Destripando mi querida K

BorjaSS

En rodaje
Registrado
31 Ene 2010
Mensajes
140
Puntos
18
Ubicación
El Portil (Huelva)
Tengo una K75 base del año 93, lleva dos o tres años parada por que un buen (mal) dia le dio por no arrancar.

Los sintomas eran los siguientes: al pulsar el botón de encendido el motor de arranque giraba pero el motor no engranaba, sonaba como un molinillo de café.

Despues de preguntar en este y en otros foros llegue a la conclusión (mejor dicho llegaron los demás), de que el problema era del Bendix. Ya me informaron que era una de las averías de las de aupa y que fuese preparando la cartera...

Aunque a la moto le tengo mucho cariño no estaba por la labor de gastarme el pastizal que podia costar la reparación y además siempre me ha gustado la mecánica y por eso decidí esperar a tener un lugar adecuado para hacer la reparación.

Hace dos años cambie de casa, mi nueva casa tiene un garaje cerrado de 33m2 y la idea es meter un único coche, por fin mi sueño hecho realidad. He tenido que esperar un poco de tiempo e invertir algo de dinero pero al fin he podido completar el taller para hacer la reparación y mantenimiento de esta y de la otra moto que tengo (R90/6), asi que sin prisa pero sin pausa intentaré en los próximos 2-3 meses reparar la K75 y contaros mis avances.

Para ir haciendo boca (y aprender a subir imágenes), os pongo una imagen (un poco borrosa) del taller una vez montada la mesa elevadora, banco de trabajo, estanterías y herramientas que he ido comprando a lo largo de estos dos últmos años.

dsc00134jl.jpg

Os advierto que mis conocimientos de mecánica son un poco justitos por lo que creo que necesitaré más ayuda de la que pueda brindar pero el objetivo (ademá de arreglar la burra), es que al final del camino quede una pequeña ayuda para el que quiera/tenga que repetir la operación (Operación Bendix :)).

Perdón por el tocho, hasta pronto...
 
Pues me parece de P:M. Por cierto, mi primera BMW fue una K-75 y tengo que decir que me dejo huella.

un saludo
 
Por los sintomas que indicas, lo mas probable es que tal com te dicen sea el bendix. Ahora bien en el subforo de las K hasta 2005 te hecharan una mano sobre este y otros problemas.


Un saludo
 
si es el bendix y tienes suerte te gastaras solo unos 40€, que es lo que costo hace pocos dias el de una gs100pd. espero que tengas suerte y resucites esa presiosidad.

salud
 
Ostis, no seras de Valencia? Que voy a pasar
la revision en tu concesionario ;D ;D ;D
 
Vaya maravilla de taller te has montado; es tu sueño y el de muchos de nosotros. Ojalá tuviera sitio para hacerle de todo a la moto.
Ahora ya sabes: sin prisas, desmontar, limpiar y montar, todo ordenado y sin que ninguna arandelita se quede por ahí perdida.
Ya contarás qué tal va la reparación.

Vsss.
 
¿Y la nevera? ;D ;D ;D ;D

Que envidia poder tener un sitio como el tuyo.

A disfrutarlo
 
Enhorabuena Termita, te has montado un tallercito de lujo, el sueño de muchos de nosotros.

Saludosss
 
Gracias a todos por los ánimos.

@Kmelo: No soy de Valencia, soy de San Sebastián, pero con la autopista ahora te plantas en 6 horitas  ;D

@pib: Nevera mejor no pongo que si no se llena de moscones ;D
 
Ayer empecé a 'meter mano' a la moto, aunque ya había adelantado algo hace un par de meses: tenia quitado el asiento, colín, guardabarros, soportes para maletas, tapas laterales, batería y motor de arranque. Los trabajos que he realizado han sido:

1 – Desmontar medio tubo de escape

- Me ha bastado con soltar los dos tornillos que lo unen al reposapiés izquierdo



,  y aflojar la abrazadera que se encuentra a mitad del tubo de escape, después de esto tirar del tubo de escape suavemente hacia atrás. La junta que se utiliza en la unión de las dos partes del tubo se había desintegrado.



2 – Desmontar el reposapiés izquierdo

- He soltado los tres tornillos allen que lo sujeta, a la caja de cambios.



3 –Sacar la rueda trasera

- Basta con retirar el embellecedor ayudándose con un destornillador plano



, y soltar los cuatro tornillos que se encuentran detrás ayudándose con una llave de 17.



4 –Desmontar el reposapiés derecho


- Es un poco más trabajoso de soltar que el del lado izquierdo ya que el sistema de freno trasero se encuentra atornillado a el. Primero he soltado la pinza del freno trasero para lo que he soltado los dos tornillos allen que la sujetan al par cónico y posteriormente he tirado de la pinza hacía arriba para sacarla del disco.



- Retirar el tubo y anillo de goma que sujetan el latiguillo de freno trasero al brazo oscilante.



- Liberar el deposito de liquido de freno de la pinza que lo sujeta.



- Soltar el muelle de retorno del pedal de freno trasero.



- Desconectar el cable del interruptor del pedal de freno trasero y cortar las bridas (3 en mi caso), que lo sujetan al chasis.



- Finalmente, como en el del lado izquierdo, soltar los tres tornillos allen que sujetan el reposapiés a la caja de cambios y retirar con cuidado de que no se enganche nada.



5 – Desmontar el disco de freno trasero

- Únicamente he tenido que quitar los dos tonillos allen (estaban muy apretados), que lo sujetan al par cónico.



Por el momento esto es todo lo que he hecho, hasta ahora he andado por terreno conocido pero en breve me meto en lo desconocido ::) (soltar par cónico, brazo oscilante, …).

Hasta pronto.
 
Me habia perdido este hilo, tendría que salir mas a menudo de "mi" subforo  :-[.

Según lo iba leyendo he pensado que eras un forero que está reparando su K75 (bueno, la moto es de su hermano) por un problema en el bendix y con quien he estado en contacto, pero veo que se trata de 2 personas distintas  ::).

Y te voy a decir lo mismo que a el, y que comento a todo el mundo cuando sale el tema (y lo veo  :P).  Admiro vuestras ganas y envidio los medios con los que contais  :o, pero existen métodos "alternativos" para solucionar el problema del bendix de nuestras K, y que te evitan tener que abrir la moto en canal.  No siempre funcionan, pero por su facilidad y bajo coste yo creo que merece la pena al menos intentarlo.

El bendix en nuestras K basicamente es un embrague centrífugo que, al recibir el giro del motor de arranque, lo transmite al cigüeñal para que este gire y la moto arranque. Interiormente tiene unas patillas que, al girar y con la fuerza centrífuga, enganchan la corona conducida con la conductora para así transmitir el giro al motor. Foto de sus entrañas cortesía de Motobins  8-).

d24f4df18c68953fa73c7f2ed75dd0afo.jpg


Ese mecanismo interno obviamente puede llegar a gastarse, aunque está diseñado para durar cientos de miles de km en condiciones normales.  El problema que tiene es que, en determinadas condiciones puede llegar a agarrotarse, la mayor parte de las veces por suciedad/oxidación.  Los casos mas habituales son debidos a motos que se utilizan mayormente para recorridos cortos en los que el aceite motor no llega a alcanzar la temperatura debida, o bien a parones prolongados (de años  ::)) del motor. 

La solución, probada por algunos miembros del foro y bien documentada en foros internacionales, consiste en limpiar el bendix, como se explica con excelentes resultados por ejemplo en este hilo: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1239893924/0

El que el motor no arranque nunca es un problema si se opta por el aditivo limpia-motores  ;D ;D, pero en ese caso siempre queda la opción de tratar de limpiar el bendix quitando el motor de arranque y alternador, intentando que la cánula del spray limpia-carburadores llegue al lugar adecuado  ::). Tambien se de un caso en el que bastaba con aplicar aire a presión por los agujeros que dejan el motor de arranque y alternador para solucionar el problema por una temporada.  A las malas, si el resto de la moto está bien se puede arrancar al empujón, así una vez funcionando podemos echar el aditivo y dejarlo trabajar según especificaciones del fabricante.

El diseño del bendix se cambio en 1986 (si, las K tambien tuvieron problemas de juventud  >:() y seguro que tu K75 lleva el nuevo modelo, mas resistente aunque igualmente propenso al agarrotamiento en las circunstancias mencionadas.

Tomes el camino que tomes, suerte  ;). Siempre es bonito ver como se devuelve una moto a la vida, más si es una K  :).
 
Hola Baldrick, primero de todo gracias por tus comentarios, seguramente antes de meterme en este lio tendría que haber probado las soluciones menos intrusivas :) que proponen en el hilo que me has dicho (lo leí en su momento).

La decisión de desmontar media moto (se que me arrepentiré varías veces a los largo del proceso), la tome por dos motivos (además del principal), el primero por que quiero aprovechar para pegarle un repaso a fondo y cambiar las piezas que sufren desgaste con el uso (retenes?, disco de embrague, ...), el segundo por que la moto no la usaba habitualmente y tenía ganas de meterme en el ajo, la averia de la moto ha sido más una excusa que otra cosa.

Espero poder contar con tus comentarios a lo largo del proceso.

Saludos.
 
Hoy he desmontado el par cónico, los pasos que he seguido han sido los siguientes

1 - Vaciar el par cónico

He sacado el aceite que hay dentro del par cónico.





2 - Soltar captador de velocidad


Está fijado por un tornillo allen, basta con soltar el tornillo y ayudarse con un pequeño destornillador plano para sacarlo haciendo palanca suavemente.



3 - Soltar el amortiguador

Para realizar la operación de manera más sencilla he apoyado el par cónico sobre el mini-elevador, he retirado el tornillo superior (el que une el amortiguador al cuadro), he bajado un poco el mini-elevador para desencajar la parte superior del amortiguador de su asiento en el cuadro y finalmente he retirado el amortiguador soltando la tuerca que une al mismo al par cónico.



4 - Desmontar el par cónico

Antes de empezar he agarrado el brazo oscilante con una cincha al cuadro para que se sujete en su posición hasta que la suelte. He retirado los cuatro tornillos que unen el par cónico al brazo oscilante y ayudándome con un martillo de nylon he ido golpeando en el par cónico para soltar los tetones que lo unen al brazo oscilante.





Hasta pronto.
 
Termita, no se si eres torero, pero valiente lo eres un rato. Que huevos tienes!!!!!!. Con el cariño con el que se nota que lo estás haciendo, vas a triunfar seguro. Suerte.
 
@ONE: Gracias por los ánimos, siempre vienen bien.

@Joseito: Lo mismo que a ONE, como para no hacerlo con cariño, con esta moto me casqué 4.000kms(18 días), de viaje de novios hace 8 años.
 
Hoy he soltado el brazo oscilante, los pasos que he seguido han sido:

1 - Soltar el cable del embrague



2 - Quitar la contratuerca del eje izquierdo del brazo oscilante



3 - Soltar el eje derecho del brazo oscilante

Para sacarlo es necesario soltar los tres tornillos allen que lo sujetan a la caja de cambios



, y extraerlo tirando de el ayudándonos con un tornillo de 6 mm



4 - Soltar el eje izquierdo del brazo oscilante



5 - Retirar el brazo oscilante

Una vez sacados los dos ejes se puede tirar hacia atrás del brazo oscilante, probablemente presente un poco de resistencia (muy poca), al principio por culpa del fuelle que se desencaja solo de la caja de cambios.



Tal y como me imaginaba tenia más mierda que el 'palo de un gallinero'




6 - Retirar el eje de transmisión del cardan


Para soltarlo se puede utilizar un destornillador grueso de cabeza plana, la forma de hacerlo es apoyando la punta del destornillador sobre la cara del eje que sale de la caja de cambios y hacer palanca (suavemente), hacia fuera.



Por ahora esta es la situación,



,el siguiente paso será sacar la caja de cambios, pero esto tendrá que esperar probablemente hasta después de Semana Santa.

Hasta pronto.
 
Lo que me resulta más curioso, es que la carcasa exterior de tu caja de cambios, corresponde a las series dotadas de paralever posterior, ya que tiene el anclaje para el tirante que tú no necesitas, porque llevas el monolever rígido original...

¿Le has/han cambiado la caja de cambios alguna vez?...tampoco tiene mayor importancia, porque las relaciones internas, son iguales desde la primera K de 1983, hasta la última de 1997, pero me ha resultado curioso

El día que la quieras mejorar, le enchufas un conjunto trasero completo de paralever con la misma relación que el tuyo y verás que diferencia...
 
Termita , por lo que veo en tu ultima foto (del post) parece que la fuga es de donde en principio creias, mas o menos se ve limpia la salida del cambio. en ese caso , para que vas a sacar la caja de cambios???

salud
 
One creo que no entindo la pregunta, mi intención es reparar el Bendix, en principio no estaba buscado fugas...¿Ves alguna fuga?

Saludos
 
Bueno pues yo seguire este post ya que comparto averia con Termita y por falta de ganas se ha quedado ahí, la verdad es que le has echado valor, ya veras como al final la recompensa sera enormemente gratificante.

Bonito taller el que te has montado :)
 
@K jRS: Espero servirte de ayuda (por lo menos de como no lo tienes que hacer :)), ya me dirás.

Ya después de pasadas las vacaciones y la vuelta a la 'normalidad' vuelvo a la actividad. Hoy me he dedicado a soltar la caja de cambios para lo cual he desmontado previamente el caballete. Pasos:

1 - Soltar el mecanismo de unión entre la pata de cabra y el embrague



2 - Calzar la moto por el carter

He utilizado un mini-elevador que compré a la vez que la mesa



3 - Soltar los cuatro tornillos allen de la base del caballete-pata de cabra y retirarla




4 - Vaciar el aceite de la caja de cambios




5 - Retirar el cable del embrague de su alojamiento en la caja de cambios


He tenido que estrujar un poco el fuelle para sacarlo por el agujero.



6 - Soltar el conector del cable del indicador de marcha engranada



7 - Soltar los dos tornilos allen laterales que sujetan la caja de cambios al cuadro




8 - Soltar el motor de arranque


No pongo imágenes por que lo hice antes de tiempo, es bastante sencillo, lo único que hay que hacer es soltar los dos tornillos allen que lo sujetan a la caja de cambios, desconectar los cables y tirar hacia atrás de el.

9 - Soltar la tapa del alternador

Basta con soltar los dos tornillos allen y retirarla.



10 - Soltar los 6 tornillos allen que sujetan la caja de cambios al carter del embrague




11 - Retirar la caja de cambios

Una vez retirados los tornillos se puede sacar la caja de cambios tirando de ella hacía atrás, es útil ayudarse con un martillo de nylon para desencajarla de su alojamiento.



Finalmente la caja de cambios fuera.



El próximo paso será retirar el embrague.

Hasta pronto...
 
como me gusta ver gente con desicion a la hora de restaurar nuestras motos, seguro que lo consigues dejarla igual que nueva, y que sepas que me das mucha envidia ver el peaso de taller que te has montado que lo disfrutes y sigue informando de todo. ;)
 
Hola termita muy bien esplicado se nota que tienes mano con las ks ;) Comentarte que este fin de semana pasado cambie la guia y el patin de la cadena de distribucion mi moto con mas de 100mil km le sonaba un poco.El cambio asido cojonudo es casi como si estrenara la moto ;D va mas fina tanto al relenti como en ruta 100x100 recomendable.Si tienes tiempo y ganas te lo recomiendo. 
El recambio lo compre hace años con intencion de cambiarlo pero se quedo en el cajon de los recuerdos hasta ahora.

Saludos
 
4273647B7F6277160 dijo:
One creo que no entindo la pregunta, mi intención es reparar el Bendix, en principio no estaba buscado fugas...¿Ves alguna fuga?

Saludos

pues la verdad es que no.....y me alegro. seguro que confundi el post...... ::) ::) animo que ya queda menos. pero una pregunta si quiero hacerte; es necesario lo que estas liando para reparar el motor de arranque??

salud
 
@Kmelo: Gracias por los ánimos, si salgo airoso de esta es probable que me meta con lo que me dices (cuando pase el verano claro :)). Por cierto ¿Has cambiado tambien la cadena de distribución?

@One: No estoy arreglando el motor de arranque sino el bendix. El motor de arranque en la K se extrae en un periquete pero para acceder al bendix hay que desarmar media moto. Es cierto que me podía haber ahorrado algún paso(ya lo comentó karlos BMW), como por ejemplo sacar directarmente la caja de cambios con el cardan a la vez pero pensé que ya metidos en faena y por un poco más de trabajo lo reviso más a fondo.

Saludos.
 
516077686C7164050 dijo:
@Kmelo: Gracias por los ánimos, si salgo airoso de esta es probable que me meta con lo que me dices (cuando pase el verano claro :)). Por cierto ¿Has cambiado tambien la cadena de distribución?

@One: No estoy arreglando el motor de arranque sino el bendix. El motor de arranque en la K se extrae en un periquete pero para acceder al bendix hay que desarmar media moto. Es cierto que me podía haber ahorrado algún paso(ya lo comentó karlos BMW), como por ejemplo sacar directarmente la caja de cambios con el cardan a la vez pero pensé que ya metidos en faena y por un poco más de trabajo lo reviso más a fondo.

Saludos.
pues la verdad, no sabia que en los motores de arranque de las K´s no fuesen solidarios el motor de arranque y el bendix ::), pero todos los dias se aprende algo ;)

salud
 
Pues no la cadena no la cambie, la vi en buenas condiciones $$$$ :o ;D

Saludos
 
Ya he desmontado el embrague y el carter del embrague, con lo que ya consigo acceder al bendix, los pasos que he realizado han sido los siguientes

1 - Sacar la varilla empujadora del embrague


Por lo que he visto y leido creo que hubiese sido mejor sacarla antes de desmontar la caja de cambios ya que si no se corre el riesgo de doblarla, en mi caso no ha pasado nada pero ya se sabe que es mejor prevenir que curar...



2 - Extraer el embrage


Hay que soltar los 6 tornillos allen que lo sujetan al plato soportaembrague y haciendo algo de palanca para ayudarse sacar el plato fijo, plato de presión, disco de embrague, ...




Es recomendable marcar la posición en la que se encuentran (yo no lo he hecho  :-?), para luego poder montarlos igual ya que vienen balanceados de fabrica y al girar a altas revoluciones podrían hacer vibrar la moto.

3 - Desmontar el plato soporte del embrague

Bloqueando el giro del plato (yo he utilizado la herramienta específica), soltar la tuerca de 30mm que lo fija al eje.



Sacar la tuerca, el distanciador y la junta tórica (he tenido que cortarla para sacarla).



Después de esto tirar del plato de soporte hacía fuera para sacarlo, en caso de que no salga se debería utilizar un extractor de exteriores.

4 - Sacar el alternador


Basta con soltar el conector y los tres tornillos allen que lo sujetan al bloque.



5 - Soltar el tornillo allen que sujeta el carter al cuadro



6 - Soltar los 17 tornillos torx que sujetan el carter al bloque

En mi caso con incidente incluido (http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1271070278), ya que termine de estropear la cabeza de uno de ellos.



7 - Extraer el carter del embrague

Utilizando un martillo de nylon golpear suavemente a lo largo del carter para desencajarlo de su posición.



Como se puede ver en la imagen, el bendix lo tengo fuera, ahora toca revisarlo, eso sera lo próximo.

Hasta pronto.
 
Termita, no pares, sigue, sigue, estás haciendo de esto algo super interesante, tu K, ya es como un poquito nuestra. Te felicito sinceramente por lo que estás haciendo con la moto, y en igual medida, por como nos lo estás contando. Nos das esperanza a muchos, por haber visto cumplidos tus sueños: te compras la casa, te montas tu tallercito, te lias con tu moto. De mayor quiero ser como tu. (o sea que salgo a hacer una primitiva porque subir mi moto a un 2º piso sin ascensor y meterla en el comedor de 25 metros igual no le iba a hacer gracia a mi mujer. :D)
 
no conocía este hilo... a favoritos.

sí señor, lo que debes estar disfrutando, gracias por compartirlo con nosotros y currarte las fotos tan bien. la última foto del hilo debería ser tu cara el día que te des la primera vuelta en la k, te vas a tener que poner un casco jet porque en el integral no te va a caber la sonrisa.

me uno al grupo de los envidiosos (que debemos ser todo el foro) por tu rinconcito. ¿para cuando el "brico" de cómo hacerse con una casa con "rinconcito" motero?

saludos. ;)
 
@Joseito, bar1olo: Gracias por los ánimos.

Hoy he desarmado la rueda libre de arranque, en teoria es l últimoue me quedaba por desmontar, los pasos que he seguido:

1 - Soltar el tornillo central de la estrella de acccionamiento del alternador

He tenido que volver a colocar el carter del embrague en su sitio para poder soltar el tornillo, el problema es que estando fuera de su sitio he sido incapaz de hacerlo agarrando el piñon del arranque con la mano(estaba demasiado duro).



2 - Extrar el juego de piñones


Según el manual lo corrector es sacar le estrella de accionamiento del alternador con un extractor de exteriores y de esta forma liberar el juego de piñones al desmontar el carter del embrague, en mi caso no he podido hacerlo por que las "uñas" de mi extractor no entraban debajo de la estrella, lo que he hecho en su lugar de esto ha sido poner un tornillo temporal en el eje de los piñones y utilizando un cilindro de metal golpear con un martillo para separar el juego de piñones de la estrella.



Conjunto de piñones fuera



3 - Desarmar el conjunto de piñones


He tirado del piñon loco hacia fuera para sacarlo junto con la arandela distanciadora



He soltado los seis tornillos que fijan la chapa al piñón para sacar esta última.



Finalmente me he ayudado con un destornillador plano para, haciendo palanca en la muesca de la pista de rodillos, sacar la pista y el resto de elementos salen prácticamente solos por que no están fijados de niguna otra manera.



4 - Revisión visual de la pista de rodillos


He revisado por encima la pista de rodillos y la zona donde ejece presión en el poñón loco y aparenemente se encuentran en bastante buen estado





¿Que opinaís del asunto? Parecen estar en buenas condiciones ¿No?

Espero que me podais ayudar, hasta pronto.
 
hace poco que estoy por este foro y este tema me parece muy interesante espero que le veas la luz al final del tunel ya veras que con paciencia todo te salga rodando un abrazo y suerte te seguire la pista
 
no soy entendido ni he visto nunca, salvo en fotos, la famosa pieza y la verdad es que yo veo tus piezas con bastante buen aspecto.

¿la foto está hecha según salieron las piezas o después de limpiarlas?

ya has llegado a donde querías llegar, supongo que ahora tienes dudas sobre si limpiar y montar, o sustituir. a ver si pasa tabayú a ver las fotos que él seguramente haya visto unos cuantos "bendix" de k y te podrá aconsejar.

me he enganchado al hilo, cada día miro a ver si has hecho algo nuevo.

saludos. ;)
 
@jordi_mg: Gracias por los ánimos

@bar1olo, las fotos están hechas según salieron, la verdad en que en general la moto está bastante limpia, empiezo a pensar que el problema no sea del Bendix :-/

Estos días he estado un poco parado por que he preparado el listado de piezas a pedir, finalmente el pedido lo hice ayer a la noche a MotoBins. He comprado un montón de cosas (demasiadas ::)), incluido el recambio del Bendix ya que al ser una moto de la que no tengo intención de deshacerme prefiero dejarla en perfectas condiciones, creo que escribiré una entrada solo con la llegada del pedido.

Tambien estoy puliendo el escape y ando mirando para pintar las partes del motor que tengo fuera de su sitio. Como vés demasiados frentes abiertos y muy poco tiempo pero espero que con la llegada de las piezas se acelere un poco.

Gracias por estar y hasta pronto.
 
Bueno pues la cosa se empieza a mover de nuevo, a parte de habar dedicado algo de tiempo a pulir el silencioso:



y pintar algunas piezas:



Pero lo más importante es que ya ha llegado el pedido de Motobins:

- Recambio del Bendix:



- Disco trasero de Grimeca y pastillas nuevas:



- Embrague completo:



- Kit de mantenimiento básico:



- Kit de reparación de bomba de aceite/agua:



- Recambio completo para el motor de arranque:



- Kit de retenes, gomas, juntas, ... de la caja de cambios:



- Retenes varios(alternador, ....), tuerca, bombillas, ...



- Recambios para el caballete y la pata de cabra:



- Esparragos, tuercas, juntas para el escape



- Y para terminar la tornilleria completa en acero inoxidable



Ha sido como el día de Reyes Magos pero en Mayo :)

Ahora a trabajar duro, mi objetivo es tenerla en marcha para mediados de Junio.

Hasta pronto.
 
Animo que ya tienes todo lo necesario, ahora hacer tiempo y ganas veras como eso esta montado antes de Junio, ;)

:o :o ;)
 
CHAPAPOTE, eso es lo que he encontrado en el depósito, la goma amortiguadora de la bomba de gasolina se ha desintegrado :D



Espero que la bomba funcione :-/,mañana la probaré conectándola a la bateria.
 
Otia !! :o :o :o :o :o :o :o

Si funciona a sustituir gomas y darle una limpieza en profundidad al deposito ;)
 
La bomba NO ha funcionado :'(, la he conctado a una batería y pega un golpetazo pero no gira, parece que está atascada....

Supongo que las opciones que me quedan son pasar por caja (Motobins, ...), o hacer bricolaje con la de algún coche....

No sé me lo voy a pensar por que me da a mi que está no la muevo ni a tiros.

Saludos.
 
7C4D5A45415C49280 dijo:
La bomba NO ha funcionado :'(, la he conctado a una batería y pega un golpetazo pero no gira, parece que está atascada....

Supongo que las opciones que me quedan son pasar por caja (Motobins, ...), o hacer bricolaje con la de algún coche....

No sé me lo voy a pensar por que me da a mi que está no la muevo ni a tiros.

Saludos.

Usa el buscador en el apartado de K anteriores a 2005. He perdido la cuenta de las veces que he puesto las decenas de modelos de coches que usan bombas que dan 3 bares de presión y valen...

Yo en concreto en mis reparaciones he usado ya, de BMW323, 318, VW golf de 1ª serie y la última de FAZER 600 a partir del 2004...Si la quieres de moto, tambien te vale de VFR 800, cualquier GSX R de inyección, GSR, Kawa de inyección y podría seguir...

Ahora te recomiendo que sea de coche, el recambio, es bastante más barato
 
Tabayú alguna de estas bombas ¿Tiene diametro similar a la original? Te lo pregunto por que me gustaría poner la goma amortiguadora original y no tener que darle demasiado a la cabeza ;)

Saludos.
 
Atrás
Arriba