Distanciar paradas en largas tiradas.

Freezerider

Acelerando
Registrado
2 Jun 2009
Mensajes
310
Puntos
16
Ubicación
Córdoba - España
Tengo entendido, que lo ideal cuando viajas es parar cada 2 horas como máximo, eso es lo que se recomienda en los anuncios de la DGT y, por ejemplo, el ordenador de mi coche es lo que me indica. Pero, en moto las circunstancias son diferentes, vas más "incómodo", el viento te bate el casco, al menos en mi caso, el asiento es mucho más duro y estrecho, en resumen el cansancio en moto llega antes. Además, el nivel de atención o concentración que debes mantener en un vehículo de dos ruedas es mayor que en un coche. Por tanto, alguno sabe si existe algún estudio "psicológico - motero" en ese sentido ? y, cual es vuestra experiencia, cada cuanto pensáis que sería prudencial parar ? A mi me parece adecuado hacerlo cada 50 o 60 kms porque observo que entonces empiezo a disminuir mi capacidad de reacción y concentración en la conducción, pero claro, tengo 52 tacos, y con 25 esto no era así, o al menos no era consciente de ello. Que opináis al respecto ?
 
Yo creo que depende un poco del viaje y de la moto, he hecho tiradas "de a deposito" (unos 340 kms del tirón en la GS) en trayectos en los que tenía que cubrir una distancia muy grande buscando el destino más que el viaje en si, por ejemplo 700 kms de autovías para llegar por la noche al hotel.
Eso no deja de ser una barbaridad desde mi punto de vista, no es muy aconsejable, pero estas motos lo permiten por autonomía y comodidad. En mi anterior suzuki "naked" ni se me hubiera pasado por la cabeza.

Sin embargo lo que comentas de cada 50 - 60 kms me parece excesivamente poco, salvo que sea en una ruta corta en la que se va rodando muy, muy...como te diría... al límite, no se si me explico, mucho desgaste físico y mental.

Como regla general yo creo que aplica el sentido común, cuando notes que el culo no se acomoda en el asiento, que la atención necesaria no se mantiene, o (motivo principal en mi caso) que la parienta empieza a darte cascazos cada poco...para!
 
Ufffff muy relativo, dependiendo de si vas por carretera o por autovias..... del clima, de como te encuentras en la moto....

Hace poco vine de Andorra con la moto y la verdad que salvo 1 parada a echar gasolina y de paso comer algo, y otra a estirar las piernas..... no recuerdo que hicieramos mas paradas, ya que nos encontrabamos comodos, no nos dolia apenas el culo ni nada y decidimos tirar.

En alguna ocasion si, recuerdo que me dolia el culo y no sabia ya ni como sentarme, los km parecian no pasar ni nada, y deseas parar.

Hay dias en que los propios mosquitos de obligan a parar ya que no ves nada por la pantalla y toca darle un agua y eliminar cadaveres del casco, de paso suelo aprovechar a tomar un cafe y cigarro y como nuevo.

Si se va SIN prisa...... en mi opinion las paradas que sean necesarias sin importar si llevas 60km o 200km, cuando el cuerpo te lo pida, o la moto necesite gasolina.

Con algunos con los que circulo.....solemos parar cada 1h15min aprox parada, cafe, wc, hay quien en toooooodas las paradas la moto le pide caldo..... asi que..... segun se vaya viendo.
 
Mis paradas las manda mi culo, el resto de mi cuerpo, brazos, cuello, muñecas etc aguantan muy bien, debe ser que hago deporte de siempre. Yo me refiero a viajar a varias horas seguidas en moto, desplazamientos de 200 kms no los considero " viajar" con lo cual si se tercia hacerlo seguido bien y si me entra sed o hay que echar gasolina pues se para, bien también.
En viajes largos de 500-1000 kms pues voy parando cada dos horas mas o menos, mas espaciadas al principio, mas seguido al final. Depende también la temperatura, si hace mucho frio o calor paro mas a calentarme/hidratarme, si hace 22 grados y solecito pues aguanto mas.
Mis viajes son de ocio así que voy sin prisas. Me gusta pararme a descansar, mi mujer echa un cigarrito, una coca cola, una charlita y a los 10 minutos a seguir.
En resumen, que cada uno pare cuando le apetezca y nunca ir mas allá de tus fuerzas/resistencias.
 
Mi compañero de viajes largos, que no se el muy mamon porque tiene la manía de ir siempre detrás ( será que va en HD, jeje) me dice que sabe perfectamente cuando voy a parar por los movimientos que hago sobre la moto. Al principio no me daba cuenta y ya con el cachondeito que se trae si.
 
Ciertamente, un tema importante por la seguridad de uno mismo y de los demás. Aunque al respecto he de decir que en mi caso las limitaciones están mas en la autonomía que en el cansancio propio del viaje. Influye logicamente el recorrido del viaje, no es lo mismo mil kilómetros que un viaje de varios días donde el propósito es el viaje en sí, y no la paliza que puedas darte sobre la moto.
Yo aguanto muy bien el paso de los kilómetros, por lo confortable de la moto y por resistir bien tanto el frio como el resto de factores que nos vemos obligados a sufrir cuando vamos en moto.
De hecho cuando estoy en la península y salgo a dar una vuelta no bajo de los 600-700 kilómtros al día, es lo que me gusta; y no eso de salir a hacer 300 kilómetros a saco.
Por cierto, ya me queda menos...
Saludos cordiales.
 
Mi compañero de viajes largos, que no se el muy mamon porque tiene la manía de ir siempre detrás ( será que va en HD, jeje) me dice que sabe perfectamente cuando voy a parar por los movimientos que hago sobre la moto. Al principio no me daba cuenta y ya con el cachondeito que se trae si.

Te sorprendería ver las extrañas "coreografías" que más de uno hacemos sobre una moto con el paso de las horas, es más, soy de los que piensan que con la edad se agravan :rolleyes2:

Lo de parar, es tan fácil como hacer caso a lo que el cuerpo y la cabeza digan, al menos yo siempre lo he hecho así y por eso nunca llevo alojamiento reservado salvo que asista a alguna KDD. La última salida de fin de semana con dos noches fue muy corta en cuanto a kilómetros, unos 800, pero fue todo lo contrario en horas encima de la moto al tirar por lo más secundario que encontraba.
 
Yo aparte de la típica estiradita de piernas al disminuir velocidad por una población, peaje, etc lo que hago es cambiar el apoyo del culo de lado a lado, el resto poco mas.
De todos modos no me dura mucho porque cuando me aparece y empiezo con mi baile encima de la moto paro enseguida.

Algunos acabaremos sin raya detrás, ya veras...
 
En viajes largos, sobre 700km, solemos parar para echar gasolina, cada 200-250, siempre en función del que menos lleva. Si voy solo suelo hacer lo mismo a menos que el paisaje me invite a recrearme un rato. Tengo 63 años. Este verano por los Alpes eran rutas de 300-400 por ruta de montaña pero con muchas paradas por las vistas propias y los puertos. Muy descansado. Cogíamos la moto sobre las 8,30 y la dejábamos sobre las 19,30-20 horas.
Es algo muy subjetivo. El ánimo, la ilusión, el feeling con los compañeros, las emociones del viaje y la carretera, el tipo de moto que lleves, la carretera, el lugar donde te encuentres, tu preparación y edad, etc, van a hacer que dures más o menos yendo en moto.
 
Citando a Quijote: Es algo muy subjetivo. El ánimo, la ilusión, el feeling con los compañeros, las emociones del viaje y la carretera, el tipo de moto que lleves, la carretera, el lugar donde te encuentres, tu preparación y edad, etc, van a hacer que dures más o menos yendo en moto.

Me siento totalmente identificado con el comentario, especialmente con éstas últimas líneas del post del compañero Quijote....vaya,hasta me atrevería a decir sin conocerle que su nik dice mucho de su personalidad motera,también resulta que estoy dentro de su franja de edad ,en breve estaré en los 61 abriles.
Soy...bueno,mejor decir que he sido como un "robot" o piloto automatico (así me ha definido siempre mi mujer) por las ganas de hacer curvas y rutas de todo tipo, kms al fin y al cabo que de eso se alimenta principalmente cualquier motero que se precie.... aferrarme a un manillar o un volante y tirar millas, parar??? cuando lo pide el cuerpo,la autonomía,la lucecita de reserva de la moto u del el estomago,un paisaje,los compañeros de ruta o la copilota..faltaría más :D soy de los que siempre he dicho aquello de que "La función crea el órgano", cuanto más te ejercitas física y psicológicamente en todo tipo de circustancias más tienes preparado el cuerpo y el coco,obviamente lo que digo....pues entiéndase mayormente aplicado a la moto que es de lo que se trata.¿que la edad no perdona??? sin lugar a dudas, pero mas impedimentos pone el estado de salud que la propia edad.Podemos hacer ejercicio,alimentación adecuada etc pero hay enfermedades que pueden llevar al traste o limitarnos más que la edad en sí,que también, claro...aunque no lo digo unicamente por mí, pienso en compañeros que ya no están o no pueden,aún queriendo, el montar en moto.
En resumidas cuentas,mientras podais VIAJAD,VIAJAD MALDITOS...DISFRUTAD DE LA MOTO.
 
Última edición:
Cuando te lo pida el cuerpo...pero 50-60 kmts me parece excesivamente poco, ¡si quieres hacer un viaje largo te va a costar un huevo de tiempo llegar a cualquier lado! Además ten en cuenta que como le des un poco al mango esa distancia la cubres en 20 minutos.
Creo que no depende de la edad sino del hábito y la preparación de cada uno, hay verdaderos tragamillas que nacieron en los 50...y antes!...y muchos en este foro!
 
Yo, aunque la mayoría de las veces podría aguantar bastante más, en viajes largos suelo parar siempre cada hora y media más o menos (150-160 km).

Porque aunque a veces no lo parezca, a partir de ese tiempo ya voy perdiendo concentración progresivamente. Además de que viene bien parar para estirar las piernas, hidratarse bien (sobre todo en verano, claro) y, algo también muy importante, para que a mi mujer las tiradas largas no se le hagan muy pesadas y le siga gustando tanto como hasta ahora, que vayamos de viaje en moto :)

Saludos!!
 
Yo en viajes de largo recorrido , parada entorno a los 300 kilometros mas o menos .
 
Hola, yo en viajes de mas de un depósito, normalmente paro a medio depósito y a la siguiente parada a repostar, o lo que es lo mismo dos paradas por depósito 350kms mas o menos.
Saludos y Vssss.
 
Buen tema.

nosotros hemos probado varias estrategias. Con la que mas comodos vamos, es parando cada 70 o 90 minutos, independientemente de los km recorridos, pues lo que cansa no son los km sino las horas y la concentracion encima de la moto.

al principio , las primeras paradas de un viaje las espaciaba mas, acortandolas conforme avanzaba el viaje. Deescubri que el cansancio era menor, si desde el principio paraba cada 70 minutos aunque no estuviera cansado. Parece que el cansancio por una tirada larga no se nota instantaneamente pero al final aparece, es acumulativo.

todo y que paro cada 70 minutos, las posturas en la moto se suceden: estiro piernas y conduzco de pie en las travesias, etc.

he llegado a ser tan estricto con el tema, que si llevo 90 minutos en moto y estoy a 15 minutos del final, me paro y no estiro hasta el final. En los ultimos minutos, la prisa por llegar nos ha dado algun susto.

Tampoco me guio por la gasolina del deposito. Cada dos paradas estamos por debajo de medio deposito y relleno. La parada de en medio, sirve o para tomar un refrigerio o mirar el paisaje
 
Última edición:
Por norma general paramos cada 200 km.
Aprovechamos la circunstancia para trasvasar líquidos diversos (de fuera a adentro y de dentro a afuera...) comentar el último tramo, cigarro el que fume... y a seguir.
 
Mi costumbre es cuando pongo la reserva pero no es algo fijo, si me siento mas cansada por trazado o mal tiempo, antes y aprovecho para llenar el depo.

Esta hubiese sido mi contestación de modo abreviado,pues prácticamente lo que suelo hacer cuando voy solo,cuando se enciende la luz de reserva busco el abrevadero y listo....pero es que empiezo a darme carrete yo solo y no me bajo del ordenador ni con agua caliente.
Saludos
 
Pues casi como en todo ...depende, si vas solo o con los colegas, o si llevas o no la parienta. Cuando voy con los colegas (por la península)
paramos cuando la moto que lleva menos deposito lo requiere, mas o menos entre 180-200 Kms. En esas paradas todo dios carga combustible
-a no ser que lleves una AVD-, va al baño y fuma -el que fuma-. Si voy solo con la parienta la cosa ha cambiado en los últimos años, antes
nos hacíamos tiradas de 300 fácilmente y ahora cada dos por tres estamos parados, recorremos los mismos kms pero tardando mas tiempo, eso
nos da para ver cosas que antes ni sabíamos que existían. Antes viajábamos a toda leche y ahora vamos tranquilos de paseo, serán cosas de la edad.
 
Si voy solo y he de tirar muchos Km por autopistas paro cada 400Km, si voy con la novia y se da la misma situación cada 200Km aprox. Si el trayecto es por nacionales y una distancia no más de 400Km paramos cada cuanto nos da la gana. Mi distancia máxima en un día con la moto por autopistas fueron 1.600Km en 14h, repostaje cada 400Km + Redbull.

Casualmente con el coche he tirado en más de una ocasión 2.000Km en 17h, te puedo decir que llego mucho más cansado en coche que en moto.

Un saludo.
 
En mi caso depende mucho del tipo de salida. Si es con colegas, casi siempre demasiado pronto...jejeje?

Si voy solo o con pareja, en viaje largo (500-700 km) paro cuando hay que repostar, 240-300 km.
Es que solo tengo 60 jejeje
Además a la GT le encanta
Por cierto, en el coche me canso mucho más

V'sss:cool2:
 
Última edición:
Las distancias recorridas dependen mucho de la burra que lleves y del estado del trasero de cada uno...Que cuando Dios los repartió, yo debí estar al final de la cola!! Cagontooo.!!
 
Depende del culo y de la bisautgrade la pierna izquierda, también de con me levante, de si la ruta es aburrida, de los paisajes de la curvas,es que depende de tantas cosas, pero bueno en 400 km. A medio deposito y luego a tirón, creo que lo importante es disfrutar de la ruta
Saludos
 
Se debe de parar cuando se pierde la concentración, cuando estés tan cansado que puedas despistarte, para algunos será cada 50 kilómetros y para otros cuando se agote la gasolina, unos pararán 2 minutos y otros necesitarán 30, en fin creo que cada uno debe saber cuando parar para no poner en peligro su vida, conozco a gente que no se cansa nunca ni les molesta el trasero, con motos muy incómodas a primera vista, así que creo que depende de muchos factores, pero generalizando, creo que es bueno hacerlo cada 200 kilómetros, aunque solo sean 3 minutos, es lo que yo hago.
 
Pues me ajusto mucho a lo que ha dicho el compañero DeuBcn3.Cada 60/80 minutos.La mayoría de las veces voy solo y este sistema me da buen resultado.Me canso menos y disfruto mas y mejor del paisaje.Las salidas que hago suelen ser de muchas horas.
 
Las distancias recorridas dependen mucho de la burra que lleves y del estado del trasero de cada uno...Que cuando Dios los repartió, yo debí estar al final de la cola!! Cagontooo.!!
Me temo que a mi me ocurre lo mismo, tengo que parar porque noto que pierdo la concentración al empezar a dolerme el trasero, y si fuerzo el tiempo o la distancia la molestia va a mas y la atención a la conducción disminuye de manera exponencial. Cuando voy solo no importa, paro cuando creo que debo hacerlo, pero si salgo con mas gente me disgusta tener que forzar paradas a los que podrían seguir sin problemas. Por ello mi tendencia cada vez más acusada a ir de "lobo solitario". Creo que no me quedará mas remedio que retapizar el asiento y ablandarlo.
 
A mi me parece adecuado hacerlo cada 50 o 60 kms porque observo que entonces empiezo a disminuir mi capacidad de reacción y concentración en la conducción, pero claro, tengo 52 tacos, y con 25 esto no era así, o al menos no era consciente de ello.

Parece que tienes la parte "de apoyar" algo sensible.
Como apuntas, puede ser interesante replantearse la comodidad de tu asiento.
Sin cachondeo: pregunta en alguna ortopedia qué soluciones hay para gente que va en silla de ruedas. Estas personas se pegan horas y horas sentadas en la misma posición y algo tiene que haber en el comercio que les facilite la vida.
Puede que caro, pero posiblemente encuentres algún material específico con el que recubrir el asiento de la moto.

Un saludo.
 
En mi caso paro cada 150 km más o menos, pero depende de las condiciones meteorológicas y del estado de ánimo. También es cierto que mi rodilla izquierda no me permite estar mucho tiempo en la misma posición. ..
 
Pues depende, ha realizado tiradas de deposito y paradas cada hora.
 
Pues me ajusto mucho a lo que ha dicho el compañero DeuBcn3.Cada 60/80 minutos.La mayoría de las veces voy solo y este sistema me da buen resultado.Me canso menos y disfruto mas y mejor del paisaje.Las salidas que hago suelen ser de muchas horas.

Totalmente de acuerdo con ambos, cuando he hecho tiradas más largas me he cansado tanto que hacia el final del viaje me veo algo irritado, con ganas sólo de llegar y sin disfrutar mucho. Eso no me gustó para nada pues también perdí concentración y le iba metiendo más velocidad de la que acostumbro, que al ir cansado no es prudente.
 
Verdaderamente dejas de disfrutar cuando estas deseando bajarte de la moto.
Si para evitar eso tienes que parar cada media hora, pues bien, aunque esto debería ocurrir sólo en viajes largos.
 
Yo pienso que va en cada uno el tema de las paradas, personalmente no soy de mucho parar en viajes largos, lo justo para repostar y tirar de nuevo por lo menos los primeros 450 o 500 km , despues se va parando mas , siempre segun la distancia claro esta, bajar de Guadalajara a Jerez era marcarse una rutina de los tres primeros repostajes ( hablamos de cuando iba en R,s) y despues ya mas calmado , cervecita,cigarrito los que fumaban y a seguir , ahora con la LT el ultimo desde Alicante fue del tiron , parando a repostar nada mas , pero ya digo , va en cada individuo, mi consejo es que si te notas cansado y falto de reflejos ,pares , da igual a las dos horas que a la media hora , mejor evitar siempre.
 
depende mucho de circunstancias..viaje largo tiradas largas, o salidas de 2 o 3 dias.

Por norma si se que en un dia tengo que hacer 900 o 1000 kms aprovecho para alargar las primeras paradas y cubrir maximo kms antes de comer, he llegado a hacer 380 km´s sin bajarme de la moto (para mi es mas que suficiente), sino suelo parar cada 200 0 250 km´s yendo por autovia o nacional.

Carreteras rotas o secundarias o terciarias no aguanto tantos km´s sin parar, a mas curvas mas lento el transcurrir de los km´s como es logico.

V´ss
 
Como dice la pregunta en tiradas largas entiendo que es en más de 500kms. Sólo paro por necesidades de depósitos: llenar unos o vaciar otros, siempre que no haya por medio una parada para visitar algo o fotografiar algún monumento o comprar algún souvenir.

V'sssssssssssssssssssssssss;)
 
Yo distinguiría ir solo a ir con acompañante; en caso de ir acompañado hago lo siguiente (aproximadamente):

- 1 h 45' y parada de 15'
- 1 h y comida
- 1 h 30' y parada de 15'
- 1 h 15' y llegada

Así se pueden hacer unos 600~700 km sin que pesen demasiado por autovía/autopista. Los tiempos son aproximados. En caso de ir solo se pueden aumentar algo los parciales y añadir otra horilla motera antes del fin de jornada, llegando a unos 900 km (para mí más que suficiente porque a partir de ahí no disfruto)...
 
Yo ya no hago viajes largos. Cuando los hacía, mi rutina era parar más o menos cada 150 kms, repostando cada 2 paradas.
Ahora, tal y como tengo el pescuezo, pararía cada 45´ y me daría una sesión de masaje al final de cada jornada:D, pero sobre todo, me compraría un Air-Hawk, ya que he leído maravillas de este cojín.

Quizás algún día vuelva a probar lo de las salidas largas...:cry:
 
Buenos días

Antes distanciaba las paradas todo lo que podía, ahora es casi seguro que en el plazo de hora y media pare para estirancar las patas……
Poco a poco se me hace cuesta arriba distanciar las paradas. La sensación es, que salgo con las pilas llenas y poco a poco se van agotando. Si paro cada hora y media, la artillera lo agradece, el trasero lo agradece, el cuello lo agradece y las bisagras con la columna <<vertical>> saltan de alegría…
Así, creo que engaño a las pilas, les doy tutte, pero no se agotan….
( Acabo de someterme a cirugía para mejorar precisamente esas malas sensaciones y dolores que atravesaba viajando en moto…entre otras cosas..)

SALUDOS
 
Observo que tod@s más o menos usamos tiempos y sistemas parecidos, la verdad es que tampoco hay mucho (tiempo y depósitos) donde elegir... ;)

Si voy solo, 200 km. los aguanto bien..., y otros 200 más..., luego poco a poco voy reduciendo la distancia entre paradas.

Pero casi siempre voy acompañado y viajes largos..., si son por la península:

1ª 200 (almuerzo y cigarrito de la Sra.)
2ª 100 (gasolina y cigarrito de la Sra.)
3ª 150 (cigarrito de la Sra.)
4ª 150 (gasolina y cigarrito de la Sra.)

5ª 100 (cigarrito de la Sra.)
6ª 100 (cigarrito de la Sra.)

Estos datos son con buen tiempo y buenas carreras.

No solemos hacer muchos más de 600 kms en una jornada, pero las veces que hemos hecho 700 u 800 (las menos), a partir de la cuarta, no paso de 100 entre parada y parada.

Si la salida es por "ahí afuera", como no se almuerza, la cosa cambia sensiblemente...

1ª 150 (cigarrito)
2ª 150 (gasolina y cigarrito)
3ª 150 (cigarrito)
4ª 100 (cigarrito)

Y a partir de aquí, no pasamos de 100 km. sin hacer una parada...

V'sssssss
 
Yo soy de los que escucho a mi cuerpo.

Y a mi cuerpo no le gusta la autovía, ni a mi moto tampoco. En autovía manda el aburrimiento: a partir del cuarto de hora entro en piloto automático, a la hora me quiero bajar, y al final suelo parar cada hora y media o así con el culo de corcho y la cabeza entumecida.

En cambio, en carreteras secundarias rápidas aguanto lo que me echen, y ahí es el depósito el que manda. El ir curveando ligero y adelantando coches, además de ser mucho más entretenido, hace que me mueva mucho más en el asiento con lo que voy descargando los puntos de apoyo del culete y me fatigo mucho menos. Fácilmente estiro a dos horas y pico cada etapa.

Y por último, en carreteras de montaña lo que manda es el paisaje. Hay escenarios sobrecogedores que no se saborean girando la cabeza y viéndolos pasar, sino que hay que echar un rato con el casco en el depósito. Y hay también tiendas de productos típicos en la que un pastor te vende un queso de sus ovejas o un embutido casero, y a ver quién es el guapo que no para... ;) Aquí es raro que aguante más de una hora sobre la moto.
 
Última edición:
cuando voy en autovía paro cada 270 kms que es aproximadamente cada 2 horas-2 horas y cuarto, echo gasolina y aprovecho para estirar las piernas.
en recorridos de carretera pues depende ya que depende del trazado y estado de la vía...
 
El rollo es parar para ir siempre atento y "descansado"... para algunos serán 50 km... o menos y para otros serán 500... hacerse el superheroe para fardar no se muy bien de que es una estupidez... si te conoces... actua en consecuencia...
Por trabajo yo era de los que hacían 1000 km con el coche sin parar... iba atento... descansado... concentrado.. y si paraba a medio camino despues me empezaba a doler el culo, la espalda o lo que fuese... tambien hace años de eso.. a lo mejor ahora no lo haría... un par de cafés antes de salir... bien tempranito de madrugada... y a comer en destino.. (tambien se viajaba más rapido por aquel entonces)...
En moto me conozco bien... creo... y en viajes con etapas de "acercamiento"... o la última de cruzar españa de vuelta a casa... paro cuando la moto lo pide... a repostar... eso desde que dejé de fumar hace cinco años... antes me ponía pesado para parar más a echar el cigarrito... en etapas de "disfrute puro"... pues ya paras un montón de veces... o al menos yo lo hago... haciendo la prueba del 9 en Suiza la vez que menos habré parado habrán sido 15 veces... y ya he ido unas cuantas... detrás de cualquier curva puede aparecer un paisaje que te obliga a bajarte y sacar la cámara...
 
Atrás
Arriba