajo europeos, que al final es lo más importante a medio-largo plazo.
 
El proteccionismo no suele dar buenos resultados.
En este caso, lo primero será enriquecer a base de aranceles no sabemos a quien…porque por ejemplo podrían ir a las empresas automovilísticas europeas para i+d y que puedan ser competitivas y mantener sus puestos de trabajo,algo que estoy seguro que no sucederá.

Y lo segundo, perjudicar al modesto usuario al que se obliga por un lado a poner un coche eléctrico en su vida sin tener posibilidad de tener recursos para comprarlo.
Por mi, le pueden dar a los chinos y a los coches eléctricos por donde amargan los pepinos.

PD: Ford en 2015 tenía 8000 trabajadores, con el Erte que se va a aprobar se queda en 3000 trabajadores, y no hablamos de los puestos indirectos…
Maravillosa Europa y su maravilloso parlamento europeo.
Eso si, han conseguido que utilicemos el mismo cargador para todos los teléfonos.
 
El proteccionismo no suele dar buenos resultados.
En este caso, lo primero será enriquecer a base de aranceles no sabemos a quien…porque por ejemplo podrían ir a las empresas automovilísticas europeas para i+d y que puedan ser competitivas y mantener sus puestos de trabajo,algo que estoy seguro que no sucederá.

Y lo segundo, perjudicar al modesto usuario al que se obliga por un lado a poner un coche eléctrico en su vida sin tener posibilidad de tener recursos para comprarlo.
Por mi, le pueden dar a los chinos y a los coches eléctricos por donde amargan los pepinos.

PD: Ford en 2015 tenía 8000 trabajadores, con el Erte que se va a aprobar se queda en 3000 trabajadores, y no hablamos de los puestos indirectos…
Maravillosa Europa y su maravilloso parlamento europeo.
Eso si, han conseguido que utilicemos el mismo cargador para todos los teléfonos.
Y que los tapones de las botellas de agua etc se queden agarradas y no se pierdan.

Yo no estoy en contra del proteccionismo si de verdad sirve para proteger a la mayoria. Los primeros en ponerse en contra de la medida de los aranceles han sido los Alemanes...que ven peligrar vender sus coches alli en China...

Pues hijo. Hay que apechugar. Aqui no hacemos coches. Hacemos tomates, melones y lechugas...tambien se podian pedir aranceles a lo que viene de fuera...

Yo tengo claro que el Mercedes se va seguir vendiendo alli. No entiendo tanto miedo. Una "Chinorrada" la compra el tieso de turno. El Mercedes aunque suba el coste arancelario lo seguiran comprando alli...El que tiene pasta no mira el duro.
 
Y que los tapones de las botellas de agua etc se queden agarradas y no se pierdan.

Yo no estoy en contra del proteccionismo si de verdad sirve para proteger a la mayoria. Los primeros en ponerse en contra de la medida de los aranceles han sido los Alemanes...que ven peligrar vender sus coches alli en China...

Pues hijo. Hay que apechugar. Aqui no hacemos coches. Hacemos tomates, melones y lechugas...tambien se podian pedir aranceles a lo que viene de fuera...

Yo tengo claro que el Mercedes se va seguir vendiendo alli. No entiendo tanto miedo. Una "Chinorrada" la compra el tieso de turno. El Mercedes aunque suba el coste arancelario lo seguiran comprando alli...El que tiene pasta no mira el duro.
La reticencia de los alemanes no es tanto por no poder vender sus vehículos en China sino porque no puedan suministrarse de componentes tecnológicos/electrónicos que necesitan para fabricar los coches.
 
Bueno, ahora a esperar la respuesta china.
Al final resulta que los liberales son menos liberales que los rojazos esos de la economía planificada.
Menos mal que ya compramos el coche eléctrico para loser´s: 30% más son casi 9000 eurazos. Pero no hay de que preocuparse, el Santander, que pone a trabajar tú dinero, siempre te podrá prestar la pasta a precio de paté de oca.
En fin, que pena eso de no tener materias primas y pelearse con quienes las tienen. Todo muy lúcido.
 
Hace 22 años una persona "sabia" (premio Nobel) me dijo una frase que era simple y obvia: "Nosotros los accidentales podemos vivir como vivimos porque tenemos a más del 70% de la población debajo de nuestras botas".
Es humano pensar que cuando algunos de los que tenemos bajo las botas quieren "salir", una respuesta sea levantar muros (virtuales o reales) para mantener nuestro estilo de vida. No tengo claro que sea una solución.
El mundo esta cambiando (como siempre ha hecho a lo largo de la historia) y mi generación ha sido muy afortunada por vivir en un periodo sin grandes conflictos. Pero eso nos ha vuelto cómodos y poco resilentes. La avaricia del sistema que hemos puesto en pie durante el siglo XX, empezara a pasar su factura en la segunda mitad del XXI ....
 
Hola que hay.
La existencia de los seres vivos, es aprendizaje, en lo que les rodea. Los colonizados, han sido educados, por el sistema anglosajón; lo que no pensaban estos últimos es que en sus colonias la educación la realizan con instrucción.
Hala hasta luego.
 
" Los tiempos difíciles crean hombres fuertes,
los hombres fuertes crean tiempos fáciles
.
los tiempos fáciles crean hombres débiles
los hombres débiles crean tiempos difíciles.”
-Michael Hopf-


Hala hasta luego yo tambien... Que me voy a los Alpes este finde a ver donde cohonessss colgaba el columpio Heidi :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Arriba