Diario de un facineroso en moto

miquel-silvestre

Curveando
Registrado
7 Oct 2009
Mensajes
1.054
Puntos
0
Lo confieso, he cometido muchas ilegalidades en moto. No sé qué me pasa pero aunque soy una persona cabal, de ley y orden que dirían, un Dr.Jeckill cualquiera, en cuanto me subo en una motocicleta, acaricio el manillar, siento la textura de los mandos, aprieto el botón de arranque y siento como vibran debajo de mí los caballos, sufro una transformación tipo Mr. Hide y no hay ley que me detenga. Disfruto haciendo saltar los radares sabiéndo que las multas no llegarán, hay tres estados en Norteamérica que no puedo volver a pisar, me  he divertido atravesando sin pagar los peajes de las autopistas turcas mientras sonaba una sirena, transporto alcohol en mis maletas por si acaso no lo encuentro en los países islámicos, he sobornado funcionarios en Zimbawe, he hecho caso omiso a las indicaciones de policías en Senegal, he atravesado parques nacionales protegidos, he profanado con mis cubiertas milenarios yacimientos arqueológicos e incluso he querido meter mi moto en el Santo Sepulcro por considerarla en mi demencia una auténtica peregrina.

¿Que puedo decir? Me lo he pasado de puta madre haciendo todo esto y más, pero reconozco que no está bien y que soy todo un malandrín, un facineroso y un maleante. Creo que merezco realizar una pública expiación de mis faltas para que sirva de ejemplarizante castigo y advierta a otros motoristas de lo que no se debe hacer, aunque así aprendan como hacerlo. Mi propósito es convencerlos de que no hagan cosas así, pero si ellos desean seguir mis pasos, que sepan que serán censurados por su osadía aunque posiblemente lleguen donde otros no alcanzan.

Primer delito. Allanar la Costa de los Esqueletos.

Empezaré contando como cometí una de estas "hazañas" y me convertí con ello en quizá el único motero que ha conseguido atravesar entero el Parque Nacional de la Costa de los Esqueletos en Namibia. Aunque lo más grave no fue hacerlo y pasar un mal rato divirtiéndome de lo lindo, sino además presumir públicamente de ello ya que tan grave atentado a la naturaleza, la ley y la moral se publicó en su día en las páginas de ABC.

http://n3abc10.abc.es/hemeroteca/hi...o-la-costa-de-los-esqueletos_921727027366.htm

Yo lo contaré tal como allí se publicó. Ya habrá ocasión de añadir más detalles.

skeletonhappyness.jpg



Namibia es un país inmenso encajado entre dos desiertos: el Kalahari y el Namib. Ambos los crucé en una motocicleta BMW R80 G/S, heredera del revolucionario modelo con el que Hubert Auriol ganó el rally París Dakar en 1981 y 1983. Se la compré en Nairobi al jefe de la radio televisión alemana en África del Este. Apenas la había usado, y después de más de 15 años de inactividad, lucía como recién salida de fábrica.
Tras mi encuentro con el Índico en Dar es Salaam, yo quería arribar al Atlántico en la Costa de los Esqueletos. Como buen fetichista de la historia, también en África deseaba rendir mi particular homenaje a los arrojados europeos que cruzaron el planeta en los más duros tiempos de la navegación a vela y los grandes huecos en los mapas. En el siglo XV, Portugal se hallaba comprometido en la explotación mercantil del continente africano y en encontrar a través del mar un camino alternativo a la Ruta de la Seda. Así que tenía que hollar el mismo suelo que pisó Diego Cao, el marinero portugués que desembarcara en Namibia en 1486.

skeletongatesopen.jpg

Desde Botsuana, entré en Namibia a través del Corredor del Caprivi, húmeda frontera con Angola, bañada por el gran río Okavango. Tras superar los tediosos trámites burocráticos de toda aduana africana, me recibió una pista de tierra. Era el Parque Nacional de Bwabwata. «Tenga cuidado con los leones», me advirtieron los policías entre risas, «les gusta la carne blanca». En África el humor tiene matices algo peculiares. Los nativos de esta zona son de las tribus herero e himba. Tras unas horas de conducción, encontré Grootfontein, donde cayó el meteorito más grande jamás conocido. 55 toneladas de hierro extraterrestre descubiertas en 1920.
Una pista lleva hasta Outjo, puerta de acceso al Parque Nacional Etosha. En sus calles caminan las mujeres de la etnia himba con sus pechos desnudos, sus gruesas trenzas y sus alambicados adornos alrededor del cuello. El turismo las ha hecho conscientes del valor de su peculiaridad y no se dejan fotografiar sin cobrar la tarifa correspondiente. Un buen asfalto lleva hasta Korishas, pero de ahí hasta el mar, la vía se encrespa a lo largo de 180 kilómetros de grava y arena. Después de superar una cadena montañosa, aparece el desierto. Su magnífica inmensidad ocre se tiñe de rosas y naranjas al atardecer. Nubes de polvo se levantan en el horizonte. Cuando me aproximé, descubrí su origen: una familia de avestruces huía del rugido de mi motor.

sandtrap.jpg

Soñando con el Atlántico
Los guardas del Parque Nacional de la Costa de los Esqueletos no me dejaron entrar; las motocicletas están rigurosamente prohibidas. Intenté el soborno, pero Namibia es un país diferente. Me recomendaron que regresara por donde había venido. Me negué en redondo. «He recorrido siete países soñando con ver el Atlántico aquí y no pienso volver. Voy a acampar hasta que me dejéis pasar o alguien cargue con la moto y me lleve hasta la otra puerta». En plena desesperación, pensé en llamar a mi patrocinador, la firma auditora BDO, para que desde España intentaran hablar con el ministerio de Medio Ambiente de Namibia. Cuando mencioné tal posibilidad, los guardas debieron pensar que estaba loco de atar y llamaron a su jefe para explicarle el caso. Al poco tiempo, me comunicaron que tenía una autorización extraordinaria para entrar con la condición de no acampar.
Al día siguiente comprendí la prohibición. Allí sólo había arena, viento y agua de mar. Viajar en moto por aquel paraje era una odisea. En varias ocasiones tuve que liberarla a pulso de la trampa arenosa. El horizonte era un infierno blanquecino y el cielo estaba cubierto de nubes plomizas. No había nada ni nadie a mi alrededor. Estaba inmerso en la más absoluta desolación. Aquel pedazo de planeta era el verdadero fin del mundo. Pude imaginar el estupor de Diego Cao cuando después de descubrir la verdísima desembocadura del río Congo, encontró esta infinita línea de nieve salada y unas fuertes corrientes que lo empujaban inmisericordes contra la tierra. De ahí el nombre de Costa de los Esqueletos. Sobre la playa aparecía un espeso tapiz de restos arrojados por el mar. Madera, huesos y conchas. Sin embargo, una de las osamentas más impresionantes en este desierto no provenía del océano. Se trataba de una vieja instalación industrial corroída por el orín, el abandono y el salitre.
bikeandskeleton.jpg


La cruz de Cao
Cao atracó en un punto de esta costa que se conoce como Cape Cross. Lo atrajo un raro sonido, como un ulular gutural. No eran sirenas quienes cantaban, sino focas. Cientos de miles de focas forman sobre el litoral una apelmazada alfombra de grasa y piel. Erigió una cruz de cinco metros y se largó pitando porque allí no había agua. Jamás volvería a pisar aquella tierra. Probablemente desesperado ante semejante inmensidad asolada, regresó al río Congo donde murió intentando su conquista. Mientras tanto, Juan II de Portugal, animado por los avances africanos, no hacía caso a un suplicante Cristóbal Colón, quien buscaba apoyo real para una ruta occidental hacia las Indias. Frustrado, el genovés emigró a Castilla para convencer a otros reyes de que la Tierra era redonda. Así, en este extremo del mundo fue Vasco de Gama quien salvó por primera vez el Cabo de las Tormentas descubierto por Bartolomé Díaz, rebautizado a partir de entonces como Cabo de Buena Esperanza, abriendo de ese modo la ansiada ruta marítima hacia los tesoros de oriente.

pathtoskeleton2.jpg

Cuatro horas después de haber entrado, vislumbré la salida. Un camión estaba bloqueado y tuve que rodearlo bajándome y empujando la moto a través de las dunas. Cuando superé el obstáculo, encontré varios coches parados y un grupo de jóvenes discutiendo. Eran españoles de vacaciones. Habían alquilado vehículos de tracción a las dos ruedas y no sabían qué hacer. El polvo del camino les atemorizaba. Me pidieron consejo. «Yo lo intentaría» les dije, secándome un sudor hecho engrudo de hollín, sal y cuarzo molido. «El camino es horrible, hay arena por todos lados, pero esto es increíble», dije señalando el inmenso horizonte. «Vengo desde Kenia pero es aquí donde mejor lo estoy pasando».
Los dejé pensándoselo. Al cabo de un rato de conducir por la pista paralela a una costa salvaje, plagada de buenos puntos de pesca, algunos con nombres tan curiosos como el de Popeye, encontré el aislado camping de Meile 108. Me detuve a beber una cerveza fría, algo que los namibios saben hacer realmente bien pues el país fue colonia alemana hasta después de la Primera Guerra Mundial. El ambiente germánico lo ha impregnado todo y el alemán es todavía uno de los idiomas más hablados. La cerveza Windhoek, por ejemplo, es magnífica. Estaba tomándome una y los vi pasar de regreso a la comodidad de sus hoteles en Swakopmund, la ciudad costera construida con materiales traídos directamente de Europa. Hoy es una población extraña en África, con su ordenado paseo marítimo, sus delicados chalets, su iglesia luterana y su monumento a la expedición prusiana de Kurt von François, quien llegara en 1889 con 21 soldados.

pathtoskeleton.jpg


Kurt von François fundó Windhoek y se llevó a Berlín la cruz de Cao. Luego los alemanes repondrían una réplica. El oficial del Kaiser peleó contra los ingleses para echarlos del puerto de Valvis Bay y contra los nativos nama para someterlos al Segundo Reich. A todos los venció. Sin duda, Namibia ha sido siempre imán para temerarios y aventureros. Hoy en Swakopmund la industria más rentable es la de los deportes de riesgo para que mochileros del mundo se lancen en paracaídas sobre el desierto, recorran las dunas móviles en quad o hagan trekking entre venenosísimas mambas negras. Pero yo tenía que ver cómo mis compatriotas vestidos de explorador dominical ni siquiera intentaban cruzar un charco de arena en sus cómodos vehículos con aire acondicionado. Me sentí un poco triste por aquella retirada. Me resulta cada vez más evidente que los habitantes de nuestra vieja península ya no son como en los lejanos y heroicos tiempos de Diego Cao.

aloneinworld.jpg
 
Interesante !!! Seguiré el diario con atención , y he de decirte que menos mal que no vas en Harley....seguramente tendrias el pelo largo , tatuajes por todo el cuerpo y pertenecerias a alguna banda !!!!
En el fondo no eres tan malo malisimo !!!

Me quedo esperando la segunda entrega.

Un saludo.

Pablo
 
Menos mal que, a algunos de los que Dios dió pan, además tienen dientes.

Gracias.
 
Me gusto leerte....si señor una buena crónica q espero q continúe.
 
No estoy de acuerdo con el título. Un facineroso es un delincuente habitual y lo tuyo aunque tiene algo de "delincuente" se escapa mucho de lo habitual...

No jodas, eso de la Costa de los Esqueletos está al alcance de muy pocos independientemente del grado de cordura....je,je.

Enhorabuena, un abrazo y después de esto no cuentes conmigo para Namibia...(no tendría nada que contar).

Juan

PD: Las únicas ilegalidades de mis viajes han sido no pagar una autopista italiana y no dejar propina a una pobre anciana boliviana que me vendió pan...(y de esto último todavía estoy muy arrepentido)   ;D ;D
 
jaja, estoy convencido de que cada vez que te despide un policía, guardia o agente de aduanas se queda pensando:
-adiós, ya eres el problema de otro
;)
 
Segundo delito. Meter la moto en los más sagrados lugares.

Otras de mis tropelías más graves se cometieron en mi peregrinación a Tierra Santa. Como creyente que soy, sentía una gran emoción al visitar los Santos Lugares y encontrar que las referencias bíblicas eran lugares reales.

signalh.jpg


En mi estado de exaltación espiritual entendía que mi moto no era una moto, sino una auténtica peregrina. Me había llevado hasta allí desde Uzbekistán sin un solo problema y como todos los que atraviesan de vez en cuando por episodios de alucinamiento megalómano (algo no infrecuente en quienes viajan solos durante largo tiempo), estaba convencido de que Dios nos había protegido a ambos de accidentes, enfermedades, averías y violencia al considerarnos un equipo. O sea, que si yo podía entrar en un sitio, ella también podía.

baptismchurch.jpg


El primer encontronazo con la intransigencia humana aconteció en Jordania, donde se halla el lugar del Bautismo de Jesús. La moto no podía entrar en el recinto, bajo control militar desde la paz de 1994 con Israel. Debía subirme a un autobusillo y viajar con otros turistas peregrinos de avión.

baptismsite.jpg


De ningún modo, protesté, que me reciba el jefe de seguridad, exigí. Si no tuviera la foto de la moto frente a una de las muchas iglesias que hay alrededor del humildísimo barrizal donde se celebró el bautizo de Jesús podríais pensar que os tomo el pelo cuando cuento que logré convencerlos de que me dejaran entrar en moto y remojar con agua sagrada del Jordan sus cilindros.

baptismkf.jpg


La segunda barbaridad la cometí en Jerusalén, cuando recorrí toda la Vía Dolorosa en moto y me metí hasta el corazón del barrio musulmán, un laberinto de callejuelas tan estrechas que las muchas personas que por allí caminaban tenían que apartarse a mi paso.

welcometojerusalem.jpg


Ni por un momento se me pasó por la cabeza que estuviera haciendo algo errado. Yo tenía una misión.

parking2.jpg


Afortunadamente, un policía estupefacto impidió que la metiera en el recinto del Santo Sepulcro, donde intentaba entrar en marcha. No en la iglesia, tan loco no estoy, sólo en la plazoleta cerrada que hay a la entrada. No os lo creeréis, pero en mi alucinamiento abronqué al policía porque, según le juraba, mi BMW era una “holy bike” desde que había sido bendecida por el obispo de Tashkent.

holysepulchre2.jpg


Lo complicado fue sacar la moto de Jerusalén, pues no encontraba la salida y tuve que tirar por la calle de en medio llena de escalones.

stairs2.jpg


La siguiente parada fue Belén, en los Territorios Palestinos, donde tampoco me querían dejar entrar en moto. Bueno, pues entré y la metí hasta la misma entrada de la Iglesia de la Natividad, donde se supone que estuvo el modesto portal donde nació Jesús.

natividadchurch.jpg

¿Me arrepiento de todas estos excesos e imprudencias? Ni por asomo. Creo que ese viaje fue un asunto entre Él y yo, y que si me dejó llegar hasta el núcleo de sus dominios fue porque no le molestaba en absoluto que lo hiciera. La Fe mueve montañas, pero también permite hacer invisible una enorme BMW.
 
He leido tu post, y has revuelto mi yo-diablo y no dejo de pensar en salir con mi moto y dejar atrás tanta crisis, horarios, mala vida y demás sin sabores. Pero mi yo-angel, me recuerda que me debo a mis niñas y vuelvo a poner los pie en tierra.

Sigue disfrutando y haciéndonos soñar a todos¡¡
 
Muy interesante esta es una aventura dura y pura....

seguimos atentos a mas fotos y otra cronica. :o :o
 
484C564C49050 dijo:
He leido tu post, y has revuelto mi yo-diablo y no dejo de pensar en salir con mi moto y dejar atrás tanta crisis, horarios, mala vida y demás sin sabores. [highlight]Pero mi yo-angel, me recuerda que me debo a mis niñas y vuelvo a poner los pie en tierra.[/highlight]

Sigue disfrutando y haciéndonos soñar a todos¡¡


A mi me devuelve a la tierra mi yo-hipotecado ;D

Asi que eso, sigue que disfrutemos
 
Tercer delito, no respetar la antigüedad pétrea.

castlejordan.jpg


¿Turista o viajero? Nadie quiere ser considerado turista y todos deseamos ser viajeros. Pero ¿cómo distinguir unos de otros? La distinción es discutida y discutible. Ya sabemos lo que dijo el gurú de los libros de viajes africanos, Javier Reverte (a quien con todos los respetos considero un auténtico cuentista, en toda la amplitud del término). El primero tiene billete de vuelta y el segundo no. Hay otras definiciones más o menos ingeniosas de otros autores que no me apetece transcribir. Por eso voy a rubricar aquí la mía. Para mí el turista es el que hace fotos de los monumentos y viajero el que hace fotos monumentales.

Y claro, como yo no soy experto en fotografía y mi continente técnico resulta vulgarcillo, del montón, tengo que hacer algo con el contenido para que sea éste el que marque la diferencia. Y como no puedo poner una modelo cañón en pelotas, pues no se me ocurre otra cosa que meter la moto hasta la cocina misma de las ruinas más imponentes y antiguas. Y claro, eso está prohibido o al menos no bien visto por celadores, guardas y autoridades, aunque también es cierto que algunas están tan aisladas que pocos hay allí para censurar mi exceso.

Así que no me queda otro remedio que confesar otro nefando crimen motero: ser profanador sistemático de yacimientos arqueológicos.

Juzguen ustedes mismos.

En el corral de los Toros de Guisando

torosdeguisando.jpg


Esto no es propiamente una ruina, aunque sea casi prehístorica. Una casa berebere excavada en el suelo.

mammatahousewiew.jpg


Un castillo en Georgia.

landlord.jpg


Una ciudad romana en Túnez

intheruin.jpg


Grad Zadar, Croacia

gradzadarbike.jpg


Ciudad romana de Bulla Regia

bullaregiabike.jpg


Mausoleo Gur Emir, Samarcanda

bikerguremir.jpg



Monasterios subterráneos, Capadocia

bikerandcaves.jpg



Teatro romano, Mileto, Turquía

bikeatmileto.jpg


Las ruinas son muy bonitas e interesantes, aunque a veces lo verdaderamente interesante es el camino hasta ellas.

waytogo.jpg
 
me estás saturando de odios hacia tu persona, miquel   :o. la verdad es que no decir... o sí. quizás espectaculares imágenes. o quizás brutales. o quizás impresionantes. o quizás envidiables. o quizás envidiadas...

sigue delinquiendo  ;)
 
jejeje, Edmon, gracias por tu coñón mensaje. Nadie que reconoca odio o envidia, odia ni envidia. Esos pecados se sufren en silencio.

Odiar, no debería odiarme nadie pues pocos me conocen personalmente. Caer mal, seguro que a unos cuantos, porque así ha sido siempre en mi vida. Conocí un tipo que llevaba una libreta donde apuntaba aquella gente que le caía mal sin ninguna razón. Gente que te estomaga porque sí. Pues yo estomago a muchos porque sí y porque no. Así es la vida.

Ahora bien, envidiar, envidiar... dudo que mi camino sea realmente envidiable. Una cosa son las fotos y otra vivir como un nómada. Si yo hago lo que hago es porque dejo de hacer otras cosas. He elegido mi vida o la vida ha elegido por mí, a estas alturas con más de 40 tacos ya da un poco igual. Si tengo motos, no tengo hijos; si puedo recorrer África es porque no tengo casa ni familia; soy yo quien da pena a los africanos, que me dicen al verme tan lejos de mi país vagando solo: ¿quién cuidará de ti? ¿a quién le transmitirás lo mejor de ti?

Me gustan las motos, pero ellas no son una verdadera familia.

En fin, si te gustan las fotos, aquí van tres interesantes sobre ilegalidades o actitudes poco recomendables.

No se debe conducir por las playas.

gabeswindow.jpg


No se debe montar motos en barquichuelas

ridingtheboat.jpg


No se debe relacionar uno con los más macarras del pueblo y menos competir con ellos en tatuajes. Pero me va la marcha. Este traficante de yerba canadiense, sin embargo toda esa grafía pectoral, marchó con el rabo entre las piernas.

bcbuddealer.jpg
 
Hay delitos contra las leyes humanas y delitos contra las divinas; los más graves de aquellos son los de lesa humanidad y los de guerra; mientras que dentro de estos, la clasificación es entre pecados mortales o veniales. Pero hay otra clase de delitos, y éstos son los más nefandos porque se realizan contra la que nos aguanta, y no me refiero a ese moderno engendro idiomático llamado violencia de género, ya que contra el género, que se aplica exclusivamente a las palabras (femenino, neutro o masculino) no veo que se puedan cometer más faltas que las ortográficas. En todo caso, esos horribles y cobardes crímenes serán violencia de sexo o sexual, ya que son los seres vivos los que tienen sexo, que no género (salvo el género tonto, tan extendido él). Y sin querer ahondar más en esta cuestión, sólo añadiré que a mí el sexo me gusta tenerlo (en su sitio) y disfrutarlo (de común acuerdo con el ajeno), mientras que el género se lo dejo a los lingüistas y a los comerciantes para que lo coloquen en sus estanterías.

Al grano, otro delito que a veces cometo, y del que sin duda me arrepiento mucho más que de los otros, es el de incordiar a mi novia (y aunque sé que a mis años ya no se está para hablar de novia, me resisto a llamarla compañera, pareja o parienta) con mis diabluras moteras. A ella le gusta viajar en moto y le gusta lo que hago aunque suponga no verme en largas temporadas, pero sé que siente un orgullo íntimo por mis andanzas y una sana preocupación por mi salud. Lo que le revienta es que en cuanto vea una pista de tierra, por allá me tire, o que nada más ver una ruina que ella venera, yo trate de meter la moto en su interior, o que me salte semáforos, peajes, parkings (aunque sepa que luego compenso el módico latrocinio con otras aportaciones a fines que considero más útiles y que no es caso comentar aquí). Pero una de las cosas que sin duda más la saca de quicio es que interrumpa la marcha cien veces para tomar fotografías. Y encima fotografías de la moto, con la de veces que ya la he fotografiado. Ya, ¿pero qué quiere?, cada una de esas instantáneas es diferente y retrata un momento único que morirá un segundo después.

No creo que le moleste que prefiera la moto como modelo a ella; pienso que lo de verdad le jode es tener que bajarse diez veces en diez kilómetros con lo que cuesta subirse cuando la BMW va toda cargada de fardos. ¿Qué exagero como todos los hombres? Ya me gustaría. Mirad, mirad esta bella foto con un muro romano de fondo y luego fijaos en el delicado gesto que me dedicaba mi Dulcinea, ya harta de tanto apearse y tanto pedregal.

nekopolis1.jpg


nekopolis1copia.jpg
 
Buah.....eso no es nada... me lo hace mi mujer simplemente por ver tus fotos en el ordenador !!!
De hecho , no entiende como alguien así puede tener novía . Dice que es una "Santa"....debe ser solidaridad con el mismo "sexo" !!!
Un saludo.

Pablo
 
Nefandos.....nefandos.... una palabra que no conocía.......la acabo de buscar en el diccionario........ahora sí........gracias Miguel !!!
 
Quizas eres el tipo de rebelde(sustituyo el adjetivo delincuente,no creo que te defina realmente) que nos gustaria ser a algunos como yo,y que por algun motivo moral no nos atrevemos a realizar, aunque en mi vivir diario intento continuamente dar una patadita al sistema y reir para mis adentros,da morbo a la existencia diaria.
Espèro que nos cuentes mas ......me gusta tu filososfia de vida.
 
Chanito. El sistema, aun reconociendo lo fácil que nos lo pone pues jamás la humanidad vivió mejor, se merece muchas patadas. Y propinarle alguna insufla emoción en esta vida de código de barras y guarismo estadístico en que nos hemos convertido. Otra cosa es que yendo de rebelde, le rompas el escaparate a un padre de familia al que ya le jode bastante Hacienda o la vida. Eso no. Si tu gasto diario en café y donut en España supone lo que necesita una familia tanzana para salvar una semana, a ese padre no le puedes tangar ni regatear más allá de la cortesía. Punto. Difícil fiel, sí, pero la balanza existe.

34L. A tú mujer, lista como todas las mujeres, le puedes recordar el famoso texto de Tolstoy: todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera. Yo añado que la gente se quiere como le da la gana. Por ejemplo, ahora tomo la cita prestada de un libro de su biblioteca mientras ella está de farra con sus amigos/as y yo pienso que cuanto mejor se lo pase, mejor es para los dos. Si crece ella, crezco yo. ¿Qué esto no tiene que ver con las motos? (y que el administrador me disculpe)Yo creo que sí, yo creo que quien monta en moto por placer, sabe reconocer el valor del individualismo y la libertad.

Si me lo permitís, ya que hablo del amor, transcribiré aquí lo que escribí en su día en un blog. Está en inglés, perdón, pero creo que es lo bastante básico como para hacerse una idea de lo que quiero decir.

Dear friends.

Perhaps think you know what is love. I gonna tell you what it is. Love is like riding a bike on Turkish secondary roads with wrong tyres. Since left Central Asia I thought off road riding was behind and changed rough tyres wearing asphalt ones, but here, in Tuerkey, the map shows you attractive white lines beside the sea, you go there and sometimes the surface is pretty smooth, the wind is fresh and the scenery is the most beautiful one has ever seen. Discovering new 80 worlds in just one day. Like love is, isn´t it? But other times, the asphalt breaks, the stones come from the hill and the way is like climbing without the right grip on your wheels feeling you are going to fell down and breaking some bones. Suddenly the partner you believed known perfectly appears hard to drive and rebelling every time you try to handle. Again like love. Again like life. Riding Little Fat is not always funny and sometime I blame her frame. But like in love, a real couple always fight together to arrive safe at home after the most difficult hardness and the easiest softness. So here we are, in one shore of the nest of Civilization trying to arrive the other one.
 
Si me permites, Miquel, eso suena a la unión de dos soledades sin más pretensiones que pensar que, como ya tenemos una edad, vamos a convencernos de que tenemos pareja.
Miedo al compromiso, en cualquier caso.
El cariño, en soledad compartida, no es amor.
 
Sólo he recorrido contigo un puñado de kms. por nuestra geografía, pero claro, no sabía yo que fueras un facineroso ... ¡Qué imprudencia la mía!
Sin embargo, creo yo que perverso es el adjetivo que más se presta a definir tu perfil "criminal".
Indudablemente esa pizca de perversidad aporta un poco más de pimienta a tus aventuras. Pero, por favor, no te descuides, y no permitas que esa perversidad se convierta en temeridad. Queremos seguir disfrutando de tus perversas aventuras en moto durante muuuucho tiempo.
Y conociendo ahora tu grado de perversidad, recuérdame, por favor, que no debería volver a compartir ruta contigo.
Digo que no debería, no que no lo vaya a hacer ... ;-)
 
Salander, no es el caso, pero tampoco lo voy a argumentar. Me funciona, sea lo que sea. Gracias de todas formas por hacer el esfuerzo de darte de alta como nuevo usuario sólo para decirme eso.

Red Spider. A mi favor tengo que me gustan los animales. De hecho, lo que más añoro de la vida sedentaria es tener perro. Nadie hay totalmente malo. Pero a falta de canes, buenos son camels.

curiosity2.jpg
 
Otro delito cometido fue meterme por la cara en el circuito de Le Mans. ¿Ah, que no se puede dar una vuelta? Lo siento, pero vi la puerta abierta y como soy español y por eso mismo, medio gilipollas, pues pensé que estaba permitido, pues nada, nada, pardon, monsieur y au revoir.

lemans.jpg
 
Alguien comenta que no pagar en un parking de aeropuerto es causa de que te exijan quitarte el casco en las gasolineras.

Pura ignorancia y falta de viajes. El casco es una máscara y como tal rechazado en muchos países. Me jode igual que a todos tener que quitarselo, pero es completamente lógico que te exijan que te lo quites. En Francia es obligatorio para servirse en las gasolineras (desde mucho antes de que yo visitase aquel país) y en muchos otros lugares no se permite ni eso, ni tampoco entrar con él puesto. ¿Te gustaría recibir en tu negocio un tipo con pasamontañas?

La solución es un modular y levantarse la celada siempre que hables con alguien, preguntes por una calle o te sirvas gasolina.

Y hay países donde incluso montar en moto está prohíbido, precisamente por la posibilidad de llevar casco y cubrir el rostro. Jordania es uno de ellos. Sólo se permite montar en moto a dos clases de personas: policías y turistas.

Lo más curioso fue que cometí uno de mis delitos involuntariamente. Tashkent, capital de Uzbekistán, una larga avenida y un policía que me da el alto. Me dice que las motos están prohíbidas en esa calle y que me tiene que multar. Acostumbrado a estas extorsiones, pienso que es todo mentira y le digo al tipo que no, que me lleve a la carcel o que haga lo que que quiera, pero que ni un duro. El tipo se sorprende pero al final me deja ir.

Pues no, era verdad. El presidente teme que lo asesinen desde una moto y hay calles en la capital donde están prohíbidas. Y si no os lo creéis, consultadlo aquí.

http://www.eurasianet.org/departments/insight/articles/eav051605a.shtml

¿Será su temor debido a que el perverso Miquel Silvestre fue por allí y se largó sin pagar en un parking? Todo puede ser.
 
jejejejej...no tenia yo ni idea de que tuvieraramos por este pais un fascineroso de tu calaña!!...pero la verdad es que me estoy leyendo tus relatos y disfrutto como un enano.
 
No siempre cometo delitos; a veces cometo errores (muchas veces, la verdad), y eso es en sí mismo un grave delito contra la prudencia. Uno de mis habituales actos contra la sensatez es salir sin plan, itinerario, sin visados y sin mapa. Pero lo peor es no saber ni una palabra de qué idioma se habla allá donde se va.

Fabián "Saliadarunavuelta" (asombroso talento para la comunicación el suyo; está haciendo algo realmente sobresaliente con su web y sus vídeos) es la antítesis de mi actitud y se prepara todo con detalle, incluso la barrera idiomática. Antes de salir, me regaló gentilmente la nota que se había elaborado donde en diferentes idiomas explicaba quién era, qué hacía y qué quería en cada situación: comer, beber o gasolina.

Ahora ya no me pasará otra vez gracias a lo aprendido y al pequeño salvoconducto de Fabián. Pero en su día yo salí sin más, confiando en la mímica y en el inglés. Error.

Si uno pretende vivir una aventura en moto conviene enterarse de que idiomas hablan donde vamos y aprender algunas palabras que faciliten lo más básico. La mayoría de la gente con la que te relacionarás fuera de Europa Occidental sabe menos inglés que Alfredo Landa.

En la antigua Unión Soviética solo hablan ruso. El aventurero principiante tal vez confíe en la mímica para hacerse entender. Pero se puede llevar sorpresas, cuando no un buen susto. La mímica es, como todos los lenguajes, una creación cultural. Diferentes culturas y sociedades, distintos gestos. En Ucrania hay hombres armados en las estaciones de servicio. ¿Cómo hacer comprender que quieres llenar el depósito?

gunr.jpg


En la primera gasolinera se me acercó un tipo y mirándome a los ojos deslizó el dedo índice por su cuello como quien amenaza con cortarlo. Me quedé helado. Trescientos kilómetros más tarde, en el siguiente repostaje, el operario repitió tan amenazador gesto. Esta vez, asentí. Él llenó del depósito y yo pagué la cifra exacta. Así fue como aprendí que el modo soviético de indicar que quieres llenar el depósito “hasta arriba” consiste en deslizar el dedo por el cuello de un extremo a otro. Y es que los gestos no siempre significan lo que parecen.

Así que cuidado ahí fuera con lo que hacemos con las mano

Texto publicado en su día en la revista En Moto

http://issuu.com/enmoto/docs/en_moto_web_36
 
Ostras Miquel eres un autentico crack. Tienes que serlo en todos los aspectos ::) porque tener novia y hacerte éstos viajes..... :D

Oye, pásame la máquina de hacer billetes :-? yo con un fin de semana tengo bastante ;)

salu2.
 
Voy a confesar otro gran crimen cometido y del que ya he dado cuenta en alguna otra ocasión. No es que esté orgulloso de ser un falsificador, bastante chapucero por otro lado, pero a veces no queda más remedio.

Resumidos, los hechos son los siguientes:

Salgo de España en dirección éste sin el carné español y sólo el Internacional, que como muchos sabéis es un librito que tiene en la portada la fecha de expedición del carné internacional (no la del nacional) y que caduca al año. Luego hay varias hojas con las traducciones a varios idiomas (francés, inglés, árabe o ruso) de los distintos vehículos que puedes conducir, y, como en el español, le ponen un sello en el renglón correspondientes, en nuestro caso, A y B. Y al final está la parte más importante, que es tu nombre y la foto con sello de Tráfico.

Pues bien, mi carné internacional, de tanto abrirlo en África (la verdad es que no entienden una palabra pero a todos los maderos les encanta pedir papeles y poner cara “yo lo controlo todo”), tenía la última parte rasgada y a punto de separarse del cuerpo principal.

Atravieso la UE sin problemas hasta Ucrania, y allí empieza la pesadilla. Los policías de carretera son como buitres que detectan una enorme GS extranjera a kilómetros (yo creo que se avisaban por tfn unos a otros), y en cada pueblo parada obligatoria y excusas para multar/sobornar. Y cada vez hay que sacar toda la documentación y discutir. En una de estas, cuando ya me tenían hasta los mismos, los tíos se quedan con la parte final, la identificatoria, y yo con el librito y salgo de allí cagÁndome en la puta madre de todos los ucranianos de uniforme. Ofuscado no paguÉ pero cuando me di cuenta, 500 km después, de que no tenía carné me senti bastante perdido. Que hacer? No iba a regresar, asi que tiré.

Tiré y tiré y crucé Rusia, Kazajstán y Uzbekistán con un documento sin foto ni nombre. Y colaba. Vaya que si colaba. Los tios no tenían ni puta idea y solo querían pasta. Pero el asunto es decirles que de acuerdo, que “protocol”, que rellenen los papeles, que te metan preso si quieren, pero que hay que avisar a la embajada o al ministro de interior. No se si eso es lo que funcionaba, pero antes de rellenar un solo papel te dejaban ir.

Con el documento mutilado y sin valor circulé en países dictatoriales. Intenté conseguir uno nuevo en España a traves del RACE, pero resulta que mi carné español habia caducado mientras estaba fuera. Es que diez años desde la ultima vez que lo renove pasan muy rapido. Pero la fecha de la primera página del librito era del 2008, así que yo decía que esa era la de expedición del original.

Y en estas llego a Tashkent, capital de Uzbekistán, y me paso por el consulado español. De tebeo, vamos, el cónsul (honorario) en un Lada con 20 años, sin Internet ni impresora y con un Windows 98 que se colgaba a todas horas. Alli escribo mi nombre a boligrafo en lo que queda de carné, le planto una foto y le digo al tipo que le ponga un sello. Y se lo pone. Un sello que no sirve para nada ni vale nada, pero es un sello, que es lo que importa en esos paises de pacotilla.

Y asi cruzo otra vez a Kazajstán, a Azerbaiján y a Georgia, y en todos hay que enseñar el carné para conseguir el seguro pues la carta verde no funciona. Y a de ahí a Turquia, donde tambien me lo piden, y a Siria, Jordania y el Libano, donde me lo piden otra vez para hacerme los seguros. Todo el mundo traga con un papel escrito a mano con tinta azul de boli bic. Ni Mortadelo hubiera puesto una cara más seria que la mía al enseñarlo.

Pero lo mas acojonante fue en Israel, donde te miran hasta los calzoncillos. Empiezan a pedirte papeles y papeles y al final el carné de conducir. Y yo trago saliva, saco mi papelucho y el tio se lo come. Casi me caigo. Después de eso, me quedé tranquilo, supe que llegaba hasta casa sin problemas. Y asi fue, llegué de Italia por barco, desembarqué en Barcelona, dormi en Lleida y alli renove el carne español y saque uno nuevo internacional. Aunque a la vista de mi experiencia, ahora me pregunto que puñetera falta hace.

fakedriverlicence1.jpg
 
Joder!! y yo que perdi una mañana entera para conseguir el seguro verde...total solo para ir a darme una "vuelta"por europa.
 
Aprovechando que la predicción metereológica estaba llena de soles, me he escapado a mi refugio asturiano. No he podido reprimirme, he aquí otra pequeña travesura. Supongo que alguno reconcerá el lugar y la escultura.

gijn.jpg
 
Bueno, pues toca confesar otro delito. Este si fue grave por el lugar donde se cometio. Como ya estoy fuera de La Republica Islamica de Iran lo puedo contar. Compre y consumi alcohol. Ya se que eso es algo bastante normal por nuestros lares, e incluso en Turquia, donde ahora estoy, se puede consumir aunque socialmente no este bien visto. Pero en Iran, ay amigo, es un crimen penado con la carcel.

Pues ese soy yo, metido en un coche, con el cuerpo del delito sobre las piernas.

belowthecorpse.jpg


Yo sabia que hay contrabandistas y mercado negro, y aunque puedo pasar unos dias sin mis cervecitas, me puede mas la curiosidad que la sensatez. Ver con mis propios ojos una operacion de trafico de licores era algo que de verdad tenia que hacer. No se puede contar lo que no se ve, y yo queria saber como era de verdad la situacion irani. Y la verdad, es la sociedad menos religiosa que he visto en un pais musulman.

Ese es el cuerpo del delito una vez abierto (reparese en la botella de cola con las letras en Farsi, lengua oficial en Iran). Por cierto, que para la Coca Cola no hay sanciones internacionales que valgan. El negocio es el negocio.

corpsevertical.jpg


Y eso refuerza mi creencia de que el ser humano desea la libertad de modo natural. En aquellos paises donde las dictaduras son policiales, el Islamismo les parece una salida, pero alli donde la dictadura es religiosa, el Islam les parece una atadura. En fin, la cuestion da para muchas mas reflexiones, pero lo dejaremos por hoy, que me pesan ya las cervezas.
 
Hombre, si te las bebiste todas tu solo no me extraña que te pesen !!! ;D ;D

Pero vaya, visto lo que nos cuentas de tus viajes dudo que te las tomaras solito ! ;)

Un saludo ! :)
 
Efectivamente, mbereng3, no me las bebi solo, pero prefiero no poner las fotografias de mis acompanyantes.

Eso si, lo pasamos de conya porque los iranies son una maravilla de pueblo :)

Otra cosa es la politica, como siempre, pero el regimen se esta carcomiendo por dentro, aunque eso lo hace muy peligroso. Los primeros aleteos y los ultimos coletazos son siempre los mas destructivos.
 
42465E5A4A43025C4643594A5C5B5D4A2F0 dijo:
Efectivamente, mbereng3, no me las bebi solo, [highlight]pero prefiero no poner las fotografias de mis acompanyantes. [/highlight]
Eso si, lo pasamos de conya porque los iranies son una maravilla de pueblo :)

Otra cosa es la politica, como siempre, pero el regimen se esta carcomiendo por dentro, aunque eso lo hace muy peligroso. Los primeros aleteos y los ultimos coletazos son siempre los mas destructivos.

Normal, visto lo que nos cuentas. :-[

Que sigas bien en tus aventuras! ;)

Un saludo! :)
 
uff, hace siglos que no confesaba ninguna otra atrocidad de las mías y este post se había quedado en el trastero. Pues venga, ea, para aquellos que se la cogen con papel de fumar, ahí va una de fugarse de los peajes sin soltar la mosca, ni la rupia

[media]http://www.youtube.com/watch?v=Wtqu3WlQ14A&list=UUc-TIZAU7WfHHzjWkZ32wsg&index=1&feature=plcp[/media]
 
Este Miquel es incorregible, no sé qué vamos a hacer con él...
facepalmt.gif
 
Me parto el pecho. Sí señor: lo que la mente no consiga...
 
Atrás
Arriba