DESMONTAJE DE PUESTA EN MARCHA Y ALTERNADOR EN K1100 ABS II

realove

En rodaje
Registrado
28 Ago 2002
Mensajes
137
Puntos
16
Ubicación
CANTABRIA
Bueno como tuve el fallo eléctrico el otro día ,hize caso a T-93 y empeze la guerra, desarme todo e hize limpieza de puesta en marcha y alternador y saque muchas fotos del trabajo realizado
Empezamos quitando el asiento



siguiente paso quitar MOTRONIC


seguido quitar batería ,sacando los esparragos largos y chapa de amarre  superior de batería


nos quedara asi


ahora nos meteremos con el modulador del ABS II
1º aflojando los purgadores para sacar algo de liquido para que luego al soltar los latiguillos no derramemos mucho liquido de frenos, ademas es corrosivo ,yo me he ayudado con esta bomba manual

,en un desguaze lo traen los coches diesel para purgar el filtro gas-oil


acto seguido en los latiguillos ponemos unos trozos de tubo de goma ó tapones para que no gotee y soltamos el modulador para acceder mejor a la trampilla eléctrica de la misma para desconectar la alimentación y despues el conector de la centralita ABS  lleva dos de allen y uno de torx





ahora girando un poco el modulador trabajaremos mejor en el tema eléctrico






una vez fuera el modulador tapamos las entradas y salidas latiguillos con un poco de papel de rollo manos


ya nos vamos abriendo paso y hay mas luz :)


ahora toca la chapa inferior donde descansa batería y modulador ABSII lleva 4 tuercas M6

y tambien nos estorbara para sacar la puesta en marcha unas barras cruzadas de lado a lado ,hay que soltar los soportes laterales de los estribos
lado izquierdo

lado derecho

no nos olvidemos del la unión latiguillo metalico-goma ,está fijada a la chapa base


ahora soltamos el terminal de alimentación motor arranque



ahora los dos tornillos de sujección al chasis


haciendo un poco de juego con las barras que cruzan y estorban algo al arrancador sacamos el motorcillo en cuestión


lo abrimos ,lleva dos tornillos todo lo largo que es ,no sin antes percatarnos de ;


[highlight]y aqui el motivo de todos los problemas fantasmales[/highlight]





todo lleno de polvillo de las escobillas ,la causa de todos los problemas ,en mi caso tenía buena medida de escobillas y no opte por sustituirlas ,limpieza por ultrasonidos y como nuevo



antes


y el despues


y a todo en general


comprobe tambien rodamientos y correcto ,montar y probar con unas pinzas a la misma batería




bueno aprobechamos y no metemos con el alternador
1º quitamos el protector lateral derecho de plastico 
y los terminales eléctricos de carga y excitador

y luego los tornillos allen  sujección del mismo al motor 




y una vez fuera le pegamos otra pasada porn ultrasonidos y observamos silemblock ,rodamientos y escobillas del regulador lijamos un poco el asiento escobillas lija de 2000




antes

despues de US





damos un poco de grasa a los silemblock de tracción de goma  ,para que nos facilite  bien el acople ,sirviendonos de referencia las marcas para las aletas del chasis motor

otro poco de grasa en el anillo goma del motor de arranque

ahora vamos a la inversa montando piezas y respetando pares de apriete según manual taller

.
yo lo hize en dos mañanas y de paso ver niveles baterí y una buena carga.
A la hora de la puesta en marcha me dio fallo en el ABS II y fue por mala purga del modulador zona trasera ,sacando los fallos del conector azul













1º resetee el ABS y seguía igual decidi buscar el codigo error y me dio 2  "fallo en modulador trasero" purgue mejor por si tuviera alguna bolsa de aire y volvi a restear el terminal azul todo OK :D
al final se notaba en arranque, lo hacía mas rapido y la carga de la batería era un poco mejor con carga

1saludo
 
Increíble sabes escribir en las fotos  ;D ;D

Agradecido. Gran e ilustrado trabajo, algún día aprenderé a hacer dibujitos en las fotos  ;)

Gracias por tu tiempo.
Un saludo  :)

Modifico: Para preguntarte una cosa que me he dejado en el tintero.
¿Cómo consigues los parpadeos en el led para detectar el número de fallo?
Lo he intentado con un cable que me he fabricado, pero se queda encendido fijo, me sirve para resetear pero no logro ver los destellos.
Te cuento como lo reseteo y a ver si difieres en algún paso conmigo
1. Contacto puesto en on
2. Corta de piña derecha en OFF (a un lado o a otro)
3. Cable al contacto central de la ficha (tapa azul)
4. Otro extremo del cable con pinza cocodrilo a masa (buena un tornillo)
5. Espero, espero más y solo pasa el autobús  ;D  ;D (es broma) se queda el led fijo.

Gracias de nuevo y un saludo.
 
Muy buen trabajo
Y una mejor documentación
Una maravilla y ademas se lo que te ha costado.

Con tu permiso te dare un par de consejos. para mas información

En mi caso no desconecte el modulador simplemente lo gire colocandolo igual que el vaso de expansión, permitiendome así extraer la bandeja que ancla la batería.

No es necesario quitar los soportes laterales de los estribos.

352023203834610 dijo:
Por si alguien se lo plantea, no hay ningun inconveniente en hacer unos latiguillos a medida que sustituyan las cañerías rigidas. Las ventajas, son evidentes, porque un latiguillo es flexible, corriendo menos riesgo de rotura...y como bien ha apuntado SAK 3, a la hora de encarar las tuberías al modulador, se produce un momento de alto riesgo de encarar mal las tuercas de sujección de las cañerias, así que un banjo y su correspondiente tornillo, son más faciles de manejar...

Ya sabemos que con tacto, tiento y cuidado, se vuelven a roscar sin problemas...pero tambien que el mundo está lleno de autenticos "destroyer", así que no está de más considerar la cuestión.

4A515B57474B5D4A4A595657180 dijo:
Saludos a todos, os puedo dar fé de lo puñetero que puede ser el encarar las tuberias al modulador... >:( tiene que ir tan fino tan fino... que como no estén alineados ya puedes roscar y roscar que solo entra la puntita... de la rosca digo... ::) ::) y te acojonas pensando que lo has pasado de rosca... Verdad Ricardo???  Hombre de poca fé... ;D ;D

485F5B56554C5F3A0 dijo:
damos un poco de grasa a los silemblock de tracción de goma  ,para que nos facilite  bien el acople ,sirviendonos de referencia las marcas para las aletas del chasis motor
No se exactamente por que pero me dijeron que no les diese grasa sino Vaselina
Tendras que hacer un tutorial de como poner las reparaciones que hacemos y que queden tan claras como esta
Enhorabuena

Sak3
 
7C05111B280 dijo:
Increíble sabes escribir en las fotos  ;D ;D

Agradecido. Gran e ilustrado trabajo, algún día aprenderé a hacer dibujitos en las fotos  ;)

Gracias por tu tiempo.
Un saludo  :)

Modifico: Para preguntarte una cosa que me he dejado en el tintero.
¿Cómo consigues los parpadeos en el led para detectar el número de fallo?
Lo he intentado con un cable que me he fabricado, pero se queda encendido fijo, me sirve para resetear pero no logro ver los destellos.
Te cuento como lo reseteo y a ver si difieres en algún paso conmigo
1. Contacto puesto en on
2. Corta de piña derecha en OFF (a un lado o a otro)
3. Cable al contacto central de la ficha (tapa azul)
4. Otro extremo del cable con pinza cocodrilo a masa (buena un tornillo)
5. Espero, espero más y solo pasa el autobús  ;D  ;D (es broma) se queda el led fijo.

Gracias de nuevo y un saludo.

Hola ,es fácil abres la imagen que quieras retocar con paint de windows ú otro programa de retoques y ya tienes todo el lienzo completo para hacer cualquier cosa, luego le das en  la cabecera archivo a "Guardar.."ó "Guardar como..." y listo.

Bueno yo en este caso ,lo hice con la pinza amperímetrica, las veces que se caía a 0v eran dos ,sobre los 12v que da de salida, así que error 2 secuencia que me daba (11110101111) de todas formas mira esto, está mejor explicado por Karlos

http://bmwrt.wordpress.com/2009/02/19/reseteo-del-abs-por-karlos-bmw/

despues de purgar la parte trasera del modulador (que era mi caso) para eliminar fallo y resetear ,eran 12v fijos, secuencia
(111111111111)
1saludo
 
293B31695A0 dijo:
Muy buen trabajo
Y una mejor documentación
Una maravilla y ademas se lo que te ha costado.

Con tu permiso te dare un par de consejos. para mas información

En mi caso no desconecte el modulador simplemente lo gire colocandolo igual que el vaso de expansión, permitiendome así extraer la bandeja que ancla la batería.

No es necesario quitar los soportes laterales de los estribos.

[quote author=352023203834610 link=1301042869/3#3 date=1301063421]Por si alguien se lo plantea, no hay ningun inconveniente en hacer unos latiguillos a medida que sustituyan las cañerías rigidas. Las ventajas, son evidentes, porque un latiguillo es flexible, corriendo menos riesgo de rotura...y como bien ha apuntado SAK 3, a la hora de encarar las tuberías al modulador, se produce un momento de alto riesgo de encarar mal las tuercas de sujección de las cañerias, así que un banjo y su correspondiente tornillo, son más faciles de manejar...

Ya sabemos que con tacto, tiento y cuidado, se vuelven a roscar sin problemas...pero tambien que el mundo está lleno de autenticos "destroyer", así que no está de más considerar la cuestión.

4A515B57474B5D4A4A595657180 dijo:
Saludos a todos, os puedo dar fé de lo puñetero que puede ser el encarar las tuberias al modulador... >:( tiene que ir tan fino tan fino... que como no estén alineados ya puedes roscar y roscar que solo entra la puntita... de la rosca digo... ::) ::) y te acojonas pensando que lo has pasado de rosca... Verdad Ricardo???  Hombre de poca fé... ;D ;D

485F5B56554C5F3A0 dijo:
damos un poco de grasa a los silemblock de tracción de goma  ,para que nos facilite  bien el acople ,sirviendonos de referencia las marcas para las aletas del chasis motor
No se exactamente por que pero me dijeron que no les diese grasa sino Vaselina
Tendras que hacer un tutorial de como poner las reparaciones que hacemos y que queden tan claras como esta
Enhorabuena

Sak3[/quote]
Hola , en la 1ª lo pensé, poner latiguillos metálicos no muy largos pero que den juego a mover el modulador , lo que tu has comentado ,pero tampoco le voy desarmar cada dos por tres y espero que muy pocas veces ,sí no se tercia algo por ahí dentro complicado ,ya aproveche para hacer una limpieza a fondo y sanear con retoques de pintura

En la 2 me pareció que no pude sacar el motor hacia atrás y estorbaban las barras laterales ,así que las afloje de sus fijaciones laterales y moviendo moviendo salio ,la verdad tampoco insistí mucho en intentar sacarla con las barras,para la próxima ,(que no pase ) las dejare puestas

Con respecto al alinear latiguillos para roscar  no tuve problemas ,lo hago casi a diario en tuberías frigoríficas con obuses ,es fácil ,alinear y luego roscar bien recto sin forzar el hilo rosca.

Se me olvido especificar ,que es grasa especial para gomas y plasticos y no lo deteriora ,fallo mio :-?

De todas formas gracias,nunca se deja de aprender cosas nuevas y sobre todo de otros y de los fallos de uno mismo ;)
1saludo
 
Gracias Realove por tú respuesta. El post de Karlos me lo aprendí de memoria ;D, pero nada no conseguía los parpadeos.
Ahora estoy esperando a coger un sensor delantero de desguace pues tenía el delantero golpeado y quizá fuera lo que producía el fallo :-/
Compré uno hará casi un mes R 850 RT, pero está cortado y claro no lo reconoce.
Un saludo ;)
 
532A3E34070 dijo:
Gracias Realove por tú respuesta. El post de Karlos me lo aprendí de memoria  ;D, pero nada no conseguía los parpadeos.
Ahora estoy esperando a coger un sensor delantero de desguace pues tenía el delantero golpeado y quizá fuera lo que producía el fallo  :-/
Compré uno hará casi un mes R 850 RT, pero está cortado y claro no lo reconoce.
Un saludo  ;)
Hola mira aqui
http://www.bmwmotos.com/clasificados/anuncio.php?item=6255 suerte
1saludo
 
Atrás
Arriba