DIFÍCIL DECISIÓN...

Atomic_Fiddle

Allá vamos
Registrado
27 May 2003
Mensajes
751
Puntos
16
Sé que muchos teneis o habeis tenido un perro como otro miembro más de la familia, por eso quiero contaros mi caso y leer vuestras opiniones con interés.

Mi Nana, una husky siberiana, hace unos meses que viene mostrando un aumento de irregularidades tumorales a nivel de la piel. La última encontrada la hemos analizado y parece ser un sarcoma. El veterinario cree que debe ser extirpado y quizás hacer un tratamiento de quimioterapia. Y yo me pregunto ¿vale la pena? porque conozco el mismo proceso en humanos y es bastante agresivo en todos los sentidos. He de decir que en los once años que tiene Nana nunca ha tenido problemas, es una perra fuerte y yo le he cuidado con mimo, quizás por eso ahora me plantee si no sería mejor dejarla el tiempo que tenga que vivir, tranquila y sin más intromisiones en su organismo, o si por el contrario me esté equivocando por mi propia ignorancia en el tema y quizás debiera hacerle el tratamiento que me indican. Estoy en un dilema... ??? :-/

Sea lo que sea, que sufra lo menos posible :-[
 
Tu lo has dicho, difícil decisión.

Creo que en el fondo lo tienes muy claro. Nos lo dices al final de tu post.

Sea lo que sea, que sufra lo menos posible. Pienso que es ya muy mayor como para hacerla padecer un tratamiento muy agresivo. Igual es peor el remedio que la enfermedad.

Quiérela mucho durante el tiempo que todavía esteis juntas.


Un abrazo a las dos.
 
Vaya papeleta :-/

Yo hace cuatro años me vi con que mi gato tenía una deficiencia renal y aunque en un primer momento tras ponerle suero y medicación mejoraba llegó un momento en el que me di cuenta que lo que estaba haciendo era torturarle y tuve que decirle al veterinario que lo sacrificase. :'(

Recuerdo que me avisó mi hermana de que estaba muy mal y que lo llevaba otra vez al veterinario, yo estaba en ese momento en maternidad con mi primer hijo con unas horas, me fui al veterinario y cuando vi como estaba el gato opté con todo el dolor del mundo por sacrificarlo.

No se si tu compañero estará igual de mal pero lo mejor que puedes hacer es consultar con varios veterinarios diciéndoles claramente que no quieres que el pobre sufra.

Un abrazo y ánimo.

Juan Pedro
 
Que complicado , hace unos meses me murio ( de causa natural , vejez ) mi perro Daky un precioso Pastor Aleman y se pasa muy mal , cada dia cuando entro en casa me falta el verlo pero la vida es asi , la decisión es complicada pero yo si no te dan garantias , hacer sufrir para al final terminal igual pues como que no ,
La decisión que tomes bien tomada estara porque cuando se toma con cariño no se puede confundir uno , un saludo y mucho animo a los dos.
 
Yo también pase por algo parecido, tengo un pastor belga "tervueren", al cual lo atropelló un coche, fué una noche en la que el perro se escapó, a los tres días apareció por la puerta de casa acompañado de otro perro( cosa curiosa), presentaba una rotura de tibia en su pata trasera dcha, lo llevé al veterinario y me dijo que la herida también estaba infectada, y que habían dos soluciones, sacrificar al perro o realizar operación que consistia en limpiar a fondo la herida y ponerle unos clavos de sujección en el hueso ( unos 300 euros más 30 euros cada revisión), las posibilidades eran de un 95% de que todo saliera bien. Pues no!, salió mal la herida seguía infectada, por lo que había que hacer una segunda operación, esta vez ponerle una placa en el hueso( no le pregunte por las posibilidades) la misma cantidad que la otra vez, esta también salió mal.

Me encontraba desesperado, pensando en que lo mejor hubiese sido sacrificar al perro para que no sufriese, pero gracias a dios que la tercera operación ( la misma cantidad) que se trataba de un ingerto de hueso, le solucionó el problema ( maldito veterinario podía a ver empezado por ahí!). Al día de hoy no tiene ningún tipo de problema, corre como nuestras máquinas.

Muchos pensarán que estoy gilipollas o loco, pero como tu dices en tu post, es uno más de la familia.

En estos momentos lo tengo a mí lado y tras recordar lo sucedido me estoy cagando en su padre, pero en fin valió la pena, defiende a su familia a capa y espada.

Animo! y que todo salga bien.
 
Yo ya pasé por esa decisión hace un tiempo con una perrita que tuvo un problema ... grave. En mi opinión si merece la pena intentarlo, pero la calidad de vida de tu perro no va a ser como la de ahora. Mi opinión está clara.
No por tomar esa decisión vas a dejar de quererle menos.
 
Y tanto que es difícil la decisión, a estos "bichos" acabamos queriéndolos demasiado.

Creo que lo mejor sería tener varias opiniones de expertos y luego tomar la decisión.

En mi familia tenemos un perro adoptado con varios males crónicos (no tan graves como este caso). Por temporadas está peor y la verdad que aún queriéndole mucho a veces da tanta pena que piensas en todo, e incluso el veterinario te dice que como no recupere lo mejor es darle la famosa inyección para que no sufra... :-[. Hasta ahora siempre se ha ido recuperando y el perro a pesar de todo se ve contento, pero cuando esto deje de ser así no creo que se gane nada con prolongarle el sufrimiento...
Eso es lo pienso en frio, pero llegado ese momento seguro que también me romperé la cabeza para ver que "decisión" tomar.

Ánimo y mucha suerte con tu "colega".
Saludos... ;)
 
Lo siento, a mí me pasó algo parecido hace casi un año.
Resumiendo, intenté alargarle la vida todo lo que pude, pero en cuanto me dí cuenta de que la perra sufría, muy a mi pesar, decidí que era mejor que descansara para siempre.
Ahora tengo otra perrita y estamos todos muy contentos.
Por cierto, no dejes de consultar en el foro sobre este tema, pues a mí me ayudó mucho la respuesta que tuve de los foreros. Suerte.
 
Desconozco el alcance del problema pero te diria en principio tres cosas; como ya alguien apuntaba por ahi, consulta con otro especialista, a los perros se les puede extirpar casi todas las cosas "raras" que les salen y sobretodo, tienen generalmente una capacidad de recuperacion mayor de lo que solemos pensar.
Tambien tuve una husky y ya de pequeña la desahuciaron por parvoviros con complicaciones. Increible lo que aguantó, contra todo pronostico veterinario, llegó a los catorce años.
Animo y como dices, que sufra lo menos posible.
 
img06586pd.th.jpg


Indudablemente, es un marron, si tienes confianza en tu veterinario, pidele consejo a el, seguro que haras lo mejor para tu perra. Particularmente yo no seria partidario del tratamiento, si no me dan garantias de mejora en su calidad de vida.
 
Es tu decisión, y no es fácil. Yo solo te puedo contar mi experiencia, como han hecho otros.

Tristón era un magnifico amigo, uno más de la familia, yo creo que mejor "persona" que muchos que andan sueltos que son auténticos "animales". Durante 15 años vivió una vida que yo creo que fue placentera y feliz, se le notaba en los ojos que disfrutaba cuando jugábamos, cazábamos en el campo o salíamos con la bicicleta por los caminos, solo le faltaba hablar. Como es evidente, con 15 años ya comenzaba a ser un viejecito, y aunque estaba fuerte como un toro, en unos meses pegó un bajón muy grande, poco tiempo después de haber muerto mi padre, que en realidad era su "amo". Supongo que también sintió su pérdida como el resto de la familia. El veterinario nos dijo que tenía un tumor en la próstata, que se le podía operar, pero que no nos aseguraba que con su edad aguantase ni siquiera la anestesia. No podía andar, su vitalidad se fue apagando igual que se agota la llama de una vela a la que ya no le queda cera por quemar. Creo que si hubiera podido hablar nos lo hubiera dicho el mismo, no quería operarse, solo quería agradecer los años que vivimos juntos y descansar. No te puedes imaginar lo que cuesta dar el paso, pero ese amigo no lo voy a olvidar nunca, lo llevo en el corazón.

Vsssss
 
Amigo, lo siento mucho.
Creo que es importante saber, preguntar al veterinario si el tratamiento post operatorio será largo y si provocará sufrimiento al perro. Así como resultados de experiencias similares que hayan tenido. Y el resultado obtenido

Con esto bien sabido, tendrás mas datos para afrontar la situación, y poder tomar una decisión más con la cabeza que con el corazón.

El sufrimiento inutil no es bueno para nadie, y con mas razon para estos seres que viven el aquí y el ahora.

Franki: La historia de tu Belga tervueren me ha hecho recordar tantos años felices ... como los malos momentos finales con mi perra Tervuren también.
Ya lo sabe oscar k-100, que casi simultaneamente pasamos el mal trago.
 
Ufff Aurora :-/, si que es dificil, pero desde luego como bien dices, que no sufra y menos con 11 años (multiplicalos por 7 y tendras la edad que tendriamos nosotros :-/ ) Se les considera un miembro más de la familia y se pasa muy mal cuando les ocurre algo :-[, siento que te veas en esta tesitura :-/
 
Atrás
Arriba