Desmontando la R100R... (+MasterClass sobre gases)

el_carnicero

Acelerando
Registrado
13 Ene 2009
Mensajes
281
Puntos
0
Hola gente,

he empezado el desmontaje para comprobar qué puede haber sucedido a mi moto. Antes de ayer escribía para explicaros que la moto no arrancaba, todo apunta a falla del béndix del motor de arranque o a la corona del volante de inercia. He empezado el desmontaje y ya me encuentro con una duda bastante triste.

Al desmontar depósito me encuentro un tubo suelto encima del motor y mirando debajo del depósito me encuentro un grifo que no conocía, y que leyendo el haynes creo entender que es un colector de agua residual (?¿?), pero me gustaría preguntaros qué es y si el tubo que me he encontrado suelto va conectado a él o no.

Ilustremos un poquitín!

Este es el panorama general:
general.JPG


Al desmontar depósito me encuentro con un "grifo" desconocido hasta ahora para mi:
escape.JPG


Imágenes del tubo "suelto":
tubo01.JPG

tubo02.JPG


Alguien podría aclararme que es "esto" y hasta que punto soy un pardillo y la he liado?

Además me gustaría preguntaros advertencias y sugerencias de cómo tratar con el depóstio, que lo tengo a 3/4 lleno y tengo bastante canguelo con el tema de la gasolina. Mañana me traen un bidón para carburante y no se si esperarme hasta mañana o no a volver a desmontar depósito, o si tengo el depósito cerrado y estable ya es suficiente.

Saludos de un primo!  :-[
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Eso más que un grifo como dices, parece el rebosadero cuando llenas en exceso el depósito. Lo puedes comprobar solando por el y verás que sale por un agujero que habrá en el marco del tapón de gasolina. Si el Haynes dice agua, no se yo que tal será de estanco el tapón, pero es posible que en caso de lluvia o lavado, el agua que se pueda colar a través de los laterales del tapón, salga también por ahí.

Lo normal es que el tubo ese desemboque por la parte baja del chásis, de forma que no te pase lo que a mí, que llené el depósito, dejé la moto en la pata de cabra, y el rebosadero empezó a chorrear gasolina encima del motor, que estaba caliente de narices.

Respecto al depósito, yo cuando lo he sacado, manteniendo los grifos cerrados, lo dejaría en algún lugar donde los niños no jueguen con el, o el perro se acueste encima. No tiene ningún peligro dejarlo con gasolina. Es más engorroso sacarla para ponerla dentro de un bidón.

Suerte con el motor de arranque.
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Toda la razón del mundo, el tubo va directamente al suelo, es decir desemboca por la parte de abajo. Seguramente es el rebosadero como dices. Lo del depóstio, creo que lo sacaré de nuevo y lo dejaré en un armario ventilado del patio donde no da el sol, que en el garage está el calentador de gas y no se hasta que punto pudiera ser peligroso :-/
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Es un rebosadero para que en el caso de que llenes demasiado el depósito, la gasolina no caiga encima del motor y pueda arder. :)

Parece que el tubo se ha salido del depósito. Lo enchufas y listo ;)
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Me encanta tu moto  :D Me parece que te estás metiendo en una obra un poco complicada... :-/ Desde luego valiente eres, yo no me atrevería, ya nos contarás  :o
Las fotografías son estupendas... ::) No dudes en consultar cualquier cosa, yo no te podré ayudar mucho pero... como bien sabes aqui hay verdaderos manitas... ;)
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Gracias norte, javier-r65, Pucheros y VictoR100T, las respuestas siempre animan, aunque sea para decirme que es un "fregao" donde me estoy metiendo  ;) Soy plenamente conciente de ello, y aún lo temo mas porque soy muy torpe, pero estoy harto de reparaciones, no por número, sino por costosas.

Continuamos con la jamadería! He continuado desmontando y ya me encuentro con otro problemón que no he sido capaz de encontrar tutorial de como avanzar. Imagino que para sacar la tapa del motor de arranque tengo que quitar todo el habitáculo del filtro, pero antes me gustaría preguntar un par de cosillas.

Estado actual del desmonatje:
quitando_tapa01.JPG


Supongo que para quitar la tapa del motor de arranque antes tengo que sacar la caja del filtro, pero tengo un par de dudillas. En la siguiente imagen señalo con una flecha la tuerca oculta que supongo tengo que quitar para poder sacar la caja (aparte de aflojar las toberas a los carburadores). Pero donde pongo el símbolo de "ALERTA! Posible liada parda", me gustaría saber cómo proceder. Primero desengancho los tubos con sus presas, pero la parte del tubo blanco que da al exterior... me es difícil el acceso! ¿Alguna sugerencia?
quitando_tapa02.JPG


Otras cosillas a cambiar! Estas pequeñas chapuzas tendré que hacerlas en algún momento!

El borne positivo corroido:
herrumbre.JPG


El contacto del freno trasero no va del todo bien, a veces se queda sin hacer buen contacto y queda la luz encendida:
freno.JPG


Mirarme el depósito (¿2ª mano por eBay?) y cambiar filtros de los grifos. Este es el estado del filtro exterior izquiero (el derecho está limpio limpio, pero éste...):
filtro_guarro.JPG
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

La tapa del motor de arranque sale al quitar dos tornillos allen. Uno en cada lado y no es necesario desmontar toda la caja del filtro. Lo que ocurre es que aunque quites los tornillos la tapa esta encajada. Solo hay que tirar mas fuerte hacia arriba.

Lo del borne, lo primero limpialo y dale vaselina neutra para que no siga sulfatandose... Y no dejes su cambio para muy tarde.

Dices que no arranca por fallo del bendix o de la corona. Debes llegar a esa conclusion despues de descartar todo lo demas. Por ejemplo ese cable medio roto.
Cuentanos que es lo que le pasa exactamente a la moto, si tiene luces, si gira el motor, si hace solo clack, si no hace nada...
Y ahora que estas empezando aplicate siempre lo que decia mi abuelo " SI ALGO FUNCIONA, NO LO ARREGLES ".
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Acabo de leer tu otro post donde explicas los sintomas. ::)

Yo votaria porque el bendix no hace su trabajo.
Empapate del ARIAS PAZ, si es antiguo mejor que mejor. Y cuando desarmes intenta comprender el funcionamiento de cada pieza que retiras.
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Hace no mucho, alguien colgó un tutorial con el cambio del motor de arranque, lo que ya no sé es si fue en las misma moto o no, pero me pareció una tarea bastante sencilla.
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Hola, escribo poco pero os leo mucho...
Con poco que domines el inglés esta página te soluciona muchas dudas, aunque no sea tu modelo concreto te sirve para reparar un motor de arranque Valeo.
http://jhau.maliwi.de/mot/elec.htm
O busca la página personal de Joerg Hau y vete a la sección de Motorcycles
Salud
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

De nuevo gracias por vuestras respuestas, Mc-Gyver, norte y Virgil Hilts. La verdad es que ya me he dado cuenta que estaba desmontando mas de lo necesario, es que cuando te metes en esto, la verdad, parece como que vas cogiendo energia cinética y ya no paras!  ;D (adictivo 100%!). Gracias Virgil Hilts por el enlace, me hubiera ido de muerte hace unos meses cuando al Valeo se le calleron los imanes, pero compré uno de MaxBoxer de los que vienen soldados que me ahorra el problemilla ;)

Cuando ya tenía desmontado toda la caja de filtro, me di cuenta de que era una inutilidad jejeje. A montarla de nuevo toda. Me jode porque de este paso no saqué fotos y me gustaría ilustrar un poquitín, además de pedir ayuda, porque al querer quitar la caja, me costó lo suyo acceder a los allen que tapan las toberas de plástico que van hacia fuera, la 1 y la 2 de la imagen.
desarmando_filtro.JPG


Ademas preguntar ya puestos qué son los tubos unidos a la T que marco de la imagen. Hay dos tubos rígidos que llegan hasta las toberas exteriores, pero el tubo que va hacia dentro, donde da?

Finalmente deciros que ya encontré el problema, cuando pueda cuelgo un mini reportaje de ello, antes tengo que ahcer unas gestiones.

Saludos!
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

Bueno gente,

dado el problema que he tenido con la moto, antes de escribir nada quería consultar con una persona porque no me gustaría que este mensaje pudiera dañar a nadie.

Me gustaría empezar el mensaje agradeciendo a Javier todo el interés depositado en mi caso des del otro día que escribí el primer mensaje relacionado con la última avería de mi moto. Tan buen punto supo que pasaba algo me mandó un e-mail diciéndome que no me preocupara en decirle qué pasaba y que, si hacía falta, mandaba pieza nueva. Solo puedo desacerme en halagos hacia MaxBoxer por el trato recibido, gran comerciante y mejor persona, se ha portado muy bien en todo momento. Muchísimas gracias públicamente!  ;)

El caso es que al abrir la tapa del moto de arranque, me encontré con esto  :o:
motor_arranque.JPG


¿Posibles causas de esta situación?
1.- Pieza defectuosa de fábrica. Pudiera ser, pero es algo MUY raro.   :-?
2.- Mal montaje del motor de arranque. El montaje fue hecho casi íntegramente por un mecánico que siempre ha tratado con BMW y ha llevado la R100R des del 93. Aunque nunca se sabe, siempre se puede cometer algún error y yo apreté tuercas...  :-[
3.- Mi moto está mal (pudiera ser que avanzada) y se carga motores de arranque. En menos de un año despegó imanes del Valeo y se ha cargado otro nuevecito... pero el mecánico al hacerle revisión me dijo que todo estaba bien.  :-/

Ahora toca desmontar, empaquetar y mandar, a la espera de que llegue el otro. La moto está a la espera de ver si era solo este el problema o hay mas cosas.

Finalmente repetir que en todo el proceso, MaxBoxer ha estado 100% interesado y se ha llevado muy bien conmigo, espero que este mensaje no cree posibles prejuicios, dado que si fuera defecto de fábrica, es algo que puede pasarte con cualquier peiza de cualquier tienda, hasta con BMW. Yo lo único que se es que MaxBoxer es una tienda cojonuda, y que ya estoy haciendo números para comprarme la "Y" y quitar la marmita jejejeje  :D.

Saludos!
 
Re: [NOVATO] Desmontando la R100R... :-/

El interior del cáter sufre cambios de temperatura y por tanto dilataciones y contracciones de la atmósfera interior; si no hubiera una salida para los gases que se dilatan dentro del motor, la presión en su interior aumentaría y se pondría en peligro la estanqueidad de los retenes que sujetan el aceite.
Además y sobre todo en motores mono y bicilíndricos, el cambio de volumen interior del cárter al subir y bajar de los pistones, es muy importante; el volumen de gases que desplazan los pistones al descender simultáneamente debe salir al exterior, luego una válvula de lengüeta se éncarga de que ese aire no vuelva a entrar, o al menos conseguir que lo haga más léntemente de lo que sale.
Además de lo ya dicho, hay otro componente que haría subir la presión en el interior del carter si no existiera una oportuna salida y es que el cierre de los segmentos con las paredes de los cilindros no es absolutamente hermético y una pequeña parte de los gases, hollines e incluso gasolinas y residuos de la combustión como es el agua, pasan a través de ellos hasta el cárter; los hollines se los queda el aceite, pero los gases y el agua (vapor) son evacuados por esta salida.
Pero esta salida de gases va acompañada por cierta cantidad de aceite del que flota en el interior del motor en forma de neblina; los gases mezclados con aceite y gasolinas inquemadas no deben salir a la atmósfera por ser altamente contaminantes y tampoco deben ser vertidos al asfalto como se hacía antaño, porque convierten en muy peligrosas las vías más transitadas.
Entonces, lo que se hace con ellos es conducirlos a las toberas de admisión para que sean absorvidos por el propio motor y se quemen completamente antes de salir por los escapes; además, la fuerte depresión reinante en el colector de admisión contribuye a que en el interior del cárter la presión absoluta sea ligermente inferior a la atmosférica

El otro dia me fije en una Lemans II que esta restaurando un amigo, la salida de gases la envia a el chasis en un punto alto y en el mismo tubo del chasis hay otro trozo de manguera que recoge ese liquido y lo devuelve al motor. En el caso de la lemans no lo envia a los carburadores como nuestras BMW. Yo estoy pensando en poner unos filtros directos y eliminar la caja cuadrada del filtro, mi dilema es que hacer con todos esos liquidos que se hiran acumulando en algun recipiente...., se le ocurre a alguien que hacer con los liqquidos expuld+sados por la ventilacion del motor?. :o
 
Re: Desmontando la R100R... (+MasterClass sobre ga

Siguiendo con el desmontaje, aquí dejo algunas capturas del procedimiento seguido (básicamente he mirado el tutorial que hizo y tiene colgado bmwero ;D).

Desconectamos el borne negativo del chasis:
borne_negativo.JPG


Despues he desmontado la caja que hay marcada en la foto y el tubo que lleva hacia las toberas de los carburadores los gases del carter para tener un mejor acceso al tornillo del 13:
desarmando01.JPG


Soltamos los cables de corriente de la parte delantera del motor:
desarmando02.JPG


Aquí una imagen del habitáculo del motor de arranque sin éste. Remarcar lo jodido que es desenroscar los tornillos del 13 que sujetan al bloque motor el motor de arranque. En la imagen se puede ver la corona de dientes del volante de inercia, que la he estado mirando y está en buen estado. A la izquierda caja del filtro con las toberas a carburador y los tubos de gases del carter que ha explicado VictoR100T. A la derecha los cables de corriente y el pequeño cable que va conectado al frontal del Valeo:
habitaculo_motor_arranque.JPG


Me gustaría saber qué es la cajita que he marcado en la segunda imagen y que guarda debajo suyo, mirando el Haynes soy incapaz de encontrar qué es lo que se ve en la última imagen en la parte de abajo, parcialmente tapado por el cable. Continuaré buscando "por si aca", pero la verdad es que mi nivel de inglés no es tan bueno como imaginaba! :D
 
Atrás
Arriba