Desmontar la marmita -- DESMONTADA --

rana_verde

Allá vamos
Registrado
1 Abr 2006
Mensajes
531
Puntos
0
.
Estoy intentando quitar la marmita del escape de la r100r, para asearla un poco, pero no consigo sacarla, porque las uniones a los escapes están muy duras.

¿Es necesario desmontar los escapes en la salida de la culata, para poder girarlos y que se suelten de la marmita, o a base de aceite y algún golpe debería salir? ¿o qué otra cosa puedo hacer?

Vssssss
 
Re: Desmontar la marmita

No sé hasta qué punto lo tienes enganchado el tema, pero yo cuando tube que recolocarla entera también al principio fue un infierno quitarla.

Con desengrasante (dejándolo actuar un tiempo), pequeños golpes con un martillo de nylon y una madera para repartir el golpe sobre la superfície de esta, pude quitarla.

No me hagas mucho caso (y no se hasta qué punto pudiera ser peligroso), pero si pudieras ver si los colectores hacen algún tipo de fuerza transversal a la dirección en la que tendrá que salir la marmita, podrias ayudarte de una correa o palo, para juntar o separar, aunque sea un mínimo, los colectores y ayudarte en la tarea.

Siempre hablando des de un nivel de principiante y absoluta inexperiencia en el asunto. A ver si alguno de los maestros pudiera aportar una opinión de mas peso.

Saludos y suerte ;)
 
Re: Desmontar la marmita

Sobre la marmita, ya te ha respondido el carnicero, no hace falta desmontar colectores, aplica desengrasante y dejalo actuar unas horas, antes claro está ya has quitado el silencioso ;)

salut i km
 
Re: Desmontar la marmita

El maestro ASSI me hizo un apaño en una de las dos conexiones de la marmita con los escapes, concrétamente en la izquierda siguiendo el sentido de la marcha.

Cuando fuimos a meterle mano, los tornillos de la abrazadera no había forma de hacerlo girar, por lo que se dejó actuar como de un día para el otro el aceite lubricante para que por capilaridad entrara lo más profundo posible. No sin esfuerzo finalmente cedió el tornillo.

Yo estoy esperando a que me llegue una marmita que he comprado para mi R65 monolever, y el día de antes de ponérsela volveré a hacer lo mismo: mucho aceite lubricante el día antes... después paciencia y buenas llaves.

Saludos,
 
Re: Desmontar la marmita

3A292629173E2D3A2C2D480 dijo:
.
Estoy intentando quitar la marmita del escape de la r100r, para asearla un poco, pero no consigo sacarla, porque las uniones a los escapes están muy duras.

¿Es necesario desmontar los escapes en la salida de la culata, para poder girarlos y que se suelten de la marmita, o a base de aceite y algún golpe debería salir? ¿o qué otra cosa puedo hacer?

Vssssss
Justo, desmonta con la llave de eruzo la entrada de los colectores, 6 en uno y mazo de goma
 
Re: Desmontar la marmita

.

Bueno, pues ha costado, pero ya está la marmita fuera.

Ha salido a base de palos. Le he echado 3 en 1 y nada; le di calor y fue peor, creo que porque la junta de aluminio se dilataba antes que el resto.

Intenté quitar los colectores, aprovechando la LLAVE-ERUZO, pero estaban tan duros que me dio miedo romper la culata -lo que me hubiese faltado- así que desistí de este camino.

Al final, golpes alternados con martillo de goma y un tubo.

Ahora quiero ver si con pulimento sale la suciedad que tiene; sino, probablemente la pinte con pintura negra anticalórica.

Y supongo que deberé también desmontar los colectores, serrando la pieza aleteada, y ponerla nueva con su grasa.

Por cierto, ¿al montar es necesario poner las juntas de aluminio? Es que puede ser otra historia parecida.

Vsssss
 
Re: Desmontar la marmita

5F4C434C725B485F49482D0 dijo:
.

Bueno, pues ha costado, pero ya está la marmita fuera.

Ha salido a base de palos. Le he echado 3 en 1 y nada; le di calor y fue peor, creo que porque la junta de aluminio se dilataba antes que el resto.

Intenté quitar los colectores, aprovechando la LLAVE-ERUZO, pero estaban tan duros que me dio miedo romper la culata -lo que me hubiese faltado- así que desistí de este camino.

Al final, golpes alternados con martillo de goma y un tubo.

Ahora quiero ver si con pulimento sale la suciedad que tiene; sino, probablemente la pinte con pintura negra anticalórica.

Y supongo que deberé también desmontar los colectores, serrando la pieza aleteada, y ponerla nueva con su grasa.

Por cierto, [highlight]¿al montar es necesario poner las juntas de aluminio?[/highlight] Es que puede ser otra historia parecida.

Vsssss

Pues las juntas no lo sé, pero te recomiendo que le eches grasa de cobre (creo) para más adelante no tener problemas en desmontarlas de nuevo. La venden en el conce y cuesta 13 pavos el tubo. Creo que evita que se fundan entre sí las diferentes partes del escape. ;)

En el Realoem viene la referencia.

Edito para decirte que yo limpié la marmita a base de sangre, sudor y lágrimas....bueno, y con paciencia alternando gasolina, KH7, Cillyt Bang y disolvente de pinturas, cepillo de púas de latón, estropajo de acero y autosol. ;D ;D

Vssssssssss
 
Hola, cuando lo montes, no hay que ponerle pasta de cobre, sino de pasta antigripante de aluminio, p.ej. el loctite 8151 en spray, o mejor en pasta, que ahora no me acuerdo la ref. de loctie
 
Como te han comentado hay varios tipos de pasta para juntas de escape, las puedes encontrar en concesionarios de automoviles y en grandes superficies, logicamente no debe de ser inflamable, yo tengo en spray una de marca CRC de hasta 1400º C. de base ceramica que tiene muchas mas utilidades.
 
Re: Desmontar la marmita

4C5D525D5A595E596E683C0 dijo:
Edito para decirte que yo limpié la marmita a base de sangre, sudor y lágrimas....bueno, y con paciencia alternando gasolina, KH7, Cillyt Bang y disolvente de pinturas, cepillo de púas de latón, estropajo de acero y autosol. ;D ;D

Vssssssssss



¿algún consejo sobre la limpieza?

He empezado esta mañana y parece imposible.

De un lado tengo valvulina que ha caído sobre la marmita caliente y ha hecho una masa muy dura.

De otro, óxido que es muy jodido de quitar.

Le he dado con autosol, que quita algo, pero poco, gasolina y alguna otra cosa, pero con malos resultados. La grasa endurecida no se va, y las picaduras de óxido, tampoco.

Vsssss
 
.
Es muy interesante el enlace.

Esta tarde he perdido un par de horas dándole con autosol, que quita una parte, pero no todo.

Le he echado al óxido, como solución menos agresiva, ácido fosfórico diluido, pero tampoco es efectivo.

Estoy casi decidido a pintarla de negro con pintura anticalórica. Lo que no sé es cómo hay que dejar la pieza para que luego no salte la pintura.

Vsssss.
 
Hola!

Yo no sé si es una barbaridad lo que he hecho, pero he cogido una brocha de cedas metálicas, de esas que son especiales para el taladro, y le he dado caña por todos lados... la verdad es que me ha quedado bastante bien... y no he tardado ni un cuarto de hora... :(
 
60435A5D5D5641330 dijo:
Hola!

Yo no sé si es una barbaridad lo que he hecho, pero he cogido una brocha de cedas metálicas, de esas que son especiales para el taladro, y le he dado caña por todos lados... la verdad es que me ha quedado bastante bien... y no he tardado ni un cuarto de hora...  :(


¿Y no te ha rallado el metal?
 
Atrás
Arriba