Derrumbe del mercado alemán ?

Axel R100/6

Acelerando
Registrado
10 Feb 2024
Mensajes
308
Puntos
93
Ubicación
Orihuela Costa ; Colonia/Alemania.
En una contribución reciente para forum.2-ventiler.de, uno de los reparadores profesionales más conocidos del foro ( Krad-Kultur.de ) habla sin tapujos de un derrumbe del mercado alemán de las 2V, llegando a decir que está “muerto y empeorando”. Da un ejemplo: si hace poco revisaba unas 120 cajas de cambio al año, ahora son unas 30. Se plantea seriamente cambiar de modelo de negocio.

Me acordé directamente de unos anuncios que he visto recientemente en el mismo foro: gente inscrita sólo para vender motos heredadas, a veces sin saber lo que tiene entre las manos ( p.ej. una magnífica R 100Gs con culatas Krauser y muchas piezas especiales, como nueva en las fotos, vendida en el acto por 7500 ). Motos con 10000 € de facturas recientes ofrecidas a 7000. Una R90S en estado bien usado, pero con pintura rauchsilber de origen anunciada a 4000. Una R80 base monolever vendida en invierno: última rebaja de precio a 2000€. Un administrador del foro quería el invierno pasado vender una R 100 Mystic por 4000, no hubo manera ni por 3000 y se decidió a desmontarla y venderla en piezas. Las RT con carenado, muy difíciles de vender: los carenados sueltos se dice que ni regalados salen del garaje. Salen a la venta lotes de piezas y de herramientas almacenadas durante decenios: es claro que para algunos se acaba ya una larga relación con las 2V. (Por supuesto, respondiendo a unos comentarios desilusionados un forero recomendó intentar vender las piezas en cuestión en España, un “muy buen mercado “). Último ejemplo: un Kreidler Florett restaurado puede valer más que una buena 2V.

Las causas, conocidas. Los que soñaron con la 90S en 1975 entonces ya tenían más de 25 años y la gente joven no toma la releva. Y si lo intentan, la mayoría se topa con su falta de habilidades mecánicas. Cuando tenían 8 años, no sabían arreglar un pinchazo de la bici, más tarde en la vida no han pasado por las Puch ( Kreidler o Hercules para los alemanes ) u otros 2T ideales para aprender lo básico. Lo vemos en este foro, donde el deseo de ayudar a novatos fracasa a veces por el desconocimiento evidente de unas funciones esenciales de la moto, y las flat cuyos nuevos propietarios no encuentran ayuda personal tienen un futuro bien difícil. ¿Y quién va a pagar el dineral que se pide para arreglar realmente bien una 2v cuyo valor tiende a bajar?

Os dejo un enlace para ver precios ( pedidos ) en Alemania para BMW matriculadas entre 1971 y 1991 en autoscout.de . Ojo, estamos en verano. Lo que ahora vale 3500 bajará sin duda a 2900 y menos en unos meses, y unas R65 se venderán a menos de 2000€. Las K, regaladas. Casi estoy para traerme una K75.


Viendo todo esto, he decidido retrasar unos decenios :ROFLMAO:mi proyecto de restauración “óptica” de mi /6. Sencillamente no vale la pena, me conformo con que mecánicamente esté todo bien. Y cuando venga el momento, a venderla por lo que sea. La residencia no permite dejarla en la habitación.

Pero si sois más jóvenes y queréis seguir mucho tiempo con vuestro flat, creo que es el momento de comprar una segunda moto para piezas. A ver si alguien con ánimo emprendedor se aprovecha de las diferencias de mercado.
 
Tienes toda la razón Axel. Los jóvenes no se interesan ya mucho en las clásicas. Prefieren motos modernas,que no les den problemas. Es muy dificil ya, como bien dices,encontrar quien arregle una clásica. Aunque tengan una mecánica, mayormente mas fácil, la escasez en su mayoría de repuestos hace que la venta de piezas tenga mas rentabilidad que la moto.
Aquí en Madrid,he podido constatar personalmente la falta de mecánicos en talleres "normales". Lo que en clásico/as ya es mas que evidente. Cuando los mecánicos ya de edad especializados vayan desapareciendo, las motos y coches de "época" iran desapareciendo de las calles, salvo algunos coleccionistas que los mantengan. Por eso muchos de los propitarios aprenden a mas o menos mantenerlas ellos mismos. Lo malo cuando se necesite "mano especializada", como arreglar una caja de cambios,etc.
Los tiempos van cambiando, igual que nosotros,que nos vamos adaptando.
Yo tengo pensado dejarle a Berta a mi nieto, aunque tengo muy claro que sera muuuuy dificil.
Una pena para los que nos gustan los hierros viejos 🤷
 
Bueno, y creo que hay otro condicionante no solo para las 2V, sino para todas las motos clásicas en general: las restricciones medioambientales en las ciudades tipo ZBE actuales, y sobre todo su evolución futura.

Creo que al motor de combustión le quedan dos telediarios, y el mundo de las clásicas se cuece a fuego lento donde la antigüedad es un grado. Hacen falta años para que una moto adquiera valor, y tiempo es lo que falta porque el motor de gasolina acabará prohibido más pronto que tarde.

Desde luego, ahora mismo no sé si invertir en clásicas para vender en un futuro es un buen negocio. Solo lo concibo para disfrute propio mientras se pueda y después como objeto decorativo o de museo.

Carpe diem.
 
Madre mía qué precios!!! Las K regaladas, qué pena no poder bajarme una 75C.

@Axel R100/6 pasa enlaces de herramientas para 2v, por favor!

Yo estuve mirando para bajar una 1200rt. Precio, estado y equipamiento nada que ver con las barbaridades que se piden aquí.

Saludos.
 
Última edición:
hay que tener en cuenta que "nuestras" clasicas (gente de nuestra generacion) no son "sus"clasicas ( los jóvenes)
nuestras clasicas son motos hasta los 80/90. para los jovenes las clasicas empiezan en los 90.
 
En Francia hace un par de años se podía encontrar una 100GS por 4000€, ahora por menos de 6500€ no veo ninguna.
Será que no hay muchas quizás
 
Bueno, y creo que hay otro condicionante no solo para las 2V, sino para todas las motos clásicas en general: las restricciones medioambientales en las ciudades tipo ZBE actuales, y sobre todo su evolución futura.

Creo que al motor de combustión le quedan dos telediarios, y el mundo de las clásicas se cuece a fuego lento donde la antigüedad es un grado. Hacen falta años para que una moto adquiera valor, y tiempo es lo que falta porque el motor de gasolina acabará prohibido más pronto que tarde.

Desde luego, ahora mismo no sé si invertir en clásicas para vender en un futuro es un buen negocio. Solo lo concibo para disfrute propio mientras se pueda y después como objeto decorativo o de museo.

Carpe diem.
Es verdad que no he pensado en el problema de las ZBE : es que sencillamente en Alemania las motos están exentas. El problema medioambiental sin embargo tiene influencia a otro nivel : en una parte importante de la población, incluso en las edades más jóvenes, las motos están mal vistas. Lo que es común aquí , por ej. ayuntamientos patrocinando reuniones de clásicas o administraciones promocionando el turismo de las motos ( por ej. en la Ruta del Silencio ) es impensable en Alemania. No hay más restricciones en las zonas turísticas sólo porque comercios y gastronomía temen perder una clientela generalmente solvente.
 
Seguro que los ingleses, que tienen una cultura especial para los vehículos clásicos estarán tomando buena nota.
La verdad es que la publicación de Axel, es triste y preocupante. Si en Alemania se pierde esta tradición, sólo nos puede complicar las cosas a los demás. Habrá menos recambios, y serán más caros.
Lo de los talleres hace tiempo que es un serio problema. Donde yo la llevaba en mi juventud en Asturias, se la llevaría hoy de mil amores. Pero hace a los que está jubilado. Desde entonces, cada taller que me la ha mantenido o reparado, causaba más problemas que soluciones. Por eso hace años que decidí preparar mi pequeño garaje y hacerlo todo yo.
Afortunadamente, cada vez que he necesitado alguna orientación, el foro ha funcionado como un reloj suizo.
Hoy le puedo hacer cualquier cosa que antes era impensable.

Pero quien no tenga tiempo o espacio, herramientas y algo de nociones de mecánica o iniciativa, lo tiene realmente complicado

Con sitio para guardarlas, dan ganas de hacerse una colección de motos alemanas.
 
Yo creo que esta asociado a un tema generacional.

Las motos de las que tratamos andan en la horquilla de 30 a 50 años, y si te fijas por la edad media de los propietarios, son los que hace 30 0 50 años tenían unos 20 años y veían estos maravillosos hierros como sus sueño, y pasado este tiempo, pues mas de uno quiere cumplir un sueño del pasado. La nueva generación, gente de 40 años para bajo, no conoce el nacimiento de estos hierros, y quizás les tira algo mas el tema de las café racer, pero es que ese mercado ha llegado a unos límites imposibles.

Si os fijáis, mucha gente que ha conservado estas motos, algunos llegan ya la zona de 70, 75 años y deciden ya vender la moto, pero el tema es que por cuestión demográfica, la nueva generación no tiene el mismo interes.

Otro de mis hobbies ha sido los coches de scalextric, hace unos quince, veinte años, yo he visto pagar absolutas salvajadas por coches de Scalextric, que hoy en día no los venden ni por la quinta parte. Es por que la nueva generación, no le interesa, es algo ya del pasado. En el tema de las 2V, si le sumas un tema de mantenimiento, pues mas. Quiero decir, hoy en día una 2V no la puedes llevar a un taller, te cuesta un dineral y gente que tenga sitio y ganas para hacerle el mantenimiento es muy poca.

También hay un factor inflacionista, el mercado ha tenido momentos de calentón en el que por cualquier hierro te pedían una pasta, y con el tiempo pasa. Yo desde que empecé en este mundillo sabia que si lo miraba por el tema económico seguro que perdía dinero, pero en mi caso, es un hobbie, pero tengo claro que si un dia vendo alguno de los hierros que tengo, es que nunca recuperare el dinero invertido, pero valoro mas las horas de disfrute personal en el garaje.

En resumen, dicho esto, seguiremos viendo anuncios de pedirte 600€ por un carenado de una RS hecho trizas, o de 10.000€ por una RT del 80, pero lo seguiremos viendo años dado que lo que vende no tiene ganas ni necesidad, pero el que quiera comprar, si busca y espera, se ira encontrando con buenas oportunidades.
 
Lo que yo creo es que la burbuja se ha pinchado y solo vamos quedando los que ya estábamos por aquí antes de que apareciese la burbuja. Mucha gente se metió en el mundillo clásico con más ganas de hacer negocio que otra cosa, y eso sin contar con los decepcionados que se metieron también por moda.

Veo los precios alemanes que habéis puesto al principio, y no son muy distintos de los que hace años teníamos aquí. Pienso que más que una devaluación, lo que estamos viendo es una normalización de precios. Con el tiempo lo sabremos.
 
Un amigo mio puso a la venta una R90S que parecia salida de la fábrica. Es un sibarita y a la moto se le hizo motor completo, chorrear y pintar chasis, depósito, etc preciosa.
Para aligerar el garaje y por no usarla la puso en venta en 6000 euros. Ni una sola llamada......
La gente mayor ya no acumulamos motos y el resto quieren una moto plug@play, arrancar y andar, sin problemas. Y si los hay que se reparen en garantia.
 
El que los precios aterricen me parece una buena noticia para los que miramos de reojo, por ejemplo, las 90S, como es mi caso; a día de hoy, la única clásica que tendría.

Pero eso va a llevar a achatarrar muchas unidades, que, en otros tiempos, eran buen partido, ya que los costes de reparación, restauración y mantenimiento van a superar, muy holgadamente, su valor de mercado.

Es un fin de ciclo para estas aficiones, porque los aficionados se hacen mayores y los mecánicos también.

Siempre se hace referencia al mercado inglés, por sus precios lógicos, sin inflación de mercaderes fenicios sin afición. Quizás así se pudieran salvar motos.........y aficiones...
 
Es que los precios que piden aquí son totalmente irreales. Mira esta RS de 1a mano alemana:
 
El caso del mercado español de motos clasicas es digno de estudio. Es el mas caro de europa con diferencia! Hace años que restauro clasicas como aficion y miro y busco motos aqui y en europa. Los precios a los que se venden aqui son totalmente absurdos comparados con los ingleses, alemanes o italianos. Hay motos abandonadas desde hace años por las que la gente pide cantidades absurdas como si tuvieran un tesoro. Algunos disfrutamos tanot restaurando como conduciendo nuestras clasicas y sabemos que restuarar una moto simplemente parada desde hace años aunque tenga buen aspecto cuesta un buen dinero sin contar por supuesto las horas de mano de obra.
Las cosas y las motos son para usarlas, conducirlas y disfrutarlas y es una pena que el egoismo de muchos impida el disfrute de otros tantos que le darian una nueva vida a esas motos abandonadas.
El año pasado llegué a dar un dinero de reserva por una Guzzi California del 1978 a un jubilado, la moto requeria una restauracion integral por muchos años de abandono, el dia antes de ir a recogerla me llama y me dice que no la vende porque a sus hijas, que ni tienen carnet de moto, les da pena y que se la quedan aunque se vaya oxidando y pudriendo.
 
La otra parte de la ecuación es no necesitar el dinero ni la venta. A veces se vende porque molestan y ocupan espacio. Pero en mi caso, aunque hace años que debería vender un coche que me pagarían bien, no lo vendo simplemente porque, aunque no lo uso apenas, no me causa trastorno en el garaje y no me soluciona nada el dinero que ingresaría por él. Y de vez en cuando lo disfruto.

Es decir, nos guste o no, algunos no van a vender fácilmente algo que formó parte de su vida y menos por cuatro duros. Ya lo venderá mi viuda.
 
Atrás
Arriba