Displasia de cadera en "Perros"?

MARIBEL

Acelerando
Registrado
1 Jul 2003
Mensajes
443
Puntos
18
Hola, hace unos meses que hemos añadido un miebro en casa.... Un pastor alemán.
Ahora tiene 8 meses y desde hace aproximadamente 2 meses empezo a comportarse de una forma extraña para ser un cachorro.
Pasaba mucho tiempo tumbado y subia las escaleras como un conejo es decir con las patas de atras juntas.
Despues de varias sesiones en el vererinario el mismo decidio hacer unas Rx, que nos confirmaron el problema.
Por lo que nos ha comentado no es posible operarlo por diversos motivos.
Alguno de vosotros conoce el problema?
Habeis operado a vuestro perro?
Conoceis algun veterinario que sea especialista en este tema?
Hoy ha tenido un mal día supongo que jugando con otro de los perros que tenemos se ha debido hacer daño y esta cojeando.
Vsss
 
Francesc, muchísimas gracias por la información.

Espero tú privado.

Maribel
 
En el pastor alemás es muy corriente la displasia de cadera. A los cachorros no les afecta demasiado a no ser que sea muy exagerada, lo malo es cuando ya tienen unos añitos que les fastidia pero bien.

A los pastores alemanes de competi se les adjunta un certificado con los antecedentes de sus progenitores que indica que están libres de displasia.
 
Siento mucho leer esto, yo tengo un pastor aleman con 14 meses y tambien le hice las placas "por si acaso" tanto de cadera como de codos y resultaron satisfactorias, tambien es cierto que tanto el padre como la madre estaban libres de ese problema,mediante certificado, por tanto y en buena logica no lo ha heredado, en fin, espero que encuentres una solución, pero a mi el veterinario al que le llevo me enseñó varias radiografias de animales operados para poder "corregir" o mas bien aliviar el problema, son costosas operaciones pero si mejora la vida del animal está claro que ninguno nos negariamos a pagarlas.

Ya nos contarás como sigue el tema, me consta que aquí hay muchos amantes de los animales

adk.thumb.jpg
 
Hola Maribel siento tener que escribirte en un tema de esta indole pero los que queremos ha estos seres creo que se merecen todo lo que podamos hacer por ellos.Yo tengo una Golden Retrevier y aunque se que tiene un poco de displasia yo tuve un problema de Lipotiroidismo y despuesde recorrer durante dos años varios veterinarios incluidos especialistas en dermatologia recurri a la Facultad de Veterinaria y alli en dos visitas me lo solucionaron lo que otros en dos años y pagando muy buenas facturas no fueron capaces asi que lo tengo claro para casos problematicos la Facultad para lo demas cualquier veterinario es bueno por si no lo sabes la Facultad esta en Bellaterrasi quieres saber algo mas me llamas sino nos vemos el viernes.

Vsss
 
speedivi,aunque en tu perro las radiografias de displasia hayan salido negativas no olvides que deberias repetirselas cuando sea algo mayor(tres años estaria bien) ya que no es en absoluto concluyente una radiografia con esa edad.A veces,lamentablemente no pocas,muchas gente se lleva un disgusto al recibir el diagnostico tras unas segundas radiografias.... :-/
Tambien es bueno saber q hay varios grados de displasia y que los mas leves no suponen una perdida importante de calidad de vida del animal.
Uno de los motivos por los que no se te recomienda la operacion es debido a la edad del perro,ya que se encuentra en pleno crecimiento aunque no veo porque descartan la operacion sin aun conocer la evolucion del cachorro.De todas formas no es conveniente que el perro haya ejercicios demasiado bruscos,aunque si es muy bueno,y recomendable, que desarrolle la musculatura de la zona
Un abrazo y mucha suerte.

"La displasia de cadera es una enfermedad de tipo hereditario, poligénica y multifactorial. Se inicia en los primeros meses de vida apareciendo una laxitud de la articulación coxofemoral. Como consecuencia de ello y durante el período de crecimiento se desarrolla una mala articulación que progresa hasta aparecer signos de osteoartritis y subluxación de la articulación.

El diagnóstico se realiza mediante radiografías bajo anestesia y oficialmente los clubs de raza la tipifican al año de edad.

Hoy por hoy no están Tipificados los perros que transmiten esta enfermedad, por lo que es difícil su diagnóstico cuando el perro es muy joven ( entre 4-5 meses de edad). Solo existen pruebas de diagnóstico orientativo que son dinámicas y no realizan habitualmente (porcentaje de probabilidad).

Está establecido científicamente que perros fenotipicamente libres de displasia pueden transmitir las enfermedades a las futuras camadas en un 20-25%."

Croquis%20displasia%202000.jpg
 
Caso Clínico displasia de cadera en "Perros&a

RX preoperatoria

perro-4meses.jpg


Implante

perro-ptc-1.jpg


Modelo  experimental

perro-ptc-4.jpg


RX Postoperatoria

perro-ptc-5.jpg


Blincando

perro-17meses5.jpg
 
Muchas gracias a todos por las respuestas.
Él próximo lunes tengo hora con trauma en Bellaterra.

* Fernandovitch Por favor podrias decirme donde has encontrado información o de donde son las fotos que me has puesto en tu respuesta?
Gracias
 
Hola Maribel.

Ya te he enviado un privado. Se me olvidaba decirte que si la cadera está completamente luxada y no hay inflamación los corticoides no la mejorarán, ya que el problema es de inestabilidad biomecánica y los corticoides actuan como antiinflamatorios. Pero seguro que tu vet ha diagnosticado algún componente de sinovitis, y mejorarán el dolor, si lo hay.

Ya nos contarás qué te dice tu "Dr Dolittle" el lunes.

afiche.jpg


Suerte.
 
Este próximo miercoles día 12 a las 8:00 lo operan en el Hospital veterinario de Bellaterra.
Espero que todo salga bien, pues ha pesar de que el médico que lo opera me ha enseñado bastantes radiografías de otras operaciones, tengo muchas dudas en cuanto a que mi decisión sea la correcta.

Una foto de mi perrete Dyc

aro.sized.jpg

Os dejola frase que lleva westi850R en su firma y tiene mucha razón....
"Hay quien nos acusa a los que tenemos perros de exceso al tratarlos como hijos, posiblemente tengan razon. pero ¿como no considerarlos como seres especiales si cada dia nos demuestran que son unicos? "
Vss y gracias a todos por vuestra ayuda.
Maribel
 
maribel, estate tranquila, creo que has decidido de una forma muy correcta y al mismo tiempo valiente, todo saldra bien, es mas te diria que de ponerme enfermo me pondria antes en mano de un veterinario que de un medico, espero que nadie se ofenda pero es mi opinion y nadie puede hacer que la cambie, mucha gente estudia medicina por la remuneracion economica que eso le conllevara el dia de mañana, en cambio pienso que la mayoria de los veterinarios lo estudian por vocacion (ojo que con esto que he dicho no quiero generalizar ni mucho menos) y es que esto pasa en casi todos los oficios y ahi es cuando se ve quien es un profesional y quien no. maribel la mayor parte de los veterinarios lo son, asi que animo y cuenta con todo el apoyo de juani, wendy y javi.
dos besos y un lameton

vssssss desde santa coloma

P.D. en cuanto salgamos de esta tenemos que presentarle a Dyc mi chuchi.
 
Hola Maribel:
He estado algún tiempo "desconectado" y no he podido seguir el tema.
Pero veo que hay por aquí hay gente que sabe mucho. (bueno es saberlo)
Evidentemente siendo tan joven, yo también opino que la operación es lo mejor.
Los buenos criadores deben tener muy en cuenta esa (tendencia) en razas grandes, seleccionando correctamente a los progenitores.
Deseo que salga bien la operación, y pronto esté Dyc correteando por vuestra casa.
No tengo conocimientos de veterinaria, pero se algo de comportamiento y psicologia canina, así que por este lado necesitais algo ... ya sabeis donde estoy. (!)
Una caricia a Dyc en la oreja !
(a ti tambien, ahora que no me ven, jeje)
 
Atrás
Arriba