A
ankor
Invitado
Para colaborar con el intercambio cultural y por petición expresa del compañero Enciso, voy a hacer referencia a algunos de los canarismos más curiosos de nuestra lengua.
Chinegua: papas de origen inglés o irlandés de la marca "King Edward".
Autodate. papas del mismo origen que las anteriores cuya característica es que se siembran fuera de fecha, es decir "out of date".
Piche: Dícese del conglomerado asfáltico. Llamado así por ser en la calle en la que vivía un señor inglés (mister Peach) la primera en la que se uso.
Naife: Dícese del cuchillo que se lleva pa´las huertas. Del término inglés "Knife".
Cambullón: Dícese del hábito de comprar y vender objetos y artículos que portan los marinos que llegan a puerto. Proviene del inglés "come and buy on" (ven y compra) usado por los barcos ingleses al llegar a puerto.
Canchanchán: Dícese de aquel que lo hace todo de forma alocada y sin orden. Proviene del inglés "catch us you can", es decir cógelo como puedas. voz que usaban los marinos ingleses con los nativos cuando estos se disponían a hacer la desestiba de los buques.
Concretera: Dícese del aparato movido por electricidad o combustible que se usa para la elaboración del hormigón. Proviene del término inglés "to concret" del mismo significado.
Guagua: Dícese del autobús, autocar u omnibús. Término que proviene de Cuba desde donde llegaron las primeras unidades de este medio de transporte.
Guataca: Dícese del aparejo de campo denominado azada. Proviene también de una voz cubana.
Chivichanga: Dícese de las fincas de pequeño tamaño y de los aparatos reproductores masculinos de escasa proporción.
Arroró: Nana. Voz de arrullo de los niños peqúeños. Proviene del bereber.
Jable: Arena de playa. Proviene del francés.
Desmayado: Dícese de aquel o aquella afectados por un gran apetito.
Apardear: Voz que equivale a ocaso o crepúsculo vespertino. "la tarde apardea".
Baifo/a: Dícese de las crías de cabra de uno u otro sexo. Voz aborigen proveniente del bereber.
Goro: Dícese del establo de los animales. Voz aborigen proveniente del bereber.
Gofio: Dícese de la harina de cereal tostada. Puede ser de millo, trigo, cebada, garbanzos, centeno, etc... Alimento aborigen cuya voz proviene del bereber.
.....y así podríamos seguir un ratito. Si me acuerdo de más los voy colgando. ;D ;D ;D
Chinegua: papas de origen inglés o irlandés de la marca "King Edward".
Autodate. papas del mismo origen que las anteriores cuya característica es que se siembran fuera de fecha, es decir "out of date".
Piche: Dícese del conglomerado asfáltico. Llamado así por ser en la calle en la que vivía un señor inglés (mister Peach) la primera en la que se uso.
Naife: Dícese del cuchillo que se lleva pa´las huertas. Del término inglés "Knife".
Cambullón: Dícese del hábito de comprar y vender objetos y artículos que portan los marinos que llegan a puerto. Proviene del inglés "come and buy on" (ven y compra) usado por los barcos ingleses al llegar a puerto.
Canchanchán: Dícese de aquel que lo hace todo de forma alocada y sin orden. Proviene del inglés "catch us you can", es decir cógelo como puedas. voz que usaban los marinos ingleses con los nativos cuando estos se disponían a hacer la desestiba de los buques.
Concretera: Dícese del aparato movido por electricidad o combustible que se usa para la elaboración del hormigón. Proviene del término inglés "to concret" del mismo significado.
Guagua: Dícese del autobús, autocar u omnibús. Término que proviene de Cuba desde donde llegaron las primeras unidades de este medio de transporte.
Guataca: Dícese del aparejo de campo denominado azada. Proviene también de una voz cubana.
Chivichanga: Dícese de las fincas de pequeño tamaño y de los aparatos reproductores masculinos de escasa proporción.
Arroró: Nana. Voz de arrullo de los niños peqúeños. Proviene del bereber.
Jable: Arena de playa. Proviene del francés.
Desmayado: Dícese de aquel o aquella afectados por un gran apetito.
Apardear: Voz que equivale a ocaso o crepúsculo vespertino. "la tarde apardea".
Baifo/a: Dícese de las crías de cabra de uno u otro sexo. Voz aborigen proveniente del bereber.
Goro: Dícese del establo de los animales. Voz aborigen proveniente del bereber.
Gofio: Dícese de la harina de cereal tostada. Puede ser de millo, trigo, cebada, garbanzos, centeno, etc... Alimento aborigen cuya voz proviene del bereber.
.....y así podríamos seguir un ratito. Si me acuerdo de más los voy colgando. ;D ;D ;D