El motivo de abrir este tema otra vez es por enriquecerlo con fotos y a la vez dar algunas opiniones.
La moto es una RT1200 con 50.000km. y todas las revisiones hechas. El aceite del grupo, nuevo.
El caso es que cuando llegaba al garaje y empujaba la moto, ésta hacía un sonido como de roce de gomas, ligero y aparentemente sin importancia.
Pensé en algún silenbloc, los cuales desmonté y revisé. Y así , casi sin quererlo me encontré con que el grupo tenía una pequeña holgura. ¿Era normal?
Si girabas la rueda sobre el caballete, no salía ningún ruido. Si la bajabas y empujabas si.
¿Qué pasaba? Os cuento. Hay un rodamiento grande 6013 RS2 que va entre el disco de freno y el interior de la corona. Este rodamiento viene con cierres de plástico y con lubricación por grasa. En otros grupos, este rodamiento iba dentro y se engrasaba con la valvulina. En este caso no.
Está siempre en garaje. Si estuviera a la intemperie puede que entre agua ahí, si bien el uso de hidrolimpiadoras o como digo, dejarla en la calle le afectará claramente.
Tengo claro que es un punto débil, y que al coger holgura, roza con más fuerza el retén que evita las fugas de valvulita, haciendo ese ruido de roce de goma que os comentaba.
Os adjunto fotos del desmontaje.
En una foto podéis ver dos chapas (medias lunas) que sirven para ajustar el juego axial de la corona con el piñón. Es un buen invento, en otros grupos había que desmontar el rodamiento e ir calzando arandelas calibradas hasta conseguir el apriete deseado. Ahora, lo que tienes que tener son esas chapas separadoras de diferentes gruesos (recambio original BMW). En mi caso la chapa tenía un grueso de 1,20mm.
Para desmontarlo hace falta cuando menos una prensa para desmontar el disco de su estriado.
Si alguien se lía en hacerlo, es bueno cambiar la junta tórica de la carcasa, cada vez que desmontamos, pues al desmontar se dilata por acción del aceite y no hay manera de volverla a utilizar.
Materiales utilizados:
• Rodamiento FAG 6013 RS2
• Junta tórica de cierre de tapa
• Valvulina
Y se acabaron los ruidos
En la foto del cardan, como no tenía la grasa preconizada por BMW le di grasa de cobre de alta temperatura.
https://picasaweb.google.com/lh/photo/qWhVJgZ9UCpHF2X8llYp8EOw8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
https://picasaweb.google.com/lh/photo/ftI4dUOW9HPwNJdqUY1sFkOw8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
https://picasaweb.google.com/lh/photo/_MWJF6NPkqIii-Aco_km4EOw8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
https://picasaweb.google.com/lh/photo/5Dc04idyL_pNfoqFqNPgL0Ow8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
https://picasaweb.google.com/lh/photo/eM_iGbHzwxUmbN2f3WtBcEOw8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
La moto es una RT1200 con 50.000km. y todas las revisiones hechas. El aceite del grupo, nuevo.
El caso es que cuando llegaba al garaje y empujaba la moto, ésta hacía un sonido como de roce de gomas, ligero y aparentemente sin importancia.
Pensé en algún silenbloc, los cuales desmonté y revisé. Y así , casi sin quererlo me encontré con que el grupo tenía una pequeña holgura. ¿Era normal?
Si girabas la rueda sobre el caballete, no salía ningún ruido. Si la bajabas y empujabas si.
¿Qué pasaba? Os cuento. Hay un rodamiento grande 6013 RS2 que va entre el disco de freno y el interior de la corona. Este rodamiento viene con cierres de plástico y con lubricación por grasa. En otros grupos, este rodamiento iba dentro y se engrasaba con la valvulina. En este caso no.
Está siempre en garaje. Si estuviera a la intemperie puede que entre agua ahí, si bien el uso de hidrolimpiadoras o como digo, dejarla en la calle le afectará claramente.
Tengo claro que es un punto débil, y que al coger holgura, roza con más fuerza el retén que evita las fugas de valvulita, haciendo ese ruido de roce de goma que os comentaba.
Os adjunto fotos del desmontaje.
En una foto podéis ver dos chapas (medias lunas) que sirven para ajustar el juego axial de la corona con el piñón. Es un buen invento, en otros grupos había que desmontar el rodamiento e ir calzando arandelas calibradas hasta conseguir el apriete deseado. Ahora, lo que tienes que tener son esas chapas separadoras de diferentes gruesos (recambio original BMW). En mi caso la chapa tenía un grueso de 1,20mm.
Para desmontarlo hace falta cuando menos una prensa para desmontar el disco de su estriado.
Si alguien se lía en hacerlo, es bueno cambiar la junta tórica de la carcasa, cada vez que desmontamos, pues al desmontar se dilata por acción del aceite y no hay manera de volverla a utilizar.
Materiales utilizados:
• Rodamiento FAG 6013 RS2
• Junta tórica de cierre de tapa
• Valvulina
Y se acabaron los ruidos
En la foto del cardan, como no tenía la grasa preconizada por BMW le di grasa de cobre de alta temperatura.
https://picasaweb.google.com/lh/photo/qWhVJgZ9UCpHF2X8llYp8EOw8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
https://picasaweb.google.com/lh/photo/ftI4dUOW9HPwNJdqUY1sFkOw8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
https://picasaweb.google.com/lh/photo/_MWJF6NPkqIii-Aco_km4EOw8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
https://picasaweb.google.com/lh/photo/5Dc04idyL_pNfoqFqNPgL0Ow8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink
https://picasaweb.google.com/lh/photo/eM_iGbHzwxUmbN2f3WtBcEOw8nPEGRjMjdAQT06k2sk?feat=directlink