Desgaste mayor en rueda delantera.

ivanschez

Curveando
Registrado
5 Mar 2007
Mensajes
1.307
Puntos
38
Hola a todos!
Quería preguntar si existe algún tipo de conducción que provoque un desgaste mayor en la goma delantera, por algún motivo. Es algo que me esta pasando y de lo que me he dado cuenta esta semana al aparcar la moto. Los neumaticos se pusieron el mismo dia y son unos Metzeler Tourance, con bastantes kilometros.
No sé qué puede haberlo provocado, pero los tacos de la delantera estàn màs desgastados que los de la rueda trasera, con el desgaste poco homogeneo que suele tener este tipo de dibujo.
Mi ritmo suele ser ligero, acelerando a la salida de curva, apurando frenada...en fin, nada fuera de lo convencional. Tengo una 1150 GS, y a pesar de ello, esta tesitura :rolleyes2:
 
Posiblemente no traces igual las curvas hacia uno u otro lado... Es lo que me ocurre a mí, también las gasto bastante mas por un lado que por otro :shocked:

Saludos :)
 
Podría ser por exceso de contramanillar, al ser un giro forzado la rueda delantera tiene mayor rozamiento.
 
Diego, que es Delante/detrás , no Derecha/izquierda :D:D

Es algo complicado, nunca había oído esto en una GS si en alguna otra moto, incluso en varias circuiteras, producido básicamente por frenadas bestiales, o por modificación en las horquillas, etc, imagino que el tema inflado y equilibrado ya lo habrás comprobado, pero esto junto a la amortiguación deben ser las causas mas posibles, ya que no imagino que con la GS vayas frenando a muerte en cada curva.

Esto te ha pasado solo ahora??? o siempre??', con este neumático o con todos???', ya digo es muy extraño con los LEVERS incluso que eso ocurra.

Lo del contramanillar imagino que te lo dicen de coña, el tipo de conducción no tiene absolutamente nada que ver, si tiene que ver en la duración total de ambas, hay gente que el mismo neumático con la misma moto saca diferencias de duración increibles, pero no tiene nada que ver en carretera en gastar más el delantero que el trasero, y mucho menos el contramanillar, el cual, incluso en circuito a niveles profesionales, no creo que tenga ninguna influencia o casi ninguna en el desgaste de la goma, en comparación con la frenada, imagina desgastar contramanilleando por carretera una GS , pa cagarse oiga.. Imagino que el amigo anterior se ha dejado emoticonos tipo:D:D

saludos
 
Efectivamente, rioja no me había dado cuenta de que se refería a un desgaste general, y no de uno u otro lado, es lo que tiene el leer con prisas :undecided:

En cualquier caso, me reafirmo en lo dicho: Normalmente ese desgaste se produce por tu tipo de conducción, por la forma en que trazas/apoyas en curva, y también lo digo por experiencia, ya que en la R1150R suelo gastar antes el neumático delantero que el trasero, para mi es lo habitual.

Es lo que tiene la afición a circular por carreteritas a ritmo ligero y haciendo apoyos fuertes como consecuencia de hacer una tumbada lo mas retrasada posible para de esta forma tener la mayor visión posible hacia la salida de curva :shocked:

Bruummmm :)
 
En cualquier caso, me reafirmo en lo dicho: Normalmente ese desgaste se produce por tu tipo de conducción, por la forma en que trazas/apoyas en curva, y también lo digo por experiencia, ya que en la R1150R suelo gastar antes el neumático delantero que el trasero, para mi es lo habitual.


Pués no lo entiendo Diego, técnicamente no veo ninguna situación que dependiendo de la trazada o apoyo??? ( cuéntame que es eso de los apoyos, que no lo pillo) se desgaste más el neumático delantero que el trasero, de verdad técnicamente no lo capto.

lo de ir ligeritos, hará que gastes antes los neumáticos, pero bajo mi punto de vista, no incide en gastar más el delantero que el trasero, en el cual si, entiendo lo de los apoyos.

Repito, entiendo que frenar excesivamente y violentamente produzca mayor desgaste, pero trazar????? porqué mayor que el trasero????? si por donde pasa una rueda pasa la otra???
 
Efectivamente, rioja no me había dado cuenta de que se refería a un desgaste general, y no de uno u otro lado, es lo que tiene el leer con prisas :undecided:

En cualquier caso, me reafirmo en lo dicho: Normalmente ese desgaste se produce por tu tipo de conducción, por la forma en que trazas/apoyas en curva, y también lo digo por experiencia, ya que en la R1150R suelo gastar antes el neumático delantero que el trasero, para mi es lo habitual.

Es lo que tiene la afición a circular por carreteritas a ritmo ligero y haciendo apoyos fuertes como consecuencia de hacer una tumbada lo mas retrasada posible para de esta forma tener la mayor visión posible hacia la salida de curva :shocked:

Bruummmm :)

Creo que ahí me estás dando la razón a mí con lo que he dicho del exceso de contramanillar. Entradas retrasadas, apoyos fuertes, contramanillar a saco... y la rueda delantera con trabajo extra. Ya he conocido varios casos así, es por el tipo de conducción.
 
ya, y eso en carretera, imagino que lloviendo también, anda ya hombre:D:D.

a ver, pongamos por caso que una rueda dura :
Delantera 9000 - trasera 6500 Kms, eso en conducción normal, ligerita.

Me estais explicando, que haciendo contramanillar se pasa de ese consumo de goma a:

Delantera 5000 kms - Trasera 6.500 kms ???????

y eso, habría alguna forma pseudo/técnica de explicarlo, o es bueno aquello de:

yo conozco varios casos, yo tengo un amigo, yo lo he visto, me lo han contado, etc,.... vamos un rigor técnico de la hostia. Yo entiendo que si una rueda se desgasta mal pueda ser por motivos técnicos, un mal inflado, una incorrecta alineación, una mal equilibrado, una mala tara del amortoguador o de las horquillas, y este mal uso técnicamente causa el mal desgaste, pero me hablais de apoyos en carretera?????? , o esos apoyos los haces encima de una amoladora, o bien en lija , o no me jodais que por ello se gasta antes el neumático delantero que el trasero
 
ya, y eso en carretera, imagino que lloviendo también, anda ya hombre:D:D.

a ver, pongamos por caso que una rueda dura :
Delantera 9000 - trasera 6500 Kms, eso en conducción normal, ligerita.

Me estais explicando, que haciendo contramanillar se pasa de ese consumo de goma a:

Delantera 5000 kms - Trasera 6.500 kms ???????

y eso, habría alguna forma pseudo/técnica de explicarlo, o es bueno aquello de:

[HIGHLIGHT2]yo conozco varios casos, yo tengo un amigo, yo lo he visto, me lo han contado, etc,....[/HIGHLIGHT2] vamos un rigor técnico de la hostia. Yo entiendo que si una rueda se desgasta mal pueda ser por motivos técnicos, un mal inflado, una incorrecta alineación, una mal equilibrado, una mala tara del amortoguador o de las horquillas, y este mal uso técnicamente causa el mal desgaste, pero me hablais de apoyos en carretera?????? , o esos apoyos los haces encima de una amoladora, o bien en lija , o no me jodais que por ello se gasta antes el neumático delantero que el trasero

Pues verás, rioja, el tema es que no soy muy de hacer bandera de lo que otros digan, esto es, te estoy hablando de mi propia experiencia y de mis propias conclusiones, las cuales voy a intentar explicar :shocked:

Como bien sabes, no soy de circular por autopistas, lo mio son las carreteritas de montaña y muchas de ellas con mal asfalto ya que es lo que mas abunda por aquí.

En dichas carreteras lo habitual es que tengas una visión muy limitada de la salida de curva (taludes laterales, vegetación...) especialmente hacia el lado derecho de dichas curvas; esto hace que retrase todo lo posible la tumbada, especialmente hacia ese lado, teniendo que tirar la moto rápidamente lo cual provoca un mayor apoyo del neumático delantero (soy de apoyar mucho delante) y por tanto un mayor desgaste de éste, agravado por el hecho de que la circunferencia que recorre en dichas curvas es más cerrada que en curvas hacia la izquierda, en las cuales es normal tener más visión de salida debido a que cuentas con más ancho de asfalto libre en tu visión.

Digamos además que, en cierto modo e "institucionalizado" dicha forma de pasar por curva según sea hacia uno u otro lado y la mayor parte de las veces lo hago así independientemente de que tenga visión o no. Entiendo que esto puede considerarse como un fallo, pero es lo que hay.

Mayor desgaste de los neumáticos por el lado derecho y un desgaste más acusado de lo normal en el delantero con respecto al trasero :shocked:

Por otra parte, no puedo atribuir dicho desgaste al contramanillar por una sencilla razón: En esto soy de la escuela de Inmoto y tiendo a minimizar su uso, haciendolo lo más suave o lo menos posible, especialmente en condiciones de baja adherencia donde cambio la tendencia de apoyar bastante en la rueda delantera para intentar hacerlo en la trasera apoyandome en los movimientos del cuerpo y la presión en las estriberas :rolleyes2:

Saludos :cheesy:
 
Diego, lo siento, pero es que yo creo que hago lo mismo que tú prácticamente, me gustan poco las autovías, retraso lo que puedo las entradas en curvas ciegas, y exactamente tengo las mismas sensaciones que tu, he rodado contigo y me parece que no he visto nada que haga que:

se gaste más la rueda delantera que la trasera, vamos, que en absoluto ese "apoyo" es suficiente, me explico.

Tu eres un tío bastante fino conduciendo , esto no me lo han contado, por ende, supongo que lo del "apoyo" es una forma de hablar, ya que, lo que no recibe la rueda delantera en el paso por curva con tu finura es precisamente "apoyo", y lo que pueda producir el contramanillar ( evidentemente en carreteras rotas y de montaña no va nadie haciéndolo con violencia) es irrisorio en cuanto a desgaste.

Vamos, Diego, todos los casos que conozco, que salimos semanalmente, tenemos un gusto muy parecido por el ritmo, el tipo de carretera, y llevamos motos similares, y todos, absolutamente todos gastamos más el trasero, así que eso no va a ser:undecided:
 
Yo suelo tener un desgaste mucho mayor de rueda delantera en viajes y cuando ruedo con paquete. No sé si el motivo será que no saco el culo nada, por conducir casi exclusivamente de manillar moviéndome menos en la moto, que el mayor peso de maletas y pasajero produce mayor fricción de las ruedas en el asfalto y ese mayor peso y fricción me obliga -y permite- tumbar más, que no quiere decir que tenga mayor paso por curva. Simplemente mayor masa precisa mayor inclinación a misma velocidad y trazada. Sin embargo ni aún así gasto antes el delantero que el trasero. Soy de muy poco frenar, así que supongo que gastar antes el delantero que el trasero viene dado por abusar de freno delantero.

La rueda trasera tiene un desgaste por aceleración -que la delantera no tiene-, otro por frenos, otro por tumbar y otro por simplemente rodar. Evidentemente ese mayor número de eventos debería provocar un mayor desgaste. La rueda delantera tiene el desgaste provocado por frenos, por el tumbar y el de rodar normal. Frenar de delante con la moto inclinada (o continuar frenando una vez iniciada la inclinación) provoca un mayor desgaste de rueda delantera. Tiene otras virtudes, claro está. Frenar casi exclusivamente de delantero puede provocar un desgaste muy desproporcionado de neumático delantero. Lo suyo sería aprender y automatizar frenar siempre con los dos para las reducciones fuertes. Pelearse con el manillar provoca mayor desgaste de delantero. Y fricciones cortas y fuertes como las que se usan para giros rápidos, los típicos del contramanillar, provocan mayor desgaste localizado en una zona intermedia entre el centro de rodadura y el extremo del neumático. De todos modos el contramanillar aporta unas cosas que no queremos perder, como la posibilidad de atrasar mucho el ataque. Hacer un giro más lento provoca un desgaste menos localizado en el tiempo y en el ancho de rodadura, pero tenemos que empezar antes y cuando vemos un poco menos. No vayamos a extremos de anticipados. Simplemente menos atrasados. Incluso dejar correr la moto acelerando en la curva exige un apoyo a la rueda delantera o se iría impenitentemente. Si siempre provocas esos esfuerzos en las mismas zonas, o es por los apoyos, o es por las frenadas o es por los giros.

De todos, el que creo que tiene más culpa de desgastar prematuramente neumáticos delanteros es frenar exclusivamente con el delantero. Después quedarnos tiesos como un guardiacivil y hacer los giros exclusivamente con contramanillar sin ayudar a repartir el esfuerzo del giro con más acciones, pues todo el compromiso de agarre se irá al mismo punto curva tras curva. Y puede que incluso dar gas demasiado tarde provoca un exceso de trabajo de rueda delantera, pues tiene que aguantar el freno, el cambio de trayectoria y esperar a que la velocidad y el punto de salida nos permitan volver al gas.


Las ruedas se gastan, no le demos más vueltas (valga la redundancia, ya que hablamos de ruedas que giran). Y la forma de conducir influye muchísimo en cómo y cuanto se desgastan.
 
A ver:
Rueda Delantera




Rueda trasera





No me convence mucho lo del contramanillar, porque yo lo hago pero no llego a hacer supermotard.
Hoy me han comentado también que otro compañero, con su 1200 GS, gasta 2 ruedas delanteras por una trasera. Me ha parecido muy exagerado, pero bueno.
 
pues el de detrás te lo acabas y el delantero no. Un desgaste perfectamente normal cuando esto ocurre. ¿porqué? pues porque en la rueda trasera usas más zona de goma (toda) que en el delantero, con lo que la zona de uso del delantero se lleva todo el trabajo y no se reparte en todo el neumático. Como resultado tenemos un desgaste intermedio y desigual. Atrás no pasa porque la rueda no cambia su orientación. La que cambia es la delantera.

El contramanillar durante toda la curva provoca que la moto esté más levantada de delante. Para comprobarlo haz una prueba sencilla con la moto en parado. Pones la moto sobre la pata lateral con el manillar girado a la izquierda. Cuando la giras hacia la derecha la moto sigue aproximadamente igual de tumbada de detrás, pero sensiblemente más levantada de delante. Esto se debe a que la zona de contacto con el suelo está más cercana al centro de la banda de rodadura, la parte del neumático con el diámetro más grande. Para girar la moto en una curva necesitamos inclinar la moto. Una vez inclinada y salvo que vayamos aumentando progresivamente la velocidad (un curvón, por ejemplo) el contramanillar debería casi desaparecer dejando la dirección muy suelta. Si no desaparece, estaremos forzando la rueda delantera durante toda la curva. Esto también ocurre cuando tenemos cierto miedo a tumbar o una reacción involuntaria por no comprender correctamente el uso del contramanillar, y nuestra mente nos traiciona intentando girar el manillar en el sentido de la curva en lugar de en el contrario, que es lo que debemos hacer. Como resultado empieza una lucha de manillar contramanillar que nos putea un poco, nos peleamos con la moto y aunque hayamos conseguido un buen ritmo por conocer esa sensación, sigue siendo un punto de nuestro pilotaje para mejorar.
 
Yo no veo ninguna grieta alarmante, Diego, no me asustes.
Entonces, Pingu, puedo deducir que no tumbo bien la moto en las cuvas? Uso el contramanillar pero para mantenerla tumbada en curvas largas y para levantarla ràpido en curvas consecutivas, al menos conscientemente. Es correcto esto?
 
Ah! No es una grieta, es la unión entre el canto de la rueda y la zona de tacos. En la foto, efectivamente, puede parecer una grieta, pero no.
 
Yo no veo ninguna grieta alarmante, Diego, no me asustes.
Entonces, Pingu, puedo deducir que no tumbo bien la moto en las cuvas? Uso el contramanillar pero para mantenerla tumbada en curvas largas y para levantarla ràpido en curvas consecutivas, al menos conscientemente. Es correcto esto?

El problema es que manteniendo el contramanillar durante toda la cuerda de la curva, estás forzando un poco el giro normal de la rueda, lo que produce mayor fricción y desgaste que si trabajara más libremente. Entiéndase que hablo de curvas de radio constante. Es un pequeño vicio a depurar. De todos modos es normal que cuando acabamos la rueda trasera, nos quede delantera por usar.

¿cómo deberías hacerlo? Una vez alcanzada la velocidad de la curva y la inclinación necesaria, deberías intentar no mantener el empuje sobre el manillar interior y mantener la inclinación con la postura del cuerpo dejando el manillar muy suelto. La moto correrá más fina en la curva, la trazada será más precisa y la rueda se desgastará menos. Cuando tengas que acabar la curva, simplemente con dar gas la moto se levanta, aunque puedes usar nuevamente contramanillar para acelerar el proceso. Esto último se usa más en competición ya que en carretera no es necesario apurar tanto las maniobras -o no debería serlo-.

Cuando la curva es de radio creciente es bastante usual que puedas mantener el contramanillar durante la curva, pues al hacerse la curva más grande, la puedes dar a mayor velocidad gradualmente y ajustarías la trayectoria con el contramanillar, pero nuevamente lo correcto sería dejarla muy suelta y provocar la apertura de trazada simplemente aumentando la velocidad y ajustando la trazada con el gas. el bendito control del gas que tanto le gusta nombrar a Jasón ;).

Si la curva es de radio decreciente entonces sí deberías retomar contramanillar para ir ajustando la trazada, pues la opción de bajar la velocidad es más imprecisa y lenta de reacciones y podría echársenos encima la moto que nos siga.
 
gracias Pingu por tu respuesta. Lo de mantener la trazada con la posición del cuerpo es lo que no sé hacer, la verdad, porque con el tipo de moto que llevo no suelo descolgar y procuro ir erguido para ir más cómodo. No sé cómo se descuelga en una maxitrail y en las curvas muy seguidas me parece que voy como un tentetieso :cheesy:
 
Tampoco hace falta que saques mucho el culo, pues en tu moto no hace falta. Con inclinar un poco más el cuerpo incluso sin sacar el culo, ya lo notarás. piensa que tienes un manillar enorme comparado con los de las motos normales de carretera, además de que estás haciendo todos los esfuerzos desde un palmo más arriba, así que con mucho menos consigues casi lo mismo, pero no te olvides de que las suspensiones de una Maxitrail no tienen nada que ver con las de motos de carretera, ni los neumáticos tampoco, pero una maxitrail hace curvas formidablemente bien.
 
Hola a todos!
Quería preguntar si existe algún tipo de conducción que provoque un desgaste mayor en la goma delantera, por algún motivo. Es algo que me esta pasando y de lo que me he dado cuenta esta semana al aparcar la moto. Los neumaticos se pusieron el mismo dia y son unos Metzeler Tourance, con bastantes kilometros.
No sé qué puede haberlo provocado, pero los tacos de la delantera estàn màs desgastados que los de la rueda trasera, con el desgaste poco homogeneo que suele tener este tipo de dibujo.
Mi ritmo suele ser ligero, acelerando a la salida de curva, apurando frenada...en fin, nada fuera de lo convencional. Tengo una 1150 GS, y a pesar de ello, esta tesitura :rolleyes2:

Esto que te remarco, para mi es la clave, aunque es cierto que cuanto antes aceleres a la salida de la curva, más desgaste tendrás en la trasera y menos en la delantera, pero el ritmo ligero y las apuradas de frenada son determinantes, especialmente esto último.

Hasta hace unos meses tenía una RT y me gastaba más el neumático delantero, a pesar de no hacer frenadas fuertes, ya que me gusta conducir fino y entro en la curva muy rápido, con la RT cargaba mucho peso delante, además del propio de la moto, y tardaba un poco en dar gas a la salida de la curva, así que le neumático delantero lo destrozaba, hablo de duraciones en una Pilot Road 3, por ejemplo de unos 5.000 kms, y de un Pirelli Diablo Rosso muerto con 2.800 kms. :shocked::shocked:

Tras unos meses con la GS, estoy alucinado con la duración del neumático delantero, y sigo conduciendo más o menos igual, entro rápido en la curva, freno poco, pero la mayor ligereza de la moto me permite dar gas antes y eso hace que el neumático delantero se descargue antes, así que cambié el Conti Road Atack 1 trasero con 5.300 kms., y el delantero todavía está para unos 2.000 kms. más con 9.000 kms. :shocked::shocked: impresionante.
 
está claro que entre la frenada y la reducción de velocidad durante la entrada a la curva es donde más trabaja la rueda delantera. Evidentemente si mitigamos ese esfuerzo reduciremos el desgaste de rueda. Para hacerlo tenemos que evitar en lo posible un cambio muy exagerado de velocidad entre recta y curva que te permita frenar lo menos posible. No significa ir lento, sino no correr más en las rectas, pues al hacerlo provocas un mayor gasto de combustible, menor autonomía, mayor desgaste de neumático trasero por la aceleración, mayor desgaste del delantero por la frenada que vas a provocar y mayor desgaste de delantero también por aguantar el final de la reducción de velocidad con la moto ya inclinada. Si a eso le sumas un uso residual del freno trasero, apaga y vámonos.
 
Hombre un colega!!!

ivanschez te pasa lo mismo que a mi. Mi desgaste es mucho mayor en la delantera, la mía es una GS del 2008.

Leyendo el post creo que alguien ha descrito mi forma de conducir, un poco brusca en los cambios de apoyo junto con el contramanillar necesario para hacerlo.

Cambié ambas a la vez por que estaba hasta los nitos de las bridgestone
 
Atrás
Arriba